SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOPHTHALMITIS A Review of Current Evaluation and Management CRAIG A. LEMLEY, MD, DENNIS P. HAN, MD. RETINA, THE JOURNAL OF RETINAL AND VITREOUS DISEASES 2007  VOLUME 27  NUMBER 6
 
Endophthalmitis Vitrectomy Study Group. Results of the   Endophthalmitis Vitrectomy Study. A randomized trial of   immediate vitrectomy and of intravenous antibiotics for the   treatment of postoperative bacterial endophthalmitis. Arch   Ophthalmol 1995;113:1479–1496. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPIDEMIOLOGÍA: - Incidencia total oscila entre 0.08% y 0.69% -90 % tras la extracción de cataratas ( 90´: 0.087  a 2000: 0.265%) - Reemplazo 2º de LIO: 0.2%-0.367% (El porcentaje más alto) - Vitrectomías pp: 0.03%-0.046% (El más bajo) MICROBIOLOGÍA (EVS):  Sólo el 69.3% dan cultivos positivos  - Bacterias (flora periocular) y hongos (líquidos de irrigación) - Gram + : 94.2%. 70%: Stafilococos coagulasa negativos. 9.9%: St. Aureus. 9% : Streptococos. 2.2%: Enterococos. - Gram -: 5.8%
EVALUACIÓN: - Heridas que filtren. - Dehiscencia de la herida. - Absceso en la sutura. - Incarceración del vítreo en herida. - Erosión por suturas esclerales. Determinación de Percepción de Luz vs Movimiento de manos. (60 cms) ECOGRAFÍA: - Opacidades vítreas dispersas. - Engrosamiento coriorretiniano - Buscar: DR, DC, CEIO.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL - Retención de restos cristalinianos - Uveítis con hipopion - Infecciones de segmento anterior. - TASS (Toxic anterior segment syndrome) -> Postoperatorio inmediato (12-24) -> Gram no se detecta. -> Predomina la reacción en cámara anterior. -> Edema corneal predominante Toxic anterior segment syndrome.Journal of Cataract & Refractive Surger. Nick Mamaliy. Volume 32, Issue 2, February 2006, Pages 324-333
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA - Vítrea mejor que acuoso. - Povidona iodada al 5% y enjuagar bien con BSS MUESTRA ACUOSO:  aguja 30 G y jeringa de 2ml => 0.1ml MUESTRA VÍTREO - Extracción directa: Aguja 22-27G y jeringa de insulina: -> Aspirar lentamente  por parsplana 0.1-0,3ml -> Desistir si no se puede aspirar vítreo líquido - Biopsia vítrea: Sonda de corte unida a jeringa a 3 mm de limbo: -> Corte lento y aspiración manual lenta: 0.1-0.3ml. - Vitrectomía: Sin infusión tomar previamente la muestra pero con corte rápido. SOLICITAR:  GRAM, AEROBIOS, ANAEROBIOS, HONGOS y ANTIBIOGRAMA
TRATAMIENTO 1.-ANTIBIÓTICOS INTRAVÍTREOS 2.- VITRECTOMÍA 3.  ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS 4. ANTIBIÓTICOS TÓPICOS Y SUBCONJUNTIVALES 5. CORTICOIDES INTRAVÍTREOS. 6. CORTICOIDES SISTÉMICOS. ACTUACIÓN TRAS EL TRATAMIENTO INICIAL FACTORES PRONÓSTICOS DE RECUPERACIÓN VISUAL
TRATAMIENTO: - VITRECTOMÍA + AB INTRAVÍTREOS vs  AB INTRAVÍTREOS EVS Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2005 Dec;243(12):1197-9. Epub 2005 Sep 1. LinksTen years after... are findings of the Endophthalmitis Vitrectomy Study still relevant today?
VITRECTOMÍA VENTAJAS INCONVENIENTES REDUCE DETRITUS REQUIERE EQUIPO Y QUIRÓFANO TOMA DE MUESTRA RETRASO DEL TRATAMIENTO AB MEJOR DISTRUBUCIÓN DEL AB ACLARAMIENTO RÁPIDO DEL AB MEJORES RESULTADOS SEGÚN ESTUDIOS PELIGROSA CON MUCHA INFLAMACIÓN
ANTIBIÓTICOS INTRAVÍTREOS - Tratamiento principal - Cubrir G+ y G- 1 gr  en 100ml de SF 500 mg en 50 ml de SF 1 gr  en 40ml de BSS Vial 250mg/ml Sacar 0.8ml de 50 ml de SF Inyectar 0.8ml (200mg) del víal en el SF 200mg en 50ml son: 4mg/ml o 0.4mg/ml
EXCEPCIONES A TENER EN CUENTA En cuanto a las vitrectomías… - El EVS excluyó las endoftalmitis más graves. - El EVS no es aplicable para: Endoftalmitis por blebitis ni las crónicas En cuanto a las intravítreas… - Emergencia de resistencias para Gram+ (Enterococo Vancomicín resistente) -> Postransplante corneal y endógenas:  Ampicilina (5mg/0.1ml)   Linezolid ( 0.4mg/0.1ml) - Endoftalmitis fúngicas  - Complicaciones: -> Opacidad corneal. -> Toxicidad retiniana:  -Aminoglucósidos, Anfotericina B y  Ceftazidima >2.25mg (Cambios ERG) - Vancomicina(1 dosis) y Voriconazol parecen seguros.
 
ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS - Lentos en llegar al ojo. - No usar aislados. - Pueden prolongar tiempo entre inyecciones y disminuir su número - EVS: no mostró diferencias entre tratar o no tratar con AB sistémicos OPCIONES: - Buena penetración vítrea. -Moxifloxacino y Gatifloxacino 400mg oral. (No para Pseudomona ni Bacteroides) -Imipenem (Para S.aureus)  y Vancomicina intravenosa   ANTIBIOTICOS SUBCONJUNTIVALES  Y TÓPICOS - Sólo niveles terapéuticos en camara anterior.  - Reforzados o Fluoroquinolonas de 4ª generación - Coadyuvan si hay patología de segmento anterior
CORTICOIDES - Objetivo: Minimizar daño ocular por inflamación - Útil: Corticoides subconjuntivales y tópicos. - Controversia: CORTICOIDES INTRAVÍTREOS - CORTICOIDES SISTÉMICOS: EVS:
CORTICOIDES INTRAVÍTREOS A FAVOR EN CONTRA
ACTUACIÓN TRAS TRATAMIENTO INICIAL (EVS) - Sólo una minoría requieren más tratamiento. - En muchos el ojo tratado empeora en las 1ª 24 horas. - Reinyección  si no estable o empeora en 48 horas (30-60 horas) -> Por la vida media corta en el ojo:  - Vancomicina 6.3 horas - Ceftazidima 7.4 horas - Amikacina 21.5 horas -> Ya con Cultivos disponibles - Cuidado 3 dosis de Vancomicina=> Toxicidad retiniana - Necesidad de tratamientos adicionales varía según el gérmen: -> St.Coagulasa negativo o  Cultivo negativo: 5%  (57% con AV > 20/40) -> G+ o G-: 30% (15% con AV >20/40)
 
PRONÓSTICO VISUAL - Predictor más fuerte: PL doble de riesgo de mala visión que con MM o mejor.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. Pronostico Visual: >50% con > 20/40
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],13%: AV >20/40 68%: AV < 20/400
Clínica: - Inflamación brusca y progresiva - Dolor, enrojecimiento y disminución de AV - Ampolla purulenta (Blebitis) Manejo: - Sólo blebitis: AB tópicos y sistémicos - Cultivos e intravítreas (protocolo) - No aspirar secreción de la ampolla - Antibiótico sistémico: fluoroquinolonas 4ª - Vitrectomía:
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lens Induced Glaucoma.pptx
Lens Induced Glaucoma.pptxLens Induced Glaucoma.pptx
Lens Induced Glaucoma.pptx
KimuelRallosJr
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuosoMarvin Barahona
 
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2CEstrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Nataly Osses
 
Glaucoma suspects and normal pressure glaucoma
Glaucoma suspects and normal pressure glaucomaGlaucoma suspects and normal pressure glaucoma
Glaucoma suspects and normal pressure glaucoma
Burdwan Medical College and Hospital
 
Ojo rojo estudiantes
Ojo rojo estudiantesOjo rojo estudiantes
Ojo rojo estudiantes
Andrea Celemin
 
Red eye dr-s_brodovsky
Red eye dr-s_brodovskyRed eye dr-s_brodovsky
Red eye dr-s_brodovsky
Drmohamed Elfatah
 
03 oct angiografia
03 oct angiografia03 oct angiografia
03 oct angiografia
ficheroisv
 
Parafoveal telangiectasia-- AJAY DUDANI
Parafoveal telangiectasia-- AJAY DUDANIParafoveal telangiectasia-- AJAY DUDANI
Parafoveal telangiectasia-- AJAY DUDANI
AjayDudani1
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
Max Covarrubias
 
Newer drugs in Glaucoma Mangement
Newer drugs in Glaucoma MangementNewer drugs in Glaucoma Mangement
Newer drugs in Glaucoma Mangement
Shylesh Dabke
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Ricardo Mora MD
 
Ophthalmology 5th year, 5th lecture (Dr. Ali)
Ophthalmology 5th year, 5th lecture (Dr. Ali)Ophthalmology 5th year, 5th lecture (Dr. Ali)
Ophthalmology 5th year, 5th lecture (Dr. Ali)
College of Medicine, Sulaymaniyah
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
AGE RELATED CATARCT.pptx
AGE RELATED CATARCT.pptxAGE RELATED CATARCT.pptx
AGE RELATED CATARCT.pptx
Bipin Koirala
 
REVIEW OF ANTIGLAUCOMATOUS DRUGS
 REVIEW OF ANTIGLAUCOMATOUS DRUGS REVIEW OF ANTIGLAUCOMATOUS DRUGS
REVIEW OF ANTIGLAUCOMATOUS DRUGS
Alexis Galeno Matos
 

La actualidad más candente (20)

Lens Induced Glaucoma.pptx
Lens Induced Glaucoma.pptxLens Induced Glaucoma.pptx
Lens Induced Glaucoma.pptx
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2CEstrategia SITA Faster y Programa 24-2C
Estrategia SITA Faster y Programa 24-2C
 
Glaucoma suspects and normal pressure glaucoma
Glaucoma suspects and normal pressure glaucomaGlaucoma suspects and normal pressure glaucoma
Glaucoma suspects and normal pressure glaucoma
 
Ojo rojo estudiantes
Ojo rojo estudiantesOjo rojo estudiantes
Ojo rojo estudiantes
 
Red eye dr-s_brodovsky
Red eye dr-s_brodovskyRed eye dr-s_brodovsky
Red eye dr-s_brodovsky
 
03 oct angiografia
03 oct angiografia03 oct angiografia
03 oct angiografia
 
Parafoveal telangiectasia-- AJAY DUDANI
Parafoveal telangiectasia-- AJAY DUDANIParafoveal telangiectasia-- AJAY DUDANI
Parafoveal telangiectasia-- AJAY DUDANI
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
Newer drugs in Glaucoma Mangement
Newer drugs in Glaucoma MangementNewer drugs in Glaucoma Mangement
Newer drugs in Glaucoma Mangement
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Ophthalmology 5th year, 5th lecture (Dr. Ali)
Ophthalmology 5th year, 5th lecture (Dr. Ali)Ophthalmology 5th year, 5th lecture (Dr. Ali)
Ophthalmology 5th year, 5th lecture (Dr. Ali)
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
AGE RELATED CATARCT.pptx
AGE RELATED CATARCT.pptxAGE RELATED CATARCT.pptx
AGE RELATED CATARCT.pptx
 
REVIEW OF ANTIGLAUCOMATOUS DRUGS
 REVIEW OF ANTIGLAUCOMATOUS DRUGS REVIEW OF ANTIGLAUCOMATOUS DRUGS
REVIEW OF ANTIGLAUCOMATOUS DRUGS
 

Similar a endoftalmitis yatrogenas

Endoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo aleEndoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo alealejandriaBM
 
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerradoMAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
Josefina Arellano
 
Clase glaucoma
Clase glaucomaClase glaucoma
Clase glaucoma
Ana Carolina
 
0030060001
00300600010030060001
0030060001
Web EduMed
 
Glaucoma del adulto primario y secundario
Glaucoma del adulto primario y secundarioGlaucoma del adulto primario y secundario
Glaucoma del adulto primario y secundario
Jorge Marceillac
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica RementeríaGlaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
CLINICA REMENTERIA
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
ciajust
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
ciajust
 
traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
Gabriellamanza
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
Belén López Escalona
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Móniqa Rascón
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retinianaGlaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
samuelcruzValderrama
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgenciassafoelc
 
Endoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lmlEndoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lml
Laura Montoya López
 

Similar a endoftalmitis yatrogenas (20)

Endoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo aleEndoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo ale
 
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerradoMAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
 
Clase glaucoma
Clase glaucomaClase glaucoma
Clase glaucoma
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
0030060001
00300600010030060001
0030060001
 
Glaucoma del adulto primario y secundario
Glaucoma del adulto primario y secundarioGlaucoma del adulto primario y secundario
Glaucoma del adulto primario y secundario
 
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica RementeríaGlaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
 
traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
 
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retinianaGlaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Endoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lmlEndoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lml
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

endoftalmitis yatrogenas

  • 1. ENDOPHTHALMITIS A Review of Current Evaluation and Management CRAIG A. LEMLEY, MD, DENNIS P. HAN, MD. RETINA, THE JOURNAL OF RETINAL AND VITREOUS DISEASES 2007 VOLUME 27 NUMBER 6
  • 2.  
  • 3.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA: - Incidencia total oscila entre 0.08% y 0.69% -90 % tras la extracción de cataratas ( 90´: 0.087 a 2000: 0.265%) - Reemplazo 2º de LIO: 0.2%-0.367% (El porcentaje más alto) - Vitrectomías pp: 0.03%-0.046% (El más bajo) MICROBIOLOGÍA (EVS): Sólo el 69.3% dan cultivos positivos - Bacterias (flora periocular) y hongos (líquidos de irrigación) - Gram + : 94.2%. 70%: Stafilococos coagulasa negativos. 9.9%: St. Aureus. 9% : Streptococos. 2.2%: Enterococos. - Gram -: 5.8%
  • 5. EVALUACIÓN: - Heridas que filtren. - Dehiscencia de la herida. - Absceso en la sutura. - Incarceración del vítreo en herida. - Erosión por suturas esclerales. Determinación de Percepción de Luz vs Movimiento de manos. (60 cms) ECOGRAFÍA: - Opacidades vítreas dispersas. - Engrosamiento coriorretiniano - Buscar: DR, DC, CEIO.
  • 6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL - Retención de restos cristalinianos - Uveítis con hipopion - Infecciones de segmento anterior. - TASS (Toxic anterior segment syndrome) -> Postoperatorio inmediato (12-24) -> Gram no se detecta. -> Predomina la reacción en cámara anterior. -> Edema corneal predominante Toxic anterior segment syndrome.Journal of Cataract & Refractive Surger. Nick Mamaliy. Volume 32, Issue 2, February 2006, Pages 324-333
  • 7. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA - Vítrea mejor que acuoso. - Povidona iodada al 5% y enjuagar bien con BSS MUESTRA ACUOSO: aguja 30 G y jeringa de 2ml => 0.1ml MUESTRA VÍTREO - Extracción directa: Aguja 22-27G y jeringa de insulina: -> Aspirar lentamente por parsplana 0.1-0,3ml -> Desistir si no se puede aspirar vítreo líquido - Biopsia vítrea: Sonda de corte unida a jeringa a 3 mm de limbo: -> Corte lento y aspiración manual lenta: 0.1-0.3ml. - Vitrectomía: Sin infusión tomar previamente la muestra pero con corte rápido. SOLICITAR: GRAM, AEROBIOS, ANAEROBIOS, HONGOS y ANTIBIOGRAMA
  • 8. TRATAMIENTO 1.-ANTIBIÓTICOS INTRAVÍTREOS 2.- VITRECTOMÍA 3. ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS 4. ANTIBIÓTICOS TÓPICOS Y SUBCONJUNTIVALES 5. CORTICOIDES INTRAVÍTREOS. 6. CORTICOIDES SISTÉMICOS. ACTUACIÓN TRAS EL TRATAMIENTO INICIAL FACTORES PRONÓSTICOS DE RECUPERACIÓN VISUAL
  • 9. TRATAMIENTO: - VITRECTOMÍA + AB INTRAVÍTREOS vs AB INTRAVÍTREOS EVS Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2005 Dec;243(12):1197-9. Epub 2005 Sep 1. LinksTen years after... are findings of the Endophthalmitis Vitrectomy Study still relevant today?
  • 10. VITRECTOMÍA VENTAJAS INCONVENIENTES REDUCE DETRITUS REQUIERE EQUIPO Y QUIRÓFANO TOMA DE MUESTRA RETRASO DEL TRATAMIENTO AB MEJOR DISTRUBUCIÓN DEL AB ACLARAMIENTO RÁPIDO DEL AB MEJORES RESULTADOS SEGÚN ESTUDIOS PELIGROSA CON MUCHA INFLAMACIÓN
  • 11. ANTIBIÓTICOS INTRAVÍTREOS - Tratamiento principal - Cubrir G+ y G- 1 gr en 100ml de SF 500 mg en 50 ml de SF 1 gr en 40ml de BSS Vial 250mg/ml Sacar 0.8ml de 50 ml de SF Inyectar 0.8ml (200mg) del víal en el SF 200mg en 50ml son: 4mg/ml o 0.4mg/ml
  • 12. EXCEPCIONES A TENER EN CUENTA En cuanto a las vitrectomías… - El EVS excluyó las endoftalmitis más graves. - El EVS no es aplicable para: Endoftalmitis por blebitis ni las crónicas En cuanto a las intravítreas… - Emergencia de resistencias para Gram+ (Enterococo Vancomicín resistente) -> Postransplante corneal y endógenas: Ampicilina (5mg/0.1ml) Linezolid ( 0.4mg/0.1ml) - Endoftalmitis fúngicas - Complicaciones: -> Opacidad corneal. -> Toxicidad retiniana: -Aminoglucósidos, Anfotericina B y Ceftazidima >2.25mg (Cambios ERG) - Vancomicina(1 dosis) y Voriconazol parecen seguros.
  • 13.  
  • 14. ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS - Lentos en llegar al ojo. - No usar aislados. - Pueden prolongar tiempo entre inyecciones y disminuir su número - EVS: no mostró diferencias entre tratar o no tratar con AB sistémicos OPCIONES: - Buena penetración vítrea. -Moxifloxacino y Gatifloxacino 400mg oral. (No para Pseudomona ni Bacteroides) -Imipenem (Para S.aureus) y Vancomicina intravenosa ANTIBIOTICOS SUBCONJUNTIVALES Y TÓPICOS - Sólo niveles terapéuticos en camara anterior. - Reforzados o Fluoroquinolonas de 4ª generación - Coadyuvan si hay patología de segmento anterior
  • 15. CORTICOIDES - Objetivo: Minimizar daño ocular por inflamación - Útil: Corticoides subconjuntivales y tópicos. - Controversia: CORTICOIDES INTRAVÍTREOS - CORTICOIDES SISTÉMICOS: EVS:
  • 16. CORTICOIDES INTRAVÍTREOS A FAVOR EN CONTRA
  • 17. ACTUACIÓN TRAS TRATAMIENTO INICIAL (EVS) - Sólo una minoría requieren más tratamiento. - En muchos el ojo tratado empeora en las 1ª 24 horas. - Reinyección si no estable o empeora en 48 horas (30-60 horas) -> Por la vida media corta en el ojo: - Vancomicina 6.3 horas - Ceftazidima 7.4 horas - Amikacina 21.5 horas -> Ya con Cultivos disponibles - Cuidado 3 dosis de Vancomicina=> Toxicidad retiniana - Necesidad de tratamientos adicionales varía según el gérmen: -> St.Coagulasa negativo o Cultivo negativo: 5% (57% con AV > 20/40) -> G+ o G-: 30% (15% con AV >20/40)
  • 18.  
  • 19. PRONÓSTICO VISUAL - Predictor más fuerte: PL doble de riesgo de mala visión que con MM o mejor.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Clínica: - Inflamación brusca y progresiva - Dolor, enrojecimiento y disminución de AV - Ampolla purulenta (Blebitis) Manejo: - Sólo blebitis: AB tópicos y sistémicos - Cultivos e intravítreas (protocolo) - No aspirar secreción de la ampolla - Antibiótico sistémico: fluoroquinolonas 4ª - Vitrectomía:
  • 24.  
  • 25.