SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOCARDITIS
INFECCIOSA:
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Beatriz A. Cázares R. 126062
CLÍNICA DE CARDIOLOGÍA
UACJ
ENDOCARDITIS
• Enfermedad en la que el endotelio cardíaco es invadido por
organismos infecciosos que transcurren por vía
hematógena y dan origen a la formación de vegetaciones
CONSENSO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA, SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGIA. Revista Argentina de Cardiología Volumen 70 Suplemento 5 2002
EPIDEMIOLOGÍA
• En el mundo la endocarditis representa 1.2% de defunciones
• En México la tasa de mortalidad por Endocarditis Infecciosa es del
15 al 20%
• Al año alcanza un 40% de mortalidad entre las enfermedades
cardiovasculares.
• Afección 2:1 en hombres.
GPC diagnóstico y tratamiento para la endocarditis infecciosa. SSA 2013.
ETIOLOGÍA
Ruiz Bailén M., Castillo Rivera A.M., Navarro Ramírez C.. Endocarditis infecciosa en Medicina Intensiva. Med. Intensiva [revista en la Internet]. 2012 Oct [citado 2015 Mayo 13] ; 36(7): 457-459.
CLASIFICACIÓN
Por tiempo de
Evolución
Aguda
Subaguda
De acuerdo
al factor
etiológico
Gram positivos
Gram
negativos
Hongos
De acuerdo a
la válvula
afectada
Válvula
Protésica
Válvula Nativa
Ruezga E. Cardiología. México 2005. Editorial El manual moderno.
Nosocomiales
Por uso de
drogas IV
FACTORES PREDISPONENTES
• Cardiopatía congénita o reumática
• Lesiones valvulares degenerativas
• Endocarditis previa
• Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
• Prótesis valvulares
• Embarazo
• Hemodiálisis
• Síndrome de Marfán
• VIH/ SIDA
Guadalajara J.F. Cardiología. México. Ediciones Méndez
• Intervenciones Odontológicas
• Trasplante cardiaco
• Catéteres
• Uso de drogas IV
• Foco séptico por trauma
HEMODINÁMICOS POR TRAUMA
FISIOPATOLOGÍA FACTOR
PREDISPONENTE
HEMODINÁMICO
PRESENCIA DE
INMUNOCOMPLEJOS
• PROCESO INFLAMATORIO
• DEPOSITOS DE FIBRINA
• TROMBOS
ENDOCARDITIS TROMBOTICA
NO INFECCIOSA
BACTERIEMIA
FACTOR
PREDISPONENTE
POR TRAUMA
GERMEN
ADHERENCIA Y
COLONIZACIÓN
VEGETACIÓN
SÉPTICA
DESTRUCCIÓN
VALVULAR
MANIFESTACIONES
CARDIÁCAS
EMBOLIA PULMONAR
O SISTÉMICA
METÁSTASIS SÉPTICA
BACTERIEMIA PERSISTENTE
VASCULITIS
MANIFESTACIONES
EXTRACARDIACAS
Ruezga E. Cardiología. México 2005. Editorial El manual moderno.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
FIEBRE +38°C
MANIFESTACIONES CARDIÁCAS
MANIFESTACIONES PERIFÉRICAS
EMBOLISMO SISTÉMICO
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
Ruezga E. Cardiología. México 2005. Editorial El manual moderno.
DIAGNÓSTICO
Habib G et al. Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1-.e54
CRITERIOS DE DUKE
Sensibilidad del 98%
Especificidad del 100%
Habib G et al. Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1-.e54
HEMOCULTIVO
• S. Viridans
• M. Bovis
• S. Aureus
• HACEK*
• Único para Coxiella
burnetii
Habib G et al. Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1-.e54
Tomar 3 en 12 horas
*Haemophilus, Aggregatibacter, Cardiobacterium, Eikenella Corrodens, Kingella
ECOCARDIOGRAMA
Sandoe y cols. Guidelines for the diagnosis, prevention and management of implantable cardiac electronic device infection. Report of a joint Working Party project on behalf of the British Society for Antimicrobial Chemotherapy (BSAC, host
organization), British Heart Rhythm Society (BHRS), British Cardiovascular Society (BCS), British Heart Valve Society (BHVS) and British Society for Echocardiography (BSE) J Antimicrob Chemother 2015; 70: 325 –359 doi:10.1093/jac/dku383 Advance
Access publication 29 October 2014
La sensibilidad y
especificidad de la
ecocardiografía
transesofágica es
del 90%
CLÍNICA
Habib G et al. Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1-.e54
El diagnóstico de EI es DEFINITIVO en presencia de:
• 2 criterios mayores
• 1 criterio mayor y 3 menores
• 5 criterios menores
El diagnóstico de EI es POSIBLE en presencia de:
• 1 criterio mayor y 1 menor
• 3 menores
Endocarditis infecciosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaDahiana Ibarrola
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
eldoctormata
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Rolando Obando Ortiz
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitralcardiologia
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Leslie Monteverde Mier
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
ENDOCARDITIS
ENDOCARDITISENDOCARDITIS
ENDOCARDITIS
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 

Similar a Endocarditis infecciosa

Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
albertaray3
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Jhan Saavedra Torres
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
William David Meza Ruiz
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
Presentación de medicina sobre endocsrditis
Presentación de medicina sobre endocsrditisPresentación de medicina sobre endocsrditis
Presentación de medicina sobre endocsrditis
Juan Muñoz
 
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015 ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaDahiana Ibarrola
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
David Enrique Montaña Manrique
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Adelina M-a
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
MilqiPidanhaSykes
 
endocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptxendocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptx
johanmedina40
 
Prevención cardiovascular con vacunación antigripal.pdf
Prevención cardiovascular con vacunación antigripal.pdfPrevención cardiovascular con vacunación antigripal.pdf
Prevención cardiovascular con vacunación antigripal.pdf
Sociedad Española de Cardiología
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
nilsa30
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA NO ATEROSCLEROTICA R2 MAGISTRAL OTAÑEZ.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA NO ATEROSCLEROTICA R2 MAGISTRAL  OTAÑEZ.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA NO ATEROSCLEROTICA R2 MAGISTRAL  OTAÑEZ.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA NO ATEROSCLEROTICA R2 MAGISTRAL OTAÑEZ.pptx
gabriel888749
 
Endocarditis infecciosa asociada a enfermedad renal crónica reporte de caso y...
Endocarditis infecciosa asociada a enfermedad renal crónica reporte de caso y...Endocarditis infecciosa asociada a enfermedad renal crónica reporte de caso y...
Endocarditis infecciosa asociada a enfermedad renal crónica reporte de caso y...
Carlos Adrian Iaquinta
 

Similar a Endocarditis infecciosa (20)

Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
 
Presentación de medicina sobre endocsrditis
Presentación de medicina sobre endocsrditisPresentación de medicina sobre endocsrditis
Presentación de medicina sobre endocsrditis
 
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015 ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
ENDOCARDITIS GUIA ESC CARDIO 2015
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
 
IAM.pptx
IAM.pptxIAM.pptx
IAM.pptx
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
 
endocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptxendocarditis 3.pptx
endocarditis 3.pptx
 
Prevención cardiovascular con vacunación antigripal.pdf
Prevención cardiovascular con vacunación antigripal.pdfPrevención cardiovascular con vacunación antigripal.pdf
Prevención cardiovascular con vacunación antigripal.pdf
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA r.pptx
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA NO ATEROSCLEROTICA R2 MAGISTRAL OTAÑEZ.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA NO ATEROSCLEROTICA R2 MAGISTRAL  OTAÑEZ.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA NO ATEROSCLEROTICA R2 MAGISTRAL  OTAÑEZ.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA NO ATEROSCLEROTICA R2 MAGISTRAL OTAÑEZ.pptx
 
Endocarditis infecciosa asociada a enfermedad renal crónica reporte de caso y...
Endocarditis infecciosa asociada a enfermedad renal crónica reporte de caso y...Endocarditis infecciosa asociada a enfermedad renal crónica reporte de caso y...
Endocarditis infecciosa asociada a enfermedad renal crónica reporte de caso y...
 
Endocarditis y Bacillus cereus
Endocarditis y Bacillus cereusEndocarditis y Bacillus cereus
Endocarditis y Bacillus cereus
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Endocarditis infecciosa

  • 1. ENDOCARDITIS INFECCIOSA: CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Beatriz A. Cázares R. 126062 CLÍNICA DE CARDIOLOGÍA UACJ
  • 2. ENDOCARDITIS • Enfermedad en la que el endotelio cardíaco es invadido por organismos infecciosos que transcurren por vía hematógena y dan origen a la formación de vegetaciones CONSENSO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA, SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, SOCIEDAD ARGENTINA DE INFECTOLOGIA. Revista Argentina de Cardiología Volumen 70 Suplemento 5 2002
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • En el mundo la endocarditis representa 1.2% de defunciones • En México la tasa de mortalidad por Endocarditis Infecciosa es del 15 al 20% • Al año alcanza un 40% de mortalidad entre las enfermedades cardiovasculares. • Afección 2:1 en hombres. GPC diagnóstico y tratamiento para la endocarditis infecciosa. SSA 2013.
  • 4. ETIOLOGÍA Ruiz Bailén M., Castillo Rivera A.M., Navarro Ramírez C.. Endocarditis infecciosa en Medicina Intensiva. Med. Intensiva [revista en la Internet]. 2012 Oct [citado 2015 Mayo 13] ; 36(7): 457-459.
  • 5. CLASIFICACIÓN Por tiempo de Evolución Aguda Subaguda De acuerdo al factor etiológico Gram positivos Gram negativos Hongos De acuerdo a la válvula afectada Válvula Protésica Válvula Nativa Ruezga E. Cardiología. México 2005. Editorial El manual moderno. Nosocomiales Por uso de drogas IV
  • 6. FACTORES PREDISPONENTES • Cardiopatía congénita o reumática • Lesiones valvulares degenerativas • Endocarditis previa • Miocardiopatía hipertrófica obstructiva • Prótesis valvulares • Embarazo • Hemodiálisis • Síndrome de Marfán • VIH/ SIDA Guadalajara J.F. Cardiología. México. Ediciones Méndez • Intervenciones Odontológicas • Trasplante cardiaco • Catéteres • Uso de drogas IV • Foco séptico por trauma HEMODINÁMICOS POR TRAUMA
  • 7. FISIOPATOLOGÍA FACTOR PREDISPONENTE HEMODINÁMICO PRESENCIA DE INMUNOCOMPLEJOS • PROCESO INFLAMATORIO • DEPOSITOS DE FIBRINA • TROMBOS ENDOCARDITIS TROMBOTICA NO INFECCIOSA BACTERIEMIA FACTOR PREDISPONENTE POR TRAUMA GERMEN ADHERENCIA Y COLONIZACIÓN VEGETACIÓN SÉPTICA DESTRUCCIÓN VALVULAR MANIFESTACIONES CARDIÁCAS EMBOLIA PULMONAR O SISTÉMICA METÁSTASIS SÉPTICA BACTERIEMIA PERSISTENTE VASCULITIS MANIFESTACIONES EXTRACARDIACAS Ruezga E. Cardiología. México 2005. Editorial El manual moderno.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS FIEBRE +38°C MANIFESTACIONES CARDIÁCAS MANIFESTACIONES PERIFÉRICAS EMBOLISMO SISTÉMICO MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS Ruezga E. Cardiología. México 2005. Editorial El manual moderno.
  • 10. Habib G et al. Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1-.e54
  • 11. CRITERIOS DE DUKE Sensibilidad del 98% Especificidad del 100% Habib G et al. Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1-.e54
  • 12. HEMOCULTIVO • S. Viridans • M. Bovis • S. Aureus • HACEK* • Único para Coxiella burnetii Habib G et al. Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1-.e54 Tomar 3 en 12 horas *Haemophilus, Aggregatibacter, Cardiobacterium, Eikenella Corrodens, Kingella
  • 13. ECOCARDIOGRAMA Sandoe y cols. Guidelines for the diagnosis, prevention and management of implantable cardiac electronic device infection. Report of a joint Working Party project on behalf of the British Society for Antimicrobial Chemotherapy (BSAC, host organization), British Heart Rhythm Society (BHRS), British Cardiovascular Society (BCS), British Heart Valve Society (BHVS) and British Society for Echocardiography (BSE) J Antimicrob Chemother 2015; 70: 325 –359 doi:10.1093/jac/dku383 Advance Access publication 29 October 2014 La sensibilidad y especificidad de la ecocardiografía transesofágica es del 90%
  • 14.
  • 15. CLÍNICA Habib G et al. Guía de práctica clínica para prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2009;62(12):1465.e1-.e54
  • 16. El diagnóstico de EI es DEFINITIVO en presencia de: • 2 criterios mayores • 1 criterio mayor y 3 menores • 5 criterios menores El diagnóstico de EI es POSIBLE en presencia de: • 1 criterio mayor y 1 menor • 3 menores