SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDATIDOSIS HEPATICA
HUGO VILLAGARCIA ZERECEDA
CMP 42380 RNE 21255
GENERALIDADES
 La enfermedad presenta una alta
prevalencia en nuestra región
 Existen características epidemiológicas en
nuestra región que favorecen su aparición
MARCO TEORICO
 Es una ciclozoonosis
 Causada por:
 Echinococcus granulosus
 Equinococus multilocularis
 Equinococus vogeli
 Equinococus oligarthrus
 Echinococcus granulosus:
 Phyllum: platelminto
 Clase: céstode
MARCO TEORICO
 CICLO VITAL
 Huésped intermediario: mamíferos (herbívoros)
 Huésped definitivo: perro (carnívoros)
 El hombre se infecta accidentalmente
DIAGNOSTICO
 CLINICA
 Presentación:
 Enfermedad primaria
 Enfermedad secundaria
 Etapa quística
 Signos y síntomas:
 Asintomática
 Dolor en HCD y epigastrio
 Hepatomegalia
 Masa palpable
 Dispepsia alimentaria
 Ictericia
 Fiebre y leucocitosis
 Cuadros respiratorios
 Reacciones anafilácticas
COMPLICACIONES DEL QUISTE HIDATIDICO
 Fistulización
 Ruptura
 Diseminación
 Reacción anafiláctica
 Obstrucción biliar
 Sobreinfecciones bacterianas y abscesos
DIAGNOSTICO: CRITERIOS CLÍNICOS
 Debe cumplir al menos uno de los
siguientes:
 Reacción anafiláctica debida a la ruptura del
quiste.
 Masa quística sintomática diagnosticada
mediante técnicas de imagen.
 Quiste diagnosticado de forma incidental
mediante técnicas de imagen en un paciente
asintomático.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
1. Lesión característica diagnosticada
mediante técnicas de imagen.
2. Serología positiva (confirmación con otro
método más específico).
3. Examen microscópico del fluido o muestra
histológica compatible.
4. Hallazgo quirúrgico macroscópicamente
compatible
DEFINICIÓN DE CASO
 En función de esto se establece la definición de caso:
 Caso posible: Criterios clínicos o criterio epidemiológico
más técnica de imagen o serología positivas.
 Caso probable: Criterios clínicos más criterio
epidemiológico más técnica de imagen más serologías
positivas (en dos ocasiones).
 Caso confirmado: Los criterios previos más
demostración del parásito en la microscopía, examen
histológico o mediante demostración macroscópica en la
intervención quirúrgica; o bien cambios evolutivos
ecográficos espontáneos o después del tratamiento
escolicida.
DIAGNOSTICO
 LABORATORIO
 ELISA
 Western Blot
 Arco V – DD5
 Hemaglutinación
indirecta (HAI)
 Inmunoelectroforesis
(IEF)
 Inmunofluorescencia
indirecta (IFI)
 Antígeno circulante
 IgG1
 IgG4
DIAGNOSTICO
 IMAGENOLOGICO
 Radiología
convencional
 Ecografía
 Tomografía
 Resonancia magnética
 CPRE
CLASIFICACION DE GHARBI
CLASIFICACIÓN OMS
TRATAMIENTO
 Tratamiento médico:
 Albendazol 10-15 mg/Kg/d
 Mebendazol 40-50 mg/Kg/d
 Tratamiento PAIR:
P Punción del quiste bajo monitoreo ultrasonográfico
A Aspiración del contenido quístico
I Instilación de agentes escolicidas dentro de la cavidad del quiste
R Reaspiración de la solución luego de aproximadamente 10
minutos sin recurrir al drenaje
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Cirugía radical
 Periquistectomía total
 Periquistectomía parcial
 Quistectomía total
 Segmentectomía
 Hepatectomía
 Cirugía conservadora
 Quistectomía subtotal
(Mabit)
 Destechamiento y
capitonaje (Posadas)
 Marsupialización y
drenaje externo
 Cistoyeyunostomía
 Cirugía combinada
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Tratamiento quirúrgico en pacientes
sintomáticos
Medianos (5- 10cm.)
quistes únicos y
superficiales
Cirugía radical
Quistes grandes (>10cm.)
Quistes múltiples
Quiste complicados
Cirugía conservadora
Complicaciones biliares
Otras complicaciones
Quistes múltiples
Cirugía combinada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
Uci Grau
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Cancer de Esofago
Cancer de EsofagoCancer de Esofago
Cancer de Esofago
Yamil Chuken
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
Frank Bonilla
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Jair Daza Vergara
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
Joshua29617
 
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckel
xixel britos
 
Ileo Biliar
Ileo BiliarIleo Biliar
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Xtobal Padilla
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
Juan de Dios Díaz Rosales
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
lainskaster
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
Anatomia de Pancreas
Anatomia de PancreasAnatomia de Pancreas
Anatomia de Pancreas
Aldo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Cancer de Esofago
Cancer de EsofagoCancer de Esofago
Cancer de Esofago
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
 
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckel
 
Ileo Biliar
Ileo BiliarIleo Biliar
Ileo Biliar
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
Anatomia de Pancreas
Anatomia de PancreasAnatomia de Pancreas
Anatomia de Pancreas
 

Similar a CLASE 12 HIDATIDOSIS HEPATICA.pptx

Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
SileneCevallos
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
retep_02
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
DanielHinojosa28
 
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdfNORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
JordyMendoza10
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
Carla Castro Blanco
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
GRUPO D MEDICINA
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Andreson Soares
 
toxocariasis
toxocariasistoxocariasis
toxocariasis
guest8bdd7a
 
Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013
Pharmed Solutions Institute
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
mylyalan
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiii
davaqu
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
ENFERMERIA UPSE
 
TEMA 17.pptx
TEMA 17.pptxTEMA 17.pptx
TEMA 17.pptx
LeticiaSarraff1
 
Ecanis
EcanisEcanis
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Paralisis flacida
Paralisis flacidaParalisis flacida
Paralisis flacida
Ruth Vargas Gonzales
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
Abel Caicedo
 
Seguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
Seguimiento Sanitario Jabalí En SnevadaSeguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
Seguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
ignaciohenares
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
wilmer cordova
 

Similar a CLASE 12 HIDATIDOSIS HEPATICA.pptx (20)

Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
 
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
 
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdfNORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
NORMAS_TECNICAS_USAMEDIC_2024_Alumno_2x2.pdf
 
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
28/4. Galactomanano. Dra. Iris Agorio
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
 
toxocariasis
toxocariasistoxocariasis
toxocariasis
 
Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiii
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
 
TEMA 17.pptx
TEMA 17.pptxTEMA 17.pptx
TEMA 17.pptx
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Paralisis flacida
Paralisis flacidaParalisis flacida
Paralisis flacida
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
Seguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
Seguimiento Sanitario Jabalí En SnevadaSeguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
Seguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

CLASE 12 HIDATIDOSIS HEPATICA.pptx

  • 1. HIDATIDOSIS HEPATICA HUGO VILLAGARCIA ZERECEDA CMP 42380 RNE 21255
  • 2. GENERALIDADES  La enfermedad presenta una alta prevalencia en nuestra región  Existen características epidemiológicas en nuestra región que favorecen su aparición
  • 3. MARCO TEORICO  Es una ciclozoonosis  Causada por:  Echinococcus granulosus  Equinococus multilocularis  Equinococus vogeli  Equinococus oligarthrus  Echinococcus granulosus:  Phyllum: platelminto  Clase: céstode
  • 4. MARCO TEORICO  CICLO VITAL  Huésped intermediario: mamíferos (herbívoros)  Huésped definitivo: perro (carnívoros)  El hombre se infecta accidentalmente
  • 5.
  • 6. DIAGNOSTICO  CLINICA  Presentación:  Enfermedad primaria  Enfermedad secundaria  Etapa quística  Signos y síntomas:  Asintomática  Dolor en HCD y epigastrio  Hepatomegalia  Masa palpable  Dispepsia alimentaria  Ictericia  Fiebre y leucocitosis  Cuadros respiratorios  Reacciones anafilácticas
  • 7.
  • 8. COMPLICACIONES DEL QUISTE HIDATIDICO  Fistulización  Ruptura  Diseminación  Reacción anafiláctica  Obstrucción biliar  Sobreinfecciones bacterianas y abscesos
  • 9. DIAGNOSTICO: CRITERIOS CLÍNICOS  Debe cumplir al menos uno de los siguientes:  Reacción anafiláctica debida a la ruptura del quiste.  Masa quística sintomática diagnosticada mediante técnicas de imagen.  Quiste diagnosticado de forma incidental mediante técnicas de imagen en un paciente asintomático.
  • 10. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 1. Lesión característica diagnosticada mediante técnicas de imagen. 2. Serología positiva (confirmación con otro método más específico). 3. Examen microscópico del fluido o muestra histológica compatible. 4. Hallazgo quirúrgico macroscópicamente compatible
  • 11. DEFINICIÓN DE CASO  En función de esto se establece la definición de caso:  Caso posible: Criterios clínicos o criterio epidemiológico más técnica de imagen o serología positivas.  Caso probable: Criterios clínicos más criterio epidemiológico más técnica de imagen más serologías positivas (en dos ocasiones).  Caso confirmado: Los criterios previos más demostración del parásito en la microscopía, examen histológico o mediante demostración macroscópica en la intervención quirúrgica; o bien cambios evolutivos ecográficos espontáneos o después del tratamiento escolicida.
  • 12. DIAGNOSTICO  LABORATORIO  ELISA  Western Blot  Arco V – DD5  Hemaglutinación indirecta (HAI)  Inmunoelectroforesis (IEF)  Inmunofluorescencia indirecta (IFI)  Antígeno circulante  IgG1  IgG4
  • 13. DIAGNOSTICO  IMAGENOLOGICO  Radiología convencional  Ecografía  Tomografía  Resonancia magnética  CPRE
  • 14.
  • 17.
  • 18. TRATAMIENTO  Tratamiento médico:  Albendazol 10-15 mg/Kg/d  Mebendazol 40-50 mg/Kg/d  Tratamiento PAIR: P Punción del quiste bajo monitoreo ultrasonográfico A Aspiración del contenido quístico I Instilación de agentes escolicidas dentro de la cavidad del quiste R Reaspiración de la solución luego de aproximadamente 10 minutos sin recurrir al drenaje
  • 19. TRATAMIENTO QUIRURGICO  Cirugía radical  Periquistectomía total  Periquistectomía parcial  Quistectomía total  Segmentectomía  Hepatectomía  Cirugía conservadora  Quistectomía subtotal (Mabit)  Destechamiento y capitonaje (Posadas)  Marsupialización y drenaje externo  Cistoyeyunostomía  Cirugía combinada
  • 20. TRATAMIENTO QUIRURGICO Tratamiento quirúrgico en pacientes sintomáticos Medianos (5- 10cm.) quistes únicos y superficiales Cirugía radical Quistes grandes (>10cm.) Quistes múltiples Quiste complicados Cirugía conservadora Complicaciones biliares Otras complicaciones Quistes múltiples Cirugía combinada