SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA Y MATERIA
EN LOS SERES VIVOS

 METABOLISMO
http://mmgspc0601.blogspot.com/2011/04/como-actuan-los-chimpances.html
¡Que rico es un chapuzón…trotar,
 andar en bici o tan solo una breve
caminata … !, pero te has preguntado
   ¿de dónde obtenemos energía?




                                Todos sabemos que
                                necesitamos comer
                               diferentes grupos de
                            alimentos que nos proveen
                                de los nutrimentos
                                necesarios para que
                              nuestro cuerpo trabaje
                                  adecuadamente.
Las plantas,      a través de la




                                       Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000.
fotosíntesis en los cloroplastos
son capaces de transformar la
energía luminosa en energía
química       almacenada         en
carbohidratos simples como la
glucosa; ésta entra en la
mitocondria , llevándose a cabo el
proceso     metabólico     de     la
respiración aeróbica, liberando
ATP. Así,         los organismos
podemos              desarrollarnos,
transformando la energía y la
materia.
Los alimentos contienen moléculas
                orgánicas : grasas, carbohidratos,
                y proteínas, mismos que por medio
                de la digestión se desdoblan en
                ácidos grasos–glicerol, glucosa y
                aminoácidos        respectivamente;
                así, se incorporan en cada célula,
                hasta        el interior de las
                mitocondrias donde llevan a cabo
                la respiración aeróbica.




Taggart, 2008
Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000.
CARBOHIDRATOS
 Los carbohidratos principalmente los
encontramos en las frutas, tubérculos,
cereales, granos y sus derivados
como el pan, la pasta, las harinas, etc.
No hay duda de que necesitamos
carbohidratos para vivir.




                                       El cuerpo tiene "despensas" para
                                       guardar la glucosa, una vez guardada se
                                       denomina glucógeno y se almacena en
                                       el hígado y los músculos. Sin embargo,
                                       las reservas de que dispone el
                                       organismo son limitadas y se agotan al
                                       cabo de ciertas horas.
Phillips, Strozak y Wistrom, 1999
GRASAS DE
        ORIGEN VEGETAL




GRASAS DE ORIGEN ANIMAL

         yema
GRASAS O LÍPIDOS

                  Saturadas              Animal
   Grasas
                  Insaturadas            Vegetal


•Las saturadas favorecen al aumento y acumulación del
colesterol

Funciones :
•Reserva energética
•Aislamiento térmico
•Los fosfolípidos forman parte de las membranas celulares
PROTEÍNAS




LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS
    DE ORIGEN ANIMAL




    clara
PROTEÍNAS
Son macromoléculas formadas por aminoácidos

Funciones :
•Crecimiento
•Regeneración de tejidos
•Formación de enzimas
•Formación de anticuerpos
•Cicatrización

Proteínas de
alimentos       Digestión      Aminoácidos        Absorción



                   Transporte al interior de las células
Combinar una dieta equilibrada conforme a la pirámide de
alimentos, así como realizar ejercicio adecuado en tiempo y tipo,
       siempre son la mejor opción para una buena salud
FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA




                 Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA




                Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000.
Jiménez, L. F., 2006
BIBLIOGRAFÍA
Alberts, B. et.al. 1996. Biología molecular de la Célula.Omega. España.

Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000. Biologia (La dinámica de la vida).
McGraw Hill. México.

Biggs, A., et.al. 2007. Biologia. National Geographic, McGraw Hill. México.

Jiménez, L. F. (coord.), Conocimientos fundamentales de biología. Vol. I [en
CD-ROM], México, UNAM/Pearson Educación, Colección Conocimientos
Fundamentales, 2006.

Starr, C. y Taggart, R. 2008. Biología (La Unidad y la diversidad de la vida).
CENGAGE Learning. México.

http://www.comoves.unam.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendiendo a leer las etiquetas de los alimentos
Aprendiendo a leer las etiquetas de los alimentosAprendiendo a leer las etiquetas de los alimentos
Aprendiendo a leer las etiquetas de los alimentos
Rubi Medina
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Yanely Germán
 
El peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebroEl peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebro
Sara Dobarro Gómez
 
La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
Fernando García
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º yogui1970
 
La Energia en la Bioquimica
La Energia en la  BioquimicaLa Energia en la  Bioquimica
La Energia en la Bioquimica
Fernando García
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
Cecilia Merxan
 
Combustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustblesCombustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustbles
silviagm12
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
victor ORTIZ CANO
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionalesNecesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
Itzanya
 
Necesidades Nutricionales
Necesidades NutricionalesNecesidades Nutricionales
Necesidades Nutricionales
juliomezacoach
 

La actualidad más candente (20)

Aprendiendo a leer las etiquetas de los alimentos
Aprendiendo a leer las etiquetas de los alimentosAprendiendo a leer las etiquetas de los alimentos
Aprendiendo a leer las etiquetas de los alimentos
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
 
El peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebroEl peso esta en el cerebro
El peso esta en el cerebro
 
La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
 
Nutricion 4º
Nutricion 4º Nutricion 4º
Nutricion 4º
 
La Energia en la Bioquimica
La Energia en la  BioquimicaLa Energia en la  Bioquimica
La Energia en la Bioquimica
 
Gasto Energetico
Gasto EnergeticoGasto Energetico
Gasto Energetico
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
2. somos lo que comemos
2.  somos lo que comemos2.  somos lo que comemos
2. somos lo que comemos
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Combustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustblesCombustion de alimentos y combustbles
Combustion de alimentos y combustbles
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionalesNecesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Necesidades Nutricionales
Necesidades NutricionalesNecesidades Nutricionales
Necesidades Nutricionales
 
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
ALIMENTOS Y NUTRIENTESALIMENTOS Y NUTRIENTES
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
 

Destacado

Origen y evolución temprana de la vida
Origen y evolución temprana de la vidaOrigen y evolución temprana de la vida
Origen y evolución temprana de la vida
Norma Martínez
 
Guía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. añoGuía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. año
Jesús Salcedo
 
Tendencia evolutiva
Tendencia evolutivaTendencia evolutiva
Tendencia evolutivaRuthSanta
 
Good example
Good exampleGood example
Good example
Kayla Kilgore
 
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen delTendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Luisa Maria Perez Ynoa
 
Colores frios
Colores    friosColores    frios
Colores frios
Carmen Muñoz Gallardo
 
Colores cálidos
Colores cálidosColores cálidos
Colores cálidos
Carmen Muñoz Gallardo
 
Tema 8 evolucion ser humano
Tema 8 evolucion ser humanoTema 8 evolucion ser humano
Tema 8 evolucion ser humanopacogeohistoria
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidosfrnandz
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 

Destacado (11)

Origen y evolución temprana de la vida
Origen y evolución temprana de la vidaOrigen y evolución temprana de la vida
Origen y evolución temprana de la vida
 
El dna
El dnaEl dna
El dna
 
Guía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. añoGuía biología 4 to. año
Guía biología 4 to. año
 
Tendencia evolutiva
Tendencia evolutivaTendencia evolutiva
Tendencia evolutiva
 
Good example
Good exampleGood example
Good example
 
Tendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen delTendencias de la evolución histórica y origen del
Tendencias de la evolución histórica y origen del
 
Colores frios
Colores    friosColores    frios
Colores frios
 
Colores cálidos
Colores cálidosColores cálidos
Colores cálidos
 
Tema 8 evolucion ser humano
Tema 8 evolucion ser humanoTema 8 evolucion ser humano
Tema 8 evolucion ser humano
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 

Similar a Energía y materia

Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
Ruth Lustgarten
 
Quemeconvienecomer
QuemeconvienecomerQuemeconvienecomer
Quemeconvienecomer
alma107
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdfDiapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
NICOS33
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
paolis992
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricionsasasa
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricionsasasa
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónjujosansan
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y saludAlcala Andres
 
Alimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentacion Y Nutricion Ies SuelAlimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentacion Y Nutricion Ies Suela arg
 

Similar a Energía y materia (20)

Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Carbo...marian
Carbo...marianCarbo...marian
Carbo...marian
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Quemeconvienecomer
QuemeconvienecomerQuemeconvienecomer
Quemeconvienecomer
 
Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdfDiapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
Diapositivas de salud y nutrición del cuerpo humano.pdf
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2Quemeconvienecomer2
Quemeconvienecomer2
 
Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf
Clases Unidad2  2aMetabol Intermedio.pdfClases Unidad2  2aMetabol Intermedio.pdf
Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Alimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentacion Y Nutricion Ies SuelAlimentacion Y Nutricion Ies Suel
Alimentacion Y Nutricion Ies Suel
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Energía y materia

  • 1. ENERGIA Y MATERIA EN LOS SERES VIVOS METABOLISMO
  • 3.
  • 4. ¡Que rico es un chapuzón…trotar, andar en bici o tan solo una breve caminata … !, pero te has preguntado ¿de dónde obtenemos energía? Todos sabemos que necesitamos comer diferentes grupos de alimentos que nos proveen de los nutrimentos necesarios para que nuestro cuerpo trabaje adecuadamente.
  • 5. Las plantas, a través de la Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000. fotosíntesis en los cloroplastos son capaces de transformar la energía luminosa en energía química almacenada en carbohidratos simples como la glucosa; ésta entra en la mitocondria , llevándose a cabo el proceso metabólico de la respiración aeróbica, liberando ATP. Así, los organismos podemos desarrollarnos, transformando la energía y la materia.
  • 6. Los alimentos contienen moléculas orgánicas : grasas, carbohidratos, y proteínas, mismos que por medio de la digestión se desdoblan en ácidos grasos–glicerol, glucosa y aminoácidos respectivamente; así, se incorporan en cada célula, hasta el interior de las mitocondrias donde llevan a cabo la respiración aeróbica. Taggart, 2008
  • 7. Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000.
  • 8. CARBOHIDRATOS Los carbohidratos principalmente los encontramos en las frutas, tubérculos, cereales, granos y sus derivados como el pan, la pasta, las harinas, etc. No hay duda de que necesitamos carbohidratos para vivir. El cuerpo tiene "despensas" para guardar la glucosa, una vez guardada se denomina glucógeno y se almacena en el hígado y los músculos. Sin embargo, las reservas de que dispone el organismo son limitadas y se agotan al cabo de ciertas horas.
  • 9. Phillips, Strozak y Wistrom, 1999
  • 10. GRASAS DE ORIGEN VEGETAL GRASAS DE ORIGEN ANIMAL yema
  • 11. GRASAS O LÍPIDOS Saturadas Animal Grasas Insaturadas Vegetal •Las saturadas favorecen al aumento y acumulación del colesterol Funciones : •Reserva energética •Aislamiento térmico •Los fosfolípidos forman parte de las membranas celulares
  • 12. PROTEÍNAS LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL clara
  • 13. PROTEÍNAS Son macromoléculas formadas por aminoácidos Funciones : •Crecimiento •Regeneración de tejidos •Formación de enzimas •Formación de anticuerpos •Cicatrización Proteínas de alimentos Digestión Aminoácidos Absorción Transporte al interior de las células
  • 14. Combinar una dieta equilibrada conforme a la pirámide de alimentos, así como realizar ejercicio adecuado en tiempo y tipo, siempre son la mejor opción para una buena salud
  • 15. FERMENTACIÓN ÁCIDO LÁCTICA Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000.
  • 16. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA Alberts, B. et.al. 1996. Biología molecular de la Célula.Omega. España. Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. 2000. Biologia (La dinámica de la vida). McGraw Hill. México. Biggs, A., et.al. 2007. Biologia. National Geographic, McGraw Hill. México. Jiménez, L. F. (coord.), Conocimientos fundamentales de biología. Vol. I [en CD-ROM], México, UNAM/Pearson Educación, Colección Conocimientos Fundamentales, 2006. Starr, C. y Taggart, R. 2008. Biología (La Unidad y la diversidad de la vida). CENGAGE Learning. México. http://www.comoves.unam.mx