SlideShare una empresa de Scribd logo
E N D O M E T R I O S I
S
Alumno:
OROZCO MORALES RICARDO MIGUEL
BETANZOS CASTILLO JUAN ARMANDO
D E F I N I C I Ó N
Enfermedad inflamatoria,
estrógeno-dependiente, que
se caracteriza por la
proliferación de glándulas
endometriales funcionales y
estroma fuera de la cavidad
uterina.
Las localizaciones más
frecuente:
• Ovario
• Ligamento ancho posterior
• Ligamentos uterosacros
• Ligamento ancho anterior
• Fondo de saco
• Tabique rectovaginal
• Peritoneo pélvico (endometriosis
superficial)
• Espacio retroperitoneal (lesiones
parietales de los órganos pélvicos).
 Presencia de tejido endometrial en lugares distintos
al endometrio.
2 TIPOS D E
ENDOMETRIOSIS
Adenomiosis Endometriosis
 Proliferación de la capa basal del endometrio y
penetración en el espesor del miometrio.
 Engrosamiento de la zona de unión
endometriomiometrial
 La penetración se da:
⚫ Intersticios musculares
⚫ Vía hemática
⚫ Vía linfática
I N C I D E N C I A
Por medio de intervención
quirúrgica es de 1.6 casos por
cada 1000 mujeres de entre 15 y
49 años.
En las mujeres asintomáticas
varia de 2 a 22 %.
En las mujeres estériles la
prevalencia es 20 a 50 %.
Las que padecen dolor pélvico
es de 40 a 50%.
F A C T O R E S D E R I E S G O
Ciclos menstruales más
cortos (menores a 26
días), que se presentan
especialmente en la
adolescencia
Bajo peso al nacer
Predisposición genética:
cromosoma 7p15.2
Familiares de primer
grado afectados
Mujeres asiáticas es más
prevalente la
endometriosis, mientras
que en las mujeres
Africanas se presenta
con menor frecuencia,
Exposición al
dietilestilbestrol (DES)
Antecedentes de cirugía
obstétrica o ginecológica
Estados
hiperestrogenicos
FACTORES PROTECTORES
• La lactancia prolongada
• Embarazos
• Consumo de verduras, frutas y ácidos grasos
omega-3 de cadena larga
E T I O L O G I A
“ T E O R Í A S ”
Llegan hasta la pelvis y se instalan
en las superficies serosas de esta
Mediante reflujo, durante la
menstruación
Células del endometrio se
conducen por las trompas de
Falopio en dirección retrógrada
Teoría del Transplante Retrógrado
de Sampson, “implantación o de la
menstruación retrógrada”.
90% de las mujeres pueden tener menstruación
retrógrada
 Útero aumenta de tamaño
 Mas pesado
 A corte podemos ver 3
formas
 Engrosamiento difuso de la
pared
 Localizado, semejando un
mioma
 Masa polipode que hace
relieve en la cavidad uterina
 Bilateral
 Quiste de diámetro 1 – 6cm
 “quistes de Chocolate”
 Quistes pequeños
⚫ Diam. 1cm
⚫ Varia el color
 Rojo,
 azul,
 negro,
 blanco
 Forma nodular
⚫ Proliferación de tejidos circundantes, fibras conjuntivas
y musculares.
C U A D R O C L Í N I C O
• 36 a 48 horas antes del inicio de la menstruación
• Dolor sordo o dolor pélvico severo
• Unilateral o bilateral
• Irradia a la espalda baja, las piernas y la ingle
• incapacidad para cumplir con las actividades de la vida
diaria (absentismo profesional o académico)
• Sin respuesta a los AINES
Dismenorrea secundaria
• Generalizado y cíclico
Dolor pélvico
• Una afectación de los ligamentos uterosacros
Dispareunia
Infertilidad
• Es un manchado premenstrual o menorragia.
Sangrado uterino anormal
• Dolor abdominal cíclico, diarrea o estreñimiento intermitente,
poliuria, disuria, hematuria,
Otros síntomas:
D I A G N O S T I C O
Definitivo: laparoscopia
American Society for Reproductive Medicine
(ASRM)
• Estadio I mínimo
• Estadio II leve
• Estadio III moderado
• Estadio IV severo
Histológico: comprobar la presencia de
glándulas y estroma endometrial fuera de la
cavidad uterina
• Observa depósitos de hemosiderina metaplasia
fibromuscular
Presuntivo preoperatorio: clínicos, laboratorio
(CA 125) y de imagen
T R ATA M I E N T O
Objetivos:
1.- Dolor abdominal
2.- Infertilidad
Laparoscopia permite un manejo quirúrgico conservador
-Mediante la vaporización con laser , escisión o
electrofulgarización
Anticonceptivos orales (cíclicos o continuos)
-Progestágenos (orales, parenterales o intramusculares)
-Agonistas GnRH
-Danazol
-Inhibidores de aromatasa
B I B L I O G R A F I A
G R A C I A S

Más contenido relacionado

Similar a Endometriosis

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
PRESENTACION- CUERPO UTERINO- MARIA PERDOMO[1].pptx
PRESENTACION- CUERPO UTERINO- MARIA PERDOMO[1].pptxPRESENTACION- CUERPO UTERINO- MARIA PERDOMO[1].pptx
PRESENTACION- CUERPO UTERINO- MARIA PERDOMO[1].pptx
maria281062
 
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptxPatologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
maribelno2610
 
Enfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benignaEnfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benigna
Nancy Barrera
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
Lismary12
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
DiegoarturoDelaCruzm
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptxginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
Lismary12
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Guia go !!!
Guia go !!!Guia go !!!
Guia go !!!
EnFerMeriithhaa !!!
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
YazminDeLosMilagrosR
 
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosisEndometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Luis Lucero
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
Pierina78
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
EndometriosisMari An
 

Similar a Endometriosis (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Miomatosis uterina r ch.
Miomatosis  uterina r ch.Miomatosis  uterina r ch.
Miomatosis uterina r ch.
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
PRESENTACION- CUERPO UTERINO- MARIA PERDOMO[1].pptx
PRESENTACION- CUERPO UTERINO- MARIA PERDOMO[1].pptxPRESENTACION- CUERPO UTERINO- MARIA PERDOMO[1].pptx
PRESENTACION- CUERPO UTERINO- MARIA PERDOMO[1].pptx
 
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptxPatologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
Patologia de cuerpo uterino LISTA.pptx
 
Enfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benignaEnfermedad endometrial benigna
Enfermedad endometrial benigna
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptxginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
ginecomigue-130811210859-phpapp02 (1).pptx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Guia go !!!
Guia go !!!Guia go !!!
Guia go !!!
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosisEndometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Más de Richard Salvatore

Fisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptxFisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptx
Richard Salvatore
 
2.- Tema 4 Ley del Seguro Social (parte 2).pptx
2.- Tema 4   Ley del Seguro Social (parte 2).pptx2.- Tema 4   Ley del Seguro Social (parte 2).pptx
2.- Tema 4 Ley del Seguro Social (parte 2).pptx
Richard Salvatore
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
Richard Salvatore
 
Obstrucción intestinal .pptx
Obstrucción intestinal .pptxObstrucción intestinal .pptx
Obstrucción intestinal .pptx
Richard Salvatore
 
GASTRO EXPO.pptx
GASTRO EXPO.pptxGASTRO EXPO.pptx
GASTRO EXPO.pptx
Richard Salvatore
 
examenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptxexamenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptx
Richard Salvatore
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Traumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdfTraumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdf
Richard Salvatore
 
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptxENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
Richard Salvatore
 
Pérdida del bienestar fetal
Pérdida del bienestar fetalPérdida del bienestar fetal
Pérdida del bienestar fetal
Richard Salvatore
 

Más de Richard Salvatore (11)

Fisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptxFisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptx
 
2.- Tema 4 Ley del Seguro Social (parte 2).pptx
2.- Tema 4   Ley del Seguro Social (parte 2).pptx2.- Tema 4   Ley del Seguro Social (parte 2).pptx
2.- Tema 4 Ley del Seguro Social (parte 2).pptx
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
 
Obstrucción intestinal .pptx
Obstrucción intestinal .pptxObstrucción intestinal .pptx
Obstrucción intestinal .pptx
 
GASTRO EXPO.pptx
GASTRO EXPO.pptxGASTRO EXPO.pptx
GASTRO EXPO.pptx
 
examenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptxexamenmental-160319024856.pptx
examenmental-160319024856.pptx
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Traumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdfTraumatismo_toracico.pdf
Traumatismo_toracico.pdf
 
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptxENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
 
Pérdida del bienestar fetal
Pérdida del bienestar fetalPérdida del bienestar fetal
Pérdida del bienestar fetal
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Endometriosis

  • 1. E N D O M E T R I O S I S Alumno: OROZCO MORALES RICARDO MIGUEL BETANZOS CASTILLO JUAN ARMANDO
  • 2. D E F I N I C I Ó N Enfermedad inflamatoria, estrógeno-dependiente, que se caracteriza por la proliferación de glándulas endometriales funcionales y estroma fuera de la cavidad uterina. Las localizaciones más frecuente: • Ovario • Ligamento ancho posterior • Ligamentos uterosacros • Ligamento ancho anterior • Fondo de saco • Tabique rectovaginal • Peritoneo pélvico (endometriosis superficial) • Espacio retroperitoneal (lesiones parietales de los órganos pélvicos).
  • 3.  Presencia de tejido endometrial en lugares distintos al endometrio. 2 TIPOS D E ENDOMETRIOSIS Adenomiosis Endometriosis
  • 4.  Proliferación de la capa basal del endometrio y penetración en el espesor del miometrio.  Engrosamiento de la zona de unión endometriomiometrial  La penetración se da: ⚫ Intersticios musculares ⚫ Vía hemática ⚫ Vía linfática
  • 5. I N C I D E N C I A Por medio de intervención quirúrgica es de 1.6 casos por cada 1000 mujeres de entre 15 y 49 años. En las mujeres asintomáticas varia de 2 a 22 %. En las mujeres estériles la prevalencia es 20 a 50 %. Las que padecen dolor pélvico es de 40 a 50%.
  • 6. F A C T O R E S D E R I E S G O Ciclos menstruales más cortos (menores a 26 días), que se presentan especialmente en la adolescencia Bajo peso al nacer Predisposición genética: cromosoma 7p15.2 Familiares de primer grado afectados Mujeres asiáticas es más prevalente la endometriosis, mientras que en las mujeres Africanas se presenta con menor frecuencia, Exposición al dietilestilbestrol (DES) Antecedentes de cirugía obstétrica o ginecológica Estados hiperestrogenicos FACTORES PROTECTORES • La lactancia prolongada • Embarazos • Consumo de verduras, frutas y ácidos grasos omega-3 de cadena larga
  • 7. E T I O L O G I A “ T E O R Í A S ” Llegan hasta la pelvis y se instalan en las superficies serosas de esta Mediante reflujo, durante la menstruación Células del endometrio se conducen por las trompas de Falopio en dirección retrógrada Teoría del Transplante Retrógrado de Sampson, “implantación o de la menstruación retrógrada”. 90% de las mujeres pueden tener menstruación retrógrada
  • 8.  Útero aumenta de tamaño  Mas pesado  A corte podemos ver 3 formas  Engrosamiento difuso de la pared  Localizado, semejando un mioma  Masa polipode que hace relieve en la cavidad uterina
  • 9.  Bilateral  Quiste de diámetro 1 – 6cm  “quistes de Chocolate”
  • 10.  Quistes pequeños ⚫ Diam. 1cm ⚫ Varia el color  Rojo,  azul,  negro,  blanco  Forma nodular ⚫ Proliferación de tejidos circundantes, fibras conjuntivas y musculares.
  • 11. C U A D R O C L Í N I C O • 36 a 48 horas antes del inicio de la menstruación • Dolor sordo o dolor pélvico severo • Unilateral o bilateral • Irradia a la espalda baja, las piernas y la ingle • incapacidad para cumplir con las actividades de la vida diaria (absentismo profesional o académico) • Sin respuesta a los AINES Dismenorrea secundaria • Generalizado y cíclico Dolor pélvico • Una afectación de los ligamentos uterosacros Dispareunia Infertilidad • Es un manchado premenstrual o menorragia. Sangrado uterino anormal • Dolor abdominal cíclico, diarrea o estreñimiento intermitente, poliuria, disuria, hematuria, Otros síntomas:
  • 12. D I A G N O S T I C O Definitivo: laparoscopia American Society for Reproductive Medicine (ASRM) • Estadio I mínimo • Estadio II leve • Estadio III moderado • Estadio IV severo Histológico: comprobar la presencia de glándulas y estroma endometrial fuera de la cavidad uterina • Observa depósitos de hemosiderina metaplasia fibromuscular Presuntivo preoperatorio: clínicos, laboratorio (CA 125) y de imagen
  • 13.
  • 14. T R ATA M I E N T O Objetivos: 1.- Dolor abdominal 2.- Infertilidad Laparoscopia permite un manejo quirúrgico conservador -Mediante la vaporización con laser , escisión o electrofulgarización Anticonceptivos orales (cíclicos o continuos) -Progestágenos (orales, parenterales o intramusculares) -Agonistas GnRH -Danazol -Inhibidores de aromatasa
  • 15. B I B L I O G R A F I A
  • 16. G R A C I A S

Notas del editor

  1. Induce al sangrado, la inflamación crónica y la fibrosis, que resultan en la formación de nódulos endometriales y adhesiones
  2. Exposición al dietilestilbestrol (DES) in útero influencia potencialmente la aparición de la endometriosis al alterar la exposición de los receptores estrogénicos, aumentar la menstruación retrógrada y causar disfunción del sistema inmune
  3. ****Se basa en que las mujeres afectadas usualmente presentan mayores cantidades de sangre en reflujo durante las menstruaciones, en comparación con las que no presentan endometriosis
  4. CLASIFICACION