SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE WERNIKE-KORSAKOF  Carbajal Martínez Gloria
Índice 1.- Introducción al estudio del sistema límbico     emocional 2.- Formación hipocámpica y circuito hipocampomamilo-talámico de Papez 3.- Memoria y amnesias: descripción 4. - Síndrome de Wernike- Korsakoff- Importancia de la tiamina- Etiopatogenia- Anatomopatologia- Causas- Cuadro clínico (signos y síntomas)- Pronóstico y tratamiento
1.- INTRODUCCIÓN AL SISTEMA LÍMBICO EMOCIONAL El sistema límbico está integrado las áreas de corteza que comprenden el lóbulo límbico más un numeroso grupo de núcleos y fascículos repartido por el encéfalo. Destacan: ,[object Object]
los núcleos talamitos anterior y dorsomedial.
áreas de sustancia reticular del tronco del encéfalo. ,[object Object]
Figura 1
Continuación… Las relaciones entre el sistema límbico y sistemas efectores.   El control endocrino está mediado por la amígdala a través del hipotálamo periventricular.   El control autónomo está mediado tanto por la amígdala como por el hipotálamo lateral.   El control motor somático está mediado por proyecciones relativamente directas a la formación reticular.
Figura 2 Principales estructuras anatómicas que componen el sistema límbico.
2.- FORMACIÓN HIPOCÁMPICA Y CIRCUITO HIPOCAMPO-MAMILO-TALÁMICO DE PAPEZ. - Formación hipocámpicaLa formación hipocampal consta de tres componentes: el subículo el hipocampo  la circunvolución dentada Cada uno de ellos con morfología y conexiones distintas;estos tres componentes se encuentran organizados como bandas que se desplazan rostroacudalmente dentro del lóbulo temporal formando un cilindro. La formación hipocampal recibe su principal aferencia, denominada vía perforante, de una parte de la corteza de asociación límbica denominada corteza entorrinal.
Figura 3 Estructura interna de la formación hipocámpica (circunvolución dentada, hipocampo y subículo). Destacar las principales aferencias a la formación hipocámpica desde la corteza entorrinal y las eferencias que componen el alveolo, la fimbra del hipocampo y el fornix.
Continuación… ,[object Object],[object Object]
3.- MEMORIA Y AMNESIAS: DESCRIPCIÓN.  Descripción   La amnesia es la alteración o deficiencia completa o parcial de la memoria. La amnesia general (o completa) puede deberse a una enfermedad, una lesión en la cabeza o evento traumático. Aquí nos centraremos en las amnesias axiales*, que son aquellas producidas por alteraciones bilaterales del circuito hipocampico-mamilo-talámico de Papez, que se caracterizan por la perdida de la capacidad de fijar nuevos recuerdos, dentro de ella reservaremos a los trastornos amnésicos de origen nutricional el término síndrome de Korsakoff .
4.- SÍNDROME DE WERNIKE-KORSAKOFF Se trata de un cuadro neurológico originado por un déficit de tiamina que se presenta en: pacientes alcohólicos crónicos  enfermos con mala absorción anorexia asociada a neoplasias y quimioterapia obstrucción intestinal alta alimentación parenteral* prolongada Intoxicaciones tirotoxicosis hemodiálisis e hiperemiasis gravídica.  No obstante la gran mayoría de los casos se producen en pacientes alcohólicos crónicos y se estima que constituye el 3%de todas las manifestaciones clínicas relacionadas con el alcohol.
Importancia de la tiamina. ,[object Object]
El requerimiento diario de tiamina es de 1 a 3 mg por día. ,[object Object]
Etiopatogenia. La tiamina es un cofactor de enzimas, también participa activamente en los procesos de conducción axonal y transmisión sináptica, siendo necesario para la síntesis de acetilcolina y para reacciones de translocación iónica en el tejido nervioso estimulado. El déficit de tiamina propio de este síndrome determina una disminución del metabolismo de la glucosa por el cerebro, en concreto, la reducción de la actividad de la enzima piruvato-deshidrogenasa sugiere un cambio del metabolismo aerobio de la glucosa por el anaerobio.
Anatomopatologia. Las lesiones estructurales de los enfermos con encefalopatía de Wernicke presumiblemente reflejan la vulnerabilidad metabólica de ciertas áreas cerebrales. Las zonas afectadas con mayor frecuencia son la región paraventricular del tálamo e hipotálamo, los cuerpos mamilares, las áreas periacueductales del tronco cerebral, el suelo del cuarto ventrículo y el vermis cerebeloso. Además en casos crónicos se halla una atrofia de los cuerpos mamilares  afectando de forma significativa al circuito de Papez.(ver figura 6)
Figura 6 Resonancia magnética coronal ponderada en T1 tras la administración de contraste que revela un realce al normal de los tubérculos mamilares (flechas), típico de la encefalopatía de Wernicke.
Cuadro clínico  La encefalopatía de Wernikesecaracterizada por alteraciones oculares y ptosis palpebral*, alteración del estado mental y ataxia*, posiblemente causados por alteraciones cerebelosas. La encefalopatía de Wernike posee una mortalidad de un 10-20% de los casos, en los cuales es frecuente que el paciente entre en coma y pueda llegar a morir. Con el tratamiento van desapareciendo los primeros síntomas y es entonces cuando aparece la Psicosis de Korsakoff. La lesión más constante en el síndrome de Korsakoff de los alcohólicos es la atrofia de los tubérculos mamilares.
Tratamiento Para el control inicial de los síntomas, se necesita hospitalización. Puede requerirse la vigilancia y cuidado apropiado de la enfermedad si la persona está letárgica, inconsciente o en estado comatoso. Las vías respiratorias se deben vigilar y proteger en forma apropiada. Latiaminapuede mejorar los síntomas de confusión o delirio, las dificultades de la visión, los movimientos oculares y la falta de coordinación muscular. Esta vitamina se debe suministrar por vía parenteral o intramuscular, en cantidad de 100 mg. Las alteraciones de la Psicosis de Korsakoff son crónicas y carecen de tratamiento.
Pronóstico Sin tratamiento, el síndrome de Wernicke Korsakoff progresa constantemente hasta la muerte. Con tratamiento, los síntomas como la falta de coordinación y las dificultades visuales se pueden controla. Algunos síntomas, particularmente la pérdida de memoria y de las destrezas cognitivas, pueden ser permanentes y, en ocasiones, ser tan severas que sea necesario cuidar constantemente a la persona.
Complicaciones  Las complicaciones más frecuentes son: -Pérdida de la memoria de manera permanente -Pérdida permanente de las habilidades cognitivas -Lesiones producidas por caídas -Dificultadesen la interacción social -Estado de abstinencia alcohólica-Neuropatía alcohólica permanente -Período de vida reducido Los suplementos de tiamina deben anteceder a las infusiones de glucosa para prevenirencefalopatía de Wernicke.
Glosario de terminología. Alimentación parenteral: Alimentación recibida por vía intravenosa en la que se inyectan los nutrientes mínimos de forma útil para el individuo.  Amnesia anterógrada: es la amnesia en que los nuevos eventos no son transferidos a la memoria a largo plazo. Amnesia axial: en este tipo de amnesia general el individuo es incapaz de aprender nueva información.  Amnesia retrógrada: es el tipo de amnesia en el que no se recordarán eventos que hayan ocurrido antes del comienzo de la amnesia.  Ataxia: pérdida de coordinación muscular en la que se producen movimientos descoordinados al caminar y marcha inestable.  Confabulación:el paciente no recuerda acontecimientos, y confunde la imaginación con la memoria, y confunde verdaderas memorias, con falsas memorias. Ptosis palpebral: Caída de uno de los dos párpados superiores.
BIBLIOGRAFÍA Harrison. 1998. Principios de medicina interna. Madrid: McGraw- Hill.  NolteJ. 1995. El cerebro humano: introducción a la anatomía funcional. Madrid: Mosby / Doyma Libros.  Putz. R. ; Pabst. R. 2006. Sobota Atlas de Anatomía Humana. Madrid: Editorial médica panamericana.  http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-clinica/sindrome-de-korsakoff http://www.pandeblog.org/la-mala-alimentacion-y-el-sindrome-de-korsakoff/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de lennox gastaut
Sindrome de lennox gastautSindrome de lennox gastaut
Sindrome de lennox gastaut
Angie Samame Salazar
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
Andrés Navarro
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatalesxelaleph
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
loili
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Lina Merlano R.
 
Encefalopatia hiponatremia
Encefalopatia hiponatremiaEncefalopatia hiponatremia
Encefalopatia hiponatremia
Gonzalo Leal
 
Epilepsia en la infancia
Epilepsia en la infanciaEpilepsia en la infancia
Epilepsia en la infanciaMila_s_r
 
Convulsiones neonatales dr. artiaga
Convulsiones neonatales dr. artiagaConvulsiones neonatales dr. artiaga
Convulsiones neonatales dr. artiaga
Patuk Recinns
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Lusmari Solorzano
 
Crisis neonatales
Crisis neonatalesCrisis neonatales
Crisis neonatalesMario Peral
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Herberth Maldonado Briones
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
lgmadrid
 
Cefaleas ...
Cefaleas ...Cefaleas ...
Cefaleas ...
HeidyTrejoSanchez
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de comalilikelly
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaMagdalih
 
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICOEpilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO

La actualidad más candente (20)

Sindrome de lennox gastaut
Sindrome de lennox gastautSindrome de lennox gastaut
Sindrome de lennox gastaut
 
Sindrome de korsakoff BUAP
Sindrome de korsakoff BUAPSindrome de korsakoff BUAP
Sindrome de korsakoff BUAP
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Encefalopatia hiponatremia
Encefalopatia hiponatremiaEncefalopatia hiponatremia
Encefalopatia hiponatremia
 
Epilepsia en la infancia
Epilepsia en la infanciaEpilepsia en la infancia
Epilepsia en la infancia
 
Convulsiones neonatales dr. artiaga
Convulsiones neonatales dr. artiagaConvulsiones neonatales dr. artiaga
Convulsiones neonatales dr. artiaga
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Crisis neonatales
Crisis neonatalesCrisis neonatales
Crisis neonatales
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
 
Cefaleas ...
Cefaleas ...Cefaleas ...
Cefaleas ...
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
 
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICOEpilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
Epilepsia- ENFOQUE NEUROLÓGICO
 

Destacado

Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke  korsakoffSindrome de wernicke  korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoffJorge Ortega
 
A síndrome de wernicke
A síndrome de wernickeA síndrome de wernicke
A síndrome de wernickeLuzia Alves
 
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebralesTubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebralesYesenia Chávez González
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffGisela Cruz
 
Wernicke Korsakoff
Wernicke KorsakoffWernicke Korsakoff
Wernicke Korsakoff
kattillac
 
Síndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff ppSíndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff pp
Jorge García
 
Encefalopatia de wernicke
Encefalopatia de wernickeEncefalopatia de wernicke
Encefalopatia de wernickejaninemagalhaes
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Omar Galarza
 
Limbico
LimbicoLimbico
Sistema limbico-1
Sistema limbico-1Sistema limbico-1
Sistema limbico-1
LinaFernanda Cruz
 
Evaluación NP Hipotálamo
Evaluación NP HipotálamoEvaluación NP Hipotálamo
Evaluación NP Hipotálamo
Sofía Lecter
 
Emociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papezEmociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papez
Miguel Rommel Osorio Huaromo
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
DEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULAR
92641751
 
Diencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la BaseDiencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la BaseSuzana Santos
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 

Destacado (20)

Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke  korsakoffSindrome de wernicke  korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoff
 
A síndrome de wernicke
A síndrome de wernickeA síndrome de wernicke
A síndrome de wernicke
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebralesTubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
Tubérculos mamilares y pedúnculos cerebrales
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Wernicke Korsakoff
Wernicke KorsakoffWernicke Korsakoff
Wernicke Korsakoff
 
Síndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff ppSíndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff pp
 
Encefalopatia de wernicke
Encefalopatia de wernickeEncefalopatia de wernicke
Encefalopatia de wernicke
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Limbico
LimbicoLimbico
Limbico
 
Sistema limbico-1
Sistema limbico-1Sistema limbico-1
Sistema limbico-1
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Evaluación NP Hipotálamo
Evaluación NP HipotálamoEvaluación NP Hipotálamo
Evaluación NP Hipotálamo
 
Emociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papezEmociones y circuitos de papez
Emociones y circuitos de papez
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
DEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULARDEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULAR
 
Diencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la BaseDiencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la Base
 
Psicofisiologia apendizaje
Psicofisiologia apendizajePsicofisiologia apendizaje
Psicofisiologia apendizaje
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Demencia vascular
Demencia vascular Demencia vascular
Demencia vascular
 

Similar a Síndrome de wernike korsakof

Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakofGloris
 
Clasificacion de convulsiones
Clasificacion de  convulsionesClasificacion de  convulsiones
Clasificacion de convulsiones
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Monografia trastornos vestibulares
Monografia trastornos vestibularesMonografia trastornos vestibulares
Monografia trastornos vestibulares
27271010
 
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
Coma
ComaComa
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
elinar123
 
Clonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusClonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusCajanal
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Bernardo Sonzini
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
Ilma Mejia
 
Sistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdfSistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compress
erickrolandoalmoraan
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
vili10
 

Similar a Síndrome de wernike korsakof (20)

Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakof
 
Clasificacion de convulsiones
Clasificacion de  convulsionesClasificacion de  convulsiones
Clasificacion de convulsiones
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Monografia trastornos vestibulares
Monografia trastornos vestibularesMonografia trastornos vestibulares
Monografia trastornos vestibulares
 
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
(2012-12-20) Lesiones del plexo braquial en adulto (doc)
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Epilepsia del lobulo temporal mesial
Epilepsia del lobulo temporal mesialEpilepsia del lobulo temporal mesial
Epilepsia del lobulo temporal mesial
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Coma
ComaComa
Coma
 
E.L.A.
E.L.A.E.L.A.
E.L.A.
 
Clonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusClonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonus
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Sistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdfSistema límbico .pdf
Sistema límbico .pdf
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compress
 
Coma final
Coma finalComa final
Coma final
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
 
Sindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoffSindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoff
 

Síndrome de wernike korsakof

  • 1. SÍNDROME DE WERNIKE-KORSAKOF Carbajal Martínez Gloria
  • 2. Índice 1.- Introducción al estudio del sistema límbico emocional 2.- Formación hipocámpica y circuito hipocampomamilo-talámico de Papez 3.- Memoria y amnesias: descripción 4. - Síndrome de Wernike- Korsakoff- Importancia de la tiamina- Etiopatogenia- Anatomopatologia- Causas- Cuadro clínico (signos y síntomas)- Pronóstico y tratamiento
  • 3.
  • 4. los núcleos talamitos anterior y dorsomedial.
  • 5.
  • 7. Continuación… Las relaciones entre el sistema límbico y sistemas efectores. El control endocrino está mediado por la amígdala a través del hipotálamo periventricular. El control autónomo está mediado tanto por la amígdala como por el hipotálamo lateral. El control motor somático está mediado por proyecciones relativamente directas a la formación reticular.
  • 8. Figura 2 Principales estructuras anatómicas que componen el sistema límbico.
  • 9. 2.- FORMACIÓN HIPOCÁMPICA Y CIRCUITO HIPOCAMPO-MAMILO-TALÁMICO DE PAPEZ. - Formación hipocámpicaLa formación hipocampal consta de tres componentes: el subículo el hipocampo la circunvolución dentada Cada uno de ellos con morfología y conexiones distintas;estos tres componentes se encuentran organizados como bandas que se desplazan rostroacudalmente dentro del lóbulo temporal formando un cilindro. La formación hipocampal recibe su principal aferencia, denominada vía perforante, de una parte de la corteza de asociación límbica denominada corteza entorrinal.
  • 10. Figura 3 Estructura interna de la formación hipocámpica (circunvolución dentada, hipocampo y subículo). Destacar las principales aferencias a la formación hipocámpica desde la corteza entorrinal y las eferencias que componen el alveolo, la fimbra del hipocampo y el fornix.
  • 11.
  • 12. 3.- MEMORIA Y AMNESIAS: DESCRIPCIÓN. Descripción La amnesia es la alteración o deficiencia completa o parcial de la memoria. La amnesia general (o completa) puede deberse a una enfermedad, una lesión en la cabeza o evento traumático. Aquí nos centraremos en las amnesias axiales*, que son aquellas producidas por alteraciones bilaterales del circuito hipocampico-mamilo-talámico de Papez, que se caracterizan por la perdida de la capacidad de fijar nuevos recuerdos, dentro de ella reservaremos a los trastornos amnésicos de origen nutricional el término síndrome de Korsakoff .
  • 13. 4.- SÍNDROME DE WERNIKE-KORSAKOFF Se trata de un cuadro neurológico originado por un déficit de tiamina que se presenta en: pacientes alcohólicos crónicos enfermos con mala absorción anorexia asociada a neoplasias y quimioterapia obstrucción intestinal alta alimentación parenteral* prolongada Intoxicaciones tirotoxicosis hemodiálisis e hiperemiasis gravídica. No obstante la gran mayoría de los casos se producen en pacientes alcohólicos crónicos y se estima que constituye el 3%de todas las manifestaciones clínicas relacionadas con el alcohol.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Etiopatogenia. La tiamina es un cofactor de enzimas, también participa activamente en los procesos de conducción axonal y transmisión sináptica, siendo necesario para la síntesis de acetilcolina y para reacciones de translocación iónica en el tejido nervioso estimulado. El déficit de tiamina propio de este síndrome determina una disminución del metabolismo de la glucosa por el cerebro, en concreto, la reducción de la actividad de la enzima piruvato-deshidrogenasa sugiere un cambio del metabolismo aerobio de la glucosa por el anaerobio.
  • 17. Anatomopatologia. Las lesiones estructurales de los enfermos con encefalopatía de Wernicke presumiblemente reflejan la vulnerabilidad metabólica de ciertas áreas cerebrales. Las zonas afectadas con mayor frecuencia son la región paraventricular del tálamo e hipotálamo, los cuerpos mamilares, las áreas periacueductales del tronco cerebral, el suelo del cuarto ventrículo y el vermis cerebeloso. Además en casos crónicos se halla una atrofia de los cuerpos mamilares afectando de forma significativa al circuito de Papez.(ver figura 6)
  • 18. Figura 6 Resonancia magnética coronal ponderada en T1 tras la administración de contraste que revela un realce al normal de los tubérculos mamilares (flechas), típico de la encefalopatía de Wernicke.
  • 19. Cuadro clínico La encefalopatía de Wernikesecaracterizada por alteraciones oculares y ptosis palpebral*, alteración del estado mental y ataxia*, posiblemente causados por alteraciones cerebelosas. La encefalopatía de Wernike posee una mortalidad de un 10-20% de los casos, en los cuales es frecuente que el paciente entre en coma y pueda llegar a morir. Con el tratamiento van desapareciendo los primeros síntomas y es entonces cuando aparece la Psicosis de Korsakoff. La lesión más constante en el síndrome de Korsakoff de los alcohólicos es la atrofia de los tubérculos mamilares.
  • 20. Tratamiento Para el control inicial de los síntomas, se necesita hospitalización. Puede requerirse la vigilancia y cuidado apropiado de la enfermedad si la persona está letárgica, inconsciente o en estado comatoso. Las vías respiratorias se deben vigilar y proteger en forma apropiada. Latiaminapuede mejorar los síntomas de confusión o delirio, las dificultades de la visión, los movimientos oculares y la falta de coordinación muscular. Esta vitamina se debe suministrar por vía parenteral o intramuscular, en cantidad de 100 mg. Las alteraciones de la Psicosis de Korsakoff son crónicas y carecen de tratamiento.
  • 21. Pronóstico Sin tratamiento, el síndrome de Wernicke Korsakoff progresa constantemente hasta la muerte. Con tratamiento, los síntomas como la falta de coordinación y las dificultades visuales se pueden controla. Algunos síntomas, particularmente la pérdida de memoria y de las destrezas cognitivas, pueden ser permanentes y, en ocasiones, ser tan severas que sea necesario cuidar constantemente a la persona.
  • 22. Complicaciones Las complicaciones más frecuentes son: -Pérdida de la memoria de manera permanente -Pérdida permanente de las habilidades cognitivas -Lesiones producidas por caídas -Dificultadesen la interacción social -Estado de abstinencia alcohólica-Neuropatía alcohólica permanente -Período de vida reducido Los suplementos de tiamina deben anteceder a las infusiones de glucosa para prevenirencefalopatía de Wernicke.
  • 23. Glosario de terminología. Alimentación parenteral: Alimentación recibida por vía intravenosa en la que se inyectan los nutrientes mínimos de forma útil para el individuo. Amnesia anterógrada: es la amnesia en que los nuevos eventos no son transferidos a la memoria a largo plazo. Amnesia axial: en este tipo de amnesia general el individuo es incapaz de aprender nueva información. Amnesia retrógrada: es el tipo de amnesia en el que no se recordarán eventos que hayan ocurrido antes del comienzo de la amnesia. Ataxia: pérdida de coordinación muscular en la que se producen movimientos descoordinados al caminar y marcha inestable. Confabulación:el paciente no recuerda acontecimientos, y confunde la imaginación con la memoria, y confunde verdaderas memorias, con falsas memorias. Ptosis palpebral: Caída de uno de los dos párpados superiores.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA Harrison. 1998. Principios de medicina interna. Madrid: McGraw- Hill. NolteJ. 1995. El cerebro humano: introducción a la anatomía funcional. Madrid: Mosby / Doyma Libros. Putz. R. ; Pabst. R. 2006. Sobota Atlas de Anatomía Humana. Madrid: Editorial médica panamericana. http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-clinica/sindrome-de-korsakoff http://www.pandeblog.org/la-mala-alimentacion-y-el-sindrome-de-korsakoff/