SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
ENFERMEDAD DE
PARKINSON (EP).
• Trastorno degenerativo
de los Ganglios Basales
(GB).
Temblor Rigidez
Trastornos
hipocinéticos
1. Acinesia: Lentitud para iniciar
el movimiento.
2. Bradicinesia: Disminución del
rango y fuerza del movimiento.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
• A inicios del siglo XX se empiezan a dilucidar parte de sus
mecanismos patogénicos, en 1913, por el patólogo Friederich
Lewy de las inclusiones citoplasmáticas denominadas cuerpos de
Lewy, que contienen principalmente alfa-sinucleína.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
• El “milagro” de la levodopa llevó al abandono de las técnicas
ablativas quirúrgicas, pero la aparición de complicaciones
derivadas de su uso crónico resultó en una revitalización de las
técnicas neuroquirúrgicas, inicialmente de las palidotomías
realizadas por Laitinen.
• PALIDOTOMÍA: Es la destrucción quirúrgica de células específicas
del Globo Pálido (Parte de los GB). Es una lesión irreversible
utilizada en casos de Enfermedad de Parkinson grave, que no
responde al tratamiento farmacológico.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
• La EP tal y como la entendemos actualmente nace en 1817, cuando el cirujano
británico James Parkinson publica su famosa monografía “An essay on the
shacking palsy”.
• "Un ensayo sobre la parálisis temblorosa"
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
• 2da enfermedad neurodegenerativa más frecuente por detrás
de la demencia tipo Alzheimer.
• La incidencia y prevalencia de la EP es de 1,5 a 2 veces mayor
en hombres que en mujeres.
• Envejecimiento, el principal factor de riesgo, la media de inicio
es a los 57 años.
• En el caso de la EP de inicio joven (<40 años), la probabilidad
de un origen genético es mayor que en los de inicio tardío. Se
asocian principalmente a una herencia autosómica recesiva.
ESTROGENOS COMO
FACTOR PROTECTOR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Puede aparecer parkinsonismo…
• Tratamiento con antipsicóticos que
bloquean R – DOPAMINA.
• Intoxicación grave con CO.
• Reacción toxica a algún químico
(Manganeso o Metil fenil
tetrahidropiridina - MPTP).
• ECV, tumores cerebrales, TCE
repetido.
Lesión de la vía nigroestriatal.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Etiología y patogénesis
Factores
ambientales Factores
genéticos
Variante autosómica recesiva
de la EP.
Ubicuitina ligasa
Destrucción de proteínas
defectuosas y mal plegadas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Lesión de la vía nigroestriatal.
Asociada al control motor
Vía NIgroestriatal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Destrucción de la células dopaminergenicas en
la SN de los GB.
Agotamiento de los depósitos de
Dopamina.
DEGENERACIÓN DE LA VÍA
DOPAMINERGICA GROESTRIATAL
Desequilibrio de neurotransmisores exitadores
(Ach) e inhibidoras (Dopamina), en el CE.
Alteración de los tractos extra
piramidales, que controlan los
movimientos corporales.
Temblor Rigidez
Trastornos
hipocinéticos Cambios posturales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Vía indirecta o “inhibidora”
Via directa o “facilitadora” del
movimiento.
DEGENERACIÓN DE LA VÍA
DOPAMINERGICA GROESTRIATAL
Hiperactividad (incremento
de la tasa de descarga) del
NST y del complejo Gpi/SNr
Inhibición tálamo-cortical.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Temblor
•Generalmente unilateral, puede progresar.
•Afecta manos, pies, cabeza, cuello, cara, labios y lengua.
•Movimientos alternados de flexión y contracción. Rodamiento de pelota.
•Aparece en reposo.
Rigidez
•Resistencia al movimiento de músculos flexores y extensores.
•Movimientos semejantes a una rueda dentada.
•Generalmente unilateral, puede progresar.
Bradicinesia
•Lentitud para iniciar y realizar movimientos.
•Dificultad para iniciar la marcha y girar.
•Inclinación hacia adelante, para No perder el centro de gravedad, pasos cortos y lentos sin balanceo de brazos.
•Expresión facial rígida y en forma de mascara.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Manifestaciones clínicas
Temblor
Generalmente
unilateral, puede
progresar.
Afecta manos, pies,
cabeza, cuello, cara,
labios y lengua.
Movimientos
alternados de flexión
y contracción.
Rodamiento de
pelota.
Aparece en reposo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Rigidez
Resistencia al
movimiento de
músculos flexores
y extensores.
Movimientos
semejantes a una
rueda dentada.
Generalmente
unilateral, puede
progresar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Bradicinesia Lentitud para iniciar y
realizar movimientos.
Dificultad para iniciar la
marcha y girar.
Inclinación hacia
adelante, para No
perder el centro de
gravedad, pasos cortos
y lentos sin balanceo de
brazos.
Expresión facial rígida y
en forma de mascara.
Hipomimia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Manifestaciones no
motoras
Fenómeno de on – off
• Efecto adverso tardío del tx con
Levodopa.
• On: sin discinecia.
• Off: con discinecia y periodos
de bradicinecia.
Discinecia: Movimientos contorneados y retorcidos
extraños.
Generalmente afecta, cara, boca, quijada y lengua.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Con la progresión de la enfermedad aparece el deterioro
de las llamadas manifestaciones axiales:
1. Alteración de los reflejos posturales
2. Imantación de la marcha
3. Hipofonía
4. Disartria: Dificultad para articular sonidos y palabras.
5. Disfagia: Dificultad de tragar. Inicialmente es a líquidos, y esta puede aumentar
el riesgo de neumonías por aspiración.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson
El diagnostico es meramente clínico.
1. La presencia de un parkinsonismo (definido por bradicinesia y al menos
otro signo motor).
2. La exclusión de otras causas justificantes, generalmente descartadas
por los antecedentes del paciente y el examen físico neurológico.
3. La existencia de datos característicos de la enfermedad de Parkinson.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
• El diagnóstico “definitivo” precisa de la confirmación de
los hallazgos neuropatológicos característicos, es decir,
pérdida neuronal a nivel de la SNc y la presencia de
cuerpos de Lewy.
• Solo puede hacerse una vez que el sujeto ha fallecido.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
• Es fundamental interrogar respecto a la medicación actual,
muchos fármacos debido a su acción bloqueante
dopaminérgica pueden inducir un parkinsonismo
farmacológico:
• Neurolépticos, a excepción de la clozapina y la quetiapina.
• Antieméticos (metoclopramida).
• Antivertiginosos (sulpiride y tietilperazina).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
Criterios del banco de cerebros de reino unido para el diagnóstico
de Enfermedad de Parkinson idiopática.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coma
ComaComa
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakofGloris
 
5 epilepsia-2017
5 epilepsia-20175 epilepsia-2017
5 epilepsia-2017
Sony PlayStation
 
Reflejos oculoencefalico y oculovestibulares
Reflejos oculoencefalico y oculovestibularesReflejos oculoencefalico y oculovestibulares
Reflejos oculoencefalico y oculovestibulares
Carolina Cuzco
 
Vertigo final
Vertigo finalVertigo final
Vertigo final
AracelyCaceresPoma
 
Coma en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorgeComa en pediatria final jorge
Coma Y Trastornos Similares De La Conciencia
Coma Y Trastornos Similares De La ConcienciaComa Y Trastornos Similares De La Conciencia
Coma Y Trastornos Similares De La Concienciaenrique barrera
 
Trabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebralTrabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebral
Sandra Martinez Cancho
 
Decorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónDecorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónOswaldo A. Garibay
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
xlucyx Apellidos
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaEvaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaJulio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Coma
ComaComa
Coma
 
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
007 a neurología miopatías y miastenia gravis, epilepsia
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakof
 
5 epilepsia-2017
5 epilepsia-20175 epilepsia-2017
5 epilepsia-2017
 
Reflejos oculoencefalico y oculovestibulares
Reflejos oculoencefalico y oculovestibularesReflejos oculoencefalico y oculovestibulares
Reflejos oculoencefalico y oculovestibulares
 
Vertigo final
Vertigo finalVertigo final
Vertigo final
 
Alteraciones conciencia
Alteraciones concienciaAlteraciones conciencia
Alteraciones conciencia
 
Coma en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorgeComa en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorge
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Coma Y Trastornos Similares De La Conciencia
Coma Y Trastornos Similares De La ConcienciaComa Y Trastornos Similares De La Conciencia
Coma Y Trastornos Similares De La Conciencia
 
Trabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebralTrabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebral
 
Decorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónDecorticación y descerebración
Decorticación y descerebración
 
Coma
ComaComa
Coma
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaEvaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
 

Similar a Enfermedad de Parkinson

enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasv1c7or1n0
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
ilsilp
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaMagdalih
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Roberto Maldonado
 
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptxMOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
williamvaldiviezocal1
 
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdfMOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Fisiopatologia del snc
Fisiopatologia del sncFisiopatologia del snc
Fisiopatologia del snc
Lic. Medico Cirujano
 
Mareos aps 2014 mir
Mareos aps 2014  mirMareos aps 2014  mir
Mareos aps 2014 mirwilderzuniga
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosJuan Carlos Molina Munguia
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeKta Zapata
 
Presentacion getica
Presentacion geticaPresentacion getica
Presentacion getica
YadiraPAltamiranda
 
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMCEnfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
mihayedo
 
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogosBreve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
Angel Fernández Díaz
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Eduardo12MD
 

Similar a Enfermedad de Parkinson (20)

enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicas
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptxMOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pptx
 
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdfMOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.pdf
 
Fisiopatologia del snc
Fisiopatologia del sncFisiopatologia del snc
Fisiopatologia del snc
 
Mareos aps 2014 mir
Mareos aps 2014  mirMareos aps 2014  mir
Mareos aps 2014 mir
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(doc)
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
Presentacion getica
Presentacion geticaPresentacion getica
Presentacion getica
 
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMCEnfermedades alzheimer y parkinson CMC
Enfermedades alzheimer y parkinson CMC
 
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogosBreve actualización en epilepsia para no neurólogos
Breve actualización en epilepsia para no neurólogos
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Enfermedad de Parkinson

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP). • Trastorno degenerativo de los Ganglios Basales (GB). Temblor Rigidez Trastornos hipocinéticos 1. Acinesia: Lentitud para iniciar el movimiento. 2. Bradicinesia: Disminución del rango y fuerza del movimiento.
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN • A inicios del siglo XX se empiezan a dilucidar parte de sus mecanismos patogénicos, en 1913, por el patólogo Friederich Lewy de las inclusiones citoplasmáticas denominadas cuerpos de Lewy, que contienen principalmente alfa-sinucleína.
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN • El “milagro” de la levodopa llevó al abandono de las técnicas ablativas quirúrgicas, pero la aparición de complicaciones derivadas de su uso crónico resultó en una revitalización de las técnicas neuroquirúrgicas, inicialmente de las palidotomías realizadas por Laitinen. • PALIDOTOMÍA: Es la destrucción quirúrgica de células específicas del Globo Pálido (Parte de los GB). Es una lesión irreversible utilizada en casos de Enfermedad de Parkinson grave, que no responde al tratamiento farmacológico.
  • 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN • La EP tal y como la entendemos actualmente nace en 1817, cuando el cirujano británico James Parkinson publica su famosa monografía “An essay on the shacking palsy”. • "Un ensayo sobre la parálisis temblorosa"
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN • 2da enfermedad neurodegenerativa más frecuente por detrás de la demencia tipo Alzheimer. • La incidencia y prevalencia de la EP es de 1,5 a 2 veces mayor en hombres que en mujeres. • Envejecimiento, el principal factor de riesgo, la media de inicio es a los 57 años. • En el caso de la EP de inicio joven (<40 años), la probabilidad de un origen genético es mayor que en los de inicio tardío. Se asocian principalmente a una herencia autosómica recesiva. ESTROGENOS COMO FACTOR PROTECTOR.
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Puede aparecer parkinsonismo… • Tratamiento con antipsicóticos que bloquean R – DOPAMINA. • Intoxicación grave con CO. • Reacción toxica a algún químico (Manganeso o Metil fenil tetrahidropiridina - MPTP). • ECV, tumores cerebrales, TCE repetido. Lesión de la vía nigroestriatal.
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Etiología y patogénesis Factores ambientales Factores genéticos Variante autosómica recesiva de la EP. Ubicuitina ligasa Destrucción de proteínas defectuosas y mal plegadas.
  • 8. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Lesión de la vía nigroestriatal. Asociada al control motor Vía NIgroestriatal
  • 9. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Destrucción de la células dopaminergenicas en la SN de los GB. Agotamiento de los depósitos de Dopamina. DEGENERACIÓN DE LA VÍA DOPAMINERGICA GROESTRIATAL Desequilibrio de neurotransmisores exitadores (Ach) e inhibidoras (Dopamina), en el CE. Alteración de los tractos extra piramidales, que controlan los movimientos corporales. Temblor Rigidez Trastornos hipocinéticos Cambios posturales
  • 10. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Vía indirecta o “inhibidora” Via directa o “facilitadora” del movimiento. DEGENERACIÓN DE LA VÍA DOPAMINERGICA GROESTRIATAL Hiperactividad (incremento de la tasa de descarga) del NST y del complejo Gpi/SNr Inhibición tálamo-cortical.
  • 11. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Temblor •Generalmente unilateral, puede progresar. •Afecta manos, pies, cabeza, cuello, cara, labios y lengua. •Movimientos alternados de flexión y contracción. Rodamiento de pelota. •Aparece en reposo. Rigidez •Resistencia al movimiento de músculos flexores y extensores. •Movimientos semejantes a una rueda dentada. •Generalmente unilateral, puede progresar. Bradicinesia •Lentitud para iniciar y realizar movimientos. •Dificultad para iniciar la marcha y girar. •Inclinación hacia adelante, para No perder el centro de gravedad, pasos cortos y lentos sin balanceo de brazos. •Expresión facial rígida y en forma de mascara.
  • 12. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Manifestaciones clínicas Temblor Generalmente unilateral, puede progresar. Afecta manos, pies, cabeza, cuello, cara, labios y lengua. Movimientos alternados de flexión y contracción. Rodamiento de pelota. Aparece en reposo.
  • 13. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Rigidez Resistencia al movimiento de músculos flexores y extensores. Movimientos semejantes a una rueda dentada. Generalmente unilateral, puede progresar.
  • 14. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Bradicinesia Lentitud para iniciar y realizar movimientos. Dificultad para iniciar la marcha y girar. Inclinación hacia adelante, para No perder el centro de gravedad, pasos cortos y lentos sin balanceo de brazos. Expresión facial rígida y en forma de mascara. Hipomimia
  • 15. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Manifestaciones no motoras Fenómeno de on – off • Efecto adverso tardío del tx con Levodopa. • On: sin discinecia. • Off: con discinecia y periodos de bradicinecia. Discinecia: Movimientos contorneados y retorcidos extraños. Generalmente afecta, cara, boca, quijada y lengua.
  • 16. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Con la progresión de la enfermedad aparece el deterioro de las llamadas manifestaciones axiales: 1. Alteración de los reflejos posturales 2. Imantación de la marcha 3. Hipofonía 4. Disartria: Dificultad para articular sonidos y palabras. 5. Disfagia: Dificultad de tragar. Inicialmente es a líquidos, y esta puede aumentar el riesgo de neumonías por aspiración.
  • 17. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson El diagnostico es meramente clínico. 1. La presencia de un parkinsonismo (definido por bradicinesia y al menos otro signo motor). 2. La exclusión de otras causas justificantes, generalmente descartadas por los antecedentes del paciente y el examen físico neurológico. 3. La existencia de datos característicos de la enfermedad de Parkinson.
  • 18. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN • El diagnóstico “definitivo” precisa de la confirmación de los hallazgos neuropatológicos característicos, es decir, pérdida neuronal a nivel de la SNc y la presencia de cuerpos de Lewy. • Solo puede hacerse una vez que el sujeto ha fallecido.
  • 19. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
  • 20. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN • Es fundamental interrogar respecto a la medicación actual, muchos fármacos debido a su acción bloqueante dopaminérgica pueden inducir un parkinsonismo farmacológico: • Neurolépticos, a excepción de la clozapina y la quetiapina. • Antieméticos (metoclopramida). • Antivertiginosos (sulpiride y tietilperazina).
  • 21. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN Criterios del banco de cerebros de reino unido para el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson idiopática.
  • 22. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
  • 23. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
  • 24. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
  • 25. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN
  • 26. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO - UAP CHIMALHUACÁN