SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-029-SSA2-1999, Para la
vigilancia epidemiológica,
prevención y control de la
leptospirosis en el humano.
Tratamiento
El tratamiento de la leptospirosis es la penicilina por vía
intravenosa. En los casos de alergia a la penicilina se emplea
otro antibiótico, la doxiciclina, también intravenosa.
Prevención de la leptospirosis
En general, la erradicación de esta enfermedad es
difícil, debido a que está bastante extendida en los
animales domésticos y salvajes. Pero la vacunación de
las mascotas y del ganado sí reduce la incidencia de la
leptospirosis en estos animales, lo que resulta en una
reducción del riesgo que corren los humanos próximos a
ellos.
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano.
NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdfNorma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
KevHatar2
 
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgoEl enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Niveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sidaNiveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sida
Yamilli Asto Ore
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CUNorma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CUDiana Garcia
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993.pdf1
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993.pdf1Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993.pdf1
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993.pdf1
MonsseValladares
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
equachy
 
Malaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canalMalaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canal
Yohanna Adames
 
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peruDfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
priscilla nilda chumacero montenegro
 
Vacuna opv
Vacuna opvVacuna opv
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisiblesnormas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
font Fawn
 
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasFiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasNancy Peña Valenzuela
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
Vania Gaytán Guillén
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Thiago Veríssimo de Melo
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
Victor Zavaleta
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
ssucbba
 
Enfermedades emergentes 2
Enfermedades emergentes 2Enfermedades emergentes 2
Enfermedades emergentes 2
Silvia Elguera
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
 
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdfNorma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
Norma Oficial Mexicana Nom-036-SSA2-2012.pdf
 
Epidemias
EpidemiasEpidemias
Epidemias
 
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgoEl enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo
 
Niveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sidaNiveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sida
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CUNorma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994, para la prevención y control del CA CU
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993.pdf1
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993.pdf1Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993.pdf1
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993.pdf1
 
Infografías
 Infografías Infografías
Infografías
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Malaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canalMalaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canal
 
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peruDfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
Dfbab 10.-vigilancia-epidemiol--gica-peru
 
Vacuna opv
Vacuna opvVacuna opv
Vacuna opv
 
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisiblesnormas relacionadas con enfermedades transmisibles
normas relacionadas con enfermedades transmisibles
 
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasFiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
 
Triptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacionalTriptico de la gripe estacional
Triptico de la gripe estacional
 
Enfermedades emergentes 2
Enfermedades emergentes 2Enfermedades emergentes 2
Enfermedades emergentes 2
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 

Destacado

Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoriaNom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
TheLe Castañeda
 
Nom 046-ab sex
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
Claudia Tejeda
 
leptospirosis
leptospirosis leptospirosis
leptospirosis
Wendy Alfonso López
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosisLaura Viloria
 
NOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUS
NOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUSNOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUS
NOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUS
DrMandingo WEB
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengueGRUPO8UCV
 

Destacado (7)

Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoriaNom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
 
Nom 046-ab sex
Nom 046-ab sexNom 046-ab sex
Nom 046-ab sex
 
leptospirosis
leptospirosis leptospirosis
leptospirosis
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosis
 
NOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUS
NOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUSNOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUS
NOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUS
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengue
 

Más de Rodolfo Mejía

LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Rodolfo Mejía
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Rodolfo Mejía
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Rodolfo Mejía
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
Rodolfo Mejía
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
Rodolfo Mejía
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
Rodolfo Mejía
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
Rodolfo Mejía
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
Rodolfo Mejía
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
Rodolfo Mejía
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
Rodolfo Mejía
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud públicaDefinición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Rodolfo Mejía
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
Rodolfo Mejía
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
Rodolfo Mejía
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
Rodolfo Mejía
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 

Más de Rodolfo Mejía (20)

LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludablesPrograma de acción de entornos y comunidades saludables
Programa de acción de entornos y comunidades saludables
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Infograma
InfogramaInfograma
Infograma
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
 
Alimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejezAlimentación y nutricion en la vejez
Alimentación y nutricion en la vejez
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacidoReflujo gastroesofágico en el recién nacido
Reflujo gastroesofágico en el recién nacido
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud públicaDefinición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
 
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
MARGINACIÓN Y POLÍTICAS DE DESARROLLO SOCIAL: UN ANÁLISIS REGIONAL PARA SONORA
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

NOM-029-SSA2-1999 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano.

  • 1. NOM-029-SSA2-1999, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Tratamiento El tratamiento de la leptospirosis es la penicilina por vía intravenosa. En los casos de alergia a la penicilina se emplea otro antibiótico, la doxiciclina, también intravenosa.
  • 9.
  • 10. Prevención de la leptospirosis En general, la erradicación de esta enfermedad es difícil, debido a que está bastante extendida en los animales domésticos y salvajes. Pero la vacunación de las mascotas y del ganado sí reduce la incidencia de la leptospirosis en estos animales, lo que resulta en una reducción del riesgo que corren los humanos próximos a ellos.