SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD ETIOLOGÍA
FACTORES PREDIS. /
TRANSMISIÓN
SIGNOS CLÍNICOS
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
Anaplasmosis
(Mal de la vaca amarilla;
Ranilla; Mal del cuerno)
Anaplasma marginale
(A. marginale)
No hay factores específicos
Artrópodos hematófagos; moscas
Garrapatas (boophilus spp. y
dermacentor spp.)
Factores:
Transmisión:
Baja en producción de leche
Perdida de peso
Anemia
Ictericia (Final de la enfermedad)
Muerte súbita
No tan característicos:
Característicos:
Ausencia de hemoglobinuria
ELISA y PCR (poco)
Tetraciclina
Terapia de soporte (Hidratantes)
Antihistamínicos y Analgésicos
Diagnóstico:
Tratamiento:
Babesiosis
Babesia bovis
(B. bovis, B. bigemina y B.
divergens)
Pastoreo al aire libre
Presencia de garrapatas
Garrapata (boophilus microplus y
annulatus)
Contacto con sangre infectada
Factores:
Transmisión:
Fiebre | Anemia | Ictericia
Hemoglobinuria | Anorexia
Mucosas pálidas | FC y FR altas
Inapetencia | Debilidad | Depresión
Poco movimiento | Aislamiento
Hemoglobinemia | Estreñimiento
Insuficiencia respiratoria
Abortos | Disminuye la fertilidad
Observación |
Inmunofluorescencia
PCR | Frotis gruesos
Aceturato de diminazene
Imidocarb
Diagnóstico:
Tratamiento:
Brucelosis
(Fiebre de Malta; Enf. de Bang)
Género Brucella
(B. abortus, B. melitensis)
Animales sexualmente maduros
Gestaciones avanzadas
Lácteos no pasteurizados
Membranas fetales o fetos inf.
Heridas en la piel o mucosas
Pastoreo de áreas contaminadas
Factores:
Transmisión:
Retención placentaria
Abortos
Endometritis
Metritis
Mastitis
Orquitis
Trastornos locomotores
I-ELISA
CFT
Aislamiento/cultivo bacteriano
Tinción rosa de Bengala
No existe un tratamiento
Brucella abortus cepa RB51 viva
Diagnóstico:
Tratamiento:
ENFERMEDAD ETIOLOGÍA
FACTORES PREDIS. /
TRANSMISIÓN
SIGNOS CLÍNICOS
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
Cetosis Bovina
Trastorno
metabólico/alimenticio
Animales de alta producción
Vacas en 3° semana de gestación
CC al parto moderada o alta
Artrópodos hematófagos
Moscas
Garrapatas (boophilus spp. y
dermacentor spp.)
Factores:
Transmisión:
Inapetencia | Apetito caprichoso
Heces duras/secas | Perdida de peso
Baja productividad | Vaca inmóvil
Ceguera parcial | Aliento, orina y
leche con olor a acetona
Agitación | Deambular en círculos
Presión craneal en objetos | Tetania
Hiperestesia | Temblores
Cruzamiento de patas | Midriasis
Masticación con sialorrea |
Subclínica: Asintomática
Pasiva:
Nerviosa:
Observación de los signos
Anamnesis
Reactivos comerciales
Dextrosa al 50%
Propilenglicol y glicerol
Glucorticoides
Betametasona
ACTH y cortisol
Diagnóstico:
Tratamiento:
Diarrea de los becerros
Escherichia coli (E. coli)
Salmonella typhimurium
(S. typhimurium)
Agua de baja calidad
Pobre higiene de instalaciones
Deficiencia en calostro
Factores climáticos
Hacinamiento | Estrés
Permanencia con la madre
Materiales contaminados con
heces con oocistos esporulados
Factores:
Transmisión:
Excreción diarreica
Fiebre
Inapetencia
Postración
Deshidratación
Aspecto macroscópico de heces
Exámenes coprológicos
Exámenes bacteriológicos
Necropsias
Rehidratación oral
Antibióticos
Protectores intestinales y
absorbentes (caolín y pectina)
Diagnóstico:
Tratamiento:
ENFERMEDAD ETIOLOGÍA
FACTORES PREDIS. /
TRANSMISIÓN
SIGNOS CLÍNICOS
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
Fiebre Aftosa
Género Aphthovirus, familia
Picornaviridae
Crianza y ambiente de la
explotación
Movimiento de animales y
transporte
Secreciones y excreciones
Aerosoles (saliva)
Leche, orina, heces y semen
Fluidos vesiculares, líquido
amniótico y fetos abortados
Factores:
Transmisión:
Aparición de vesículas y ampollas
en mucosas (boca, encías y lengua)
Baja en la producción |
Fiebre | Postración | Anorexia
Estomatitis aguda y dolorosa
Sialorrea abundante | Chasquido
Cojera | Úlceras rotas
Lesiones en boca, patas y pezuñas
Líquido pajizo claro de vesículas
Fijación del complemento
Virus de neutralización
Precipitación en gel agar
Cultivo de muestras de tejido
Determinación fisicoquímica
ELISA
No existe un tratamiento
específico
Sacrificio de animales infectados
Diagnóstico:
Tratamiento:
Gabarro
(Pododermatitis;
Necrobacilosis; Flemón
interdigital)
Fusobacterium necrophorum
(F. necrophorum)
Bacteroides melaninogenicus
(B. melaninogenicus)
Terrenos húmedos y sucios
Heridas en los miembros
Materia fecal
Heridas abiertas
Exudado (huesos y articulaciones)
Sangre y linfa
Factores:
Transmisión:
Fiebre (imperceptible)
Dolor | Claudicación
Imposibilidad al desplazarse
Pérdida de peso
Hinchazón de espacio interdigital
Baja en la producción
Inflamación local
Olor fétido/putrefacto (queso)
Exudado purulento
Generales:
Vacas lecheras:
Observación de los signos
Examen físico del miembro
Epidemiología
Detección del olor
Antibióticos (ceftiofur, sulfas,
oxitetraciclinas, clorafenicol)
Analgésicos | Cuidado de pezuña
Vendaje simple o impermeable
Spray; Pediluvios (Sulfato de
Cobre)
Zinc y vitamina A oral
Amputación quirúrgica
Diagnóstico:
Tratamiento:
ENFERMEDAD ETIOLOGÍA
FACTORES PREDIS. /
TRANSMISIÓN
SIGNOS CLÍNICOS
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
Papilomatosis
Papillomavirus (6 tipos)
(familia Papovaviridae)
Manejo
Desnutrición
Sistema inmune bajo
Estrés
Bos taurus
Edad (más frecuente en jóvenes)
Contacto de material contaminado
Consumo de las verrugas caídas
Factores:
Transmisión:
Formación de verrugas en
diferentes partes del cuerpo (cepa)
Dolor local
Cojeras | Postración
Papiloma cutáneo (Tipo 1)
Papilomas en la ubre (Tipo 1, 5, 6)
Papiloma en epitelio plano no
estratificado y lengua (Tipo 2)
Fibropapiloma en vientre (Tipo 3)
Observación de las verrugas
Histopatología
Microscopía electrónica
ELISA
Cauterización | Hemoterapia
Livanal (yodo)
Clorobutanol
Levamisol (Vetamisole 120)
Yatren (ácido yatrenico y caseína
pura)
Diagnóstico:
Tratamiento:
Rabia Paralítica
Bovina
(Derriengue)
Género Lyssavirus.
(Familia Rhabdoviridae)
Ubicación cerca de zonas rurales
Presencia de animales callejeros
Instalaciones sin iluminación
nocturna
Instalaciones sin paredes o mallas
Mamíferos hematófagos
(murciélagos)
Canidos silvestres o domésticos
Saliva (Mordidas)
Ingestión de animales infectados
Factores:
Transmisión:
Fase prodómica:
Cambios en el comportamiento
Inquietud | Aislamiento | Tenesmo
Deambulación | Decúbito lateral
Movimiento errático/incordiando
Pupilas dilatadas | Hiperestesia
Flexión del cuello
Ataque a personas y objetos
Comen objetos no consumibles
Parálisis de 2-3 días de los signos
Parálisis ascendente (extremidades)
Espasmos musculares | Convulsión
Fase furiosa:
Fase paralítica:
Mordedura (muy difícil)
Detección de Ag o ácidos
nucleicos
RT-PCR
Inmunofluorescencia
Aislamiento viral (Ante y Post)
Serología (ELISA; Ante y Post)
Histología (corpúsculos de Negri
en muestras cerebrales)
No tiene cura/tratamiento
Vacuna contra el derriengue
Diagnóstico:
Tratamiento:

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades de Bovinos 2° Parcial.pdf

Patología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocortaPatología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocorta
julianazapatacardona
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Leandro Borghieri
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
AndreinaAguilar7
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Hernán Parra
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiidavaqu
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
alejandrosoto995651
 
Echinococus
EchinococusEchinococus
Echinococus
batman0001
 
Otras Tenias
Otras TeniasOtras Tenias
Mi paciente consulta por... Leucorrea
 Mi paciente consulta por... Leucorrea Mi paciente consulta por... Leucorrea
Mi paciente consulta por... Leucorrea
Manuel Sanchez
 
INFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptxINFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptx
LeysiElizabethQuispe
 
Brucella legionella-bordetela -bartonellappt
Brucella legionella-bordetela -bartonellapptBrucella legionella-bordetela -bartonellappt
Brucella legionella-bordetela -bartonellapptCFUK 22
 
Enfemedades infecciosas conejos
Enfemedades infecciosas conejosEnfemedades infecciosas conejos
Enfemedades infecciosas conejos
Isabel S
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
mylyalan
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Daniel Borba
 

Similar a Enfermedades de Bovinos 2° Parcial.pdf (20)

Patología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocortaPatología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocorta
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Dghe53t
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
SíNdrome Diarreico
SíNdrome DiarreicoSíNdrome Diarreico
SíNdrome Diarreico
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiii
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
 
patologia hepatica
patologia hepaticapatologia hepatica
patologia hepatica
 
Echinococus
EchinococusEchinococus
Echinococus
 
Vibrionaceae
VibrionaceaeVibrionaceae
Vibrionaceae
 
Otras Tenias
Otras TeniasOtras Tenias
Otras Tenias
 
Mi paciente consulta por... Leucorrea
 Mi paciente consulta por... Leucorrea Mi paciente consulta por... Leucorrea
Mi paciente consulta por... Leucorrea
 
Diarrea 2011
Diarrea 2011Diarrea 2011
Diarrea 2011
 
INFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptxINFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptx
 
Brucella legionella-bordetela -bartonellappt
Brucella legionella-bordetela -bartonellapptBrucella legionella-bordetela -bartonellappt
Brucella legionella-bordetela -bartonellappt
 
Enfemedades infecciosas conejos
Enfemedades infecciosas conejosEnfemedades infecciosas conejos
Enfemedades infecciosas conejos
 
Exposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen AgudoExposicion De Abdomen Agudo
Exposicion De Abdomen Agudo
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Enfermedades de Bovinos 2° Parcial.pdf

  • 1. ENFERMEDAD ETIOLOGÍA FACTORES PREDIS. / TRANSMISIÓN SIGNOS CLÍNICOS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Anaplasmosis (Mal de la vaca amarilla; Ranilla; Mal del cuerno) Anaplasma marginale (A. marginale) No hay factores específicos Artrópodos hematófagos; moscas Garrapatas (boophilus spp. y dermacentor spp.) Factores: Transmisión: Baja en producción de leche Perdida de peso Anemia Ictericia (Final de la enfermedad) Muerte súbita No tan característicos: Característicos: Ausencia de hemoglobinuria ELISA y PCR (poco) Tetraciclina Terapia de soporte (Hidratantes) Antihistamínicos y Analgésicos Diagnóstico: Tratamiento: Babesiosis Babesia bovis (B. bovis, B. bigemina y B. divergens) Pastoreo al aire libre Presencia de garrapatas Garrapata (boophilus microplus y annulatus) Contacto con sangre infectada Factores: Transmisión: Fiebre | Anemia | Ictericia Hemoglobinuria | Anorexia Mucosas pálidas | FC y FR altas Inapetencia | Debilidad | Depresión Poco movimiento | Aislamiento Hemoglobinemia | Estreñimiento Insuficiencia respiratoria Abortos | Disminuye la fertilidad Observación | Inmunofluorescencia PCR | Frotis gruesos Aceturato de diminazene Imidocarb Diagnóstico: Tratamiento: Brucelosis (Fiebre de Malta; Enf. de Bang) Género Brucella (B. abortus, B. melitensis) Animales sexualmente maduros Gestaciones avanzadas Lácteos no pasteurizados Membranas fetales o fetos inf. Heridas en la piel o mucosas Pastoreo de áreas contaminadas Factores: Transmisión: Retención placentaria Abortos Endometritis Metritis Mastitis Orquitis Trastornos locomotores I-ELISA CFT Aislamiento/cultivo bacteriano Tinción rosa de Bengala No existe un tratamiento Brucella abortus cepa RB51 viva Diagnóstico: Tratamiento:
  • 2. ENFERMEDAD ETIOLOGÍA FACTORES PREDIS. / TRANSMISIÓN SIGNOS CLÍNICOS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Cetosis Bovina Trastorno metabólico/alimenticio Animales de alta producción Vacas en 3° semana de gestación CC al parto moderada o alta Artrópodos hematófagos Moscas Garrapatas (boophilus spp. y dermacentor spp.) Factores: Transmisión: Inapetencia | Apetito caprichoso Heces duras/secas | Perdida de peso Baja productividad | Vaca inmóvil Ceguera parcial | Aliento, orina y leche con olor a acetona Agitación | Deambular en círculos Presión craneal en objetos | Tetania Hiperestesia | Temblores Cruzamiento de patas | Midriasis Masticación con sialorrea | Subclínica: Asintomática Pasiva: Nerviosa: Observación de los signos Anamnesis Reactivos comerciales Dextrosa al 50% Propilenglicol y glicerol Glucorticoides Betametasona ACTH y cortisol Diagnóstico: Tratamiento: Diarrea de los becerros Escherichia coli (E. coli) Salmonella typhimurium (S. typhimurium) Agua de baja calidad Pobre higiene de instalaciones Deficiencia en calostro Factores climáticos Hacinamiento | Estrés Permanencia con la madre Materiales contaminados con heces con oocistos esporulados Factores: Transmisión: Excreción diarreica Fiebre Inapetencia Postración Deshidratación Aspecto macroscópico de heces Exámenes coprológicos Exámenes bacteriológicos Necropsias Rehidratación oral Antibióticos Protectores intestinales y absorbentes (caolín y pectina) Diagnóstico: Tratamiento:
  • 3. ENFERMEDAD ETIOLOGÍA FACTORES PREDIS. / TRANSMISIÓN SIGNOS CLÍNICOS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Fiebre Aftosa Género Aphthovirus, familia Picornaviridae Crianza y ambiente de la explotación Movimiento de animales y transporte Secreciones y excreciones Aerosoles (saliva) Leche, orina, heces y semen Fluidos vesiculares, líquido amniótico y fetos abortados Factores: Transmisión: Aparición de vesículas y ampollas en mucosas (boca, encías y lengua) Baja en la producción | Fiebre | Postración | Anorexia Estomatitis aguda y dolorosa Sialorrea abundante | Chasquido Cojera | Úlceras rotas Lesiones en boca, patas y pezuñas Líquido pajizo claro de vesículas Fijación del complemento Virus de neutralización Precipitación en gel agar Cultivo de muestras de tejido Determinación fisicoquímica ELISA No existe un tratamiento específico Sacrificio de animales infectados Diagnóstico: Tratamiento: Gabarro (Pododermatitis; Necrobacilosis; Flemón interdigital) Fusobacterium necrophorum (F. necrophorum) Bacteroides melaninogenicus (B. melaninogenicus) Terrenos húmedos y sucios Heridas en los miembros Materia fecal Heridas abiertas Exudado (huesos y articulaciones) Sangre y linfa Factores: Transmisión: Fiebre (imperceptible) Dolor | Claudicación Imposibilidad al desplazarse Pérdida de peso Hinchazón de espacio interdigital Baja en la producción Inflamación local Olor fétido/putrefacto (queso) Exudado purulento Generales: Vacas lecheras: Observación de los signos Examen físico del miembro Epidemiología Detección del olor Antibióticos (ceftiofur, sulfas, oxitetraciclinas, clorafenicol) Analgésicos | Cuidado de pezuña Vendaje simple o impermeable Spray; Pediluvios (Sulfato de Cobre) Zinc y vitamina A oral Amputación quirúrgica Diagnóstico: Tratamiento:
  • 4. ENFERMEDAD ETIOLOGÍA FACTORES PREDIS. / TRANSMISIÓN SIGNOS CLÍNICOS DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Papilomatosis Papillomavirus (6 tipos) (familia Papovaviridae) Manejo Desnutrición Sistema inmune bajo Estrés Bos taurus Edad (más frecuente en jóvenes) Contacto de material contaminado Consumo de las verrugas caídas Factores: Transmisión: Formación de verrugas en diferentes partes del cuerpo (cepa) Dolor local Cojeras | Postración Papiloma cutáneo (Tipo 1) Papilomas en la ubre (Tipo 1, 5, 6) Papiloma en epitelio plano no estratificado y lengua (Tipo 2) Fibropapiloma en vientre (Tipo 3) Observación de las verrugas Histopatología Microscopía electrónica ELISA Cauterización | Hemoterapia Livanal (yodo) Clorobutanol Levamisol (Vetamisole 120) Yatren (ácido yatrenico y caseína pura) Diagnóstico: Tratamiento: Rabia Paralítica Bovina (Derriengue) Género Lyssavirus. (Familia Rhabdoviridae) Ubicación cerca de zonas rurales Presencia de animales callejeros Instalaciones sin iluminación nocturna Instalaciones sin paredes o mallas Mamíferos hematófagos (murciélagos) Canidos silvestres o domésticos Saliva (Mordidas) Ingestión de animales infectados Factores: Transmisión: Fase prodómica: Cambios en el comportamiento Inquietud | Aislamiento | Tenesmo Deambulación | Decúbito lateral Movimiento errático/incordiando Pupilas dilatadas | Hiperestesia Flexión del cuello Ataque a personas y objetos Comen objetos no consumibles Parálisis de 2-3 días de los signos Parálisis ascendente (extremidades) Espasmos musculares | Convulsión Fase furiosa: Fase paralítica: Mordedura (muy difícil) Detección de Ag o ácidos nucleicos RT-PCR Inmunofluorescencia Aislamiento viral (Ante y Post) Serología (ELISA; Ante y Post) Histología (corpúsculos de Negri en muestras cerebrales) No tiene cura/tratamiento Vacuna contra el derriengue Diagnóstico: Tratamiento: