SlideShare una empresa de Scribd logo
Influenza
A (H1N1).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Neumología
Enfermedad respiratoria viral, contagiosa y
aguda, su sintomatología difiere en función
de la edad de las personas infectadas.
Agente etiológico.
 Orthomyxovirus virus de
la influenza.
 Género influenzavirus.
 Más mutable y responsable
de pandemias.
Distribución.
 Mundial.
 Capacidad de infectar a
humanos y algunas
especies de animales, tales
como aves, marinos, cerdos
y equinos.
Transmisión.
 Persona a persona; contacto
con gotitas de flugge (al
toser o estornudar).
 Superficies y materiales
contaminados; incluyendo
las manos y juguetes.
Período de incubación.
Humanos: 1 a 7 días.
Patogenia.
1. Se implanta en el epitelio de las
vías respiratorias.
2. Se replica y disemina en el
tracto respiratorio, causando la
descamación de las células
ciliadas y de las células
secretoras de moco. La
multiplicación viral lleva a la lisis
de estas células con la liberación
de antígenos virales que atraen
a macrófagos y a linfocitos.
3. La liberación de mediadores
humorales de inflamación
como la interleucina-1 por los
macrófagos da como resultado
fiebre.
4. Es probable que el interferón
cause dolores musculares
difusos y fatiga, los mediadores
de la inflamación producen
vasodilatación y edema en la
nariz, lo que provoca
obstrucción y rinorrea; la
irritación provocada por los
restos virales y celulares
estimula la producción de
moco.
5. El daño ocasionado por
la lisis de células del
epitelio respiratorio
favorece la colonización
de bacterias tales como
Staphylococcus aureus,
Streptococcus
pneumoniae y
Haemophilus
influenzae que pueden
producir neumonía.
Signos y síntomas.
 Fiebre mayor de 38 grados.
 Tos.
 Cefalea.
 Dolor muscular y de
articulaciones.
 Escurrimiento nasal.
 Ardor y dolor en la
garganta.
 Malestar general.
 Puede presentarse diarrea.
Edad:
 >60 años.
 Niños de 6 meses a 5 años.
Enfermedad crónica o debilitante:
 Cardiopatías.
 Enfermedad respiratoria crónica.
 Diabetes mellitus.
 Obesidad mórbida.
 Cáncer.
 Depresión inmunológica.
 Enfermedad renal crónica.
 Embarazo.
Grupos poblacionales de alto riesgo
de sufrir complicaciones.
Datos de alarma.
Los enfermos graves se reconocen por fiebre alta y
alguno de estos datos:
Laboratorio.
 RT-PCR (identificación del virus)
 Inmunofluorescencia indirecta (diferenciación de otros
virus respiratorios).
Tratamiento.
Oseltamivir y Zanamivir.
Inhibidores de las neuraminidasas. > Inhiben, la
replicación del virus después de su administración.
El tratamiento antiviral temprano puede reducir la
duración de la fiebre y los síntomas de la enfermedad, y
reducir el riesgo de sufrir complicaciones.
El mayor beneficio clínico se obtiene cuando el
tratamiento con antivirales se inicia dentro de los 48
primeras horas de la aparición de la influenza.
OMPLEMENTACIÓN.
Signos y síntomas de caso probable.
 Fiebre repentina superior a 38.5 grados C.
 Tos.
 Cefalea intensa.
 Mialgias de predominio en espalda.
 Artralgias.
 Odinofagia.
 Rinorrea.
 Cansancio extremo.
 Otros: irritación de ojos, nausea, vomito, diarrea.
Exámenes de laboratorio.
Biometría hemática:
LEUCOPENIA <4000 mm³ (4,5 a 10 mil/mm3 )
LINFOPENIA <800 mm³ (1.300-4.000 /ml)
TROMBOCITOPENIA <150 000 mm³ (150.000 a
400.000/mm3)
Elevación de DHL >200 (N: 100 a 200 UI/L)
CPK de 500 a 6000 ( 24 a 194 U/ml.)
Elevación de CREATININA >2.0 (0.3 – 1.3)
Elevada en el
suero sugiere
lesiones en
corazón,
cerebro o
músculos
esqueléticos.
GASOMETRÍA ARTERIAL (GSA).
 Insuficiencia respiratoria tipo I (hipoxemia y
alcalosis respiratoria).
 Insuficiencia respiratoria tipo II (hipoxemia
y acidosis respiratoria o mixta cuando se
asocia insuficiencia renal).
-Depende de la severidad de la enfermedad.
2
1
tipos de insuficiencia respiratoria de
acuerdo a su causa:
Insuficiencia respiratoria tipo I o hipoxémica.
Resulta cuando hay una alteración de la relación
ventilación-perfusión (V/Q) que no permite suplir las
necesidades de oxigenación del paciente.
Insuficiencia respiratoria tipo II o hipercápnica.
Cuando el CO2 que resulta del metabolismo no es
eliminado adecuadamente del organismo.
2
Imágenes radiográficas.
RX:
Muestran infiltrados pulmonares mixtos,
alveolares e intersticiales.
Tomografía de tórax:
Se observan infiltrados pulmonares alveolares
e intersticiales bilaterales difusos.
COMPLICACIONES.
 Insuficiencia respiratoria aguda.
 Insuficiencia renal aguda.
 Sepsis.
 Neumonía mixta viral y bacteriana.
 Inestabilidad hemodinámica (hipotensión,
shock, compromiso de conciencia , olor
torácico (ángor), insuficiencia cardiaca
aguda).
Manejo de la insuficiencia renal.
 Necesario el manejo de líquidos para
disminuir la rabdomiólisis.
 Utilizar diuréticos de asa de Henle para
mantener flujos urinarios altos >2ml/kg/hr.
 Uso de bicarbonato en infusión para
alcalinizar la orina.
Choque séptico: dosis bajas de
hidrocortisona, 200 mg en 24 horas durante
los primeros 7 días del estado de gravedad.
Tratamiento.
ADULTOS:
CASO CONFIRMADO.
 Oseltamivir oral 75 mg cada 12 horas
por 5 días.
 Pacientes con diarrea: doble dosis.
 Pacientes con IR: mitad de dosis.
 Pacientes con neumonía grave y
requieren ventilación mecánica: 150 mg
c/ 12 horas por 10 días promedio.
CASO SOSPECHOSO.
Iniciar de inmediato hasta confirmar o
descartar enfermedad por PCR a las
mismas dosis comentadas.
Zanamivir: 2 inhalaciones (10 mg) por
mucosa nasal c 12 horas por 5 días.
Referencias.
Guía de práctica clínica, Prevención, Diagnóstico
y Tratamiento de la Influenza A (H1N1). IMSS.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiascl
inicas/000GRR_H1N1.pdf
Cano Valle, Fernando. Enfermedades del aparato
respiratorio, Mendéz Editores 3 ed. 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosisxelaleph
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Ivette Urcuyo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Miguel Martínez
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
Centro de Salud El Greco
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Miguel Martínez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiacursobianualMI
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
docenciaaltopalancia
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AngelicaDiazZamora
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
eddynoy velasquez
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
Dr. Jair García-Guerrero
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 

La actualidad más candente (20)

21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historia
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 

Destacado

H1N1 Virus Powerpoint For Edu280 Tech.
H1N1 Virus Powerpoint For Edu280 Tech.H1N1 Virus Powerpoint For Edu280 Tech.
H1N1 Virus Powerpoint For Edu280 Tech.
JoLynn Todd
 
H1 N1 Powerpoint
H1 N1 PowerpointH1 N1 Powerpoint
H1 N1 Powerpoint
ref2
 
TERM PAPER ON SWINE FLU AND CYTOKINE STORM
TERM PAPER ON SWINE FLU AND CYTOKINE STORMTERM PAPER ON SWINE FLU AND CYTOKINE STORM
TERM PAPER ON SWINE FLU AND CYTOKINE STORM
Bikash Singh
 
Influenza A (H1N1)
Influenza A (H1N1)Influenza A (H1N1)
Influenza A (H1N1)
Myllenne Abreu
 
H1 N1 influenza (swine flu)
H1 N1 influenza (swine flu)H1 N1 influenza (swine flu)
H1 N1 influenza (swine flu)
Ramesh Babu
 
Influenza Virus
Influenza VirusInfluenza Virus
Influenza Virusraj kumar
 

Destacado (9)

H1N1 Virus Powerpoint For Edu280 Tech.
H1N1 Virus Powerpoint For Edu280 Tech.H1N1 Virus Powerpoint For Edu280 Tech.
H1N1 Virus Powerpoint For Edu280 Tech.
 
H1 N1 Powerpoint
H1 N1 PowerpointH1 N1 Powerpoint
H1 N1 Powerpoint
 
TERM PAPER ON SWINE FLU AND CYTOKINE STORM
TERM PAPER ON SWINE FLU AND CYTOKINE STORMTERM PAPER ON SWINE FLU AND CYTOKINE STORM
TERM PAPER ON SWINE FLU AND CYTOKINE STORM
 
A (H1N1) Virus
A (H1N1) VirusA (H1N1) Virus
A (H1N1) Virus
 
Fphc
FphcFphc
Fphc
 
Influenza A (H1N1)
Influenza A (H1N1)Influenza A (H1N1)
Influenza A (H1N1)
 
H1 N1 influenza (swine flu)
H1 N1 influenza (swine flu)H1 N1 influenza (swine flu)
H1 N1 influenza (swine flu)
 
Influenza Virus
Influenza VirusInfluenza Virus
Influenza Virus
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Similar a INFLUENZA A H1N1

FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdfTema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Antonio Egea
 
Influenza
Influenza Influenza
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
yuviriparedes
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
ssuser735cd9
 
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdfTEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf
AnalArms
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Nombre Apellidos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Juan Chacón
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaRmaricela Bustillo
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Neumonia viral pdf
Neumonia viral pdfNeumonia viral pdf

Similar a INFLUENZA A H1N1 (20)

infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdfTema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
 
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdfTEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf
TEMA 4 PATOLOGIA RESPIRATORIO 2.pdf
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Neumonia viral pdf
Neumonia viral pdfNeumonia viral pdf
Neumonia viral pdf
 

Más de SergioBrocoli

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONARREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
SergioBrocoli
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
SergioBrocoli
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
SergioBrocoli
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
SergioBrocoli
 
Drenaje pleural y postural
Drenaje pleural y posturalDrenaje pleural y postural
Drenaje pleural y postural
SergioBrocoli
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
SergioBrocoli
 
Manifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vihManifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vih
SergioBrocoli
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
SergioBrocoli
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
SergioBrocoli
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
SergioBrocoli
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 

Más de SergioBrocoli (14)

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONARREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Drenaje pleural y postural
Drenaje pleural y posturalDrenaje pleural y postural
Drenaje pleural y postural
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Manifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vihManifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vih
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
Demencia: enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

INFLUENZA A H1N1

  • 2. Enfermedad respiratoria viral, contagiosa y aguda, su sintomatología difiere en función de la edad de las personas infectadas.
  • 3. Agente etiológico.  Orthomyxovirus virus de la influenza.  Género influenzavirus.  Más mutable y responsable de pandemias.
  • 4. Distribución.  Mundial.  Capacidad de infectar a humanos y algunas especies de animales, tales como aves, marinos, cerdos y equinos.
  • 5. Transmisión.  Persona a persona; contacto con gotitas de flugge (al toser o estornudar).  Superficies y materiales contaminados; incluyendo las manos y juguetes.
  • 7. Patogenia. 1. Se implanta en el epitelio de las vías respiratorias. 2. Se replica y disemina en el tracto respiratorio, causando la descamación de las células ciliadas y de las células secretoras de moco. La multiplicación viral lleva a la lisis de estas células con la liberación de antígenos virales que atraen a macrófagos y a linfocitos.
  • 8. 3. La liberación de mediadores humorales de inflamación como la interleucina-1 por los macrófagos da como resultado fiebre. 4. Es probable que el interferón cause dolores musculares difusos y fatiga, los mediadores de la inflamación producen vasodilatación y edema en la nariz, lo que provoca obstrucción y rinorrea; la irritación provocada por los restos virales y celulares estimula la producción de moco.
  • 9. 5. El daño ocasionado por la lisis de células del epitelio respiratorio favorece la colonización de bacterias tales como Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae que pueden producir neumonía.
  • 10. Signos y síntomas.  Fiebre mayor de 38 grados.  Tos.  Cefalea.  Dolor muscular y de articulaciones.  Escurrimiento nasal.  Ardor y dolor en la garganta.  Malestar general.  Puede presentarse diarrea.
  • 11. Edad:  >60 años.  Niños de 6 meses a 5 años. Enfermedad crónica o debilitante:  Cardiopatías.  Enfermedad respiratoria crónica.  Diabetes mellitus.  Obesidad mórbida.  Cáncer.  Depresión inmunológica.  Enfermedad renal crónica.  Embarazo. Grupos poblacionales de alto riesgo de sufrir complicaciones.
  • 12. Datos de alarma. Los enfermos graves se reconocen por fiebre alta y alguno de estos datos:
  • 13. Laboratorio.  RT-PCR (identificación del virus)  Inmunofluorescencia indirecta (diferenciación de otros virus respiratorios).
  • 14.
  • 15. Tratamiento. Oseltamivir y Zanamivir. Inhibidores de las neuraminidasas. > Inhiben, la replicación del virus después de su administración.
  • 16. El tratamiento antiviral temprano puede reducir la duración de la fiebre y los síntomas de la enfermedad, y reducir el riesgo de sufrir complicaciones. El mayor beneficio clínico se obtiene cuando el tratamiento con antivirales se inicia dentro de los 48 primeras horas de la aparición de la influenza.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Signos y síntomas de caso probable.  Fiebre repentina superior a 38.5 grados C.  Tos.  Cefalea intensa.  Mialgias de predominio en espalda.  Artralgias.  Odinofagia.  Rinorrea.  Cansancio extremo.  Otros: irritación de ojos, nausea, vomito, diarrea.
  • 21. Exámenes de laboratorio. Biometría hemática: LEUCOPENIA <4000 mm³ (4,5 a 10 mil/mm3 ) LINFOPENIA <800 mm³ (1.300-4.000 /ml) TROMBOCITOPENIA <150 000 mm³ (150.000 a 400.000/mm3) Elevación de DHL >200 (N: 100 a 200 UI/L) CPK de 500 a 6000 ( 24 a 194 U/ml.) Elevación de CREATININA >2.0 (0.3 – 1.3) Elevada en el suero sugiere lesiones en corazón, cerebro o músculos esqueléticos.
  • 22. GASOMETRÍA ARTERIAL (GSA).  Insuficiencia respiratoria tipo I (hipoxemia y alcalosis respiratoria).  Insuficiencia respiratoria tipo II (hipoxemia y acidosis respiratoria o mixta cuando se asocia insuficiencia renal). -Depende de la severidad de la enfermedad.
  • 23. 2 1
  • 24. tipos de insuficiencia respiratoria de acuerdo a su causa: Insuficiencia respiratoria tipo I o hipoxémica. Resulta cuando hay una alteración de la relación ventilación-perfusión (V/Q) que no permite suplir las necesidades de oxigenación del paciente. Insuficiencia respiratoria tipo II o hipercápnica. Cuando el CO2 que resulta del metabolismo no es eliminado adecuadamente del organismo. 2
  • 25. Imágenes radiográficas. RX: Muestran infiltrados pulmonares mixtos, alveolares e intersticiales. Tomografía de tórax: Se observan infiltrados pulmonares alveolares e intersticiales bilaterales difusos.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. COMPLICACIONES.  Insuficiencia respiratoria aguda.  Insuficiencia renal aguda.  Sepsis.  Neumonía mixta viral y bacteriana.  Inestabilidad hemodinámica (hipotensión, shock, compromiso de conciencia , olor torácico (ángor), insuficiencia cardiaca aguda).
  • 31. Manejo de la insuficiencia renal.  Necesario el manejo de líquidos para disminuir la rabdomiólisis.  Utilizar diuréticos de asa de Henle para mantener flujos urinarios altos >2ml/kg/hr.  Uso de bicarbonato en infusión para alcalinizar la orina. Choque séptico: dosis bajas de hidrocortisona, 200 mg en 24 horas durante los primeros 7 días del estado de gravedad.
  • 32. Tratamiento. ADULTOS: CASO CONFIRMADO.  Oseltamivir oral 75 mg cada 12 horas por 5 días.  Pacientes con diarrea: doble dosis.  Pacientes con IR: mitad de dosis.  Pacientes con neumonía grave y requieren ventilación mecánica: 150 mg c/ 12 horas por 10 días promedio.
  • 33. CASO SOSPECHOSO. Iniciar de inmediato hasta confirmar o descartar enfermedad por PCR a las mismas dosis comentadas. Zanamivir: 2 inhalaciones (10 mg) por mucosa nasal c 12 horas por 5 días.
  • 34. Referencias. Guía de práctica clínica, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza A (H1N1). IMSS. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiascl inicas/000GRR_H1N1.pdf Cano Valle, Fernando. Enfermedades del aparato respiratorio, Mendéz Editores 3 ed. 2013.