SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad
Descompresiva
Presentado por:
Dr. Manuel Espinoza
Dra. Michelle Reyes
Asesor:
Dr. Martinez
“ Sin la física, la ciencia solo es filosofía”
Elon Musk
Que es la ED, que hacemos en la
ED, porque lo hacemos así?
• 1878, Paul Bert “ caisson disease” descrita en
constructores de túneles y puentes.
• Mareo temporal.
• Dificultad para respirar.
• Dolor agudo en articulaciones y abdomen.
Fuerzas naturales en el buceo
• Presión
• Boyante
• Temperatura del agua
• Viscosidad del agua
• Capacidad visual
• Señales propioceptuales
Presión
P= Fuerza por unidad de
área
Presión Hidrostática=
Fuerza del peso del agua
sobre un objeto.
Presión Absoluta= Suma
de masa de agua +
presión atmosférica sobre
el agua.
• Presión atmosférica:
A nivel del mar:
1 atmósfera = 760 mm Hg o torr.
15 PSI (libras por pulgadas cuadrada)
304 Kpa.
La fiesta de los fisicos
BOYLE
Charles
Gay lussac
dalton
henry
Boyante
• Es la habilidad de un cuerpo para
desplazar el agua.
• Cualquier cuerpo en el agua hará dos
cosas
• Flota
• Hunde
archimedes
“Un objeto sumergido total o
parcialmente, saldrá a flote por una
fuerza igual al peso del fluido desplazado
por el objeto”
Que afecta el boyante de un
cuerpo?
• Composición corporal
• Salinidad del agua
• Volumen pulmonar
• Cambio de volumen del gas en el tanque
Temperatura del agua
• Conducción
• Convección
• Radiación
• Evaporación
Viscosidad del agua
• El agua de mar es mas densa que el agua dulce
• Agua dulce pesa 62.4 lb x pie3
• Agua salada pesa 64 lb por pie3
Efectos mecánicos de la
presión hidrostática
Tipos de barotrauma
Ya le traje sus
langostas!!!!
barotrauma del oído
medio
barotrauma
• Senos para nasales
• Facial
• Sobreexpansion del estomago e intestinos
• Paralisis facial
• Vertigo
• Ruptura de la ventana redonda u oval
Barotrauma pulmonar
Signos y Sintomas
Enfermedad Descompresiva Tipo I: Su aparición esta
ligada a la presencia de microburbujas extravasculares
que provocan fenómenos compresivos o irritativos
sobre estructuras anatómicas adyacentes.
1. Afectación cutánea
2. Afectación musculo esquelética
Manifestaciones cutàneas
• Lesiones irritantes
lenticulares pruriginosas
• Puntiformes maculares
• Erucpciòn azul-cianòtica
• Lesiones localizadas
(deltoide y pectorales)
• No revisten de gravedad
• Lesiones petequiales o
purpuricas indican trastorno
de coagulaciòn
• Son mas frecuentes en los
trabajadores de aire
comprimido que en
buceadores
Manifestaciones
musculoesqueleticas
La presencia de burbujas de nitrógeno en el interior de las
vainas tendinosas, entre las fibras musculares o en el interior de
estas, puede provocar:
• Dolor punzante
• Intensidad variable
• Sin localización precisa
• Sin irradiaciòn
• Sin maniobra antiàlgica
• No es clásico de dolores traumático o inflamatorios
Enfermedad Descompresiva Tipo II: Algunas burbujas
extravasculares provocan efectos de compresión e
irritación sobre terminaciones nerviosas
El SNC es órgano diana para la formación endógena de
microburbujass intratisulares que comprometen la
integridad de un territorio anatómico determinado al
provocar lesiones irritativas o destructivas.
Los síntomas dependen:
1. Cantidad de tejido infiltrado
2. Numero y tamaño de burbujas
3. Localización del territorio neurológico
• Síntomas neurológicos: cerebral, cerebelosa , medular y nervios perifericos
• Síntomas Vestibulares
• Gastrointestinales
• Respiratorios y cardiacos
Osteonecrosis disbàrica
Se considera como una manifestación tardía de la ED como
consecuencia de microoclusión e hipoperfusión transitoria
Necrosis aséptica ósea que afecta con exclusividad a cabeza
o metafisis de huesos largos además del ilíaco
Periodo de Latencia
• La sintomatología de los accidentes descompresivos graves suelen
aparecer en las ultimas etapas del ascenso, cuando esta en el agua o
momentos inmediatos de emersión.
• La accidentes descompresivos leves suelen tardar de minutos hasta
horas en aparecer (6 hrs)
Factores de riesgo
Deshidrataciòn ejercicio
Antecedente de
accidentes
disbaricos
previos
Obesidad Edad Genero
Diagnóstico
Examen Físico
y neurológico
Anamnesis
Tratamiento
1. Oxígeno
2. Líquidos endovenosos
3. Esteroides
4. Analgesia
5. Diazepam
6. Cámara Hiperbárica
Pronóstico
• Depende de la gravedad, de la repercusión
hemodinámico, del tipo y eficacia del tratamiento
hiperbárico aplicado.
Enfermedad descompresiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
Wirmary Porra
 
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotosFisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Enrique García
 
Asfixia por ahogamiento
Asfixia por ahogamientoAsfixia por ahogamiento
Asfixia por ahogamiento
Pedro Javier
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
JOAQUIN DE LA PENA
 
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011oscarreyesnova
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Carlossix
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
claudiogonzalezg
 
Asfixia por sumersion
Asfixia por sumersionAsfixia por sumersion
Asfixia por sumersion
annie alvarado
 
Patología Pulmonar Asociada A La Altura
Patología Pulmonar Asociada A La AlturaPatología Pulmonar Asociada A La Altura
Patología Pulmonar Asociada A La Alturakatsuka4
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Jose Escandòn Cordero
 
Salas, María C.I-24.549.733
Salas, María  C.I-24.549.733Salas, María  C.I-24.549.733
Salas, María C.I-24.549.733
salasmaria107
 
Efectos de la altura, obesidad y ejercicio
Efectos de la altura, obesidad y ejercicioEfectos de la altura, obesidad y ejercicio
Efectos de la altura, obesidad y ejercicio
Albert Abraham Calderon Morales
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaRaul Porras
 
Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias
paolavanesa2013
 

La actualidad más candente (20)

Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
 
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotosFisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
Fisiologia del vuelo, efectos del vuelo en la fisiología de los pilotos
 
Asfixia por ahogamiento
Asfixia por ahogamientoAsfixia por ahogamiento
Asfixia por ahogamiento
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Ejercicio en altura.
Ejercicio en altura.Ejercicio en altura.
Ejercicio en altura.
 
Expo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormalesExpo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormales
 
Mal de altura
Mal de alturaMal de altura
Mal de altura
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
 
Fisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la alturaFisiologia respiratoria de la altura
Fisiologia respiratoria de la altura
 
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011Peligro presiones anormales  sena cesar bucaramanga 2011
Peligro presiones anormales sena cesar bucaramanga 2011
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
P aux 4 - asfixia
P aux   4 - asfixiaP aux   4 - asfixia
P aux 4 - asfixia
 
Asfixia por sumersion
Asfixia por sumersionAsfixia por sumersion
Asfixia por sumersion
 
Patología Pulmonar Asociada A La Altura
Patología Pulmonar Asociada A La AlturaPatología Pulmonar Asociada A La Altura
Patología Pulmonar Asociada A La Altura
 
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamientoInhalacion de gases toxicos ahogamiento
Inhalacion de gases toxicos ahogamiento
 
Salas, María C.I-24.549.733
Salas, María  C.I-24.549.733Salas, María  C.I-24.549.733
Salas, María C.I-24.549.733
 
Efectos de la altura, obesidad y ejercicio
Efectos de la altura, obesidad y ejercicioEfectos de la altura, obesidad y ejercicio
Efectos de la altura, obesidad y ejercicio
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias Medicina Legal asfixias
Medicina Legal asfixias
 

Destacado

Presentación básica de Equipamiento de buceo
Presentación básica de Equipamiento de buceoPresentación básica de Equipamiento de buceo
Presentación básica de Equipamiento de buceo
Academia de Buceo Scuba Chile - Curso de Buceo
 
30 fisiología de la altitud y el buceo
30   fisiología de la altitud y el buceo30   fisiología de la altitud y el buceo
30 fisiología de la altitud y el buceoKami Santoy
 
Presentación Academia de Buceo Scuba Chile 2015
Presentación Academia de Buceo Scuba Chile 2015Presentación Academia de Buceo Scuba Chile 2015
Presentación Academia de Buceo Scuba Chile 2015
Academia de Buceo Scuba Chile - Curso de Buceo
 
Tema 1. introducción
Tema 1. introducciónTema 1. introducción
Tema 1. introducciónJuanitoaragon
 
EL BUCEO
EL BUCEOEL BUCEO
EL BUCEO
claudiaa13
 
Barotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medioBarotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medio
javier oyarzun
 
Fisiología del buceo
Fisiología del buceoFisiología del buceo
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasFisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasEduardo Hernández Cardoza
 
Presentacion buceo
Presentacion buceo Presentacion buceo
Presentacion buceo fgch21
 
Slide shire
Slide shireSlide shire
Slide shire
Patriciag2013
 
225 aniversario escuelas de buceo
225 aniversario escuelas de buceo225 aniversario escuelas de buceo
225 aniversario escuelas de buceo
WEBSUBMARINOS
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido internolorena
 

Destacado (15)

Presentación básica de Equipamiento de buceo
Presentación básica de Equipamiento de buceoPresentación básica de Equipamiento de buceo
Presentación básica de Equipamiento de buceo
 
30 fisiología de la altitud y el buceo
30   fisiología de la altitud y el buceo30   fisiología de la altitud y el buceo
30 fisiología de la altitud y el buceo
 
T.7. buceo
T.7. buceoT.7. buceo
T.7. buceo
 
Presentación Academia de Buceo Scuba Chile 2015
Presentación Academia de Buceo Scuba Chile 2015Presentación Academia de Buceo Scuba Chile 2015
Presentación Academia de Buceo Scuba Chile 2015
 
Tema 1. introducción
Tema 1. introducciónTema 1. introducción
Tema 1. introducción
 
EL BUCEO
EL BUCEOEL BUCEO
EL BUCEO
 
Barotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medioBarotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medio
 
Fisiología del buceo
Fisiología del buceoFisiología del buceo
Fisiología del buceo
 
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricasFisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
Fisiología del buceo a profundidad y otras situaciones hiperbáricas
 
Fisiologia del buceo
Fisiologia del buceoFisiologia del buceo
Fisiologia del buceo
 
Presentacion buceo
Presentacion buceo Presentacion buceo
Presentacion buceo
 
Slide shire
Slide shireSlide shire
Slide shire
 
Disbarismo
DisbarismoDisbarismo
Disbarismo
 
225 aniversario escuelas de buceo
225 aniversario escuelas de buceo225 aniversario escuelas de buceo
225 aniversario escuelas de buceo
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
 

Similar a Enfermedad descompresiva

LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxLESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
reeycris
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
Aracelii Rivera
 
Emergencias traumatologicas
Emergencias traumatologicasEmergencias traumatologicas
Emergencias traumatologicas
elmer narvaez
 
12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor
Propedeutica Me-Ro
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
La integridad del paciente
La integridad del pacienteLa integridad del paciente
La integridad del paciente
Manuel Andujo
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
yarittzacossio
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
Desordenes de la atm
Desordenes de la atmDesordenes de la atm
Desordenes de la atmmetalhearth82
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
Connie Petermann
 
Codo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam SaccoCodo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam Saccomairiam7
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones

Similar a Enfermedad descompresiva (20)

LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptxLESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
LESIONES DE MIEMBRO SUPERIOR CIR PLASTICA.pptx
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Traumatología
TraumatologíaTraumatología
Traumatología
 
Emergencias traumatologicas
Emergencias traumatologicasEmergencias traumatologicas
Emergencias traumatologicas
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
La integridad del paciente
La integridad del pacienteLa integridad del paciente
La integridad del paciente
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Desordenes de la atm
Desordenes de la atmDesordenes de la atm
Desordenes de la atm
 
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Codo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam SaccoCodo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam Sacco
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Enfermedad descompresiva

  • 1. Enfermedad Descompresiva Presentado por: Dr. Manuel Espinoza Dra. Michelle Reyes Asesor: Dr. Martinez
  • 2. “ Sin la física, la ciencia solo es filosofía” Elon Musk
  • 3. Que es la ED, que hacemos en la ED, porque lo hacemos así?
  • 4.
  • 5. • 1878, Paul Bert “ caisson disease” descrita en constructores de túneles y puentes. • Mareo temporal. • Dificultad para respirar. • Dolor agudo en articulaciones y abdomen.
  • 6. Fuerzas naturales en el buceo • Presión • Boyante • Temperatura del agua • Viscosidad del agua • Capacidad visual • Señales propioceptuales
  • 7. Presión P= Fuerza por unidad de área Presión Hidrostática= Fuerza del peso del agua sobre un objeto. Presión Absoluta= Suma de masa de agua + presión atmosférica sobre el agua.
  • 8. • Presión atmosférica: A nivel del mar: 1 atmósfera = 760 mm Hg o torr. 15 PSI (libras por pulgadas cuadrada) 304 Kpa.
  • 9. La fiesta de los fisicos BOYLE Charles Gay lussac dalton henry
  • 10. Boyante • Es la habilidad de un cuerpo para desplazar el agua. • Cualquier cuerpo en el agua hará dos cosas • Flota • Hunde archimedes “Un objeto sumergido total o parcialmente, saldrá a flote por una fuerza igual al peso del fluido desplazado por el objeto”
  • 11. Que afecta el boyante de un cuerpo? • Composición corporal • Salinidad del agua • Volumen pulmonar • Cambio de volumen del gas en el tanque
  • 12. Temperatura del agua • Conducción • Convección • Radiación • Evaporación
  • 13. Viscosidad del agua • El agua de mar es mas densa que el agua dulce • Agua dulce pesa 62.4 lb x pie3 • Agua salada pesa 64 lb por pie3
  • 14. Efectos mecánicos de la presión hidrostática Tipos de barotrauma
  • 15. Ya le traje sus langostas!!!! barotrauma del oído medio
  • 16. barotrauma • Senos para nasales • Facial • Sobreexpansion del estomago e intestinos • Paralisis facial • Vertigo • Ruptura de la ventana redonda u oval
  • 18.
  • 19. Signos y Sintomas Enfermedad Descompresiva Tipo I: Su aparición esta ligada a la presencia de microburbujas extravasculares que provocan fenómenos compresivos o irritativos sobre estructuras anatómicas adyacentes. 1. Afectación cutánea 2. Afectación musculo esquelética
  • 20. Manifestaciones cutàneas • Lesiones irritantes lenticulares pruriginosas • Puntiformes maculares • Erucpciòn azul-cianòtica • Lesiones localizadas (deltoide y pectorales) • No revisten de gravedad • Lesiones petequiales o purpuricas indican trastorno de coagulaciòn • Son mas frecuentes en los trabajadores de aire comprimido que en buceadores
  • 21.
  • 22. Manifestaciones musculoesqueleticas La presencia de burbujas de nitrógeno en el interior de las vainas tendinosas, entre las fibras musculares o en el interior de estas, puede provocar: • Dolor punzante • Intensidad variable • Sin localización precisa • Sin irradiaciòn • Sin maniobra antiàlgica • No es clásico de dolores traumático o inflamatorios
  • 23. Enfermedad Descompresiva Tipo II: Algunas burbujas extravasculares provocan efectos de compresión e irritación sobre terminaciones nerviosas El SNC es órgano diana para la formación endógena de microburbujass intratisulares que comprometen la integridad de un territorio anatómico determinado al provocar lesiones irritativas o destructivas. Los síntomas dependen: 1. Cantidad de tejido infiltrado 2. Numero y tamaño de burbujas 3. Localización del territorio neurológico
  • 24. • Síntomas neurológicos: cerebral, cerebelosa , medular y nervios perifericos • Síntomas Vestibulares • Gastrointestinales • Respiratorios y cardiacos
  • 25. Osteonecrosis disbàrica Se considera como una manifestación tardía de la ED como consecuencia de microoclusión e hipoperfusión transitoria Necrosis aséptica ósea que afecta con exclusividad a cabeza o metafisis de huesos largos además del ilíaco
  • 26. Periodo de Latencia • La sintomatología de los accidentes descompresivos graves suelen aparecer en las ultimas etapas del ascenso, cuando esta en el agua o momentos inmediatos de emersión. • La accidentes descompresivos leves suelen tardar de minutos hasta horas en aparecer (6 hrs)
  • 27. Factores de riesgo Deshidrataciòn ejercicio Antecedente de accidentes disbaricos previos Obesidad Edad Genero
  • 29. Tratamiento 1. Oxígeno 2. Líquidos endovenosos 3. Esteroides 4. Analgesia 5. Diazepam 6. Cámara Hiperbárica
  • 30. Pronóstico • Depende de la gravedad, de la repercusión hemodinámico, del tipo y eficacia del tratamiento hiperbárico aplicado.

Notas del editor

  1. Aquí se incluyen síntomas articulaciones, piel. Si el dolor es distal a al axila o
  2. Las primeras son forma inusual de eliminar nitrógeno por la piel
  3. Erupcion cianótica ligeramente pruriginosa Erucpion azulada en el dorso Erupcion petequial con compromiso hemodinámico grave
  4. Suelen desaparecer por completo en los primeros minutos de recompresion en cámara hiperbarica
  5. Los sx son muy variables desde ligeras parestesias monoparesias hasta síndrome de sección medular Pueden dañar territorios específicos como cerebelo el endolinfa (trastornos vestibulares )
  6. Se observa en px que han tenido o no accidente disbarico
  7. La deshidratación aumenta la viscosidad sanguínea que conlleva a la limitación de la eliminación de los gases Ejercicio realizado antes o después hace q se aumenta la circulación en los musculos y tejidos y por ende mayor cantidad de nitrógeno que conlleva a la formación de burbujas Obesidad: el nitrógeno tiene afinidad por el tejido adiposo por lo que se acumula mas y es mayor cantidad que deberá ser expulada Edad: reducción perfusión tisular ateroesclerosis deterioro consistencia fisica