SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
DOCENTE:
Dr. Cabana
INTEGRANTES:
CARRILLO DIESTRA Gabriela
CHANCA ALVARADO Celina.
.DEZA SANZ Michelle
ENDOMETRIOSIS
La endometriosis es una
enfermedad crónica y
recurrente
Se caracteriza por la
presencia de estroma y
glándulas endometriales
ectópicas
Frecuentemente afecta a
los órganos pélvicos
Entre otras ubicaciones
tenemos:
(pericardio, estomago,
pleura)
Frecuente en la edad
fértil, afectando de un 10
a 15% de mujeres.
Miometrio (adenomiosis)
Ovario (endometrioma),
Trompas de Falopio
tabique recto vaginal,
fondo de saco de
Douglas
Vejiga, uréteres
Intestino grueso
(porción recto
sigmoides)
DEFINICIÓN
Propuesta en 1920, es la
teoría más aceptada sobre
la patogénesis de la
endometriosis.
Consecuencia del reflujo
de fragmentos
endometriales a través de
las trompas de Falopio
durante la menstruación.
Estos se adhieren a los
órganos de la cavidad
pélvica, invadiendo y
formando su propia
irrigación.
Se ha cuestionado debido a
que aproximadamente un 80%
de mujeres presentan reflujo
durante la menstruación y no
todas representan casos de
endometriosis
TEORIAS DE ORIGEN
Meyer propone un proceso de metaplasia de las
células germinales ováricas y las células
peritoneales.
Estas pueden ser potencialmente transformadas
en tejido idéntico al endometrio normal desde el
punto de vista histológico.
Esta teoría resulta atractiva en los casos de
endometriosis en ausencia de menstruación,
como sucede en las mujeres premenárquicas y
posmenopáusicas.
La teoría de Halban propone que las células endometriales
viables se introducen en los vasos linfáticos y sanguíneos de la
capa basal del endometrio y son embolizados a sitios
ectópicos.
Logra explicar aquellos casos en los que se documenta la
presencia de endometriosis en sitios extra pélvicos, pero no
propone un mecanismo por el cual el tejido ectópico una vez
embolizado logra convertirse en tejido viable.
TEORIAS DE ORIGEN
FACTORES DE RIESGO
Predisposición
familiar
Mutaciones
genéticas
Defectos
anatómicos
Toxinas
ambientales
CUADRO CLINICO
DOLOR + INFERTLIDAD
• Dolor pélvico generalizado:
- Sordo o pélvico severo.
-Continuo o intermitente.
- Unilateral o Bilateral
- Irradiar a espalda baja.
-Exacerbar con la actividad física.
-Absentismo laboral y academico
• Dispareunia : Tensión en ligamentos
uterosacros.
• Dismenorrea: aparece 24 horas antes
• de la menstruación.
Obstaculización mecánica, 35% infértiles,
suele ser el problema de consulta.
CUADRO CLINICO
LESION RECTOSIGMOIDE
• Dolor al defecar : Disquesia.
- Ser crónico o cíclico.
-Exacerbar con la actividad física.
-Irradia a espalda baja.
• Síntomas acompañan:
-Estreñimiento.
-Diarrea.
-Hematoquecia cíclica.
• “síndrome de intestino irritable”
Mas frecuente que afecte rectosigmoideo.
Menos frecuente I.D, ciego y apéndice.
Afecta la serosa y la capa muscular propia
LESION APARATO URINARIO Pacientes con persistencia de síntomas
urinarios y con un cultivo negativo
CUADRO CLINICO
• Dolor
-Suprapubico
-Irradiar a genitales.
• Síntomas acompañan:
-Disuria.
-Polaquiuria.
-Urgencia miccion.
- Nicturia.
-Hematuria
• Dolor angulo costovertebral
- pensar en endometriosis ureteral.
• Localizan: trígono, pared posterior o
en la unión uretero–vesical.
CUADRO CLINICO
LESION PARED ABDOMINAL ANTERIOR
• Dolor abdominal
• Procesos secundarios a cicatrices
quirúrgicas como de la cesárea.
• Localizada en la capa subcutánea.
• Suelen ser palpables.
• Menos frecuente que invada el recto
abdominal.
CUADRO CLINICO
LESION TORACICA
• 24h a 48 h post menstruación.
• Hemotorax (lado derecho).
• Hemoptisis.
• Nodulos pulmonares.
• Dolor pecho.
• Disnea .
• Tos.
• Dolor escapular.
Neumotorax catamenial (mas frecuente)
Hemotorax catamenial
Hemoptisis catamenial
Nodulos pulmonares
EXAMEN FISICO
LESIONES : REPRODUCTOR- URINARIO- ABDOMINAL- TORACICA
REPRODUCTOR
• ESPECULOSCOPIA:
“lesiones en reguero de
pólvora”.
Azules o rojizas.
Dolorosas al tacto.
• Exploración bimanual:
dolor al tacto de los ligamentos.
Masa quística en anexos.
Útero doloroso.
Útero fijo.
• Tacto Rectal:
Dolor en el tabique rectovaginal.
URINARIO
• Inespecífica.
• Sospéchalo con
sintomatología cíclica.
• Dolor en angulo
costovertebral.
ABDOMINAL
• Dolor en período
menstrual y masa
palpable
• Aparece entre 6 meses.
TORACICA
• Marcada disminución del
murmullo vesicular
• Principalmente en el hemitórax
derecho, secundario a la
presencia de neumotórax.
• signos de derrame pleural o
hemotórax.
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
Hemograma
completoCA 125
Examen de
orina y uro
cultivo
Cultivos vaginales y
cervicouterinos
CA
19.9
IMÁGENES
ECOGRAFÍA RMN
Eco
abdominal
Eco TV
LAPAROSCOPIA
LESIONES
ENDOMETRIOSICAS
ENDOMETRIOMAS
ESTUDIO
HISTOPATOLOGICO
TRATAMIENTO
EXPECTANTE
depende
❑ De los síntomas
específicos.
❑ De la gravedad.
❑ Ubicación
❑ El deseo de conservar la
fertilidad.
FACTOR
IMPORTANTE
Paciente acude por:
INFERTILIDAD DOLOR
❑ Cuando los síntomas son
leves.
❑ Cuando es asintomática
TRATAMIENTO MEDICO
AINES AOC PROGESTAGENOS
Reduce el flujo
menstrual.
❑ En dismenorrea primaria
o dolor pélvico.
Inhibe liberación de
gonadotropinas.
Estimula la
decilualizacion de los
implantes.
USAR CONTINUO
MENSTRUACION POR
SUPRESION.
Antagonizan los efectos
estrogenitos sobre el
endometrio
Decidualizacion y
atrofia endometrial
1.- Acetato de medroxiprogesterona de
acción prolongada.
20-100mg diario VO/ 150mg c/3meses IM
2.- DIU que libera LEVONORGESTREL
3.-Acetato de Noretindrona (NET)
2.5 mg-20mg--- amenorrea
5mg NETA +agonista de GNRH
ANDROGENOS
AGONISTA GNRH
INHIBIDORES DE LA
AROMATASA.
GESTRINONA
Crea un estado
hipoestrogenico e
hiperandrogenico
Atrofia endometrial en
los implantes
endometriosicos.
DOSIS RECOMENDADA:
600-800mg diario
DOSIS RECOMENDADA:
2.5 -10mg x semana diario o
3 veces /semana
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Eliminación de las lesiones y de
las adherencias.
Resección de los
endometriomas
Histerectomía con
ooforectomia bilateral.
ALGORITMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivacionesPatología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivacionesOscar
 
Semiología - Ginecologica
Semiología - GinecologicaSemiología - Ginecologica
Semiología - Ginecologica
Alirio Beleño Ramos
 
Semana 3 dolor pelvico cronico
Semana 3   dolor pelvico cronicoSemana 3   dolor pelvico cronico
Semana 3 dolor pelvico cronico
Danilo Baltazar Chacon
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Jonathan Bucheli
 
Hernias de incision
Hernias de incisionHernias de incision
Hernias de incision
karentsofia
 
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical  general y defectos de pared abdominalPatología umbilical  general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical general y defectos de pared abdominalGretchen Günther
 
Examen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofagoExamen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofago
Silvia Caballero
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
Colon parte 4 001
Colon parte 4 001Colon parte 4 001
Colon parte 4 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Enfermedades del estomago
Enfermedades del estomagoEnfermedades del estomago
Enfermedades del estomagofonsi20alfa
 
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Marian Petit Chiarelli
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
Darwin Rangel Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivacionesPatología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
Patología benigna de yeyuno e íleon y derivaciones
 
Semiología - Ginecologica
Semiología - GinecologicaSemiología - Ginecologica
Semiología - Ginecologica
 
Semana 3 dolor pelvico cronico
Semana 3   dolor pelvico cronicoSemana 3   dolor pelvico cronico
Semana 3 dolor pelvico cronico
 
Patologias duodenales
Patologias duodenalesPatologias duodenales
Patologias duodenales
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Hernias de incision
Hernias de incisionHernias de incision
Hernias de incision
 
28175908 sindromes-abdominales
28175908 sindromes-abdominales28175908 sindromes-abdominales
28175908 sindromes-abdominales
 
Dolor pélvico
Dolor pélvicoDolor pélvico
Dolor pélvico
 
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical  general y defectos de pared abdominalPatología umbilical  general y defectos de pared abdominal
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
 
Abdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.pptAbdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.ppt
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Examen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofagoExamen semilogico del esofago
Examen semilogico del esofago
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
Colon parte 4 001
Colon parte 4 001Colon parte 4 001
Colon parte 4 001
 
Dolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudoDolor pelvico agudo
Dolor pelvico agudo
 
Enfermedades del estomago
Enfermedades del estomagoEnfermedades del estomago
Enfermedades del estomago
 
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 

Similar a Endometriosis

Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Sandra Gallaga
 
Dolor Pélvico Crónico, Dr Cesar N. Castillo Felipe
Dolor Pélvico Crónico, Dr Cesar N. Castillo FelipeDolor Pélvico Crónico, Dr Cesar N. Castillo Felipe
Dolor Pélvico Crónico, Dr Cesar N. Castillo Felipe
DR. CESAR NICOLAS CASTILLO FELIPE
 
dolor pelvico
dolor pelvico dolor pelvico
dolor pelvico
yoleizamota1
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okeddynoy velasquez
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Fiama Galarza
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
RussellEduardoSozaAr
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
NeisaZernaCayo
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Paola Jaramillo
 
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptxABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ElizabethMendieta7
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptxginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
Lismary12
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Sergio Butman
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
Pierina78
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
jesus tovar
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
Richard Salvatore
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 

Similar a Endometriosis (20)

Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
Expo Buena De Gineco Dis Menorrea.
 
Dolor Pélvico Crónico, Dr Cesar N. Castillo Felipe
Dolor Pélvico Crónico, Dr Cesar N. Castillo FelipeDolor Pélvico Crónico, Dr Cesar N. Castillo Felipe
Dolor Pélvico Crónico, Dr Cesar N. Castillo Felipe
 
dolor pelvico
dolor pelvico dolor pelvico
dolor pelvico
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
 
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptxABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
ABDOMEN AGUDO CRIPTORQUIDIA Y URTICARIA AGUDA.pptx
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptxginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Dolor pelvico
Dolor pelvico Dolor pelvico
Dolor pelvico
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 

Más de CelinaChancaalvarado

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CelinaChancaalvarado
 
Distopias
DistopiasDistopias
Ca. cuello uterino
Ca. cuello uterinoCa. cuello uterino
Ca. cuello uterino
CelinaChancaalvarado
 
EPI
EPIEPI
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
CelinaChancaalvarado
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
CelinaChancaalvarado
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
CelinaChancaalvarado
 

Más de CelinaChancaalvarado (7)

Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Distopias
DistopiasDistopias
Distopias
 
Ca. cuello uterino
Ca. cuello uterinoCa. cuello uterino
Ca. cuello uterino
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Endometriosis

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA HUMANA DOCENTE: Dr. Cabana INTEGRANTES: CARRILLO DIESTRA Gabriela CHANCA ALVARADO Celina. .DEZA SANZ Michelle ENDOMETRIOSIS
  • 2. La endometriosis es una enfermedad crónica y recurrente Se caracteriza por la presencia de estroma y glándulas endometriales ectópicas Frecuentemente afecta a los órganos pélvicos Entre otras ubicaciones tenemos: (pericardio, estomago, pleura) Frecuente en la edad fértil, afectando de un 10 a 15% de mujeres. Miometrio (adenomiosis) Ovario (endometrioma), Trompas de Falopio tabique recto vaginal, fondo de saco de Douglas Vejiga, uréteres Intestino grueso (porción recto sigmoides) DEFINICIÓN
  • 3. Propuesta en 1920, es la teoría más aceptada sobre la patogénesis de la endometriosis. Consecuencia del reflujo de fragmentos endometriales a través de las trompas de Falopio durante la menstruación. Estos se adhieren a los órganos de la cavidad pélvica, invadiendo y formando su propia irrigación. Se ha cuestionado debido a que aproximadamente un 80% de mujeres presentan reflujo durante la menstruación y no todas representan casos de endometriosis
  • 4. TEORIAS DE ORIGEN Meyer propone un proceso de metaplasia de las células germinales ováricas y las células peritoneales. Estas pueden ser potencialmente transformadas en tejido idéntico al endometrio normal desde el punto de vista histológico. Esta teoría resulta atractiva en los casos de endometriosis en ausencia de menstruación, como sucede en las mujeres premenárquicas y posmenopáusicas.
  • 5. La teoría de Halban propone que las células endometriales viables se introducen en los vasos linfáticos y sanguíneos de la capa basal del endometrio y son embolizados a sitios ectópicos. Logra explicar aquellos casos en los que se documenta la presencia de endometriosis en sitios extra pélvicos, pero no propone un mecanismo por el cual el tejido ectópico una vez embolizado logra convertirse en tejido viable. TEORIAS DE ORIGEN
  • 7. CUADRO CLINICO DOLOR + INFERTLIDAD • Dolor pélvico generalizado: - Sordo o pélvico severo. -Continuo o intermitente. - Unilateral o Bilateral - Irradiar a espalda baja. -Exacerbar con la actividad física. -Absentismo laboral y academico • Dispareunia : Tensión en ligamentos uterosacros. • Dismenorrea: aparece 24 horas antes • de la menstruación. Obstaculización mecánica, 35% infértiles, suele ser el problema de consulta.
  • 8. CUADRO CLINICO LESION RECTOSIGMOIDE • Dolor al defecar : Disquesia. - Ser crónico o cíclico. -Exacerbar con la actividad física. -Irradia a espalda baja. • Síntomas acompañan: -Estreñimiento. -Diarrea. -Hematoquecia cíclica. • “síndrome de intestino irritable” Mas frecuente que afecte rectosigmoideo. Menos frecuente I.D, ciego y apéndice. Afecta la serosa y la capa muscular propia
  • 9. LESION APARATO URINARIO Pacientes con persistencia de síntomas urinarios y con un cultivo negativo CUADRO CLINICO • Dolor -Suprapubico -Irradiar a genitales. • Síntomas acompañan: -Disuria. -Polaquiuria. -Urgencia miccion. - Nicturia. -Hematuria • Dolor angulo costovertebral - pensar en endometriosis ureteral. • Localizan: trígono, pared posterior o en la unión uretero–vesical.
  • 10. CUADRO CLINICO LESION PARED ABDOMINAL ANTERIOR • Dolor abdominal • Procesos secundarios a cicatrices quirúrgicas como de la cesárea. • Localizada en la capa subcutánea. • Suelen ser palpables. • Menos frecuente que invada el recto abdominal.
  • 11. CUADRO CLINICO LESION TORACICA • 24h a 48 h post menstruación. • Hemotorax (lado derecho). • Hemoptisis. • Nodulos pulmonares. • Dolor pecho. • Disnea . • Tos. • Dolor escapular. Neumotorax catamenial (mas frecuente) Hemotorax catamenial Hemoptisis catamenial Nodulos pulmonares
  • 12. EXAMEN FISICO LESIONES : REPRODUCTOR- URINARIO- ABDOMINAL- TORACICA REPRODUCTOR • ESPECULOSCOPIA: “lesiones en reguero de pólvora”. Azules o rojizas. Dolorosas al tacto. • Exploración bimanual: dolor al tacto de los ligamentos. Masa quística en anexos. Útero doloroso. Útero fijo. • Tacto Rectal: Dolor en el tabique rectovaginal. URINARIO • Inespecífica. • Sospéchalo con sintomatología cíclica. • Dolor en angulo costovertebral. ABDOMINAL • Dolor en período menstrual y masa palpable • Aparece entre 6 meses. TORACICA • Marcada disminución del murmullo vesicular • Principalmente en el hemitórax derecho, secundario a la presencia de neumotórax. • signos de derrame pleural o hemotórax.
  • 13. DIAGNÓSTICO LABORATORIO Hemograma completoCA 125 Examen de orina y uro cultivo Cultivos vaginales y cervicouterinos CA 19.9
  • 16. TRATAMIENTO EXPECTANTE depende ❑ De los síntomas específicos. ❑ De la gravedad. ❑ Ubicación ❑ El deseo de conservar la fertilidad. FACTOR IMPORTANTE Paciente acude por: INFERTILIDAD DOLOR ❑ Cuando los síntomas son leves. ❑ Cuando es asintomática
  • 17. TRATAMIENTO MEDICO AINES AOC PROGESTAGENOS Reduce el flujo menstrual. ❑ En dismenorrea primaria o dolor pélvico. Inhibe liberación de gonadotropinas. Estimula la decilualizacion de los implantes. USAR CONTINUO MENSTRUACION POR SUPRESION. Antagonizan los efectos estrogenitos sobre el endometrio Decidualizacion y atrofia endometrial 1.- Acetato de medroxiprogesterona de acción prolongada. 20-100mg diario VO/ 150mg c/3meses IM 2.- DIU que libera LEVONORGESTREL 3.-Acetato de Noretindrona (NET) 2.5 mg-20mg--- amenorrea 5mg NETA +agonista de GNRH
  • 18. ANDROGENOS AGONISTA GNRH INHIBIDORES DE LA AROMATASA. GESTRINONA Crea un estado hipoestrogenico e hiperandrogenico Atrofia endometrial en los implantes endometriosicos. DOSIS RECOMENDADA: 600-800mg diario DOSIS RECOMENDADA: 2.5 -10mg x semana diario o 3 veces /semana
  • 19. TRATAMIENTO QUIRURGICO Eliminación de las lesiones y de las adherencias. Resección de los endometriomas Histerectomía con ooforectomia bilateral.