SlideShare una empresa de Scribd logo
COLITIS
ULCEROSA
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
Int. Laura Guerrero
Concepto.-
La colitis ulcerosa (CU) es una
enfermedad inflamatoria crónica de
patogenia todavía poco conocida, que
afecta a la mucosa del colon.
La lesión se inicia en el recto, pudiendo
alcanzar una extensión variable de forma
proximal y continua hasta el ciego
Aparece un infiltrado inflamatorio mixto en
la lamina propia, alternando la arquitectura
glandular, con acúmulos de neutrófilos en
las criptas que forman pequeños absceso
Epidemiología
– En EEUU, Inglaterra y Escandinavia la incidencia oscila entre 4 y 12
por 100.000 habitantes ligeramente superior a la EC
– Incremento de la incidencia en países desarrollados
– Mayor en raza blanca que negra y en mujeres mas que hombres
– Edad de comienzo mas frecuente es entre 20 a 25 años
– Los ex fumadores experimentan un mayor riesgo que individuos
que no han fumado nunca
Etiopatogenia
– Etiopatogenia desconocida
– Predisposición genética asociado a cambios ambientales (aumento en países
desarrollados)
– muchos estudios demuestran con claridad que existe una desregulación de la
respuesta inmune del huésped frente a la flora bacteriana residente y a otros
Ag intraluminales en sujetos susceptibles genéticamente.
Anatomía patología
Afecta la mucosa del
colon, 95%de la
mucosa rectal
Macro. La mucosa
tiene un aspecto
granular e
hiperemico.
Comienza como
erosiones
Progresa hasta afectar
a la mucosa en toda
su profundidad
Afecta a toda la
mucosa en toda su
profundidad, todo el
colon
Ileitis por reflujo,
Afecta hasta 5, 25 cm
del íleon terminal
Fase aguda
Infiltrado linfocitario,
células plasmáticas con
congestión venosa y de
capilares.
En las criptas se
observa pequeños
absceso, donde existen
una reducción del nro
de células mucoides.
CUANDO LA
ENFERMEDAD
DISMINUYE
Los abscesos en criptas
desaparecen, las
celuas mucoides se
recuperan.
La porción de pacientes desarrolla una
afección de carácter fulminante.
Dilatación del colon, adelgazamiento de la
pared del colon, denudación de la mucosa
y la musculatura se fisura hasta la serosa.
Puede dar lugar a fibrosis. Desaparicion
de los haustros y retracción de la
longitud. (cañería de plomo)
Anatomía patología
Síntomas clínicos
Hallazgos endoscópicos
Confirmación histológica
diagnóstico
Criterios clínicos.-
más
característico es
la diarrea con
sangre, aunque
no está siempre
presente.
fiebre dolor abdominal
síndrome rectal
(tenesmo, urgencia
deposicional y esputo
rectal de sangre y moco)
estreñimiento dolor abdominal extraintestinales
Articulares
Artralgias
cutáneas
Criterios endoscópicos
– La mucosa colonica en la fase de
actividad presenta una apariencia
granular, perdida del patrón vascular,
eritema difuso y hemorragia
espontanea o al rose con el
endoscopio.
– la gravedad de las lesiones se
correlaciona con el grado de
actividad de la enfermedad.
– Afecta siempre desde el recto en
sentido proximal.
CRITERIOS HISTOLOGICOS.-
– Durante el brote : existe un
infiltrado inflamatorio, compuesto
por linfocitos y células plasmáticas.
Neutrófilos que aparecen
predominantemente en las criptas,
formando microabsceso.
– Durante la fase de remisión.
Disminuye el infiltrado y los
absceso. Se recupera el nro. de
células caliciformes
HALLAZGOS
LABORATORIO
↑ PCR y VSG
[ ] Calprotectina fecal:
Grado Inflamación en
tejidos
↓ ALBÚMINA EN
SUERO y
HEMOGLOBINA
LEUCOCITOSIS
ENDOSCÓPICOS
SIGMOIDOSCOPÍA: ANTES DE
INICIAR TX.
EVALUA ACTIVIDAD DE LA
ENFERMEDAD
COLONOSCOPÍA: NO EN FASE
AGUDA
EVALÚA EXTENSIÓN Y
ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD
CAMBIOS HISTOLÓGICOS SE
ESTABLECEN DE MANERA LENTA
RADIOLÓGICOS
RX SIMPLE DE ABDOMEN:
ÚTIL EN FASE GRAVE
ENEMA BARITDO: PATRON
MICROGRANULAR DE
MUCOSA
ÚLCERAS CON ASPECTO
DE “CUENTAS DE COLLAR”
AUMENTO Y PÉRDIDA DE
PLIEGUES HAUSTRALES
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD
clasificación de Montreal,
Colitis extensa
– Se extiende mas alla del angulo
esplenico.
– Su tratamiento debe ser siempre
sistemico y conlleva un mayor
riesgo de brotes graves y
colectomia a largo plazo.
Colitis distal o izquierda
Su extension es distal al angulo
esplenico.
Su tratamiento puede abordarse por
vía sistémica y/o tópica en forma de
enema o espuma.
Proctitis
– La extensión de esta CU se
circunscribe al recto o hasta la
unión rectosigmoidea.
– Su tratamiento puede abordarse
por vía sistémica y/o tópica en
forma de enema, espuma o
supositorios.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA GRAVEDAD
DE LOS BROTES DE ACTIVIDAD
Farmacológico
Derivados del 5-
ASA
Glucocorticoides Antibióticos
Azatioprina y 6-
mercaptopurina
MetotrexatoCiclosporina
Infliximab
Inhibidores de
adherencia
leucocitaria
Derivados del 5-ASA
Sulfasalacina
5-ASA +
sulfapiridino
6 – 8 g/día
Disminuye
folatos
Leve a moderada
50 a 70%
Glucocorticoides
CU
Moderada
Prednisona 40-
60mg/día
Hidrocortizona
300mg/día
60 a
70%
Antibióticos
CU
AZATIOPRINA Y 6-
MERCAPTOPURINA
– Análogos de purinas
– En EII dependiente de glucocorticoides
– Activo: á. tionosinico
– 2 – 2.5 mg/kg/día o 1 – 1.5 mg/kg/día
Inhibe sintesis
de
ribonucleotidos
Proliferación
celular
Respuesta
inflamatoria
METOTREXATO
Inhibe
síntesis ADN
Reductasa de
dehidrofolato
Dósis
remisión
25mg
15mg
Leucopenia,
fibrosis
hepatica
CICLOSPORINA
Ihnibe IL 2 de
Th
Disminuye
capacidade Tc
Disminuye IL3,
4, INFa y TNF
2 a 4mg/kg/día
en infusión
continua
Altamente
toxica
80%
QUIRURGICO
CU
Casi 50%
después de
10 años
IPAA
Complicación:
OI
Colitis ulcerosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalJose Tapias Martinez
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Aislyn Cruz
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Diego Enríquez
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)Uvaldo Rodriguez
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
Josué Lozano
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalWilmer Corzo
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinalSemiologia radiologica de obstruccion intestinal
Semiologia radiologica de obstruccion intestinal
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico (ERGE)
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 

Destacado

Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
Joel G
 

Destacado (6)

Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 

Similar a Colitis ulcerosa

colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptxcolitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
JesusSantacruz7
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalMesic Tecas
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
paxcual
 
1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon
ayrthon santillan
 
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias IntestinalesEnfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
Furia Argentina
 
Cuci y crohn
Cuci y crohn   Cuci y crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Francisco Alonso
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pabloHumberto Perea Guerrero
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicoselgrupo13
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
fisipato13
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
Imagenes Haedo
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
Clau Mc Clau
 

Similar a Colitis ulcerosa (20)

colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptxcolitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
colitisulcerosa-160520153804.JJUNUNJIJIpptx
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon
 
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias IntestinalesEnfernedades Inflamatorias Intestinales
Enfernedades Inflamatorias Intestinales
 
Cuci y crohn
Cuci y crohn   Cuci y crohn
Cuci y crohn
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enf infla inte carla
Enf infla inte carlaEnf infla inte carla
Enf infla inte carla
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
 
Enfermedad inflamatoria int[1].
Enfermedad inflamatoria int[1].Enfermedad inflamatoria int[1].
Enfermedad inflamatoria int[1].
 
Intestino delgado (3)
Intestino delgado (3)Intestino delgado (3)
Intestino delgado (3)
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
hemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajohemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Caso Clinico Vir
Caso Clinico VirCaso Clinico Vir
Caso Clinico Vir
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 

Más de Beatriz Guerrero

Evaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergenciasEvaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergencias
Beatriz Guerrero
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
Beatriz Guerrero
 
Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
Beatriz Guerrero
 
Sepsis
SepsisSepsis
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Beatriz Guerrero
 
ELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMALELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMAL
Beatriz Guerrero
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Beatriz Guerrero
 

Más de Beatriz Guerrero (10)

Evaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergenciasEvaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergencias
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
 
Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
ELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMALELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMAL
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Colitis ulcerosa

  • 1. COLITIS ULCEROSA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Int. Laura Guerrero
  • 2. Concepto.- La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica de patogenia todavía poco conocida, que afecta a la mucosa del colon. La lesión se inicia en el recto, pudiendo alcanzar una extensión variable de forma proximal y continua hasta el ciego Aparece un infiltrado inflamatorio mixto en la lamina propia, alternando la arquitectura glandular, con acúmulos de neutrófilos en las criptas que forman pequeños absceso
  • 3. Epidemiología – En EEUU, Inglaterra y Escandinavia la incidencia oscila entre 4 y 12 por 100.000 habitantes ligeramente superior a la EC – Incremento de la incidencia en países desarrollados – Mayor en raza blanca que negra y en mujeres mas que hombres – Edad de comienzo mas frecuente es entre 20 a 25 años – Los ex fumadores experimentan un mayor riesgo que individuos que no han fumado nunca
  • 4. Etiopatogenia – Etiopatogenia desconocida – Predisposición genética asociado a cambios ambientales (aumento en países desarrollados) – muchos estudios demuestran con claridad que existe una desregulación de la respuesta inmune del huésped frente a la flora bacteriana residente y a otros Ag intraluminales en sujetos susceptibles genéticamente.
  • 5. Anatomía patología Afecta la mucosa del colon, 95%de la mucosa rectal Macro. La mucosa tiene un aspecto granular e hiperemico. Comienza como erosiones Progresa hasta afectar a la mucosa en toda su profundidad Afecta a toda la mucosa en toda su profundidad, todo el colon Ileitis por reflujo, Afecta hasta 5, 25 cm del íleon terminal Fase aguda Infiltrado linfocitario, células plasmáticas con congestión venosa y de capilares. En las criptas se observa pequeños absceso, donde existen una reducción del nro de células mucoides. CUANDO LA ENFERMEDAD DISMINUYE Los abscesos en criptas desaparecen, las celuas mucoides se recuperan.
  • 6. La porción de pacientes desarrolla una afección de carácter fulminante. Dilatación del colon, adelgazamiento de la pared del colon, denudación de la mucosa y la musculatura se fisura hasta la serosa. Puede dar lugar a fibrosis. Desaparicion de los haustros y retracción de la longitud. (cañería de plomo) Anatomía patología
  • 8. Criterios clínicos.- más característico es la diarrea con sangre, aunque no está siempre presente. fiebre dolor abdominal síndrome rectal (tenesmo, urgencia deposicional y esputo rectal de sangre y moco) estreñimiento dolor abdominal extraintestinales Articulares Artralgias cutáneas
  • 9. Criterios endoscópicos – La mucosa colonica en la fase de actividad presenta una apariencia granular, perdida del patrón vascular, eritema difuso y hemorragia espontanea o al rose con el endoscopio. – la gravedad de las lesiones se correlaciona con el grado de actividad de la enfermedad. – Afecta siempre desde el recto en sentido proximal.
  • 10. CRITERIOS HISTOLOGICOS.- – Durante el brote : existe un infiltrado inflamatorio, compuesto por linfocitos y células plasmáticas. Neutrófilos que aparecen predominantemente en las criptas, formando microabsceso. – Durante la fase de remisión. Disminuye el infiltrado y los absceso. Se recupera el nro. de células caliciformes
  • 11. HALLAZGOS LABORATORIO ↑ PCR y VSG [ ] Calprotectina fecal: Grado Inflamación en tejidos ↓ ALBÚMINA EN SUERO y HEMOGLOBINA LEUCOCITOSIS ENDOSCÓPICOS SIGMOIDOSCOPÍA: ANTES DE INICIAR TX. EVALUA ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD COLONOSCOPÍA: NO EN FASE AGUDA EVALÚA EXTENSIÓN Y ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD CAMBIOS HISTOLÓGICOS SE ESTABLECEN DE MANERA LENTA RADIOLÓGICOS RX SIMPLE DE ABDOMEN: ÚTIL EN FASE GRAVE ENEMA BARITDO: PATRON MICROGRANULAR DE MUCOSA ÚLCERAS CON ASPECTO DE “CUENTAS DE COLLAR” AUMENTO Y PÉRDIDA DE PLIEGUES HAUSTRALES
  • 12. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD clasificación de Montreal,
  • 13. Colitis extensa – Se extiende mas alla del angulo esplenico. – Su tratamiento debe ser siempre sistemico y conlleva un mayor riesgo de brotes graves y colectomia a largo plazo.
  • 14. Colitis distal o izquierda Su extension es distal al angulo esplenico. Su tratamiento puede abordarse por vía sistémica y/o tópica en forma de enema o espuma.
  • 15. Proctitis – La extensión de esta CU se circunscribe al recto o hasta la unión rectosigmoidea. – Su tratamiento puede abordarse por vía sistémica y/o tópica en forma de enema, espuma o supositorios.
  • 16. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA GRAVEDAD DE LOS BROTES DE ACTIVIDAD
  • 17. Farmacológico Derivados del 5- ASA Glucocorticoides Antibióticos Azatioprina y 6- mercaptopurina MetotrexatoCiclosporina Infliximab Inhibidores de adherencia leucocitaria
  • 18. Derivados del 5-ASA Sulfasalacina 5-ASA + sulfapiridino 6 – 8 g/día Disminuye folatos Leve a moderada 50 a 70%
  • 21. AZATIOPRINA Y 6- MERCAPTOPURINA – Análogos de purinas – En EII dependiente de glucocorticoides – Activo: á. tionosinico – 2 – 2.5 mg/kg/día o 1 – 1.5 mg/kg/día Inhibe sintesis de ribonucleotidos Proliferación celular Respuesta inflamatoria
  • 23. CICLOSPORINA Ihnibe IL 2 de Th Disminuye capacidade Tc Disminuye IL3, 4, INFa y TNF 2 a 4mg/kg/día en infusión continua Altamente toxica 80%
  • 24. QUIRURGICO CU Casi 50% después de 10 años IPAA Complicación: OI

Notas del editor

  1. Proctocolectomía con anastomosis íleoanal de reservorio