SlideShare una empresa de Scribd logo
O.A.: Identificar y describir los tipos de energía, en los elementos
cotidianos.
Unidad: “La Energía”
“TIPOS DE ENERGÍA”
Se define como la capacidad de realizar trabajo, transformar un cuerpo
o ponerlo en movimiento. Se abrevia con el símbolo “E”Existen diversos
tipos de energía, como por ejemplo:
TIPO DE ENERGÍA
Mecánica.
Calórica o Térmica
Química.
Radiante o Lumínica
Eléctrica o Electricidad.
Nuclear.
Magnética
Metabólica.

LA VEMOS EN:
Movimiento y la altura de los cuerpos.
Del calor y transferencia de temperatura.
Se encuentra en baterías o pilas.
En la luz y fuentes de luz (sol, ampolletas, entre otros)
Artefactos eléctricos.
Centrales nucleares, bombas atómicas.
Imanes, estática del vidrio y plástico.
Alimentos que ingerimos.
“LA ELECTRICIDAD”
O energía eléctrica es el tipo de energía más usada por las personas en
múltiples actividades. Hay máquinas o artefactos eléctricos que facilitan
muchas tareas y permiten realizarlas en menor tiempo.
ACTIVIDAD:
Menciona 8 artefactos eléctricos que encuentres en tu casa o colegio.
O.A.: Conocer el concepto de corriente eléctrica.
“CORRIENTE ELÉCTRICA”
La corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas de los cuerpos, y
producen distintos efectos, dependiendo del circuito en el que circulen. Un
circuito eléctrico está compuesto por cables conductores, una fuente de
poder o energía (batería o pila), un interruptor y otro elemento que
manifieste la energía, como una ampolleta, un motor, entre otros.
Las fuentes de poder poseen dos polos o cargas eléctricas: positivos (+)
y negativos (-). La energía fluye siempre del (-) hacia el polo (+).
PRÓXIMA CLASE TRAER:
- Un imán.
- Globo.
- Trozo de papel
- Un tornillo.
- Papel celofán.
- Clip metálico.
http://www.wikisaber.es/contenidos/LObjects/electric_circuit/index.html
O.A.: Identificar materiales conductores y aislantes.
“MATERIALES AISLANTES Y CONDUCTORES”
Existen materiales que facilitan y transmiten la corriente eléctrica, y
permiten el paso de energía y se denominan conductores. Los elementos
aislantes no son capaces de transmitir la corriente eléctrica e incluso
evitan su paso.
TALLER:
1. Experimenta con el imán, qué objetos son los que son atraídos por el
imán y cuáles no. Identifica en la tabla los elementos que son
conductores y los que no.
CONDUCTORES
NO CONDUCTORES
2. Menciona una característica de los elementos conductores.
CONTROL
Nombre:______________________ Curso:____________ Fecha:__________
1. ¿Qué es la corriente eléctrica?

2. ¿Cuáles son los polos eléctricos?

3. Nombra un material aislante y otro conductor de energía eléctrica.
O.A.: Identificar los componentes y sus símbolos en un circuito eléctrico.
Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico es la organización de los siguientes elementos:
a. Fuente: Fuente de poder o energía, es aquella que le brinda energía
eléctrica al circuito. Puede ser una pila, una batería o un enchufe.
b. Hilo Conductor: También llamado cable, es el encargado de transmitir la
energía. Es necesario que estén recubiertos de un material aislante como
caucho, para evitar cortocircuitos o accidentes.
c. Interruptor: Es quien permite o niega el paso de corriente eléctrica. Debe
estar conectado a la fuente.
d. Resistencia o Receptor: Es el encargado de manifestar la energía
eléctrica. Puede ser una ampolleta, un motor u otro elemento.

ACTIVIDAD:
1. Dibuja los símbolos y sus nombres de la página 124 y realiza la actividad 2.

- CLASE SUBSIGUIENTE TALLER:FORMAR GRUPOS DE MÁXIMO 4 PERSONAS,
TRAER:1 metro de cable (de cobre con aislante), 4 ampolletas, 1 pila AA o
batería, 1 Interruptor, Tijeras, Cinta aisladora, cartón pequeño.
O.A.:Identificar los circuitos en serie y en paralelo.
Tipos de Circuitos
Existen dos tipos de circuitos, de acuerdo a los tipos de conexiones que
presente.
a. Serie:Está formado por dos o más receptores conectados, uno a
continuación de otro (en línea). Este tipo de circuitos no es el más utilizado,
ya que si se daña un receptor, interrumpe el circuito completo.
b. Paralelo: Está formado por un hilo conductor que se ramifica. Así se forman
sistemas independientes. La corriente eléctrica que llega a un sistema no
pasa por los otros sistemas del circuito. En este tipo de circuito, si una
resistencia o receptor se daña, los demás componentes siguen recibiendo
corriente eléctrica.
ACTIVIDAD:
1. Dibuja un diagrama para cada tipo de circuito apoyándote en la página 122,
con los siguientes componentes: Un interruptor, hilo conductor, 4
ampolletas, 1 fuente.
O.A.: Construir un circuito eléctrico en serie y en paralelo.
TALLER
1. Dibuja en tu cuaderno un diagrama en serie y otro en paralelo con los
símbolos de la página 124 del libro.
2. Usando el cartón como apoyo, construye un circuito en línea y otro en
paralelo, como en la página 123 del libro.
3. Responde en tu cuaderno (con nota al libro)
a. ¿Cuálesla función del interruptor?
b. ¿Qué tienen que hacer para que las ampolletas del circuito en serie
enciendan?
c. ¿Qué pasa cuando quitas una ampolleta del circuito en paralelo?, ¿qué
pasa con la corriente eléctrica? Explica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
profetellez
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
yessicato19
 
Los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricosLos circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos
Majo Zurita
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Valentina Aguilar
 
Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.
Andres G. Mejia Acevedo
 
Circuito electrico 704 jt
Circuito electrico 704 jtCircuito electrico 704 jt
Circuito electrico 704 jteduboni64
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosLedy Cabrera
 
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELOINFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
Alejandra Garzon
 
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxLa electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
Ashly Caicedo hurtado
 
Guia 2 magnitudes electricas
Guia 2 magnitudes electricasGuia 2 magnitudes electricas
Guia 2 magnitudes electricas
profetellez
 
Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
wellingtonLarreaMora
 
Circuito Eléctrico
Circuito EléctricoCircuito Eléctrico
Circuito Eléctrico
Gonzalo Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
 
8°8°
 
Los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricosLos circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos
 
Elementos del circuito eléctrico
Elementos del circuito eléctricoElementos del circuito eléctrico
Elementos del circuito eléctrico
 
Circuito electrico simple
Circuito electrico simpleCircuito electrico simple
Circuito electrico simple
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.Circuito eléctrico.
Circuito eléctrico.
 
Circuito electrico 704 jt
Circuito electrico 704 jtCircuito electrico 704 jt
Circuito electrico 704 jt
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELOINFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
INFORME TÉCNICO CIRCUITO ELECTRICO PARALELO
 
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxLa electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Guia 2 magnitudes electricas
Guia 2 magnitudes electricasGuia 2 magnitudes electricas
Guia 2 magnitudes electricas
 
Clases 6
Clases 6Clases 6
Clases 6
 
Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
 
Circuito Eléctrico
Circuito EléctricoCircuito Eléctrico
Circuito Eléctrico
 

Similar a Energía eléctrica

Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Ever Maunas Widmer
 
Modulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdfModulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdf
joannys1
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
jersoncuervo
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
Alejandro Ramos
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
Benito Revelo Araujo
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Conducción eléctrica.layes
Conducción eléctrica.layesConducción eléctrica.layes
Conducción eléctrica.layesmelodygar
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]guest6f2cd6
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]evangelinasierra
 
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
guest6f2cd6
 
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)daesel
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
efrain
 
Actividad la electricidad y la electrónica
Actividad la electricidad y la electrónica Actividad la electricidad y la electrónica
Actividad la electricidad y la electrónica
juanita_escandon
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
AprobadoCursos
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
Iisa Berriio
 
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.
José González
 
Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.
José González
 

Similar a Energía eléctrica (20)

Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
 
Modulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdfModulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdf
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Conducción eléctrica.layes
Conducción eléctrica.layesConducción eléctrica.layes
Conducción eléctrica.layes
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
 
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
 
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
 
Taller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónicaTaller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónica
 
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
Tema+2.+electricidad+y+electromagnetismo+(parte+1)
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
Actividad la electricidad y la electrónica
Actividad la electricidad y la electrónica Actividad la electricidad y la electrónica
Actividad la electricidad y la electrónica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
 
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final PduLa Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
 
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.
 
Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
Paulina Torres Sepúlveda
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
Paulina Torres Sepúlveda
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Paulina Torres Sepúlveda
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
Paulina Torres Sepúlveda
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda (20)

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Volcanismo
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
 

Energía eléctrica

  • 1. O.A.: Identificar y describir los tipos de energía, en los elementos cotidianos. Unidad: “La Energía” “TIPOS DE ENERGÍA” Se define como la capacidad de realizar trabajo, transformar un cuerpo o ponerlo en movimiento. Se abrevia con el símbolo “E”Existen diversos tipos de energía, como por ejemplo: TIPO DE ENERGÍA Mecánica. Calórica o Térmica Química. Radiante o Lumínica Eléctrica o Electricidad. Nuclear. Magnética Metabólica. LA VEMOS EN: Movimiento y la altura de los cuerpos. Del calor y transferencia de temperatura. Se encuentra en baterías o pilas. En la luz y fuentes de luz (sol, ampolletas, entre otros) Artefactos eléctricos. Centrales nucleares, bombas atómicas. Imanes, estática del vidrio y plástico. Alimentos que ingerimos.
  • 2. “LA ELECTRICIDAD” O energía eléctrica es el tipo de energía más usada por las personas en múltiples actividades. Hay máquinas o artefactos eléctricos que facilitan muchas tareas y permiten realizarlas en menor tiempo. ACTIVIDAD: Menciona 8 artefactos eléctricos que encuentres en tu casa o colegio.
  • 3. O.A.: Conocer el concepto de corriente eléctrica. “CORRIENTE ELÉCTRICA” La corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas de los cuerpos, y producen distintos efectos, dependiendo del circuito en el que circulen. Un circuito eléctrico está compuesto por cables conductores, una fuente de poder o energía (batería o pila), un interruptor y otro elemento que manifieste la energía, como una ampolleta, un motor, entre otros. Las fuentes de poder poseen dos polos o cargas eléctricas: positivos (+) y negativos (-). La energía fluye siempre del (-) hacia el polo (+). PRÓXIMA CLASE TRAER: - Un imán. - Globo. - Trozo de papel - Un tornillo. - Papel celofán. - Clip metálico. http://www.wikisaber.es/contenidos/LObjects/electric_circuit/index.html
  • 4. O.A.: Identificar materiales conductores y aislantes. “MATERIALES AISLANTES Y CONDUCTORES” Existen materiales que facilitan y transmiten la corriente eléctrica, y permiten el paso de energía y se denominan conductores. Los elementos aislantes no son capaces de transmitir la corriente eléctrica e incluso evitan su paso. TALLER: 1. Experimenta con el imán, qué objetos son los que son atraídos por el imán y cuáles no. Identifica en la tabla los elementos que son conductores y los que no. CONDUCTORES NO CONDUCTORES 2. Menciona una característica de los elementos conductores.
  • 5. CONTROL Nombre:______________________ Curso:____________ Fecha:__________ 1. ¿Qué es la corriente eléctrica? 2. ¿Cuáles son los polos eléctricos? 3. Nombra un material aislante y otro conductor de energía eléctrica.
  • 6. O.A.: Identificar los componentes y sus símbolos en un circuito eléctrico. Circuito Eléctrico Un circuito eléctrico es la organización de los siguientes elementos: a. Fuente: Fuente de poder o energía, es aquella que le brinda energía eléctrica al circuito. Puede ser una pila, una batería o un enchufe. b. Hilo Conductor: También llamado cable, es el encargado de transmitir la energía. Es necesario que estén recubiertos de un material aislante como caucho, para evitar cortocircuitos o accidentes. c. Interruptor: Es quien permite o niega el paso de corriente eléctrica. Debe estar conectado a la fuente. d. Resistencia o Receptor: Es el encargado de manifestar la energía eléctrica. Puede ser una ampolleta, un motor u otro elemento. ACTIVIDAD: 1. Dibuja los símbolos y sus nombres de la página 124 y realiza la actividad 2. - CLASE SUBSIGUIENTE TALLER:FORMAR GRUPOS DE MÁXIMO 4 PERSONAS, TRAER:1 metro de cable (de cobre con aislante), 4 ampolletas, 1 pila AA o batería, 1 Interruptor, Tijeras, Cinta aisladora, cartón pequeño.
  • 7. O.A.:Identificar los circuitos en serie y en paralelo. Tipos de Circuitos Existen dos tipos de circuitos, de acuerdo a los tipos de conexiones que presente. a. Serie:Está formado por dos o más receptores conectados, uno a continuación de otro (en línea). Este tipo de circuitos no es el más utilizado, ya que si se daña un receptor, interrumpe el circuito completo. b. Paralelo: Está formado por un hilo conductor que se ramifica. Así se forman sistemas independientes. La corriente eléctrica que llega a un sistema no pasa por los otros sistemas del circuito. En este tipo de circuito, si una resistencia o receptor se daña, los demás componentes siguen recibiendo corriente eléctrica. ACTIVIDAD: 1. Dibuja un diagrama para cada tipo de circuito apoyándote en la página 122, con los siguientes componentes: Un interruptor, hilo conductor, 4 ampolletas, 1 fuente.
  • 8. O.A.: Construir un circuito eléctrico en serie y en paralelo. TALLER 1. Dibuja en tu cuaderno un diagrama en serie y otro en paralelo con los símbolos de la página 124 del libro. 2. Usando el cartón como apoyo, construye un circuito en línea y otro en paralelo, como en la página 123 del libro. 3. Responde en tu cuaderno (con nota al libro) a. ¿Cuálesla función del interruptor? b. ¿Qué tienen que hacer para que las ampolletas del circuito en serie enciendan? c. ¿Qué pasa cuando quitas una ampolleta del circuito en paralelo?, ¿qué pasa con la corriente eléctrica? Explica.