SlideShare una empresa de Scribd logo
Convección
Es uno de los modos de transferencia de calor por difusión en el cual
se transfiere calor entre una superficie sólida y un fluido en
movimiento.
Este mecanismo de transferencia de calor se denomina convección y
la ecuación que lo cuantifica es:
En donde h es el coeficiente de transferencia de calor.
La convención está compuesta por dos mecanismos.
Convección forzada:
Es el movimiento del fluido provocado por agentes externos, ejemplos:
-Bomba
-Ventilador
-Movimiento de un objeto (ala de avión)
Se emplea en multitud de aplicaciones
industriales y de la vida diaria, en
general cuando se quiere incrementar
la velocidad de transferencia de calor
desde un objeto caliente.
Convección natural (libre):
El movimiento del fluido es provocado por fuerzas de flotación que son
originados por diferencias de densidades debido al gradiente de
temperatura que presenta el
fluido.
Ejemplos:
-Aire alrededor de los radiadores
-Calentamiento de agua en un
cazo
Existen muchas aplicaciones industriales que emplean convección
libre como la refrigeración del serpentín de un equipo de refrigeración
al aire ambiente o el enfriamiento de equipos electrónicos como los
transistores de potencia o las televisiones. También es la responsable
de los movimientos oceánicos y atmosféricos.
Como las velocidades de la convección libre son en general mucho as
pequeñas que para la convección forzada (inferiores a 1m/s), las
transferencias de calor asociadas también son mucho más pequeñas.
Sin embargo, la convección libre es igual de importante que la
convección forzada. También hay aplicaciones en las que interesa
minimizar la transferencia de calor, y en esos casos se emplea
convección libre en lugar de convección forzada.
Todas estas características de cada una ya sea velocidad,
temperatura y geometría de sistema, el coeficiente superficial
cambiara.
Como pudieron ver en esta tabla, son solo algunos ejemplos con sus
coeficientes aproximados.
Bibliografía
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/rubio_g_fd/capitul
o2.pdf
INGENIERÍA TÉRMICA
Montes Pita Mª. José,Muñoz Domínguez Marta ,Rovira De Antonio
Antonio. Edicion noviembre 2014, Madrid.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070035/leccio
nes/cap4/leccion4_2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
David Ballena
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
Araceli DF
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Beyda Rolon
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
Luis Sɑlcido
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
carlos_albert_pd
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
Yuri Milachay
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier
franki quispe
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
MECATRÓNICA
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
Hugo Méndez
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
Cesar Medina
 
Ciclones y fluidización
Ciclones y fluidizaciónCiclones y fluidización
Ciclones y fluidización
ivanramma
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones QuimicasIngenieria de las Reacciones Quimicas
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales63614426 numeros-adimensionales
63614426 numeros-adimensionales
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
 
Ciclones y fluidización
Ciclones y fluidizaciónCiclones y fluidización
Ciclones y fluidización
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 

Destacado

Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
dalonso29
 
Present calorimetria
Present calorimetriaPresent calorimetria
Present calorimetria
siralexander
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
gjra1982
 
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Arce Gonzalez
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
Emilio Andrade
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
Juan Sierra
 
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Sully Adame
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
equipo_seis
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
dalonso29
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Andrés Felipe Ospina Osorio
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
ARMXXX
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculenta
Independiente
 
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calorTransferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Omar Resendiz Hernandez
 
Conveccion natural articulo
Conveccion natural articuloConveccion natural articulo
Conveccion natural articulo
Leonardo Meza
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calor
joaquinsal
 
6calor
6calor6calor

Destacado (20)

Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Present calorimetria
Present calorimetriaPresent calorimetria
Present calorimetria
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
Practica 12.-coeficiente-de-conveccion
 
Métodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio AndradeMétodos de separacion Emilio Andrade
Métodos de separacion Emilio Andrade
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
Practica v Estabilización de la floculación de partículas en suspensión media...
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
 
Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2Ecosistemas lacustres parte 2
Ecosistemas lacustres parte 2
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculenta
 
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calorTransferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
 
Conveccion natural articulo
Conveccion natural articuloConveccion natural articulo
Conveccion natural articulo
 
Fa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calorFa0405 tema04 calor
Fa0405 tema04 calor
 
La calor i els materials a.d.
La calor i els materials a.d.La calor i els materials a.d.
La calor i els materials a.d.
 
6calor
6calor6calor
6calor
 

Similar a Convección..

Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
Lenin Lisandro Pirela Gonzalez
 
Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
Lenin Lisandro Pirela Gonzalez
 
Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
Lenin Lisandro Pirela Gonzalez
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
marcoromero452308
 
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALORConveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Sebastian Valenz Paniagua
 
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni RodriguezAletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
MaraIrausqun
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
Miguel Arturo Meza
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
Maychel Villa
 
eglee gomez
eglee gomezeglee gomez
eglee gomez
fabio alvarez
 
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
RakelGalindoPerez
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Fhernanda Muñoz Chavez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
SistemadeEstudiosMed
 
(750674319) intercambiadores de calor
(750674319) intercambiadores de calor(750674319) intercambiadores de calor
(750674319) intercambiadores de calor
Yordan Gonzalez Colmenares
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
eduards30
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sarah Medina
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
David Perdigon
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
fabio alvarez
 
03 transferencia-de-calor comp
03 transferencia-de-calor comp03 transferencia-de-calor comp
03 transferencia-de-calor comp
Luis Navarro
 

Similar a Convección.. (20)

Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
 
Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
 
Intercambio de calor
Intercambio de calorIntercambio de calor
Intercambio de calor
 
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptxCoeficientes_de_Pelicula.pptx
Coeficientes_de_Pelicula.pptx
 
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALORConveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
 
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni RodriguezAletas de transferencia - Edianni Rodriguez
Aletas de transferencia - Edianni Rodriguez
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
 
trabajo de aletas
trabajo de aletas trabajo de aletas
trabajo de aletas
 
eglee gomez
eglee gomezeglee gomez
eglee gomez
 
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
 
Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2Transferencias de calor en superficies extendidas2
Transferencias de calor en superficies extendidas2
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
(750674319) intercambiadores de calor
(750674319) intercambiadores de calor(750674319) intercambiadores de calor
(750674319) intercambiadores de calor
 
Aletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
03 transferencia-de-calor comp
03 transferencia-de-calor comp03 transferencia-de-calor comp
03 transferencia-de-calor comp
 

Más de Stephanyvm

Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1
Stephanyvm
 
Tarea conceptos
Tarea conceptosTarea conceptos
Tarea conceptos
Stephanyvm
 
Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
Stephanyvm
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Stephanyvm
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
Stephanyvm
 
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianzaRelación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Stephanyvm
 
Unidad 2 datos atipicos
Unidad 2 datos atipicosUnidad 2 datos atipicos
Unidad 2 datos atipicos
Stephanyvm
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
Stephanyvm
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
Stephanyvm
 
Varianza de una distribución de probabilidad
Varianza de una distribución de probabilidadVarianza de una distribución de probabilidad
Varianza de una distribución de probabilidad
Stephanyvm
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Stephanyvm
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Stephanyvm
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Stephanyvm
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
Stephanyvm
 

Más de Stephanyvm (14)

Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1
 
Tarea conceptos
Tarea conceptosTarea conceptos
Tarea conceptos
 
Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
 
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianzaRelación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
Relación entre las pruebas de hipótesis y los intervalos de confianza
 
Unidad 2 datos atipicos
Unidad 2 datos atipicosUnidad 2 datos atipicos
Unidad 2 datos atipicos
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Varianza de una distribución de probabilidad
Varianza de una distribución de probabilidadVarianza de una distribución de probabilidad
Varianza de una distribución de probabilidad
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Hola profe
Hola profeHola profe
Hola profe
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Convección..

  • 1. Convección Es uno de los modos de transferencia de calor por difusión en el cual se transfiere calor entre una superficie sólida y un fluido en movimiento. Este mecanismo de transferencia de calor se denomina convección y la ecuación que lo cuantifica es: En donde h es el coeficiente de transferencia de calor. La convención está compuesta por dos mecanismos. Convección forzada: Es el movimiento del fluido provocado por agentes externos, ejemplos: -Bomba -Ventilador -Movimiento de un objeto (ala de avión) Se emplea en multitud de aplicaciones industriales y de la vida diaria, en general cuando se quiere incrementar la velocidad de transferencia de calor desde un objeto caliente. Convección natural (libre): El movimiento del fluido es provocado por fuerzas de flotación que son originados por diferencias de densidades debido al gradiente de temperatura que presenta el fluido. Ejemplos: -Aire alrededor de los radiadores -Calentamiento de agua en un cazo Existen muchas aplicaciones industriales que emplean convección libre como la refrigeración del serpentín de un equipo de refrigeración al aire ambiente o el enfriamiento de equipos electrónicos como los
  • 2. transistores de potencia o las televisiones. También es la responsable de los movimientos oceánicos y atmosféricos. Como las velocidades de la convección libre son en general mucho as pequeñas que para la convección forzada (inferiores a 1m/s), las transferencias de calor asociadas también son mucho más pequeñas. Sin embargo, la convección libre es igual de importante que la convección forzada. También hay aplicaciones en las que interesa minimizar la transferencia de calor, y en esos casos se emplea convección libre en lugar de convección forzada. Todas estas características de cada una ya sea velocidad, temperatura y geometría de sistema, el coeficiente superficial cambiara. Como pudieron ver en esta tabla, son solo algunos ejemplos con sus coeficientes aproximados.
  • 3. Bibliografía http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/rubio_g_fd/capitul o2.pdf INGENIERÍA TÉRMICA Montes Pita Mª. José,Muñoz Domínguez Marta ,Rovira De Antonio Antonio. Edicion noviembre 2014, Madrid. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070035/leccio nes/cap4/leccion4_2.htm