SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
 Hablamos de broncograma aéreo para describir el signo
radiológico que aparece al desaparecer el aire de los
alvéolos pulmonares. En este caso, el aire se sustituye
generalmente por células o por una sustancia líquida. Este
contraste favorece una mejor observación de los
bronquios cuando se practica una radiografía de tórax
convencional.
En el contexto de una opacidad pulmonar la existencia de estructuras
bronquiales conteniendo aire en su interior se ha descrito como signo del
“broncograma aéreo”. Este signo es mucho mas fácil de ver en TC y su
presencia permite asegurar que la lesión es intrapulmonar.
Por otro lado, este signo suele asociarse, aunque no siempre, con la
enfermedad del espacio aéreo.
 Broncograma Aereo:
En una radiografía de tórax normal se ve
el aire en la tráquea y los bronquios
proximales porque está rodeado por los
tejidos blandos (de densidad agua) del
mediastino. En los pulmones, en
cambio, los bronquios no son visibles.
Las únicas
estructuras ramificadas visibles en los
pulmones son los vasos.
 EL SIGNO
DEL BRONCOGRAMA AÉREO
Signo de Broncograma
Aereo.
 Los vasos sanguíneos
intrapulmonares se observarán
en imagen radiológica y en TC
pues contienen sangre, cuya
densidad es mayor que la del
parénquima pulmonar que las
rodea
 Si radiológicamente apreciamos
aire en el bronquio
intrapulmonar, se deberá a que
esta rodeado de un tejido mas
denso, y por tanto anormal
Signo de Broncograma
Aéreo.
 Solo se producirá en un
proceso patológico que
conlleve aumento de
densidad del parénquima
pulmonar
 Es necesario que la
densidad en cuestión
contraste sobre otra
densidad diferente, de
manera que delimite una
interfase perceptible
Signo del Broncograma Aéreo:
 La silueta cardíaca a menudo
oculta la patología del
lóbulo inferior izquierdo en
las radiografías AP y PA
 El signo del broncograma
aéreo superpuesto a la
silueta cardíaca es el signo
definitivo de consolidación
en el lóbulo inferior
izquierdo
Broncograma Aéreo:
- Signo de localización,
que excluye patología
pleural o mediastínica,
asegurando que la lesión
al parénquima
pulmonar, afectados los
alvéolos, por lo tanto,
siempre es indicativo de
condensación
pulmonar
Broncograma Aéreo:
 El broncograma es uno de
los signos frecuentes en
las neumonías, pero
cuando no existe, no es
excluyente de patología
alveolar, pues el bronquio
puede estar opacificado
por estar lleno de detritos
o existir otras
circunstancias(agenesia
bronquial congénita)
Signo del Broncograma Aéreo:
 Edema agudo de pulmón
Signo del Broncograma Aéreo:
 Infarto Pulmonar
Broncograma Aéreo:
 Síndrome de Distres
respiratorio del adulto:
 Neumonia
Broncograma Aéreo:
 Tuberculosis
Broncograma Aéreo:
 Ca. Bronquioloalveolar
Broncograma Aéreo:
 Los infiltrados pulmonares
parcheados periféricos o la
enfermedad intersticial
generalmente no causan una
opacidad suficiente para
producir broncograma aéreo.
 Las entidades que cursan con
hiperinsuflación pulmonar no
causan broncograma
aéreo(asma, fibrosis
intersticial, cáncer).
Broncograma Aereo:
 La morfología del broncograma aéreo nos puede dar
algunas referencias importantes para el diagnóstico
diferencial entre las neumonías y atelectasias
 En el caso de neumonías la arborización bronquial
corresponderá al patrón normal radiológico o TC.
 En el caso de existir atelectasia, los bronquios se
justarán adoptando una disposición “paralela y
comprimida”, que indicará una pérdida de volumen del
territorio en que se ha producido
Tomografía computarizada
 Es mucho más fácil de ver en
TC y su presencia permite
asegurar que la lesión es
intrapulmonar
 Bronquios periféricos visibles en
la mayor parte del campo
pulmonar
Gracias por su atención.
 Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 

Destacado

Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Lola FFB
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 

Destacado (6)

Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 

Similar a Broncograma aereo

Signo del broncograma aereo
Signo del broncograma aereoSigno del broncograma aereo
Signo del broncograma aereo
kethelly araujo
 
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncogramaLocalización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Dr. Jair García-Guerrero
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
Ileana Argüello
 
Patologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tóraxPatologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tórax
Andrea Yáñez
 
Signos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tóraxSignos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tórax
Manuel Perez
 
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nemotorax
NemotoraxNemotorax
Nemotoraxixandro
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
VanesaEstrella
 
Elementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológicaElementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológica
albertaray3
 
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptGLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
LucyMoreno26
 
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptxGLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
rubencolobon
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
Dafne Hinojos
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
karlaperez435646
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
chinturrias gomez meza
 
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptxNEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
SalvadorPea19
 
Seram2012 s 0599
Seram2012 s 0599Seram2012 s 0599
Seram2012 s 0599
Jackelim Aguilar Miranda
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
RROJAS9227
 

Similar a Broncograma aereo (20)

Signo del broncograma aereo
Signo del broncograma aereoSigno del broncograma aereo
Signo del broncograma aereo
 
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncogramaLocalización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
Localización de las lesiones intratorácicas: silueta y broncograma
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
 
Patologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tóraxPatologías más comunes en radiología de tórax
Patologías más comunes en radiología de tórax
 
Signos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tóraxSignos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tórax
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Semiologia Radiológica de Torax
Semiologia Radiológica de ToraxSemiologia Radiológica de Torax
Semiologia Radiológica de Torax
 
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
(2016.05.03) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 2) (DOC)
 
Nemotorax
NemotoraxNemotorax
Nemotorax
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
DIFICULTAD RESPIRATORIA: TAQUIPNEA TRANSITORIA 2024
 
Elementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológicaElementos de semiología radiológica
Elementos de semiología radiológica
 
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptGLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.ppt
 
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptxGLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
GLOSARIO_SEICAT-Dr_Victor_Perez_Candela.pptx
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
 
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptxNEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
NEUMONIA VISTA POR RAYOS X.pptx
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Seram2012 s 0599
Seram2012 s 0599Seram2012 s 0599
Seram2012 s 0599
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Broncograma aereo

  • 1.
  • 2. Definición  Hablamos de broncograma aéreo para describir el signo radiológico que aparece al desaparecer el aire de los alvéolos pulmonares. En este caso, el aire se sustituye generalmente por células o por una sustancia líquida. Este contraste favorece una mejor observación de los bronquios cuando se practica una radiografía de tórax convencional.
  • 3. En el contexto de una opacidad pulmonar la existencia de estructuras bronquiales conteniendo aire en su interior se ha descrito como signo del “broncograma aéreo”. Este signo es mucho mas fácil de ver en TC y su presencia permite asegurar que la lesión es intrapulmonar. Por otro lado, este signo suele asociarse, aunque no siempre, con la enfermedad del espacio aéreo.  Broncograma Aereo:
  • 4. En una radiografía de tórax normal se ve el aire en la tráquea y los bronquios proximales porque está rodeado por los tejidos blandos (de densidad agua) del mediastino. En los pulmones, en cambio, los bronquios no son visibles. Las únicas estructuras ramificadas visibles en los pulmones son los vasos.  EL SIGNO DEL BRONCOGRAMA AÉREO
  • 5.
  • 6.
  • 7. Signo de Broncograma Aereo.  Los vasos sanguíneos intrapulmonares se observarán en imagen radiológica y en TC pues contienen sangre, cuya densidad es mayor que la del parénquima pulmonar que las rodea  Si radiológicamente apreciamos aire en el bronquio intrapulmonar, se deberá a que esta rodeado de un tejido mas denso, y por tanto anormal
  • 8. Signo de Broncograma Aéreo.  Solo se producirá en un proceso patológico que conlleve aumento de densidad del parénquima pulmonar  Es necesario que la densidad en cuestión contraste sobre otra densidad diferente, de manera que delimite una interfase perceptible
  • 9. Signo del Broncograma Aéreo:  La silueta cardíaca a menudo oculta la patología del lóbulo inferior izquierdo en las radiografías AP y PA  El signo del broncograma aéreo superpuesto a la silueta cardíaca es el signo definitivo de consolidación en el lóbulo inferior izquierdo
  • 10. Broncograma Aéreo: - Signo de localización, que excluye patología pleural o mediastínica, asegurando que la lesión al parénquima pulmonar, afectados los alvéolos, por lo tanto, siempre es indicativo de condensación pulmonar
  • 11. Broncograma Aéreo:  El broncograma es uno de los signos frecuentes en las neumonías, pero cuando no existe, no es excluyente de patología alveolar, pues el bronquio puede estar opacificado por estar lleno de detritos o existir otras circunstancias(agenesia bronquial congénita)
  • 12. Signo del Broncograma Aéreo:  Edema agudo de pulmón
  • 13. Signo del Broncograma Aéreo:  Infarto Pulmonar
  • 14. Broncograma Aéreo:  Síndrome de Distres respiratorio del adulto:
  • 17. Broncograma Aéreo:  Ca. Bronquioloalveolar
  • 18. Broncograma Aéreo:  Los infiltrados pulmonares parcheados periféricos o la enfermedad intersticial generalmente no causan una opacidad suficiente para producir broncograma aéreo.  Las entidades que cursan con hiperinsuflación pulmonar no causan broncograma aéreo(asma, fibrosis intersticial, cáncer).
  • 19. Broncograma Aereo:  La morfología del broncograma aéreo nos puede dar algunas referencias importantes para el diagnóstico diferencial entre las neumonías y atelectasias  En el caso de neumonías la arborización bronquial corresponderá al patrón normal radiológico o TC.  En el caso de existir atelectasia, los bronquios se justarán adoptando una disposición “paralela y comprimida”, que indicará una pérdida de volumen del territorio en que se ha producido
  • 20. Tomografía computarizada  Es mucho más fácil de ver en TC y su presencia permite asegurar que la lesión es intrapulmonar  Bronquios periféricos visibles en la mayor parte del campo pulmonar
  • 21. Gracias por su atención.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.