SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad
Diarreica
aguda (EDA)
¿Cómo prevenimos
la EDA?
- Lactancia materna
exclusiva en menores de 6
meses.
- Agua potable o hervida.
- Lavado de manos.
- Cuidado de alimentos en
preservación y cocción.
- Eliminación adecuada de
las heces y limpieza de
letrinas.
- Vacuna contra el rotavirus,
disminuye la incidencia y
gravedad.
Signos de alarma
-Debe consultar al medico si su
hijo presenta uno de los
siguientes:
- Deposición liquidas
frecuentes, mas de 10 en 24
horas.
- Vomito repetido
- El niño manifiesta mucha sed
- No come ni bebé
normalmente
- Tiene fiebre
- Hay sangre en las heces
- El niño no experimenta
mejoría al tercer día.
Deshidratación
Los niños con deshidratación
deben recibir de rehidratación
oral con solución SRO en un
establecimiento de salud.
Es la principal causa de muerte
de los niños entre 0 y 5 años
con EDA. Por esta razón es
importante tener cuidado
especial en casa.
Hospital Santa Lucia Roncesvalles Tolima
contactenos@esesantalucia-roncesvalles-tolima.gov.co
@
3115251539 - 3115255262
Calle 8 No. 2-27
www.esesantalucia-roncesvalles-tolima.gov.co
Plan de Intervenciones Colectivas 2023
RON
E C
D E
A S
I V
D
A
L
L
A
L
C
E
L
S
A
Si su hijo presenta 3 o más
deposiciones liquidas, su hijo tiene
Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
Al año 1.5 millones de niños
mueren en todo el mundo debido
a Enfermedades Diarreicas
¿Sabías Qué?
¿QUE ES EDA?
Se define como la eliminación de tres o
más deposiciones liquidas o blandas en
un tiempo de 24 horas.
Lo importante es la consistencia, ya que
la cantidad de veces al día no constituye
necesariamente EDA.
Los niños que reciben leche materna
exclusiva tienen deposiciones liquidas o
muy blandas, eso tampoco es EDA.
¿Cómo se puede
presentar?
- Liquida
- Con sangre
- Con moco
- Con restos de alimentos
¿Qué la produce?
Existen numerosas causas, entre
ellas, los virus, bacterias y parásitos,
que se introducen al organismo, ya
sea por mal cuidado en la cocción
de alimentos o mala higiene de
manos, los virus están relacionados
con la temporada invernal ya que
estos no son exclusivos de
enfermedades respiratorias y su
presentación puede ser sólo como
una EDA.
Es mejor tratarla en
casa, que en el
hospital
Tenga en cuenta que la mayoria de
las EDA son de origen viral y en
este caso para prevenir contagio de
otras personas, es mejor el cuidado
en casa y no en el hospital.
¿Cómo tratar el niño
en la casa?
1 Dar mas liquido de lo habitual
para evitar la deshidratación.
Dar tanto liquido como desee hasta
cuando la diarrea desaparezca.
El objeto de dar los líquidos es
reponer la pérdida de agua y sales
para evitar la deshidratación.
2 Seguir dando alimentos para
prevenir desnutrición.
Ofrezca comida al niño cada tres o
cuatro horas. Las tomas pequeñas y
frecuentes se toleran mejor que la
toma grande y espaciada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
peralvillo7
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
Leonardo Montoya
 
epidemiologia IRA y EDA
epidemiologia IRA y EDAepidemiologia IRA y EDA
13-sesiones-demostrativa.ppt
13-sesiones-demostrativa.ppt13-sesiones-demostrativa.ppt
13-sesiones-demostrativa.ppt
PaolaAyalaLaguna1
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
Anibal Bombilla Torres
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
Ann Ju Medrano Chavez
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
pitaya266
 

La actualidad más candente (7)

MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
epidemiologia IRA y EDA
epidemiologia IRA y EDAepidemiologia IRA y EDA
epidemiologia IRA y EDA
 
13-sesiones-demostrativa.ppt
13-sesiones-demostrativa.ppt13-sesiones-demostrativa.ppt
13-sesiones-demostrativa.ppt
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 

Similar a Folleto Diarrea

Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
rafaelav09
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Reynaldo Buzar
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
JoseAngulo56
 
Folleto Diarrea Aguda en menores de 5 años.pdf
Folleto Diarrea Aguda en menores de 5 años.pdfFolleto Diarrea Aguda en menores de 5 años.pdf
Folleto Diarrea Aguda en menores de 5 años.pdf
jcmed92
 
Si5
Si5Si5
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar
 
influenza_h1_n1
influenza_h1_n1influenza_h1_n1
influenza_h1_n1
valrivera94
 
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
AlexMarin48
 
Gastroenteritis
Gastroenteritis Gastroenteritis
Gastroenteritis
Pau2819
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Rodolfo Mejía
 
Señales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactanteSeñales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactante
Salud y Medicinas
 
Manual enfermedades_diarreicas
 Manual enfermedades_diarreicas Manual enfermedades_diarreicas
Manual enfermedades_diarreicas
Glem Garcia Lopez
 
Edas
EdasEdas
Enfermedad de mano
Enfermedad de manoEnfermedad de mano
Enfermedad de mano
miroslabazubietaflor
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
LauraBarcenasCruz
 
Diarrea infantil
Diarrea infantilDiarrea infantil
Diarrea infantil
María José Gomez Villegas
 
10 pasos
10 pasos10 pasos
10 pasos
hacmed
 
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptxpresentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 

Similar a Folleto Diarrea (20)

Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
 
Folleto Diarrea Aguda en menores de 5 años.pdf
Folleto Diarrea Aguda en menores de 5 años.pdfFolleto Diarrea Aguda en menores de 5 años.pdf
Folleto Diarrea Aguda en menores de 5 años.pdf
 
Si5
Si5Si5
Si5
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
 
influenza_h1_n1
influenza_h1_n1influenza_h1_n1
influenza_h1_n1
 
Enfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
 
Gastroenteritis
Gastroenteritis Gastroenteritis
Gastroenteritis
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
 
Señales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactanteSeñales de deshidratación en el lactante
Señales de deshidratación en el lactante
 
Manual enfermedades_diarreicas
 Manual enfermedades_diarreicas Manual enfermedades_diarreicas
Manual enfermedades_diarreicas
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Enfermedad de mano
Enfermedad de manoEnfermedad de mano
Enfermedad de mano
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
 
Diarrea infantil
Diarrea infantilDiarrea infantil
Diarrea infantil
 
10 pasos
10 pasos10 pasos
10 pasos
 
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptxpresentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Folleto Diarrea

  • 1. Enfermedad Diarreica aguda (EDA) ¿Cómo prevenimos la EDA? - Lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses. - Agua potable o hervida. - Lavado de manos. - Cuidado de alimentos en preservación y cocción. - Eliminación adecuada de las heces y limpieza de letrinas. - Vacuna contra el rotavirus, disminuye la incidencia y gravedad. Signos de alarma -Debe consultar al medico si su hijo presenta uno de los siguientes: - Deposición liquidas frecuentes, mas de 10 en 24 horas. - Vomito repetido - El niño manifiesta mucha sed - No come ni bebé normalmente - Tiene fiebre - Hay sangre en las heces - El niño no experimenta mejoría al tercer día. Deshidratación Los niños con deshidratación deben recibir de rehidratación oral con solución SRO en un establecimiento de salud. Es la principal causa de muerte de los niños entre 0 y 5 años con EDA. Por esta razón es importante tener cuidado especial en casa. Hospital Santa Lucia Roncesvalles Tolima contactenos@esesantalucia-roncesvalles-tolima.gov.co @ 3115251539 - 3115255262 Calle 8 No. 2-27 www.esesantalucia-roncesvalles-tolima.gov.co Plan de Intervenciones Colectivas 2023 RON E C D E A S I V D A L L A L C E L S A Si su hijo presenta 3 o más deposiciones liquidas, su hijo tiene Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Al año 1.5 millones de niños mueren en todo el mundo debido a Enfermedades Diarreicas ¿Sabías Qué?
  • 2. ¿QUE ES EDA? Se define como la eliminación de tres o más deposiciones liquidas o blandas en un tiempo de 24 horas. Lo importante es la consistencia, ya que la cantidad de veces al día no constituye necesariamente EDA. Los niños que reciben leche materna exclusiva tienen deposiciones liquidas o muy blandas, eso tampoco es EDA. ¿Cómo se puede presentar? - Liquida - Con sangre - Con moco - Con restos de alimentos ¿Qué la produce? Existen numerosas causas, entre ellas, los virus, bacterias y parásitos, que se introducen al organismo, ya sea por mal cuidado en la cocción de alimentos o mala higiene de manos, los virus están relacionados con la temporada invernal ya que estos no son exclusivos de enfermedades respiratorias y su presentación puede ser sólo como una EDA. Es mejor tratarla en casa, que en el hospital Tenga en cuenta que la mayoria de las EDA son de origen viral y en este caso para prevenir contagio de otras personas, es mejor el cuidado en casa y no en el hospital. ¿Cómo tratar el niño en la casa? 1 Dar mas liquido de lo habitual para evitar la deshidratación. Dar tanto liquido como desee hasta cuando la diarrea desaparezca. El objeto de dar los líquidos es reponer la pérdida de agua y sales para evitar la deshidratación. 2 Seguir dando alimentos para prevenir desnutrición. Ofrezca comida al niño cada tres o cuatro horas. Las tomas pequeñas y frecuentes se toleran mejor que la toma grande y espaciada.