SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA 2014
 Principal causa de mortalidad materna con 38% de 
fallecimientos y se asocia a la mortalidad perinatal que 
es 5 veces mayor. 
 Tiene una incidencia de 7 % del total de mujeres 
embarazadas y ocasiona una tasa de mortalidad 
materna de 42 x 100,000 nacidos vivos. 
 Según la UNICEF, la tasa de mortalidad materna en 
América Latina y el Caribe es de 190 muertes pos cada 
100,000 nacidos vivos. 
 El país de mayor mortalidad es Haití (1000 x 100,000) el 
menor es Chile (23 x 100,000). 
ENFERMERIA 2014
ENFERMERIA 2014
Enfermedad 
característica y propia 
del embarazo 
ENFERMERIA 2014 
Estado de 
vasoconstricción 
generalizado secundario a 
una disfunción en el 
epitelio vascular en lugar 
de la vasodilatación propia 
del embarazo.
- Factores inmunológicos 
(relacionado a presencia 
en mayor incidencia en 
las primigestantes) 
ENFERMERIA 2014 
- Factores hereditarios 
tanto de la línea 
materna como la 
paterna 
- Factores 
nutricionales (falta 
de ingesta de calcio 
en algunas 
poblaciones)
Multigestante sin antecedentes de 
preeclampsia 
Índice de masa corporal menor a 
26 
Placenta previa 
ENFERMERIA 2014
PROTEINURIA (presencia 
de proteínas en orina 
mayor a 300 mg en la 
orina de 24 horas) 
ENFERMERIA 2014 
HIPERTENSIÓN 
(sistólica ≥ 140 mmHg y 
diastólica ≤ a 90 mmHg 
en evaluación 
intrahospitalaria de 24 
horas) si esto persiste 
durante 5 horas se pude 
diagnosticas y tratar 
oportunamente 
EDEMA 
Puede o no presentarse junto a 
la hipertensión 
INSUFICIENCIA RENAL: Creatinina 
plasmática mayor de 1,01 mg/dl 
U oliguria (gasto urinario 
menores a 0,5 ml/k/h) 
ENFERMEDAD HEPATICA: 
Aumento de las 
transaminasas y/o 
epigastralgia severa 
(dolor el hipocondrio 
derecho). 
ALTERACIONES 
NEOROLOGICAS: 
Hiperreflexia con 
clonus, cefalea 
severa, alteraciones 
visuales persistentes. 
Tinnitus y vértigo. 
ALTERACIONES 
HEMATOLOGICAS: 
- Trombocitopenia 
- Coagulación 
intravascular 
diseminada 
- Hemolisis 
ALTERACIONES FETO-PLACENTARIAS: 
- Trazados anormales en la 
monitoria fetal 
- Oligohidrammnios 
- Anormalidades en el doppler
ENFERMERIA 2014
ENFERMERIA 2014
ENFERMERIA 2014 
ALIMENTACION 
REPOSO 
EVALUACIÓN DE SALUD 
MENTAL 
EDUCACION 
CONTROL DE TA DIARIA
 Atención ambulatoria 
Educación a la madre sobre signos de alarma y 
síntomas de empeoramiento de la preeclampsia 
Recomendar una dieta regular 
 Indicar toma de presión arterial diaria 
Vigilancia del peso 
Vigilancia de edema 
 Laboratorios de control en forma periódica 
ENFERMERIA 2014
Hospitalización 
Reposo, preferiblemente en decúbito lateral izquierdo 
Control de signos vitales tanto maternos como fetales 
Sedación con diazepam oral (5mg/4h) 
Control de peso 
Control estricto de diuresis 
 Hipotensores orales si la presión diastólica es mayor a 
100 mmHg. (hidralizina, alfa metil dopa, labatalol, 
agonistas de calcio) 
Si los signos y síntomas no mejoran se plante a la posibilidad de la 
interrupción de embarazo después de las 37 sem de gestacion 
ENFERMERIA 2014
ENFERMERIA 2014
ALFAMETILDOPA 
 ALDOMET 
 Agonista de los receptores alfa 
ENFERMERIA 2014 
piesinopticos. 
 Produce inhibición simpática central 
y un efecto antihipertensivo. 
 500-2000 mg/día ( entre 250 a 500 
mgrs. c/ 6 hs) 
NIFEDIPINA 
 Inhibe el flujo de iones calcio al 
tejido miocárdico y muscular 
liso de arterias coronarias y 
vasos periféricos 
ATENOLOL 
 Cardioselectivo que actúa sobre 
receptores ß1 del corazón. Sin 
efecto estabilizador de 
membrana ni actividad 
simpaticomimética intrínseca 
SULFATO DE MAGNESIO 
 Anticonvulsivo 
 produce depresión respiratoria, 
actúa produciendo 
vasodilatación
 Vigilancia estricta durante las primeras 72 horas 
 Control de tensión arteria estricta en el puerperio inmediato 
 Control periódico de tensión arteria en las siguientes seis 
semanas en paralelo a los medicamento que este consumiendo 
 Paraclínicos normalizados en 72 horas (disminución de 
plaquetas durante las primeras 24 horas 
 Proteinuria severa debe regularse en las siguientes 4 
ENFERMERIA 2014 
semanas
ENFERMERIA 2014
Incidencia entre 0,5 y 2 por 1 000 partos, 
siendo en los países en vías de desarrollo 
mucho más elevada llegando hasta el 15 % 
Una cuarta parte de las muertes esta 
relacionada con esta complicación 
Cuarto país de Sudamérica con el índice mas alto de 
mortalidad materna liderando los trastornos 
hipertensivos el 32% 
ENFERMERIA 2014
Presencia de convulsiones 
tónico crónicas focales o 
generalizadas similares a 
una crisis epiléptica , coma 
o amaurosis súbita en 
pacientes con preeclampsia. 
ENFERMERIA 2014 
Puede 
presentarse en 
los periodos ante 
parto, posparto y 
postparto tardío
 Primigestas o multíparas de edad avanzada 
 Edad: <18 o >35 años 
 Peso: <50 kg u obesidad 
 Existencia de enfermedades crónicas: diabetes mellitus, 
hipertensión, enfermedad renal, enfermedad ocular, 
enfermedad vascular del colágeno (lupus eritematoso 
sistémico) 
 Mola hidatidiforme 
 Complicaciones del embarazo: embarazo múltiple, feto 
grande, hidropesía fetal, polihidramnios. 
 Preeclampsia en un embarazo anterior 
ENFERMERIA 2014
De acuerdo con el curso clínico y la severidad de compromiso neurológico 
existen tres categorías: 
ECLAMPSIA TIPICA: 
 Convulsiones tónico clónicas, 
generalizadas y complejas. 
 Recuperación del estado de 
conciencia en las siguientes 
dos horas de la crisis 
ENFERMERIA 2014 
EPLAMSIA ATIPICA: 
 Cuadro neurológico que aparece 
antes de las 24 semanas de 
gestación o después de las 48 
horas de puerperio 
 Sin signos de inminencia previos 
a la crisis 
ECLAMPSIA COMPLICADA: 
 Cuadros clínicos anteriores mas ACV, hipertensión endocraneana o edema 
cerebral generalizado 
 Compromiso neurológico persistente, manifestado por focalizaciones 
 3 o mas convulsiones 
 Coma prolongado
Antes de que se presente el episodio convulsivo hay un corto 
periodo denominado ECLAMPSISMO en el que se denotan una 
serie de signos y síntomas como lo son: 
 Trastornos nerviosos 
 Elevación aguda de la presión arterial 
 Diplopía 
 Escotomas 
Amaurosis 
 Vértigo 
Zumbidos 
 Hormigueo en cara y manos 
 Epigastralgia 
 Sequedad de boca 
ENFERMERIA 2014
Control estricto de líquidos tanto 
administrados como eliminados (Instalación 
de sonda Foley) 
Mantener a la paciente en reposo absoluto en 
cama y de cubito lateral izquierdo 
Tomar la presión arterial cada 4 horas 
Control de reflejos tendinosos si se esta 
administrando Sulfato de Magnesio 
Administración de los medicamentos 
indicados 
ENFERMERIA 2014
Hospitalización 
Soporte vital 
Tratamiento de la hipertensión como en la 
preeclampsia por vía EV 
Tratamiento anticonvulsivante con Sulfato de 
Magnesio (4 – 6 g EV 5 – 20 mm, de 
mantenimiento se dejan 1,5 – 2 g/h para 
prevenir nuevas convulsiones) 
Acabar la gestación en cuanto la situación 
clínica materna este estabilizada y lo permita 
ENFERMERIA 2014
ENFERMERIA 2014
 Se presenta en alrededor de 0,5% a 0,9% de todos los 
embarazos 
 Se presenta en 10% a 20% de los casos con preeclampsia 
severa 
 La mortalidad oxila entre 7,4 a 34% 
En américa latina y el caribe los trastornos HTA son la primera causa de 
muerte materna con el 25,7% donde del 2% al 8% es causada por el 
Síndrome de Hellp 
Afecta entre 1 a 20 por 10,000 embarazos 
ENFERMERIA 2014
ACRONIMO COMPUESTO POR LA ABREVIACION EN INGLES DE LOS 
SIGNOS CARACTERISTICOS 
HEMOLISIS 
ELEVACION DE LAS ENZIMAS 
HEPATICAS 
BAJO RECUENTO DE PLAQUETAS 
ENFERMERIA 2014
ENFERMERIA 2014
Causada por anemia hemolítica 
microangiopática 
ENFERMERIA 2014 
Fragmentación de los glóbulos rojos 
causada por la alta velocidad de 
paso a través del endotelio dañado 
Evidenciado en el frotis de sangre 
periférica 
Disminuye la concentración de 
hemoglobina (hemoglobinuria) 
Se diagnostica bajo los resultados del DHL 
presentándose elevados 
Niveles elevados de bilirrubina 
Niveles bajos de haptoglobina
Obstrucción de los sinusoides 
por la fibrina 
Dolor en el cuadrante superior derecho 
y en el epigastrio 
Formación de hematomas subcapsulares y 
distensión de la cápsula de glisson, que 
provocan dolor intenso. Causan ruptura hepática con 
ENFERMERIA 2014 
peligro inminente para la vida
Consumo de plaquetas en 
los sitios de daño endotelial. 
ENFERMERIA 2014
ENFERMERIA 2014
Las medidas iniciales para tratar este 
síndrome son las mismas que con la 
preeclampsia grave o eclampsia 
Valorar y estabilizar el estado 
hemodinámico 
Conocer bienestar fetal 
ENFERMERIA 2014 
Se administran glóbulos rojos en caso de 
que el hematocrito haya descendido a 
menos del 30% 
En caso de embarazo mayor a 
34 semanas de gestación se 
procederá a interrumpir el 
embarazo 
En caso de embarazos menores se 
administran esteroides para acelerar 
la maduración pulmonar. 
La infusión de plaquetas antes y 
después del parto, esta indicada con 
plaquetonemia inferior a 50,000.
Valoración continua de presión arterial 
Control de líquidos administrados y 
eliminados (promedio 30ml /h de 
excreción) 
Monitoreo hemodinámico 
Auscultación y valoración de pulmones 
Valoración neurológica 
ENFERMERIA 2014
 https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/16_1.pdf 
 http://med.unne.edu.ar/revista/revista165/5_165.pdf 
 http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias14.pdf 
 http://ssj.jalisco.gob.mx/sites/ssj.jalisco.gob.mx/files/preclampsia_y_eclampsia.pdf 
 http://www.scielo.org.ve/pdf/og/v69n3/art03.pdfb 
 http://www.obstetriciacritica.com.ar/doc/nota1006.pdf 
 http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/materno/diapos/009.pdf 
 http://es.scribd.com/doc/90165705/PROTOCOLO-DE-ATENCION-DE-ENFERMERIA 
 http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/medicina/archivos_medicina 
/html/publicaciones/edicion_10_2/6_Prevalencia_de_trastornos_hipertensivosdel_ 
embarazo.pdf 
 http://www.slideshare.net/casinoroyal/sndrome-hellp-14728591 
 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262010000500001&script=sci_arttext 
 http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/PROTOCOLO_HELLP.pdf 
 http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol23_01_07/hih03107.htm 
 http://www.redalyc.org/pdf/487/48713107.pdf 
 http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol23_01_07/hih03107.htm 
ENFERMERIA 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Carlos Gonzalez Andrade
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
isabel Alonso
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
laurita_kairos809
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Síndrome Hellp
Síndrome HellpSíndrome Hellp
Síndrome Hellp
casinoroyal
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Alexis Villegas
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
Enfermera
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
Sindrome hellp
Sindrome hellpSindrome hellp
Sindrome hellp
mariaelenaramirez1983
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
Cambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazoCambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazo
Juan Meza López
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
JordanMatiasTorresGa
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
Isabel Acosta
 

La actualidad más candente (20)

38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
 
Síndrome Hellp
Síndrome HellpSíndrome Hellp
Síndrome Hellp
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Sindrome hellp
Sindrome hellpSindrome hellp
Sindrome hellp
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Cambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazoCambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetriciaFarmacología básica en ginecóloga y obstetricia
Farmacología básica en ginecóloga y obstetricia
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 

Destacado

Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
Roxana Mosquera
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
giancharly
 
Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1
Karina Santiago Cruz
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
SINDROME DE HELL
SINDROME DE HELLSINDROME DE HELL
SINDROME DE HELL
karen mtz
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
Edgar Acosta
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Nadia Osty
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
FrancysG4m3z
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
hpao
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
EdgardoLeonor
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
AdSotoMota
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
safoelc
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
casinoroyal
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
Jose Luis Charles
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
francisco guzman
 

Destacado (20)

Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1Sindrome hellp 1
Sindrome hellp 1
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
SINDROME DE HELL
SINDROME DE HELLSINDROME DE HELL
SINDROME DE HELL
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 

Similar a PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP

Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
JeffChicaiza
 
Hta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_denHta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_den
liceobtamaca
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
mariannymesa
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo
Lo basico de medicina
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Mario Valdivia Eziquio
 
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Elena Escobar
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Janice Huapaya Torres
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
delciluyo1
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
luddwingmenacho15
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
Ivette Quiñones Anaya
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 

Similar a PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP (20)

Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Hta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_denHta en el_embarazo_den
Hta en el_embarazo_den
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
 
12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
 
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 

Más de Maria Victoria Padilla

Historia de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedadHistoria de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedad
Maria Victoria Padilla
 
Prolapsos perineales
Prolapsos perinealesProlapsos perineales
Prolapsos perineales
Maria Victoria Padilla
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Maria Victoria Padilla
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
Maria Victoria Padilla
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
Maria Victoria Padilla
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..
Maria Victoria Padilla
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Maria Victoria Padilla
 
Proyecto estadistica
Proyecto estadisticaProyecto estadistica
Proyecto estadistica
Maria Victoria Padilla
 
Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias
Maria Victoria Padilla
 
Formato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en EnfermeríaFormato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en Enfermería
Maria Victoria Padilla
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
Maria Victoria Padilla
 
Mejoramiento del entorno
Mejoramiento del entornoMejoramiento del entorno
Mejoramiento del entorno
Maria Victoria Padilla
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOSDIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
Maria Victoria Padilla
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
Maria Victoria Padilla
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
Maria Victoria Padilla
 

Más de Maria Victoria Padilla (20)

Historia de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedadHistoria de la estadística en la antiguedad
Historia de la estadística en la antiguedad
 
Prolapsos perineales
Prolapsos perinealesProlapsos perineales
Prolapsos perineales
 
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIAESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
ESTRES - PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..Presentacion p s chia..
Presentacion p s chia..
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
 
Proyecto estadistica
Proyecto estadisticaProyecto estadistica
Proyecto estadistica
 
Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias Presentación PAE Modelos y teorias
Presentación PAE Modelos y teorias
 
Formato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en EnfermeríaFormato Plan de Atención en Enfermería
Formato Plan de Atención en Enfermería
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
1 OBJETIVO DEL MILENIO - ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. Alcances a...
 
Mejoramiento del entorno
Mejoramiento del entornoMejoramiento del entorno
Mejoramiento del entorno
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOSDIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
DIABETES Y QUEMADURAS EN NIÑOS
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP

  • 1.
  • 3.  Principal causa de mortalidad materna con 38% de fallecimientos y se asocia a la mortalidad perinatal que es 5 veces mayor.  Tiene una incidencia de 7 % del total de mujeres embarazadas y ocasiona una tasa de mortalidad materna de 42 x 100,000 nacidos vivos.  Según la UNICEF, la tasa de mortalidad materna en América Latina y el Caribe es de 190 muertes pos cada 100,000 nacidos vivos.  El país de mayor mortalidad es Haití (1000 x 100,000) el menor es Chile (23 x 100,000). ENFERMERIA 2014
  • 5. Enfermedad característica y propia del embarazo ENFERMERIA 2014 Estado de vasoconstricción generalizado secundario a una disfunción en el epitelio vascular en lugar de la vasodilatación propia del embarazo.
  • 6. - Factores inmunológicos (relacionado a presencia en mayor incidencia en las primigestantes) ENFERMERIA 2014 - Factores hereditarios tanto de la línea materna como la paterna - Factores nutricionales (falta de ingesta de calcio en algunas poblaciones)
  • 7. Multigestante sin antecedentes de preeclampsia Índice de masa corporal menor a 26 Placenta previa ENFERMERIA 2014
  • 8. PROTEINURIA (presencia de proteínas en orina mayor a 300 mg en la orina de 24 horas) ENFERMERIA 2014 HIPERTENSIÓN (sistólica ≥ 140 mmHg y diastólica ≤ a 90 mmHg en evaluación intrahospitalaria de 24 horas) si esto persiste durante 5 horas se pude diagnosticas y tratar oportunamente EDEMA Puede o no presentarse junto a la hipertensión INSUFICIENCIA RENAL: Creatinina plasmática mayor de 1,01 mg/dl U oliguria (gasto urinario menores a 0,5 ml/k/h) ENFERMEDAD HEPATICA: Aumento de las transaminasas y/o epigastralgia severa (dolor el hipocondrio derecho). ALTERACIONES NEOROLOGICAS: Hiperreflexia con clonus, cefalea severa, alteraciones visuales persistentes. Tinnitus y vértigo. ALTERACIONES HEMATOLOGICAS: - Trombocitopenia - Coagulación intravascular diseminada - Hemolisis ALTERACIONES FETO-PLACENTARIAS: - Trazados anormales en la monitoria fetal - Oligohidrammnios - Anormalidades en el doppler
  • 11. ENFERMERIA 2014 ALIMENTACION REPOSO EVALUACIÓN DE SALUD MENTAL EDUCACION CONTROL DE TA DIARIA
  • 12.  Atención ambulatoria Educación a la madre sobre signos de alarma y síntomas de empeoramiento de la preeclampsia Recomendar una dieta regular  Indicar toma de presión arterial diaria Vigilancia del peso Vigilancia de edema  Laboratorios de control en forma periódica ENFERMERIA 2014
  • 13. Hospitalización Reposo, preferiblemente en decúbito lateral izquierdo Control de signos vitales tanto maternos como fetales Sedación con diazepam oral (5mg/4h) Control de peso Control estricto de diuresis  Hipotensores orales si la presión diastólica es mayor a 100 mmHg. (hidralizina, alfa metil dopa, labatalol, agonistas de calcio) Si los signos y síntomas no mejoran se plante a la posibilidad de la interrupción de embarazo después de las 37 sem de gestacion ENFERMERIA 2014
  • 15. ALFAMETILDOPA  ALDOMET  Agonista de los receptores alfa ENFERMERIA 2014 piesinopticos.  Produce inhibición simpática central y un efecto antihipertensivo.  500-2000 mg/día ( entre 250 a 500 mgrs. c/ 6 hs) NIFEDIPINA  Inhibe el flujo de iones calcio al tejido miocárdico y muscular liso de arterias coronarias y vasos periféricos ATENOLOL  Cardioselectivo que actúa sobre receptores ß1 del corazón. Sin efecto estabilizador de membrana ni actividad simpaticomimética intrínseca SULFATO DE MAGNESIO  Anticonvulsivo  produce depresión respiratoria, actúa produciendo vasodilatación
  • 16.  Vigilancia estricta durante las primeras 72 horas  Control de tensión arteria estricta en el puerperio inmediato  Control periódico de tensión arteria en las siguientes seis semanas en paralelo a los medicamento que este consumiendo  Paraclínicos normalizados en 72 horas (disminución de plaquetas durante las primeras 24 horas  Proteinuria severa debe regularse en las siguientes 4 ENFERMERIA 2014 semanas
  • 18. Incidencia entre 0,5 y 2 por 1 000 partos, siendo en los países en vías de desarrollo mucho más elevada llegando hasta el 15 % Una cuarta parte de las muertes esta relacionada con esta complicación Cuarto país de Sudamérica con el índice mas alto de mortalidad materna liderando los trastornos hipertensivos el 32% ENFERMERIA 2014
  • 19. Presencia de convulsiones tónico crónicas focales o generalizadas similares a una crisis epiléptica , coma o amaurosis súbita en pacientes con preeclampsia. ENFERMERIA 2014 Puede presentarse en los periodos ante parto, posparto y postparto tardío
  • 20.  Primigestas o multíparas de edad avanzada  Edad: <18 o >35 años  Peso: <50 kg u obesidad  Existencia de enfermedades crónicas: diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad vascular del colágeno (lupus eritematoso sistémico)  Mola hidatidiforme  Complicaciones del embarazo: embarazo múltiple, feto grande, hidropesía fetal, polihidramnios.  Preeclampsia en un embarazo anterior ENFERMERIA 2014
  • 21. De acuerdo con el curso clínico y la severidad de compromiso neurológico existen tres categorías: ECLAMPSIA TIPICA:  Convulsiones tónico clónicas, generalizadas y complejas.  Recuperación del estado de conciencia en las siguientes dos horas de la crisis ENFERMERIA 2014 EPLAMSIA ATIPICA:  Cuadro neurológico que aparece antes de las 24 semanas de gestación o después de las 48 horas de puerperio  Sin signos de inminencia previos a la crisis ECLAMPSIA COMPLICADA:  Cuadros clínicos anteriores mas ACV, hipertensión endocraneana o edema cerebral generalizado  Compromiso neurológico persistente, manifestado por focalizaciones  3 o mas convulsiones  Coma prolongado
  • 22. Antes de que se presente el episodio convulsivo hay un corto periodo denominado ECLAMPSISMO en el que se denotan una serie de signos y síntomas como lo son:  Trastornos nerviosos  Elevación aguda de la presión arterial  Diplopía  Escotomas Amaurosis  Vértigo Zumbidos  Hormigueo en cara y manos  Epigastralgia  Sequedad de boca ENFERMERIA 2014
  • 23. Control estricto de líquidos tanto administrados como eliminados (Instalación de sonda Foley) Mantener a la paciente en reposo absoluto en cama y de cubito lateral izquierdo Tomar la presión arterial cada 4 horas Control de reflejos tendinosos si se esta administrando Sulfato de Magnesio Administración de los medicamentos indicados ENFERMERIA 2014
  • 24. Hospitalización Soporte vital Tratamiento de la hipertensión como en la preeclampsia por vía EV Tratamiento anticonvulsivante con Sulfato de Magnesio (4 – 6 g EV 5 – 20 mm, de mantenimiento se dejan 1,5 – 2 g/h para prevenir nuevas convulsiones) Acabar la gestación en cuanto la situación clínica materna este estabilizada y lo permita ENFERMERIA 2014
  • 26.  Se presenta en alrededor de 0,5% a 0,9% de todos los embarazos  Se presenta en 10% a 20% de los casos con preeclampsia severa  La mortalidad oxila entre 7,4 a 34% En américa latina y el caribe los trastornos HTA son la primera causa de muerte materna con el 25,7% donde del 2% al 8% es causada por el Síndrome de Hellp Afecta entre 1 a 20 por 10,000 embarazos ENFERMERIA 2014
  • 27. ACRONIMO COMPUESTO POR LA ABREVIACION EN INGLES DE LOS SIGNOS CARACTERISTICOS HEMOLISIS ELEVACION DE LAS ENZIMAS HEPATICAS BAJO RECUENTO DE PLAQUETAS ENFERMERIA 2014
  • 29. Causada por anemia hemolítica microangiopática ENFERMERIA 2014 Fragmentación de los glóbulos rojos causada por la alta velocidad de paso a través del endotelio dañado Evidenciado en el frotis de sangre periférica Disminuye la concentración de hemoglobina (hemoglobinuria) Se diagnostica bajo los resultados del DHL presentándose elevados Niveles elevados de bilirrubina Niveles bajos de haptoglobina
  • 30. Obstrucción de los sinusoides por la fibrina Dolor en el cuadrante superior derecho y en el epigastrio Formación de hematomas subcapsulares y distensión de la cápsula de glisson, que provocan dolor intenso. Causan ruptura hepática con ENFERMERIA 2014 peligro inminente para la vida
  • 31. Consumo de plaquetas en los sitios de daño endotelial. ENFERMERIA 2014
  • 33. Las medidas iniciales para tratar este síndrome son las mismas que con la preeclampsia grave o eclampsia Valorar y estabilizar el estado hemodinámico Conocer bienestar fetal ENFERMERIA 2014 Se administran glóbulos rojos en caso de que el hematocrito haya descendido a menos del 30% En caso de embarazo mayor a 34 semanas de gestación se procederá a interrumpir el embarazo En caso de embarazos menores se administran esteroides para acelerar la maduración pulmonar. La infusión de plaquetas antes y después del parto, esta indicada con plaquetonemia inferior a 50,000.
  • 34. Valoración continua de presión arterial Control de líquidos administrados y eliminados (promedio 30ml /h de excreción) Monitoreo hemodinámico Auscultación y valoración de pulmones Valoración neurológica ENFERMERIA 2014
  • 35.  https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/16_1.pdf  http://med.unne.edu.ar/revista/revista165/5_165.pdf  http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias14.pdf  http://ssj.jalisco.gob.mx/sites/ssj.jalisco.gob.mx/files/preclampsia_y_eclampsia.pdf  http://www.scielo.org.ve/pdf/og/v69n3/art03.pdfb  http://www.obstetriciacritica.com.ar/doc/nota1006.pdf  http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/materno/diapos/009.pdf  http://es.scribd.com/doc/90165705/PROTOCOLO-DE-ATENCION-DE-ENFERMERIA  http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/medicina/archivos_medicina /html/publicaciones/edicion_10_2/6_Prevalencia_de_trastornos_hipertensivosdel_ embarazo.pdf  http://www.slideshare.net/casinoroyal/sndrome-hellp-14728591  http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262010000500001&script=sci_arttext  http://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/PROTOCOLO_HELLP.pdf  http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol23_01_07/hih03107.htm  http://www.redalyc.org/pdf/487/48713107.pdf  http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol23_01_07/hih03107.htm ENFERMERIA 2014