SlideShare una empresa de Scribd logo
-Manifestaciones
Gastrointestinales del
SIDA-
Docente: Dr. Octavio Viveros Chávez
Disertante: Edgar Villanueva Figueroa
Sección: 07 3er Año
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Ciencias Médicas & Biológicas
‘‘Dr. Ignacio Chávez’’
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Conocido por su acrónimo –SIDA- es el conjunto de enfermedades de muy diverso
tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección
por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
La era del sida empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando los CDC (Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos convocaron una conferencia de prensa
donde describieron 5 casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles.
 Al mes siguiente se constataron varios casos de -Sarcoma de
Kaposi-
 Las primeras constataciones de estos casos fueron
realizadas por el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco.
 La mayoría de estos pacientes eran hombres
homosexuales sexualmente activos, muchos de los cuales
también sufrían de otras enfermedades crónicas
(infecciones oportunistas).
 Las pruebas sanguíneas que se les hicieron a estos
pacientes mostraron que carecían de linfocitos T CD4+.
 La mayoría de estos pacientes murieron en pocos meses. Por la aparición de unas manchas de
color rosáceo en el cuerpo del
infectado, la prensa comenzó a llamar
al sida, la -Peste Rosa-
Club de las 4-H
 En 1984, científicos franceses, Françoise
Barré-Sinoussi y Luc Montagnier del
Instituto Pasteur, aislaron el virus de sida y
lo purificaron.
 En 1986 el virus fue denominado VIH (virus
de inmunodeficiencia humana).
 El descubrimiento del virus permitió el
desarrollo de un anticuerpo, el cual se
comenzó a utilizar para identificar dentro de
los grupos de riesgo a los infectados
Candidiasis  50 – 80% Px lo contraerán
 Disfagia - Odinofagia
Agente más común de las
esofagitis virales
Odinofagia ó Dolor
epigástrico
45% de las Úlceras
esofágicas
Úlceras suelen ser >1 cm
Estenosis & Superinfección
Citomegalovirus
 Mycobacterium
tuberculosis (11%
mortalidad)
Úlcera Esofágica Idiopática
Úlceras sin causa identificable luego de un examen
histopatológico del tejido ulcerado
Esofagitis por Medicamentos
Debe considerarse en el diagnóstico diferencial de
manifestaciones esofágicas; Entre los cuales están
la Doxiciclina, Preparados de Potasio, AINES,
Zidovudina y la Zalcitabina
Manifestaciones Clínicas
Disfagia Odinofagia
Pérdida de
Apetito
Diagnóstico
Diagnóstico Médico
Conteo de Linfocitos CD4 (<100 céls./mm3)
Terapia empírica antifúngica
Tratamiento
Fluconazol
e
Itraconazol para
Candidiasis
Gancyclovir
&
Foscamet para CMV
Esteroides
(Prednisona)
&
Talidomida para UEI
 Masa de Células parietales reducida
 Secreción de acido y pepsina disminuídas
 Producción de moco aumentada
 Hipoclorhidria -> Proliferación bacteriana
 CMV infección oportunista más común
 Linfoma Non Hodgkin
 Sarcoma de Kaposi (asintomático)
Manifestaciones Clínicas
Dolor epigástrico
Náuseas
Sangrado
 Diarrea presente en el 50% de los pacieres infectados con SIDA
Criptosporidiosis
•Coloniza microvellosidades de borde en
cepillo
•Atrofia de vellosidades intestinales
•Cólico abdominal- Diarrea acuosa profusa-
anorexia
Microsporidiosis
•Enterocytozoon bieneusi
•Diarrea acuosa sin sangre ni moco
•Sin fiebre
Isosporiasis
•Invade duodeno y produce una diarrea
crónica acuosa voluminosa
•TM/SX – Pirimetamina (7-10 días)
Entamoeba histolytica
&
Giardia lamblia
•Enfermedad severa con disentería ->
Megacolon tóxico
•Asociada a el ‘‘Sx del intestino GAY’’
(plenitud, flatulencia, diarrea, pólipos,
fisuras y hemorroides)
CMV
• 3ª parte de los Px la padecen
• Diarrea persistene / dolor
abdominal bajo
• Tenesmo y Pérdida de peso
• Gancyclovir & Foscamet
Adenovirus
• 7-26%
• Asintomáticos y sin Tx
Conocido
Herpes
• Dolor anorrectal y tenesmo
• Ulceras perianales dolorosas
• Acyclovir
Mycobacterium avium
• Fiebre, pérdida de peso,
diarrea, diaforesis
• Dx por cultivos y biopsias
• Claritromicina,
Azitromicina y Etambutol
Salmonella no typhi
• Diarrea/ bacteremia
Shigellosis
• Fiebre, tenesmo,
sangrados y dolor
abdominal y bacteremia
Diagnóstico
Historia Clínica & Examen Físico
Coprocultivo (50%)
Gastroduodenoscopía con aspirado/ Biopsias duodenales
Colonoscopía con biopsia de muscosa rectal y colónica (80%)
El Semen posee un alto numero de copias del virus
Ulceraciones o ETS
Predilección de subtipos del virus por el epitelio vaginal y anal
Relaciones anales repetitivas dañan al esfínter causando incontinencia
Benignas
Hemorroides
o Mínimamente sintomática.- Dieta rica en fibra, >baños de asiento, >escleroterapia
o Hemorroides Prolapsadas.- Se ligan y se les da seguimiento para evitar sepsis
o E.H.A.- >Hemorroidectomía formal
Fisura Anal
 Causada por Esfínteres Hipertónicos.- Dieta rica en fibra o con nitratos tópicos, si esto falla se
indica una esfinterotomía lateral interna
ETS
Gonorrea
o Los reportes llegan hasta un 55% de Px infectados (Asintomáticos)
o Presencia de secreción amarillenta, mucopurulenta y espesa con o sin proctits
o El Tx consiste en dosis de Ceftriaxona de 250mg IM seguido de Doxiciclina 100mg por 10 días/
2 veces al día
Chlamydia trachomatis
o A los 10 días de las relaciones sexuales anales, se presenta Dolor rectal, >Tenesmo, >Fiebre y
>Proctitis sin úlceras
o Tx con Doxiciclina 100mg 2 veces/ día/ 10 días
Sífilis
o Inoculación de la espiroqueta Treponema pallidum, presentando Síntomas 2-10 semanas luego de la
exposición
o Inicio similar a una fisura anal  2º estadio se presenta a los 2 meses de la curación inicial
o Aparece una lesión plana verrucosa llamada –Condyloma Latum-
o Tx a base de Penicilina benzatínica IM
Enfermedades
Malignas
Carcinoma de Células Escamosas
VPH potenciado por el virus del herpes
Sarcoma de Kaposi
Linfoma Rectal
Hígado
 Pruebas de funcionamiento hepático anormales, debido a infecciones, lesiones malignas,
medicación o alteraciones biliares
 La esteatosis es la anormalidad más común, ya sea por malnutrición ó medicamentos
 Complejo Mycobacterium avium forma granulomas no necrotizantes pobremente formados
 M. tuberculosis produce granulomas bien definidos
 Bartonella henseiae produce Peliosis Hepática
 90% de los Px tienen serología (+) para el VHB
 Sarcoma de Kaposi y el linfoma pueden producir lesiones focales en masa
 El TM-SX puede producir elevación de las transaminasas o de la fosfatasa alcalina (50% aprox.)
Vías Biliares & Vesícula Biliar
Colecistitis Acalculosa
 Se presenta en forma similar a la Colecistitis por Cálculos y requiere Tx Qx.
 Se presenta con dolor epigástrico crónico
 Las pruebas de laboratorio revelan un cuadro de colestasis con fosfatasa alcalina elevada más de 3 veces
lo normal
 Dx por Gammagrama con HIDA *Ultrasonografía y TAC
Colangiopatía por SIDA
 Comprende un espectro de trastornos del tracto biliar, como lo son: *Estenosis papilar *Colangitis
Esclerosante y *Estenosis largas del conducto biliar extrahepático
 Fiebre *Dolor en Epigastrio *Diarrea y *Pérdida de peso
 Fosfatasa alcalina elevada
 La ultrasonografía y la TC muestran alteraciones en el árbol biliar (80%)
 Cryptosporidium es la causa más frecuente identificada, se presenta en ductos biliares o las
heces, en el 20-62% de los casos
 El CMV es la 2ª causa más frecuente y se ha descrito del 23 l 42% de los Px
Manifestaciones
Clínicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal UsmpS05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal Usmp
Eber Sempertegui
 
Tuberculosis digestiva
Tuberculosis digestivaTuberculosis digestiva
Tuberculosis digestiva
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
CasiMedi.com
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
8. tuberculosis intestinal
8.  tuberculosis intestinal8.  tuberculosis intestinal
8. tuberculosis intestinal
Genry German Aguilar Tacusi
 
Eii
EiiEii
Tuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritonealTuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
Residentes1hun
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
elgrupo13
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Bramwel Mendoza
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Jesus Larez
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Diana Carolina Guerra Cisneros
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Colitis amebiana
Colitis amebianaColitis amebiana
Colitis amebiana
Levi Hernández
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Krloz Reyes
 
Tuberculosis gastrointestinal
Tuberculosis gastrointestinalTuberculosis gastrointestinal
Tuberculosis gastrointestinal
Jaime Vidal
 
Antibióticos profilácticos en endoscopia
Antibióticos profilácticos en endoscopiaAntibióticos profilácticos en endoscopia
Antibióticos profilácticos en endoscopia
Calixto Duarte-Chang
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
OMNI HOSPITAL
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
xelaleph
 
44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg
Jonathan Avecillas
 

La actualidad más candente (20)

S05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal UsmpS05 B Tbc Intestinal Usmp
S05 B Tbc Intestinal Usmp
 
Tuberculosis digestiva
Tuberculosis digestivaTuberculosis digestiva
Tuberculosis digestiva
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
8. tuberculosis intestinal
8.  tuberculosis intestinal8.  tuberculosis intestinal
8. tuberculosis intestinal
 
Eii
EiiEii
Eii
 
Tuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritonealTuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Colitis amebiana
Colitis amebianaColitis amebiana
Colitis amebiana
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Tuberculosis gastrointestinal
Tuberculosis gastrointestinalTuberculosis gastrointestinal
Tuberculosis gastrointestinal
 
Antibióticos profilácticos en endoscopia
Antibióticos profilácticos en endoscopiaAntibióticos profilácticos en endoscopia
Antibióticos profilácticos en endoscopia
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 
44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg
 

Similar a Manifestaciones Gastrointestinales del SIDA

Absceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinettiAbsceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinetti
Juan Manuel Sanguinetti
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
NayeliLeitroch
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Ahmed Yasell
 
Absesos amebianos
Absesos amebianosAbsesos amebianos
Absesos amebianos
alantolentino2
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
IsmalMachaca
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombettaInfección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Francisco Damian Yucra Brito
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
Cindy Bejarano
 
Pediatria ivu
Pediatria ivuPediatria ivu
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
valerimagine
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
Cindy Bejarano
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
FranklinBerrios2
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
Pedro Saúl Hernández Maya
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Tay Salinas Bustamante
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
44 itu 4
44 itu 444 itu 4
44 itu 4
julio5medina
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 

Similar a Manifestaciones Gastrointestinales del SIDA (20)

Absceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinettiAbsceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinetti
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Absesos amebianos
Absesos amebianosAbsesos amebianos
Absesos amebianos
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
Infección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombettaInfección urinaria 2012=dr trombetta
Infección urinaria 2012=dr trombetta
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Pediatria ivu
Pediatria ivuPediatria ivu
Pediatria ivu
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
44 itu 4
44 itu 444 itu 4
44 itu 4
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 

Más de Edgar Villanueva

Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
Edgar Villanueva
 
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptxHEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
Edgar Villanueva
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Edgar Villanueva
 
Síndrome de Abstinencia Etílica
Síndrome de Abstinencia EtílicaSíndrome de Abstinencia Etílica
Síndrome de Abstinencia Etílica
Edgar Villanueva
 
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
Edgar Villanueva
 
Hepatopatia Alcoholica
Hepatopatia AlcoholicaHepatopatia Alcoholica
Hepatopatia Alcoholica
Edgar Villanueva
 
SINDROME HEPATOPULMONAR
SINDROME HEPATOPULMONARSINDROME HEPATOPULMONAR
SINDROME HEPATOPULMONAR
Edgar Villanueva
 
CRISIS HIPERTENSIVA
CRISIS HIPERTENSIVACRISIS HIPERTENSIVA
CRISIS HIPERTENSIVA
Edgar Villanueva
 
LOXOCELISMO .pptx
LOXOCELISMO .pptxLOXOCELISMO .pptx
LOXOCELISMO .pptx
Edgar Villanueva
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptxFISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptx
Edgar Villanueva
 
Tanatología Forense
Tanatología ForenseTanatología Forense
Tanatología Forense
Edgar Villanueva
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
Edgar Villanueva
 
Neumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIHNeumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIH
Edgar Villanueva
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
Edgar Villanueva
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Edgar Villanueva
 
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
Edgar Villanueva
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
Edgar Villanueva
 
Esofagitis por Cáusicos
Esofagitis por CáusicosEsofagitis por Cáusicos
Esofagitis por Cáusicos
Edgar Villanueva
 
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos ExtrañosOtoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Edgar Villanueva
 
Oftalmoscopía & Fondo de Ojo
Oftalmoscopía & Fondo de OjoOftalmoscopía & Fondo de Ojo
Oftalmoscopía & Fondo de Ojo
Edgar Villanueva
 

Más de Edgar Villanueva (20)

Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
 
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptxHEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO.pptx
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Síndrome de Abstinencia Etílica
Síndrome de Abstinencia EtílicaSíndrome de Abstinencia Etílica
Síndrome de Abstinencia Etílica
 
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
 
Hepatopatia Alcoholica
Hepatopatia AlcoholicaHepatopatia Alcoholica
Hepatopatia Alcoholica
 
SINDROME HEPATOPULMONAR
SINDROME HEPATOPULMONARSINDROME HEPATOPULMONAR
SINDROME HEPATOPULMONAR
 
CRISIS HIPERTENSIVA
CRISIS HIPERTENSIVACRISIS HIPERTENSIVA
CRISIS HIPERTENSIVA
 
LOXOCELISMO .pptx
LOXOCELISMO .pptxLOXOCELISMO .pptx
LOXOCELISMO .pptx
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptxFISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION PORTAL.pptx
 
Tanatología Forense
Tanatología ForenseTanatología Forense
Tanatología Forense
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
 
Neumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIHNeumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIH
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
 
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shockTrastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica &amp; shock
 
Esofagitis por Cáusicos
Esofagitis por CáusicosEsofagitis por Cáusicos
Esofagitis por Cáusicos
 
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos ExtrañosOtoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
 
Oftalmoscopía & Fondo de Ojo
Oftalmoscopía & Fondo de OjoOftalmoscopía & Fondo de Ojo
Oftalmoscopía & Fondo de Ojo
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Manifestaciones Gastrointestinales del SIDA

  • 1. -Manifestaciones Gastrointestinales del SIDA- Docente: Dr. Octavio Viveros Chávez Disertante: Edgar Villanueva Figueroa Sección: 07 3er Año Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ciencias Médicas & Biológicas ‘‘Dr. Ignacio Chávez’’
  • 2. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Conocido por su acrónimo –SIDA- es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La era del sida empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos convocaron una conferencia de prensa donde describieron 5 casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles.  Al mes siguiente se constataron varios casos de -Sarcoma de Kaposi-  Las primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco.
  • 3.  La mayoría de estos pacientes eran hombres homosexuales sexualmente activos, muchos de los cuales también sufrían de otras enfermedades crónicas (infecciones oportunistas).  Las pruebas sanguíneas que se les hicieron a estos pacientes mostraron que carecían de linfocitos T CD4+.  La mayoría de estos pacientes murieron en pocos meses. Por la aparición de unas manchas de color rosáceo en el cuerpo del infectado, la prensa comenzó a llamar al sida, la -Peste Rosa- Club de las 4-H
  • 4.  En 1984, científicos franceses, Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier del Instituto Pasteur, aislaron el virus de sida y lo purificaron.  En 1986 el virus fue denominado VIH (virus de inmunodeficiencia humana).  El descubrimiento del virus permitió el desarrollo de un anticuerpo, el cual se comenzó a utilizar para identificar dentro de los grupos de riesgo a los infectados
  • 5. Candidiasis  50 – 80% Px lo contraerán  Disfagia - Odinofagia
  • 6. Agente más común de las esofagitis virales Odinofagia ó Dolor epigástrico 45% de las Úlceras esofágicas Úlceras suelen ser >1 cm Estenosis & Superinfección Citomegalovirus
  • 7.  Mycobacterium tuberculosis (11% mortalidad) Úlcera Esofágica Idiopática Úlceras sin causa identificable luego de un examen histopatológico del tejido ulcerado Esofagitis por Medicamentos Debe considerarse en el diagnóstico diferencial de manifestaciones esofágicas; Entre los cuales están la Doxiciclina, Preparados de Potasio, AINES, Zidovudina y la Zalcitabina
  • 9. Diagnóstico Diagnóstico Médico Conteo de Linfocitos CD4 (<100 céls./mm3) Terapia empírica antifúngica
  • 11.  Masa de Células parietales reducida  Secreción de acido y pepsina disminuídas  Producción de moco aumentada  Hipoclorhidria -> Proliferación bacteriana  CMV infección oportunista más común  Linfoma Non Hodgkin  Sarcoma de Kaposi (asintomático) Manifestaciones Clínicas Dolor epigástrico Náuseas Sangrado
  • 12.  Diarrea presente en el 50% de los pacieres infectados con SIDA Criptosporidiosis •Coloniza microvellosidades de borde en cepillo •Atrofia de vellosidades intestinales •Cólico abdominal- Diarrea acuosa profusa- anorexia Microsporidiosis •Enterocytozoon bieneusi •Diarrea acuosa sin sangre ni moco •Sin fiebre Isosporiasis •Invade duodeno y produce una diarrea crónica acuosa voluminosa •TM/SX – Pirimetamina (7-10 días) Entamoeba histolytica & Giardia lamblia •Enfermedad severa con disentería -> Megacolon tóxico •Asociada a el ‘‘Sx del intestino GAY’’ (plenitud, flatulencia, diarrea, pólipos, fisuras y hemorroides)
  • 13. CMV • 3ª parte de los Px la padecen • Diarrea persistene / dolor abdominal bajo • Tenesmo y Pérdida de peso • Gancyclovir & Foscamet Adenovirus • 7-26% • Asintomáticos y sin Tx Conocido Herpes • Dolor anorrectal y tenesmo • Ulceras perianales dolorosas • Acyclovir Mycobacterium avium • Fiebre, pérdida de peso, diarrea, diaforesis • Dx por cultivos y biopsias • Claritromicina, Azitromicina y Etambutol Salmonella no typhi • Diarrea/ bacteremia Shigellosis • Fiebre, tenesmo, sangrados y dolor abdominal y bacteremia
  • 14. Diagnóstico Historia Clínica & Examen Físico Coprocultivo (50%) Gastroduodenoscopía con aspirado/ Biopsias duodenales Colonoscopía con biopsia de muscosa rectal y colónica (80%)
  • 15.
  • 16. El Semen posee un alto numero de copias del virus Ulceraciones o ETS Predilección de subtipos del virus por el epitelio vaginal y anal Relaciones anales repetitivas dañan al esfínter causando incontinencia Benignas Hemorroides o Mínimamente sintomática.- Dieta rica en fibra, >baños de asiento, >escleroterapia o Hemorroides Prolapsadas.- Se ligan y se les da seguimiento para evitar sepsis o E.H.A.- >Hemorroidectomía formal
  • 17. Fisura Anal  Causada por Esfínteres Hipertónicos.- Dieta rica en fibra o con nitratos tópicos, si esto falla se indica una esfinterotomía lateral interna ETS Gonorrea o Los reportes llegan hasta un 55% de Px infectados (Asintomáticos) o Presencia de secreción amarillenta, mucopurulenta y espesa con o sin proctits o El Tx consiste en dosis de Ceftriaxona de 250mg IM seguido de Doxiciclina 100mg por 10 días/ 2 veces al día Chlamydia trachomatis o A los 10 días de las relaciones sexuales anales, se presenta Dolor rectal, >Tenesmo, >Fiebre y >Proctitis sin úlceras o Tx con Doxiciclina 100mg 2 veces/ día/ 10 días
  • 18. Sífilis o Inoculación de la espiroqueta Treponema pallidum, presentando Síntomas 2-10 semanas luego de la exposición o Inicio similar a una fisura anal  2º estadio se presenta a los 2 meses de la curación inicial o Aparece una lesión plana verrucosa llamada –Condyloma Latum- o Tx a base de Penicilina benzatínica IM Enfermedades Malignas Carcinoma de Células Escamosas VPH potenciado por el virus del herpes Sarcoma de Kaposi Linfoma Rectal
  • 19. Hígado  Pruebas de funcionamiento hepático anormales, debido a infecciones, lesiones malignas, medicación o alteraciones biliares  La esteatosis es la anormalidad más común, ya sea por malnutrición ó medicamentos  Complejo Mycobacterium avium forma granulomas no necrotizantes pobremente formados  M. tuberculosis produce granulomas bien definidos  Bartonella henseiae produce Peliosis Hepática  90% de los Px tienen serología (+) para el VHB  Sarcoma de Kaposi y el linfoma pueden producir lesiones focales en masa  El TM-SX puede producir elevación de las transaminasas o de la fosfatasa alcalina (50% aprox.)
  • 20. Vías Biliares & Vesícula Biliar Colecistitis Acalculosa  Se presenta en forma similar a la Colecistitis por Cálculos y requiere Tx Qx.  Se presenta con dolor epigástrico crónico  Las pruebas de laboratorio revelan un cuadro de colestasis con fosfatasa alcalina elevada más de 3 veces lo normal  Dx por Gammagrama con HIDA *Ultrasonografía y TAC Colangiopatía por SIDA  Comprende un espectro de trastornos del tracto biliar, como lo son: *Estenosis papilar *Colangitis Esclerosante y *Estenosis largas del conducto biliar extrahepático
  • 21.  Fiebre *Dolor en Epigastrio *Diarrea y *Pérdida de peso  Fosfatasa alcalina elevada  La ultrasonografía y la TC muestran alteraciones en el árbol biliar (80%)  Cryptosporidium es la causa más frecuente identificada, se presenta en ductos biliares o las heces, en el 20-62% de los casos  El CMV es la 2ª causa más frecuente y se ha descrito del 23 l 42% de los Px Manifestaciones Clínicas