SlideShare una empresa de Scribd logo
R2 SAMUEL CRUZ V.
 El glaucoma traumático representa un grupo heterogeneo de entidades
desafiantes y potencialmente devastadoras debido a una variedad de
patomecanísmos que aumentan la PIO.
 Incidencia de traumatismos oculares de 2.5 millones de
pacientes cada año en los Estados Unidos
 La incidencia glaucoma traumático a 6 meses: 3.4%
traumatismo ocular cerrado y 2.7% traumatismo ocular
penetrante.
 Jovenes <30 años y ancianos
 Relación H/M: 3.4/1 a 13.2/1.
1. Girkin CA, McGwin G Jr, Long C, et al. Glaucoma después de contusión ocular: un estudio de cohorte del Registro de lesiones oculares de los Estados Unidos. J Glaucoma. 2005; 14 (6): 470-473.
2. Girkin CA, McGwin G Jr, Morris R, Kuhn F. Glaucoma después de un traumatismo ocular penetrante: un estudio de cohorte del Registro de lesiones oculares de los Estados Unidos. Soy J. Ophthalmol .
2005; 139 (1): 100-105.
Glaucoma traumático
Cerrado
Inicio
temprano
Inicio
tardío
Hifema
Inflamación
Lesión de la Malla Trabecular
Recesión angular
G. células fantasmas
G. hemolítico
G. hemosiderítico
Subluxación cristalino
G. facomórfico, de partículas y
facoanafilácticoAbierto
C/C.E. retenido
S/C.E. retenido
7 anillos de
Campbell
 Incidencia anual en 12 lesiones x
cada 100.000 hab.
 Hombres (3-5v)> mujeres.
 60% relacionado con el deporte.
 Dism. AV ambliopía niños.
Glóbulos rojos + cells inflamatorias
+detritus
Oclusión de la MT
HTO y glaucoma
Relación
directa
Resangrado:
2-5 d posterior a lesion inicial
Incidencia5-10%
 Pio >22mmHg en 1er examen
 Enf. drepanocítico
 Raza negra sin Hbpatías
 Uso de AAS y anticoagulantes
 Discracias sanguíneas
 PIO
 Hematocórnea
 Atrofia óptica
 SAP
Complicaciones
13.5%
27%
52%
MióticosAnálogos de
prostaglandinas
 Protector ocular.
 Reposo c/ cabecera 30º.
 Control del dolor y emesis.
 Tto de coagulopatía
subyacente.
Tratamiento médico
 Alivia dolor.
 fotofobia.
 Previene
sinequias
posteriores.
 Tto iridociclitis
 Prevencion sinequias
posteriores
 p/reducir resangrados
(0-5% vs 3-14% no
tratados)
 Estabilizan y retrasan la
retracción coagulos de CA
 Estrecho equilibrio
riesgo/beneficio
Cirugía
Hifema >=gradoIII >10d
Pigmentacion hemática corneal.
HTO no controlada con tto médico
Otros: hifema que no resuelve a
<50% en 8d.
>60mmHg durante 2d.
>50mmHg durante 5d.
>35mmHg durante 7d.
>25mmHg durante 24h
Hbpatia Falciforme.
(5%)
Ciclopléjicos Corticoides tópicos Antifibrinolíticos orales
Ac. Aminocapróico
Ac. Tranexámico
Supresores acuosos
Lavado de CA
 Incisión simple
 2 paracentesis
Extraccion del coagulo
 Por expresión.
 Riesgo de resangrado: viscoelástico,
cauterio.
Células inflamatorias, detritus y proteínas
Bloqueo mecánico
MT
Inflamación/edema MT
(trabeculitis)
flujo de salida HA
PIO
Inflamacion persistente
 Sinequias posteriores bloqueo pupilarcierre angular
 SAP cierre angular
Manejo:
ciclopléjicosCorticoides tópicos
Supresores acuosos
Seguimiento
Desgarro superficial Desgarro de espesor total
Lesión de las láminas
trabeculares externas
Visualizacion de la
pared externa del C.S.
Seguimiento
Corticoides tópicos
Supresores acuosos
Manejo
Gonioscopia dentro 48h
Herschler J.daño trabecular debido a una lesión roma del segmento anterior y su relación con el glaucoma traumático. Trans Am Acad Ophthalmol
Otolaryngol 1977; 83: 239-248.
 Colgajo articulado en la región
del espolón escleral.
 Procesos iridianos desgarrados.
 Espolon escleral prominente
 Hemorragia demarcada en C.S.
 1892 Collins
 1962 Wolf y Zimmerman
correlacion glaucoma traumático
y recesión angular.
 7-9% glaucoma.
 Correlacion con Hifema (55-
100%).
 Recesión >180º >riesgo
glaucoma.
 50% glaucoma ojo contralateral
Degeneración
Flujo de
salida HA
PIOAtrofia
Fibrosis
Cicatrización
 Banda ancha del C.C.
 Depresión localizada.
 Procesos iridianos ausentes
o desgarrados.
 E.E. blanco brillante.
1º Trabe + antimetabolitos Dispositivos de drenaje
Procedimientos ciclodestructivos
Supresores acuosos
betabloqueantes
Adrenérgicos α2
Inhibidores de la anhidrasa carbónica
Análogos de las prostaglandinas ?
Mióticos
Retrospectivo de 87 procedimientos de drenaje realizados en 65
pacientes durante 8 años. Se compararon los resultados de la
trabeculectomía (47 procedimientos), el implante de placa única
Molteno (20 procedimientos) y la trabeculectomía combinada con
antimetabolito (20 procedimientos).
Trabeculectomía + antimetabolítica es el procedimiento quirúrgico más
efectivo. >% exito a 3 y 6 meses después de la operación, y < Nº de
medicamentos para el glaucoma.
Retrospectivo de 43 procedimientos de trabeculectomía
consecutivos en 41 pacientes seguidos durante 25 meses (rango
2-66 meses)
Control éxitoso Pio sin tratamiento tópico en el 77% (33/43 ojos)
y la AV fue igual o mejor en el 81% (35/43 ojos).
La probabilidad acumulada de éxito fue 85% al año de
seguimiento, del 81% a los 2 años y del 66% a los 3 años y
posteriormente.
Desplazamiento anterior del cristalino
(>Fr)
Desplazamiento posterior del cristalino
Bloqueo pupilar
Prolapso anterior del vitreo
Cierre
angula
r
PIO
IP laser
Hemovitreo prolongado (2-4sem)
Pérdida de Hb de los eritrocitos
Esférulas de Hb
Cuerpos de Heinz
Células esféricas
y rígidas sin Hb
Células fantasmas
Supresores acuosos
Macrófago cargados de Hb
Hb libre
Restos de GR lisados
Bloquean MT PIO
Hemovítreo traumático
 Células rojizas en CA
 +Coloración marrón-rojiza MT∡
Transitorio (días-semanas)
Supresores acuosos
HV larga data
CEIO contiene Fe
Satura sistema
apoferritina-ferritina
Fe CA
Fagocitosis por
cells endoteliales
Acumulacion tóxica Fe
inorgánico
HEMOSIDEROSIS
Esclerosis Obliteración de
los espacios
intertrabeculares
PIO
Flujo de
salida HA
Supresores acuosos
Manejo
Glaucoma facomórfico
Glaucoma por partículas
cristalinianas
Glaucoma
facoanafiláctico
Tto final: Cx
Ciclopléjicos
Corticoides tópicos
Sinequias anteriores
periféricas
Sinéquias posteriores
Aplanamiento
prolongado
+
Inflamación
crónica
Cierre angular
Seclusión pupilar Iris bombé
Reformar compartimiento
+
Cierre de herida
TTO:
Ciclopléjicos
Corticoides tópicos
Siderosis (Fe)
Depósitos de Fe
malla trabecular
cistalino
Retina
Chalcosis (Cu)
Cu oxidado Daño MT
TTO Cx
Corticoides
tópicos
Supresores acuosos
Antibióticos
sistémicos
Glaucoma traumático
Glaucoma traumático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Curso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromalesCurso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromales
Álvaro Rodríguez-Ratón
 
Tonometría
TonometríaTonometría
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Cross linking Presentation
Cross linking PresentationCross linking Presentation
Cross linking Presentation
peredelcampo
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
Celideth22
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
Ivan Libreros
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Tonometria
TonometriaTonometria
Tonometria
Jhon Ñontol
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
Montemorelos
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
Montemorelos
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
oftalmologiauleam
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 

La actualidad más candente (20)

Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Curso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromalesCurso Queratocono: anillos intraestromales
Curso Queratocono: anillos intraestromales
 
Tonometría
TonometríaTonometría
Tonometría
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Cross linking Presentation
Cross linking PresentationCross linking Presentation
Cross linking Presentation
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Exotropia
ExotropiaExotropia
Exotropia
 
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeuticoQueratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
Queratitis infecciosas protocolo diagnostico terapeutico
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Tonometria
TonometriaTonometria
Tonometria
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 

Similar a Glaucoma traumático

Radioterapia holocraneal
Radioterapia holocranealRadioterapia holocraneal
Radioterapia holocraneal
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentarioSindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
samuelcruzValderrama
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008guest923895
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008guest3e3a0d
 
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retinianaGlaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
samuelcruzValderrama
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Surgical Neurology International
 
Espasmo hemifacial caso clinico (1)
Espasmo hemifacial caso clinico (1)Espasmo hemifacial caso clinico (1)
Espasmo hemifacial caso clinico (1)
clinicosha
 
Espasmo hemifacial caso clinico
Espasmo hemifacial caso clinico Espasmo hemifacial caso clinico
Espasmo hemifacial caso clinico clinicosha
 
Ateneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia finalAteneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia final
clinicosha
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
UACH, Valdivia
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
JoseLuisFenix
 
El tendon de aquiles de quinolonas
El tendon de aquiles de quinolonasEl tendon de aquiles de quinolonas
El tendon de aquiles de quinolonasTxema Coll Benejam
 
exposición de la enfermedad VITILIGO 2.pptx
exposición  de la enfermedad   VITILIGO 2.pptxexposición  de la enfermedad   VITILIGO 2.pptx
exposición de la enfermedad VITILIGO 2.pptx
erickfloresb610230
 
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Ana Mtz
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mamaAna Mtz
 
Ca de vejiga
Ca de  vejigaCa de  vejiga
Ca de vejiga
MerilaneaHernandez1
 
Opgc
OpgcOpgc

Similar a Glaucoma traumático (20)

Radioterapia holocraneal
Radioterapia holocranealRadioterapia holocraneal
Radioterapia holocraneal
 
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentarioSindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
 
Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008Catarata Capacitacion Mayo 2008
Catarata Capacitacion Mayo 2008
 
Parálisis de Bell
Parálisis de BellParálisis de Bell
Parálisis de Bell
 
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
 
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retinianaGlaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 27
 
Espasmo hemifacial caso clinico (1)
Espasmo hemifacial caso clinico (1)Espasmo hemifacial caso clinico (1)
Espasmo hemifacial caso clinico (1)
 
Espasmo hemifacial caso clinico
Espasmo hemifacial caso clinico Espasmo hemifacial caso clinico
Espasmo hemifacial caso clinico
 
Ateneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia finalAteneo hipereosinofilia final
Ateneo hipereosinofilia final
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
 
El tendon de aquiles de quinolonas
El tendon de aquiles de quinolonasEl tendon de aquiles de quinolonas
El tendon de aquiles de quinolonas
 
exposición de la enfermedad VITILIGO 2.pptx
exposición  de la enfermedad   VITILIGO 2.pptxexposición  de la enfermedad   VITILIGO 2.pptx
exposición de la enfermedad VITILIGO 2.pptx
 
Poster para asag2
Poster para asag2Poster para asag2
Poster para asag2
 
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
Tamizaje oncologia clase 2, 4 y 5
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
Ca de vejiga
Ca de  vejigaCa de  vejiga
Ca de vejiga
 
Opgc
OpgcOpgc
Opgc
 

Más de samuelcruzValderrama

DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARESDEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
samuelcruzValderrama
 
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMETDESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
samuelcruzValderrama
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
samuelcruzValderrama
 
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNALQUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
samuelcruzValderrama
 
ÚLCERA DE MOOREN
ÚLCERA DE MOORENÚLCERA DE MOOREN
ÚLCERA DE MOOREN
samuelcruzValderrama
 
MICROSCOPÍA CONFOCAL
MICROSCOPÍA CONFOCALMICROSCOPÍA CONFOCAL
MICROSCOPÍA CONFOCAL
samuelcruzValderrama
 
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUALRETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
samuelcruzValderrama
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
samuelcruzValderrama
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
samuelcruzValderrama
 
Signo del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográficoSigno del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográfico
samuelcruzValderrama
 
OCT en glaucoma
OCT en glaucomaOCT en glaucoma
OCT en glaucoma
samuelcruzValderrama
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
samuelcruzValderrama
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
samuelcruzValderrama
 

Más de samuelcruzValderrama (13)

DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARESDEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
DEFICIENCIA DE CELULAS MADRE LIMBARES
 
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMETDESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
DESPRENDIMIENTO DE MEMBRANA DE DESCEMET
 
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
 
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNALQUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
 
ÚLCERA DE MOOREN
ÚLCERA DE MOORENÚLCERA DE MOOREN
ÚLCERA DE MOOREN
 
MICROSCOPÍA CONFOCAL
MICROSCOPÍA CONFOCALMICROSCOPÍA CONFOCAL
MICROSCOPÍA CONFOCAL
 
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUALRETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EMD - MAPA CONCEPTUAL
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
 
Signo del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográficoSigno del embudo ecográfico
Signo del embudo ecográfico
 
OCT en glaucoma
OCT en glaucomaOCT en glaucoma
OCT en glaucoma
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
 
Glaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativoGlaucoma pseudoexfoliativo
Glaucoma pseudoexfoliativo
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Glaucoma traumático

  • 2.  El glaucoma traumático representa un grupo heterogeneo de entidades desafiantes y potencialmente devastadoras debido a una variedad de patomecanísmos que aumentan la PIO.
  • 3.  Incidencia de traumatismos oculares de 2.5 millones de pacientes cada año en los Estados Unidos  La incidencia glaucoma traumático a 6 meses: 3.4% traumatismo ocular cerrado y 2.7% traumatismo ocular penetrante.  Jovenes <30 años y ancianos  Relación H/M: 3.4/1 a 13.2/1. 1. Girkin CA, McGwin G Jr, Long C, et al. Glaucoma después de contusión ocular: un estudio de cohorte del Registro de lesiones oculares de los Estados Unidos. J Glaucoma. 2005; 14 (6): 470-473. 2. Girkin CA, McGwin G Jr, Morris R, Kuhn F. Glaucoma después de un traumatismo ocular penetrante: un estudio de cohorte del Registro de lesiones oculares de los Estados Unidos. Soy J. Ophthalmol . 2005; 139 (1): 100-105.
  • 4. Glaucoma traumático Cerrado Inicio temprano Inicio tardío Hifema Inflamación Lesión de la Malla Trabecular Recesión angular G. células fantasmas G. hemolítico G. hemosiderítico Subluxación cristalino G. facomórfico, de partículas y facoanafilácticoAbierto C/C.E. retenido S/C.E. retenido
  • 5.
  • 7.
  • 8.  Incidencia anual en 12 lesiones x cada 100.000 hab.  Hombres (3-5v)> mujeres.  60% relacionado con el deporte.  Dism. AV ambliopía niños. Glóbulos rojos + cells inflamatorias +detritus Oclusión de la MT HTO y glaucoma Relación directa Resangrado: 2-5 d posterior a lesion inicial Incidencia5-10%  Pio >22mmHg en 1er examen  Enf. drepanocítico  Raza negra sin Hbpatías  Uso de AAS y anticoagulantes  Discracias sanguíneas  PIO  Hematocórnea  Atrofia óptica  SAP Complicaciones 13.5% 27% 52%
  • 9. MióticosAnálogos de prostaglandinas  Protector ocular.  Reposo c/ cabecera 30º.  Control del dolor y emesis.  Tto de coagulopatía subyacente. Tratamiento médico  Alivia dolor.  fotofobia.  Previene sinequias posteriores.  Tto iridociclitis  Prevencion sinequias posteriores  p/reducir resangrados (0-5% vs 3-14% no tratados)  Estabilizan y retrasan la retracción coagulos de CA  Estrecho equilibrio riesgo/beneficio Cirugía Hifema >=gradoIII >10d Pigmentacion hemática corneal. HTO no controlada con tto médico Otros: hifema que no resuelve a <50% en 8d. >60mmHg durante 2d. >50mmHg durante 5d. >35mmHg durante 7d. >25mmHg durante 24h Hbpatia Falciforme. (5%) Ciclopléjicos Corticoides tópicos Antifibrinolíticos orales Ac. Aminocapróico Ac. Tranexámico Supresores acuosos
  • 10. Lavado de CA  Incisión simple  2 paracentesis Extraccion del coagulo  Por expresión.  Riesgo de resangrado: viscoelástico, cauterio.
  • 11. Células inflamatorias, detritus y proteínas Bloqueo mecánico MT Inflamación/edema MT (trabeculitis) flujo de salida HA PIO Inflamacion persistente  Sinequias posteriores bloqueo pupilarcierre angular  SAP cierre angular Manejo: ciclopléjicosCorticoides tópicos Supresores acuosos Seguimiento
  • 12. Desgarro superficial Desgarro de espesor total Lesión de las láminas trabeculares externas Visualizacion de la pared externa del C.S. Seguimiento Corticoides tópicos Supresores acuosos Manejo Gonioscopia dentro 48h Herschler J.daño trabecular debido a una lesión roma del segmento anterior y su relación con el glaucoma traumático. Trans Am Acad Ophthalmol Otolaryngol 1977; 83: 239-248.  Colgajo articulado en la región del espolón escleral.  Procesos iridianos desgarrados.  Espolon escleral prominente  Hemorragia demarcada en C.S.
  • 13.  1892 Collins  1962 Wolf y Zimmerman correlacion glaucoma traumático y recesión angular.  7-9% glaucoma.  Correlacion con Hifema (55- 100%).  Recesión >180º >riesgo glaucoma.  50% glaucoma ojo contralateral Degeneración Flujo de salida HA PIOAtrofia Fibrosis Cicatrización  Banda ancha del C.C.  Depresión localizada.  Procesos iridianos ausentes o desgarrados.  E.E. blanco brillante.
  • 14. 1º Trabe + antimetabolitos Dispositivos de drenaje Procedimientos ciclodestructivos Supresores acuosos betabloqueantes Adrenérgicos α2 Inhibidores de la anhidrasa carbónica Análogos de las prostaglandinas ? Mióticos
  • 15. Retrospectivo de 87 procedimientos de drenaje realizados en 65 pacientes durante 8 años. Se compararon los resultados de la trabeculectomía (47 procedimientos), el implante de placa única Molteno (20 procedimientos) y la trabeculectomía combinada con antimetabolito (20 procedimientos). Trabeculectomía + antimetabolítica es el procedimiento quirúrgico más efectivo. >% exito a 3 y 6 meses después de la operación, y < Nº de medicamentos para el glaucoma. Retrospectivo de 43 procedimientos de trabeculectomía consecutivos en 41 pacientes seguidos durante 25 meses (rango 2-66 meses) Control éxitoso Pio sin tratamiento tópico en el 77% (33/43 ojos) y la AV fue igual o mejor en el 81% (35/43 ojos). La probabilidad acumulada de éxito fue 85% al año de seguimiento, del 81% a los 2 años y del 66% a los 3 años y posteriormente.
  • 16. Desplazamiento anterior del cristalino (>Fr) Desplazamiento posterior del cristalino Bloqueo pupilar Prolapso anterior del vitreo Cierre angula r PIO IP laser
  • 17. Hemovitreo prolongado (2-4sem) Pérdida de Hb de los eritrocitos Esférulas de Hb Cuerpos de Heinz Células esféricas y rígidas sin Hb Células fantasmas Supresores acuosos
  • 18. Macrófago cargados de Hb Hb libre Restos de GR lisados Bloquean MT PIO Hemovítreo traumático  Células rojizas en CA  +Coloración marrón-rojiza MT∡ Transitorio (días-semanas) Supresores acuosos
  • 19. HV larga data CEIO contiene Fe Satura sistema apoferritina-ferritina Fe CA Fagocitosis por cells endoteliales Acumulacion tóxica Fe inorgánico HEMOSIDEROSIS Esclerosis Obliteración de los espacios intertrabeculares PIO Flujo de salida HA Supresores acuosos Manejo
  • 20. Glaucoma facomórfico Glaucoma por partículas cristalinianas Glaucoma facoanafiláctico Tto final: Cx Ciclopléjicos Corticoides tópicos
  • 21. Sinequias anteriores periféricas Sinéquias posteriores Aplanamiento prolongado + Inflamación crónica Cierre angular Seclusión pupilar Iris bombé Reformar compartimiento + Cierre de herida TTO: Ciclopléjicos Corticoides tópicos
  • 22. Siderosis (Fe) Depósitos de Fe malla trabecular cistalino Retina Chalcosis (Cu) Cu oxidado Daño MT TTO Cx Corticoides tópicos Supresores acuosos Antibióticos sistémicos