SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD PULMONAR
INTERSTICIAL EN PEDIATRÍA
Dr. Francisco Cerda Vidal
Residente imagenología
INTRODUCCIÓN:
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Grupo de enfermedades pulmonares
raras y poco comprendidas
Infrecuentes
• Prevalencia de hasta 16,2/100.000 habitantes
Mobilidad y mortalidad significativa
Clasificación y abordaje distinto al adulto
• Término inespecífico que se
refiere a enfermedades que
presentan remodelación del
intersticio pulmonar y vía aérea
distal
• Con la resultante alteración del
intercambio gaseoso.
CLASIFICACIONES
ADULTOS PEDIÁTRICOS
https://www.thoracic.org/statements/insterstitial-lung-
disease.php
https://www.thoracic.org/statements/resources/pldd/c
p-guideline-080113.pdf
ANTES DE DIAGNOSTICAR UNA EPD
EN MENORES DE 2 AÑOS…
Hay que descartar un grupo de
enfermedades comunes que
pueden causar compromiso
pulmonar difuso:
• Fibrosis quística
• Inmunodeficiencia congénita o
adquirida
• Cardiopatías congénitas
• Displasia broncopulmonar
• Infección pulmonar
• Disquinesia ciliar primaria con
sdr. de distress respiratorio
neonatal
• Aspiración recurrente
Síndrome de enfermedad pulmonar difusa del
lactante
Tres de los 4 siguientes:
S 91%
Síntomas respiratorios
•Tos
•Taquipnea / disnea
•Intolerancia al ejercicio
Signos respiratorios
•Taquipnea
•Crepitaciones
•Retracciones costales
•Acropaquia
•Falla en incremento pondoestatural
•Insuficiencia respiratoria
Hipoxemia
Alteraciones difusas en Rx tórax o TCAR
IMAGENOLOGÍA EN EPD DEL LACTANTE
Rx Tórax
• Util para el diagnóstico de EPD
• No sirve para evaluar respuesta
a tto.
TC-AR
• Precisa extensión y distribución
de las lesiones
• Revela el patrón predominante
• Si no lo revela… sirve para elegir
sitios óptimos para biopsia
• Util para control de respuesta
terapéutica
OTROS MÉTODOS DE ESTUDIO
Ecocardiograma
• Descartar anomalías vasculares y estructurales cardíacas que puedan simular una EPI.
• Descartar Hipertensión pulmonar
Broncoscopía y Lavado broncoalveolar
• Descartar infección
• Citológico: descartar hemorragia alveolar
• Biopsia: descartar disquinesia ciliar
• Análisis molecular del surfactante
Estudio genético
• En cuadros severos
• Antecedentes familiares de EPD
• EPD + hipotiroidismo congénito e hipotonía
Biopsia pulmonar
• Cuando el estudio previo no es concluyente
lobulillo pulmonar secundario
ENFOQUE
DIAGNÓSTICO
Más prevalentes
en la infancia
Alteraciones difusas del
desarrollo
Trastornos del
crecimiento pulmonar
Condiciones específicas
de etiología no
precisada
Deficiencia del
surfactante por
mutaciones y
desórdenes
relacionados
No específicos
de la infancia
Enfs. en niño normal
Enfs. relacionadas a
enfermedad sistémica
Enfs. relacionadas a
inmunocompromiso
Condiciones que
enmascaran una EPD
No clasificado
EPI Más prevalentes en la infancia
Alteraciones difusas del
desarrollo
•Displasia acinar
•Displasia alveolar congénita
•Displasia alveolar capilar con
malrotación de venas
pulmonares
Trastornos del crecimiento
pulmonar
•Hipoplasia pulmonar
•Enf. pulmonar neonatal
crónica
•Displasia broncopulmonar
•Enf. pulmonar crónica
adquirida en RN de término
•Cambios pulmonares
estructurales con
cromosomopatías
•Trisomía 21
•Otras
•Asociados con cardiopatías
congénitas sin
cromosomopatía
Condiciones específicas de
etiología no precisada
•Glicogenosis pulmonar
intersticial
•Hiperplasia de células
neuroendocrinas de la
infancia
Deficiencia del surfactante
por mutaciones y desórdenes
relacionados
•Deficiencia de proteína SF-B
•Deficiencia de proteína SF-C
•Deficiencia proteína ACBA-3
•Otras con histología de
disfunción del surfactante,
sin causa genética aún
conocida
•Deficiencia TTF I
EPD no específicas a la infancia
ENFERMEDADES DEL
NIÑO “NORMAL”
Procesos infecciosos y postinfecciosos
Cuadros pulmonares eosinofílicos
•Churg-Strauss
•ABPA
•Reacción a drogas
CUADROS ASOCIADOS
A ENFERMEDAD
SISTÉMICA
De origen inmune
•G. Wegener Churg-Strauss
•Enf. de Goodpasture LES
•Sdr. de Heiner
Enfermedades por depósito
•Enf. Gaucher
Sarcoidosis
Histiocitosis de células de Langerhans
CUADROS EN PCTE.
INMUNODEPRIMIDO
LIP / Bronquiolitis folicular
Post trasplante/rechazo de órganos
Fibroelastosis pleuroparenquimatosa
idiopática
Alteraciones difusas del
desarrollo
EMBRIOLOGÍA PULMONAR
Etapa embriónica
(Semanas 4-7)
Etapa
pseudoglandular
(Semanas 5-17)
Etapa canalicular
(semanas 16-26)
Etapa sacular
(semana 24 a
término)
Alveolarización
(semana 36 – 21
años)
ETAPA EMBRIONARIA
Semanas 4-7
ETAPA PSEUDOGLANDULAR
Semanas 5-17
• Formación de primeras 17-20
generaciones de vías aéreas
• Primeros conductos alveolares
ETAPA CANALICULAR
Semanas 16-26
• Crecimiento de conductos
alveolares
• “Canalizan” el mesénquima
adyacente
• Se forman los bronquiolos
respiratorios y unidades acinares
• Aparecen las células epiteliales
alveolares
• Tipo I: Primera de las futuras
interfases aire-sangre
• Tipo II: Producción de surfactante
ETAPA SACULAR
Semana 24 a término
• Crecimiento de vía aérea terminal
• Formación de sacos alveolares
• Fusión de paredes de sacos
adyacentes: Septos primarios
• 2 redes capilares
• Conectivo entremedio
ETAPA DE ALVEOLARIZACIÓN
Semana 36 – 21 años
• Desarrollo de septos secundarios
• Finos: intercambio gaseoso más
eficiente.
• Proceso más acelerado los primeros
3 años de vida.
Alteraciones difusas del desarrollo
Fase pseudoglandular / canalicular temprana
Displasia acinar
Fase canalicular tardía / sacular temprana
Displasia alveolar congénita
Alteraciones difusas del desarrollo
• Distress respiratorio severo al nacimiento o neonatal
precoz.
• Asociación con otras malformaciones (40-80%)
• Cardiacas
• Gastrointestinales
• Genitourinarias
• 1/3 presentan linfangiectasia pulmonar
Alteraciones difusas del desarrollo
• Rx
• Opacificación difusa (y variable) de ambos pulmones
• Vías aéreas centrales permeables
• Puede haber neumotórax / neumomediastino
• TC
• Aireación de VA central y algunas ramas periféricas
• Vidrio esmerilado en ambos pulmones
• Diagnóstico generalmente en biopsia / necropsia
Trastornos del crecimiento pulmonar
Hipoplasia pulmonar
Enf. pulmonar neonatal crónica
• Displasia broncopulmonar
• Enf. pulmonar crónica adquirida en RN de término
Cambios pulmonares estructurales con cromosomopatías
• Trisomía 21
• Otras
Asociados con cardiopatías congénitas sin cromosomopatía
Hipoplasia pulmonar
• Secundario a limitación intrauterina de espacio torácico
• Hernia diafragmática congénita
• Oligoamnios severo
• Displasia esquelética severa
• Displasia tanatofórica
• Síndrome de Jeune
Displasia tanatofórica
• Displasia “que lleva a la muerte”.
• Por mutaciones del receptor del factor de
crecimiento fibroblástico (FGFR-3
• 2 subtipos, autosómicos recesivos.
• Hallazgos torácicos:
• Tórax estrecho con costillas cortas
• Escápulas pequeñas y cuadradas
• Alteraciones craneales, de extremidades,
vertebrales, escapulares y pelvianas.
Síndrome de Jeune
• Distrofia torácica asfixiante.
• La más frecuente de las
displasias/hipoplasias costales.
• Forma severa es letal.
• Tórax estrecho con costillas cortas
• Extremidades cortas (braquimelia)
• Acetábulo en forma de tridente
• Cambios metafisarios.
• Polidactilia
Displasia pulmonar
Ayer y hoy
• Asociada a ventilación mecánica a
alta presión y a altas
concentraciones de oxígeno
• Prematuros < 34 sem y < 2200 gr.
• ERDOs generan daño epitelial
alveolar
• Inflamación >> daño cicatricial
Displasia broncopulmonar
Displasia pulmonar clásica
• Hallazgos
• Pulmones heterogéneos
• Hiperinsuflados
• Fenómenos de atrapamiento aéreo
• Pequeñas opacidades radiolúcidas
separadas por un infiltrado
reticular
• Opacidades en banda
• Fenómenos de escape aéreo
• Neumotórax
• Neumatocele
Displasia pulmonar clásica
• Hallazgos
• Pulmones heterogéneos
• Hiperinsuflados
• Fenómenos de atrapamiento aéreo
• Pequeñas opacidades radiolúcidas
separadas por un infiltrado
reticular
• Opacidades en banda
• Fenómenos de escape aéreo
• Neumotórax
• Neumatocele
Displasia pulmonar clásica
• Hallazgos
• Pulmones heterogéneos
• Hiperinsuflados
• Fenómenos de atrapamiento aéreo
• Pequeñas opacidades radiolúcidas
separadas por un infiltrado
reticular
• Opacidades en banda
• Cambios quísticos / enfisermatosos
“Nueva” displasia pulmonar
• Enfermedad pulmonar de prematuros
< 32 sem. EG
• Dependencia de 02 por más de 28 días
• Fallo en retirar O2 a la semana 36
• Rx / TC
• Casi normal
• Opacidades difusas granulares de ambos
hemitórax
Trisomía 21 y Enfermedad Pulmonar difusa
• Disminución en el número de
alvéolos y de la superficie alveolar
• Quistes subpleurales
CONDICIONES ESPECÍFICAS DE
ETIOLOGÍA NO PRECISADA
Glicogenosis intersticial pulmonar
• Cuadro caracterizado por aumento en el
número de células mesenquimáticas en
las paredes alveolares
• Primario
• Asociado a alteraciones de la
alveolarización
• Hallazgos en TC
• Distorsión de la arquitectura
• Engrosamiento intersticial
• Fenómenos de atrapamiento aéreo
• Opacidades en vidrio esmerilado
• Parchado
• Más fcte. al lado de quistes o nódulos
Glicogenosis intersticial pulmonar
• Cuadro caracterizado por aumento en el
número de células mesenquimáticas en
las paredes alveolares
• Primario
• Asociado a alteraciones de la
alveolarización
• Hallazgos en TC
• Distorsión de la arquitectura
• Engrosamiento intersticial
• Fenómenos de atrapamiento aéreo
• Opacidades en vidrio esmerilado
• Parchado
• Más fcte. al lado de quistes o nódulos
Hiperplasia neuroendocrina de la infancia
• Aumento en el número de
cuerpos neuroepiteliales en el
epitelio de la vía aérea.
• Se puede presentar desde el
período neonatala hasta los 2
años
Hiperplasia neuroendocrina de la infancia
• TC
• Fenómenos de atrapamiento
aéreo en lóbulos inferiores
• Opacidades en vidrio esmerilado
en língula y LM (signo del
murciélago)
S 78% / E 100%
Hiperplasia neuroendocrina de la infancia
• Inmunohistoquímica (+)
bombesina
• Tratamiento de mantención
• Mejoría gradual en meses/años
• No se describe mortalidad
Deficiencia del surfactante por
mutaciones y desórdenes
relacionados
SURFACTANTE ALVEOLAR
• Complejo de lípidos y proteínas que
reduce la tensión superficial dentro de
los alvéolos, evitando su colapso.
• 80% de fosfolípidos,
• 12% de proteínas,
• 8% de lípidos neutros
• Secretado por neumocitos II
• Almacenamiento
Retículo endoplásmico → cuerpos laminares
ABCA-3
• Eliminado por macrófagos alveolares
SURFACTANTE ALVEOLAR
• Apoproteínas
• SP-A
• SP-B
• SP-C
• SP-D
Defensa contra patógenos inhalados
Mejoran la extensión de los fosfolípidos
del surfactante en los espacios aéreos
Deficiencia del surfactante por mutaciones y
desórdenes relacionados
Deficiencia de
proteína SF-B
Deficiencia de
proteína SF-C
Deficiencia proteína
ACBA-3
Otras con histología de
disfunción del
surfactante, sin causa
genética aún conocida
Deficiencia TTF I
Mutaciones proteína SP-B
• Gen SFTP-B
• Autosómica recesiva
• Distress respiratorio precoz
• Proteinosis alveolar pulmonar
• Manejo:
• Sin ECMO y trasplante pulmonar:
fatal en infancia menor
Mutaciones proteína SP-C
• Gen SFTP-C
• De novo / Autosómico dominante
• Presentaciones clínicas
• CPI: Neumomia intersticial crónica de
la infancia
• DIP
• NSIP
• Hallazgos predominantes en TC
• Vidrio esmerilado 93%
• Quistes pulmonares 40%
Mutaciones ABCA-3
• Severidad variable
• Presentación similar a cualquiera
de las otras formas de déficit de
surfactante
• Más frecuente: proteinosis
alveolar.
Resumen
• Conjunto de cuadros de etiopatogenia específica en neonatos y
lactantes
• Tienen sistema de clasificación propio
• La Tomografía Computada es la modalidad standard para confirmar la
presencia de EPI, caracterizarla o elegir lugar para biopsia.
• Importante comprender la embriología pulmonar para caracterizar los
cuadros más prevalentes en lactantes.
Enfermedad pulmonar intersticial en pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonarJose Mantilla
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Emmanuel Solorza
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Bronquiolitis Imágen
Bronquiolitis ImágenBronquiolitis Imágen
Bronquiolitis Imágen
Heidy Saenz
 
Edad osea en los niños
Edad osea en los  niñosEdad osea en los  niños
Isquemia cerebral
Isquemia cerebralIsquemia cerebral
Isquemia cerebral
Heidy Saenz
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesResidencia CT Scanner
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Sicklemia y talasemias en imagenología
Sicklemia y talasemias en imagenologíaSicklemia y talasemias en imagenología
Sicklemia y talasemias en imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Nery Josué Perdomo
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Edad osea de las niñas
Edad osea  de las niñasEdad osea  de las niñas
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchmErnesto Dominguez
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
eguer5
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 

La actualidad más candente (20)

Guias de Epoc Gold
Guias de Epoc GoldGuias de Epoc Gold
Guias de Epoc Gold
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
 
Rm de abd 2
Rm de abd 2Rm de abd 2
Rm de abd 2
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Bronquiolitis Imágen
Bronquiolitis ImágenBronquiolitis Imágen
Bronquiolitis Imágen
 
Edad osea en los niños
Edad osea en los  niñosEdad osea en los  niños
Edad osea en los niños
 
Isquemia cerebral
Isquemia cerebralIsquemia cerebral
Isquemia cerebral
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Sicklemia y talasemias en imagenología
Sicklemia y talasemias en imagenologíaSicklemia y talasemias en imagenología
Sicklemia y talasemias en imagenología
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Edad osea de las niñas
Edad osea  de las niñasEdad osea  de las niñas
Edad osea de las niñas
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 

Similar a Enfermedad pulmonar intersticial en pediatria

SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptxSINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
kimperezsaucedo
 
Patologías Restrictivas del Sistema Respiratorio.pptx
Patologías Restrictivas del Sistema Respiratorio.pptxPatologías Restrictivas del Sistema Respiratorio.pptx
Patologías Restrictivas del Sistema Respiratorio.pptx
MARCELOPEREZ958079
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Nadia Rojas
 
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASRaul Gómez Paredes
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioLeslie Pascua
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Semiología motivos de consulta neurologicos
Semiología motivos de consulta  neurologicosSemiología motivos de consulta  neurologicos
Semiología motivos de consulta neurologicos
SandraCarreno1
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
eddynoy velasquez
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sergio Aguilante Montiel
 
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatriaManifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
florencio jimenez fernandez
 
ILD PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR.pptx
ILD PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR.pptxILD PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR.pptx
ILD PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR.pptx
DavidMogrovejoPalaci
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusatamaraalonsoperez
 
Ppt clases222
Ppt clases222Ppt clases222
Ppt clases222
solnaciente2013
 
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
DavidSanchez521808
 
Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
MilagrosVargas31
 
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
Broncoscopia en enfermedades insterticialesBroncoscopia en enfermedades insterticiales
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Patrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdfPatrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 

Similar a Enfermedad pulmonar intersticial en pediatria (20)

SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptxSINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
 
Patologías Restrictivas del Sistema Respiratorio.pptx
Patologías Restrictivas del Sistema Respiratorio.pptxPatologías Restrictivas del Sistema Respiratorio.pptx
Patologías Restrictivas del Sistema Respiratorio.pptx
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Semiología motivos de consulta neurologicos
Semiología motivos de consulta  neurologicosSemiología motivos de consulta  neurologicos
Semiología motivos de consulta neurologicos
 
Epid okk
Epid okkEpid okk
Epid okk
 
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusaEnfermedad pulmonar insterticial difusa
Enfermedad pulmonar insterticial difusa
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatriaManifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
 
ILD PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR.pptx
ILD PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR.pptxILD PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR.pptx
ILD PRUEBAS DE LA FUNCIÓN PULMONAR.pptx
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
 
Ppt clases222
Ppt clases222Ppt clases222
Ppt clases222
 
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptxHIPERTENSION PULMONAR.pptx
HIPERTENSION PULMONAR.pptx
 
Neonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios mycNeonatologia2 estudios myc
Neonatologia2 estudios myc
 
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
Broncoscopia en enfermedades insterticialesBroncoscopia en enfermedades insterticiales
Broncoscopia en enfermedades insterticiales
 
Patrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdfPatrones APTA.pdf
Patrones APTA.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Enfermedad pulmonar intersticial en pediatria

  • 1. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL EN PEDIATRÍA Dr. Francisco Cerda Vidal Residente imagenología
  • 2. INTRODUCCIÓN: ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Grupo de enfermedades pulmonares raras y poco comprendidas Infrecuentes • Prevalencia de hasta 16,2/100.000 habitantes Mobilidad y mortalidad significativa Clasificación y abordaje distinto al adulto • Término inespecífico que se refiere a enfermedades que presentan remodelación del intersticio pulmonar y vía aérea distal • Con la resultante alteración del intercambio gaseoso.
  • 4. ANTES DE DIAGNOSTICAR UNA EPD EN MENORES DE 2 AÑOS… Hay que descartar un grupo de enfermedades comunes que pueden causar compromiso pulmonar difuso: • Fibrosis quística • Inmunodeficiencia congénita o adquirida • Cardiopatías congénitas • Displasia broncopulmonar • Infección pulmonar • Disquinesia ciliar primaria con sdr. de distress respiratorio neonatal • Aspiración recurrente
  • 5. Síndrome de enfermedad pulmonar difusa del lactante Tres de los 4 siguientes: S 91% Síntomas respiratorios •Tos •Taquipnea / disnea •Intolerancia al ejercicio Signos respiratorios •Taquipnea •Crepitaciones •Retracciones costales •Acropaquia •Falla en incremento pondoestatural •Insuficiencia respiratoria Hipoxemia Alteraciones difusas en Rx tórax o TCAR
  • 6. IMAGENOLOGÍA EN EPD DEL LACTANTE Rx Tórax • Util para el diagnóstico de EPD • No sirve para evaluar respuesta a tto. TC-AR • Precisa extensión y distribución de las lesiones • Revela el patrón predominante • Si no lo revela… sirve para elegir sitios óptimos para biopsia • Util para control de respuesta terapéutica
  • 7. OTROS MÉTODOS DE ESTUDIO Ecocardiograma • Descartar anomalías vasculares y estructurales cardíacas que puedan simular una EPI. • Descartar Hipertensión pulmonar Broncoscopía y Lavado broncoalveolar • Descartar infección • Citológico: descartar hemorragia alveolar • Biopsia: descartar disquinesia ciliar • Análisis molecular del surfactante Estudio genético • En cuadros severos • Antecedentes familiares de EPD • EPD + hipotiroidismo congénito e hipotonía Biopsia pulmonar • Cuando el estudio previo no es concluyente
  • 9. ENFOQUE DIAGNÓSTICO Más prevalentes en la infancia Alteraciones difusas del desarrollo Trastornos del crecimiento pulmonar Condiciones específicas de etiología no precisada Deficiencia del surfactante por mutaciones y desórdenes relacionados No específicos de la infancia Enfs. en niño normal Enfs. relacionadas a enfermedad sistémica Enfs. relacionadas a inmunocompromiso Condiciones que enmascaran una EPD No clasificado
  • 10. EPI Más prevalentes en la infancia Alteraciones difusas del desarrollo •Displasia acinar •Displasia alveolar congénita •Displasia alveolar capilar con malrotación de venas pulmonares Trastornos del crecimiento pulmonar •Hipoplasia pulmonar •Enf. pulmonar neonatal crónica •Displasia broncopulmonar •Enf. pulmonar crónica adquirida en RN de término •Cambios pulmonares estructurales con cromosomopatías •Trisomía 21 •Otras •Asociados con cardiopatías congénitas sin cromosomopatía Condiciones específicas de etiología no precisada •Glicogenosis pulmonar intersticial •Hiperplasia de células neuroendocrinas de la infancia Deficiencia del surfactante por mutaciones y desórdenes relacionados •Deficiencia de proteína SF-B •Deficiencia de proteína SF-C •Deficiencia proteína ACBA-3 •Otras con histología de disfunción del surfactante, sin causa genética aún conocida •Deficiencia TTF I
  • 11. EPD no específicas a la infancia ENFERMEDADES DEL NIÑO “NORMAL” Procesos infecciosos y postinfecciosos Cuadros pulmonares eosinofílicos •Churg-Strauss •ABPA •Reacción a drogas CUADROS ASOCIADOS A ENFERMEDAD SISTÉMICA De origen inmune •G. Wegener Churg-Strauss •Enf. de Goodpasture LES •Sdr. de Heiner Enfermedades por depósito •Enf. Gaucher Sarcoidosis Histiocitosis de células de Langerhans CUADROS EN PCTE. INMUNODEPRIMIDO LIP / Bronquiolitis folicular Post trasplante/rechazo de órganos Fibroelastosis pleuroparenquimatosa idiopática
  • 13. EMBRIOLOGÍA PULMONAR Etapa embriónica (Semanas 4-7) Etapa pseudoglandular (Semanas 5-17) Etapa canalicular (semanas 16-26) Etapa sacular (semana 24 a término) Alveolarización (semana 36 – 21 años)
  • 15. ETAPA PSEUDOGLANDULAR Semanas 5-17 • Formación de primeras 17-20 generaciones de vías aéreas • Primeros conductos alveolares
  • 16. ETAPA CANALICULAR Semanas 16-26 • Crecimiento de conductos alveolares • “Canalizan” el mesénquima adyacente • Se forman los bronquiolos respiratorios y unidades acinares • Aparecen las células epiteliales alveolares • Tipo I: Primera de las futuras interfases aire-sangre • Tipo II: Producción de surfactante
  • 17. ETAPA SACULAR Semana 24 a término • Crecimiento de vía aérea terminal • Formación de sacos alveolares • Fusión de paredes de sacos adyacentes: Septos primarios • 2 redes capilares • Conectivo entremedio
  • 18. ETAPA DE ALVEOLARIZACIÓN Semana 36 – 21 años • Desarrollo de septos secundarios • Finos: intercambio gaseoso más eficiente. • Proceso más acelerado los primeros 3 años de vida.
  • 19. Alteraciones difusas del desarrollo Fase pseudoglandular / canalicular temprana Displasia acinar Fase canalicular tardía / sacular temprana Displasia alveolar congénita
  • 20. Alteraciones difusas del desarrollo • Distress respiratorio severo al nacimiento o neonatal precoz. • Asociación con otras malformaciones (40-80%) • Cardiacas • Gastrointestinales • Genitourinarias • 1/3 presentan linfangiectasia pulmonar
  • 21. Alteraciones difusas del desarrollo • Rx • Opacificación difusa (y variable) de ambos pulmones • Vías aéreas centrales permeables • Puede haber neumotórax / neumomediastino • TC • Aireación de VA central y algunas ramas periféricas • Vidrio esmerilado en ambos pulmones • Diagnóstico generalmente en biopsia / necropsia
  • 22. Trastornos del crecimiento pulmonar Hipoplasia pulmonar Enf. pulmonar neonatal crónica • Displasia broncopulmonar • Enf. pulmonar crónica adquirida en RN de término Cambios pulmonares estructurales con cromosomopatías • Trisomía 21 • Otras Asociados con cardiopatías congénitas sin cromosomopatía
  • 23. Hipoplasia pulmonar • Secundario a limitación intrauterina de espacio torácico • Hernia diafragmática congénita • Oligoamnios severo • Displasia esquelética severa • Displasia tanatofórica • Síndrome de Jeune
  • 24. Displasia tanatofórica • Displasia “que lleva a la muerte”. • Por mutaciones del receptor del factor de crecimiento fibroblástico (FGFR-3 • 2 subtipos, autosómicos recesivos. • Hallazgos torácicos: • Tórax estrecho con costillas cortas • Escápulas pequeñas y cuadradas • Alteraciones craneales, de extremidades, vertebrales, escapulares y pelvianas.
  • 25. Síndrome de Jeune • Distrofia torácica asfixiante. • La más frecuente de las displasias/hipoplasias costales. • Forma severa es letal. • Tórax estrecho con costillas cortas • Extremidades cortas (braquimelia) • Acetábulo en forma de tridente • Cambios metafisarios. • Polidactilia
  • 26. Displasia pulmonar Ayer y hoy • Asociada a ventilación mecánica a alta presión y a altas concentraciones de oxígeno • Prematuros < 34 sem y < 2200 gr. • ERDOs generan daño epitelial alveolar • Inflamación >> daño cicatricial
  • 28. Displasia pulmonar clásica • Hallazgos • Pulmones heterogéneos • Hiperinsuflados • Fenómenos de atrapamiento aéreo • Pequeñas opacidades radiolúcidas separadas por un infiltrado reticular • Opacidades en banda • Fenómenos de escape aéreo • Neumotórax • Neumatocele
  • 29. Displasia pulmonar clásica • Hallazgos • Pulmones heterogéneos • Hiperinsuflados • Fenómenos de atrapamiento aéreo • Pequeñas opacidades radiolúcidas separadas por un infiltrado reticular • Opacidades en banda • Fenómenos de escape aéreo • Neumotórax • Neumatocele
  • 30. Displasia pulmonar clásica • Hallazgos • Pulmones heterogéneos • Hiperinsuflados • Fenómenos de atrapamiento aéreo • Pequeñas opacidades radiolúcidas separadas por un infiltrado reticular • Opacidades en banda • Cambios quísticos / enfisermatosos
  • 31. “Nueva” displasia pulmonar • Enfermedad pulmonar de prematuros < 32 sem. EG • Dependencia de 02 por más de 28 días • Fallo en retirar O2 a la semana 36 • Rx / TC • Casi normal • Opacidades difusas granulares de ambos hemitórax
  • 32. Trisomía 21 y Enfermedad Pulmonar difusa • Disminución en el número de alvéolos y de la superficie alveolar • Quistes subpleurales
  • 34. Glicogenosis intersticial pulmonar • Cuadro caracterizado por aumento en el número de células mesenquimáticas en las paredes alveolares • Primario • Asociado a alteraciones de la alveolarización • Hallazgos en TC • Distorsión de la arquitectura • Engrosamiento intersticial • Fenómenos de atrapamiento aéreo • Opacidades en vidrio esmerilado • Parchado • Más fcte. al lado de quistes o nódulos
  • 35. Glicogenosis intersticial pulmonar • Cuadro caracterizado por aumento en el número de células mesenquimáticas en las paredes alveolares • Primario • Asociado a alteraciones de la alveolarización • Hallazgos en TC • Distorsión de la arquitectura • Engrosamiento intersticial • Fenómenos de atrapamiento aéreo • Opacidades en vidrio esmerilado • Parchado • Más fcte. al lado de quistes o nódulos
  • 36. Hiperplasia neuroendocrina de la infancia • Aumento en el número de cuerpos neuroepiteliales en el epitelio de la vía aérea. • Se puede presentar desde el período neonatala hasta los 2 años
  • 37. Hiperplasia neuroendocrina de la infancia • TC • Fenómenos de atrapamiento aéreo en lóbulos inferiores • Opacidades en vidrio esmerilado en língula y LM (signo del murciélago) S 78% / E 100%
  • 38. Hiperplasia neuroendocrina de la infancia • Inmunohistoquímica (+) bombesina • Tratamiento de mantención • Mejoría gradual en meses/años • No se describe mortalidad
  • 39. Deficiencia del surfactante por mutaciones y desórdenes relacionados
  • 40. SURFACTANTE ALVEOLAR • Complejo de lípidos y proteínas que reduce la tensión superficial dentro de los alvéolos, evitando su colapso. • 80% de fosfolípidos, • 12% de proteínas, • 8% de lípidos neutros • Secretado por neumocitos II • Almacenamiento Retículo endoplásmico → cuerpos laminares ABCA-3 • Eliminado por macrófagos alveolares
  • 41. SURFACTANTE ALVEOLAR • Apoproteínas • SP-A • SP-B • SP-C • SP-D Defensa contra patógenos inhalados Mejoran la extensión de los fosfolípidos del surfactante en los espacios aéreos
  • 42. Deficiencia del surfactante por mutaciones y desórdenes relacionados Deficiencia de proteína SF-B Deficiencia de proteína SF-C Deficiencia proteína ACBA-3 Otras con histología de disfunción del surfactante, sin causa genética aún conocida Deficiencia TTF I
  • 43. Mutaciones proteína SP-B • Gen SFTP-B • Autosómica recesiva • Distress respiratorio precoz • Proteinosis alveolar pulmonar • Manejo: • Sin ECMO y trasplante pulmonar: fatal en infancia menor
  • 44. Mutaciones proteína SP-C • Gen SFTP-C • De novo / Autosómico dominante • Presentaciones clínicas • CPI: Neumomia intersticial crónica de la infancia • DIP • NSIP • Hallazgos predominantes en TC • Vidrio esmerilado 93% • Quistes pulmonares 40%
  • 45. Mutaciones ABCA-3 • Severidad variable • Presentación similar a cualquiera de las otras formas de déficit de surfactante • Más frecuente: proteinosis alveolar.
  • 46. Resumen • Conjunto de cuadros de etiopatogenia específica en neonatos y lactantes • Tienen sistema de clasificación propio • La Tomografía Computada es la modalidad standard para confirmar la presencia de EPI, caracterizarla o elegir lugar para biopsia. • Importante comprender la embriología pulmonar para caracterizar los cuadros más prevalentes en lactantes.

Notas del editor

  1. Prevalencia: se han reportado cifras tan bajas como 0,13/100.000 hab. No existen estudios randomizados de tratamiento, éste se basa en evidencia indirecta, reporte de casos y experiencia clínica.
  2. Clasificación de adultos (ATS 2013) contiene entidades no presentes en la población pediátrica (UIP!!!) Y no incluye entidades únicas a la poblaciòn pediátrica.
  3. Los genes del surfactante son SPFT-B y C
  4. Células epiteliales cuboidales altas, van disminuyendo en altura hacia la periferia. Aparecen las primeras células ciliadas, caliciliares y basales en VA proximal.
  5. En las imágenes, RN con distress respiratorio severo: displasia alveolar congénita. Rx: se observa permeabilidad de vía aérea central y de vía aérea del LM, pero opacidad completa de los pulmones TC: aireación de las vías aéreas grandes pero vidrio esmerilado en vía aérea distal. También engrosamiento de septos interlobulillares y derrame pleural (por linfangiectasia asociada)
  6. Estos cuadros son por alteraciones en los genes que inducen la diferenciación alveolar. FOXF1 (gen forkhead box F1) En las imágenes, RN con distress respiratorio severo: displasia alveolar congénita. Rx: se observa permeabilidad de vía aérea central y de vía aérea del LM, pero opacidad completa de los pulmones TC: aireación de las vías aéreas grandes pero vidrio esmerilado en vía aérea distal. También engrosamiento de septos interlobulillares y derrame pleural (por linfangiectasia asociada)
  7. Estos cuadros son por alteraciones en los genes que inducen la diferenciación alveolar. FOXF1 (gen forkhead box F1) En las imágenes, RN con distress respiratorio severo: displasia alveolar congénita. Rx: se observa permeabilidad de vía aérea central y de vía aérea del LM, pero opacidad completa de los pulmones TC: aireación de las vías aéreas grandes pero vidrio esmerilado en vía aérea distal. También engrosamiento de septos interlobulillares y derrame pleural (por linfangiectasia asociada)
  8. Oligaomnios severo x: malformaciones genitourinarias, displasia renal quìstica, rotura prolongada de membrana
  9. Craneales: Cráneo grande, con prominencia del hueso frontal. / Agujero magno pequeño / Base cráneo pequeña. Raro calota en forma de trèbol. EESS: Compromiso simétrico c/ ext. cortas, dedos pequeños en salchicha. Falanges cónicas. / Huegos largos arqueados / metáfisis en forma de copa EEII: Huesos largos arqueados >> fèmur en mango de telèfono. / Metáfisis en forma de copa / Peronés más cortos que las tibias / no osificación núcleos secundarios rodillas. Pelvis: Cuadrada y corta. / muesca ciática pequeña / espolones mediales Vértebras: cortas y aplanadas, espacio intervertebral amplio, no ensanchamiento canal espinal. Ambas variantes con mutación en gen FGFR-3 (receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos.
  10. Su patogenia es desconocida, se considera que el hecho primario es una alteración del sistema condrocitario presente en el cartílago de crecimiento de todos los huesos del organismo, salvo aquellos de osificación conjuntiva. Microscópicamente se han reconocido también alteraciones estructurales en otros órganos y sistemas como riñones, hígado, páncreas, corazón y retina  Las formas más leves se les prefiere llamar displasia toraco-pélvica-falángica
  11. hows mild bilateral hyperexpansion with generally coarsened lung markings . There are patchy foci of hazy parenchymal opacity intermixed with foci of hyperlucency due to air trapping.
  12. AP chest radiograph shows hyperinflated lungs with coarse reticular opacities & smaller rounded lucent areas. Note bilateral lower lobe pneumatoceles
  13. hows mild bilateral hyperexpansion with generally coarsened lung markings . There are patchy foci of hazy parenchymal opacity intermixed with foci of hyperlucency due to air trapping.
  14. Que esté al lado de quistes o nódulos hace sospechar que esto sea una reacción proliferativa de células mesenquimáticas.
  15. Que esté al lado de quistes o nódulos hace sospechar que esto sea una reacción proliferativa de células mesenquimáticas.
  16. bombesina: participa en secreción de gastrina y CCK
  17. Los cuerpos lamelares son organelos ABCA-3: ATP-Binding cassete, subfamilia A, miembro 3.
  18. SFTP (surfactant protein) (fatal casi siempre)
  19. TC: - Crazy paving + quistes pulmonares.