SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
PRESENTA: L.E H.M.C
RIESGOS DE TRABAJO EN ENFERMERÍA
RIESGOS DE TRABAJO EN ENFERMERÍA
La salud y el trabajo están definidas en la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicana, como un derecho
fundamental de todos los mexicanos
2
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
3
La salud y el trabajo están íntimamente
relacionados , se requiere de condiciones
de salud favorables para el desarrollarlo
del mismo
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
4
Los profesionales de enfermería
constituyen un importante grupo
laboral, representan aproximadamente un
60% del personal de las instituciones de
salud
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
RIESGOS DE TRABAJO EN ENFERMERÍA
5
P.S.S.L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
El cuidado de los pacientes
durante un día de trabajo
para las enfermeras(os)
consiste en: manejar
docenas de sustancias,
productos químicos,
biológicos, drogas,
radiación y otros agentes
que están destinados a
prevenir, diagnosticar,
controlar o curar las
enfermedades.
6
“Este grupo presenta condiciones
muy particulares de trabajo”
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
7
Prestación , administración y continuidad
de los servicios durante las 24 horas, los
365 días del año. Diversidad de categorías
laborales y grados académicos
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
8
Predominio del genero femenino aspecto
que determina una connotación particular
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
Riesgos físicos: quemaduras, trastornos
oculares, renales, auditivos y nerviosos,
cáncer, leucemias
9L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
10
Riesgos químicos:
* Quemaduras
* Dermatitis
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
11
Riesgos ergonómicos: alteraciones
osteomusculares , circulatorias,
lumbalgias, alteraciones de la columna
vertebral, síndrome del túnel del carpo.
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
Riesgos biológicos: hepatitis, gripa, heridas
enfermedades infecciosas o reacciones alérgicas,
pinchazos o contacto con sangre y/o fluidos
corporales, parenteral, secreciones infectantes y por
vía respiratoria. Los principales agentes virales
contaminantes en el personal de enfermería son la
hepatitis B y C, VIH y por bacterias como la
tuberculosis y el tétanos
12L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
13
Riesgos psicosociales: estrés , angustia y
depresión, perturbaciones del sueño,
problemas digestivos, fatiga e ingesta
de alcohol, accidentes de trabajo,
alteración del ritmo: sueño,
perturbaciones nerviosas, fatiga muscular
, enfermedades cardiovasculares y
alteraciones lumbares
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
14
La seguridad del lugar de trabajo es
un requisito indispensable para un
ejercicio profesional seguro
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
El Consejo Internacional de Enfermera.
“Promueve la elaboración y aplicación de
políticas o instrumentos internacionales
que preserven el derecho de las enfermeras
a un entorno seguro de trabajo, a la
formación continua, la inmunización y los
vestidos o equipos de protección”
[CIE,2007]
15
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO 16
“Las condiciones de salud y de trabajo del
personal de enfermería se han deteriorado
en todo el mundo”
http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
http://www.derechos.org.ve/instrumentos/desc/Convenio_149.pdf
http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%207_9.pdf
17L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO 18
“La organización Internacional del
Trabajo, en 1977, expidió el convenio 149,
y la recomendación 157 sobre las
condiciones de empleo, trabajo y vida del
personal de enfermería”
19
NO ME CONTAGIO Y NO CONTAGIO
CUIDEMOS LA SALUD DEL PACIENTE Y LA “NUESTRA”
No importa el lugar,
no importan los
medios, no importa
el horario, lo
importante es saber
que alguien necesita
tus cuidados.
L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Luis Ortega
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Nancy Peña Nole
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
Juan Mijana
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdfAlejandra Lorca
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
Maribel Lopez
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
Susana Alonso
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Nom 036-1-stps 2018-1
Nom 036-1-stps 2018-1Nom 036-1-stps 2018-1
Nom 036-1-stps 2018-1
Ttsa Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
 
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeriaSalud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitalesEnfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Nom 036-1-stps 2018-1
Nom 036-1-stps 2018-1Nom 036-1-stps 2018-1
Nom 036-1-stps 2018-1
 

Destacado

Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUDRiesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgoActividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Amanda Salgado B
 
UQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgoUQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgo
edargo357
 
Resumen de un grito desesperado
Resumen de un grito desesperadoResumen de un grito desesperado
Resumen de un grito desesperadoVero Alvarado
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
Nestor Rafael
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
Nestor Rafael
 
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concretoCatalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsNestor Rafael
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Guia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epocGuia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epoc
WILDOR Herrera Guevara
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Evelyn Selles
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
flortamariz
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefactocebaronva
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
 

Destacado (18)

Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUDRiesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
Riesgo laboral en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgoActividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
 
UQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgoUQ Valoracion y Control del riesgo
UQ Valoracion y Control del riesgo
 
Resumen de un grito desesperado
Resumen de un grito desesperadoResumen de un grito desesperado
Resumen de un grito desesperado
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concretoCatalo de normas tecnicas peruanas de concreto
Catalo de normas tecnicas peruanas de concreto
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Dx. enfermería
Dx. enfermería Dx. enfermería
Dx. enfermería
 
Guia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epocGuia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epoc
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 

Similar a Riesgos profesionales en Enfermería

PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
PAOLORAMOS19
 
03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
CarlosGabino2
 
Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error
MabelCandelaria1
 
tema-n001-asistencia-al-usuario-con-patologia-intuto-iv-sem-etiba.pdf
tema-n001-asistencia-al-usuario-con-patologia-intuto-iv-sem-etiba.pdftema-n001-asistencia-al-usuario-con-patologia-intuto-iv-sem-etiba.pdf
tema-n001-asistencia-al-usuario-con-patologia-intuto-iv-sem-etiba.pdf
JERRYLUISHARDAOR
 
Rol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
Rol de la simulación clínica en la seguridad del pacienteRol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
Rol de la simulación clínica en la seguridad del pacienteclaudia fraile escudero
 
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del PacienteRol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integralArelys1503
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera ParteSra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
INACAP
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadjohanama
 
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
CECY50
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
a7ucard
 
Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3Ea. ssa. u3
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
IRMAMARISOLQUIROGAMA
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
nadiadiaz40
 
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
IRMAMARISOLQUIROGAMA
 
Presentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalPresentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalfranye2012
 
Presentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalPresentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalfranye2012
 
Presentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalPresentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalfranye2012
 

Similar a Riesgos profesionales en Enfermería (20)

PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
 
03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
 
Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error Calidad en salud- teorías del error
Calidad en salud- teorías del error
 
tema-n001-asistencia-al-usuario-con-patologia-intuto-iv-sem-etiba.pdf
tema-n001-asistencia-al-usuario-con-patologia-intuto-iv-sem-etiba.pdftema-n001-asistencia-al-usuario-con-patologia-intuto-iv-sem-etiba.pdf
tema-n001-asistencia-al-usuario-con-patologia-intuto-iv-sem-etiba.pdf
 
Rol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
Rol de la simulación clínica en la seguridad del pacienteRol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
Rol de la simulación clínica en la seguridad del paciente
 
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del PacienteRol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera ParteSra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
Sra. Naldy Febre, Conferencia Capital Humano Salud Primera Parte
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Trabajo Programadesalud
Trabajo ProgramadesaludTrabajo Programadesalud
Trabajo Programadesalud
 
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
 
Clase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad IvClase 1 Unidad Iv
Clase 1 Unidad Iv
 
Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3Ea. ssa. u3
Ea. ssa. u3
 
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
 
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
Semana 02 - Proceso evolutivo de la salud pública y Aparecimiento de la salud...
 
Presentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalPresentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacional
 
Presentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalPresentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacional
 
Presentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacionalPresentación salud ocupacional
Presentación salud ocupacional
 

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Derrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTODerrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaMonitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotóraxCaracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado críticoManejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Los Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicosLos Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humanoTransporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (20)

Derrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTODerrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTO
 
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaMonitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotóraxCaracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado críticoManejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
 
Los Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicosLos Síndromes físicos y radiológicos
Los Síndromes físicos y radiológicos
 
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensivaCriterios de ingreso en una terapia intensiva
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
 
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humanoTransporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
Transporte de gases y de oxigeno en el cuerpo humano
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOS
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓNFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Riesgos profesionales en Enfermería

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA PRESENTA: L.E H.M.C RIESGOS DE TRABAJO EN ENFERMERÍA
  • 2. RIESGOS DE TRABAJO EN ENFERMERÍA La salud y el trabajo están definidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicana, como un derecho fundamental de todos los mexicanos 2 L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 3. 3 La salud y el trabajo están íntimamente relacionados , se requiere de condiciones de salud favorables para el desarrollarlo del mismo L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 4. 4 Los profesionales de enfermería constituyen un importante grupo laboral, representan aproximadamente un 60% del personal de las instituciones de salud L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 5. RIESGOS DE TRABAJO EN ENFERMERÍA 5 P.S.S.L.E HUGO MEJÍA CASTILLO El cuidado de los pacientes durante un día de trabajo para las enfermeras(os) consiste en: manejar docenas de sustancias, productos químicos, biológicos, drogas, radiación y otros agentes que están destinados a prevenir, diagnosticar, controlar o curar las enfermedades.
  • 6. 6 “Este grupo presenta condiciones muy particulares de trabajo” L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 7. 7 Prestación , administración y continuidad de los servicios durante las 24 horas, los 365 días del año. Diversidad de categorías laborales y grados académicos L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 8. 8 Predominio del genero femenino aspecto que determina una connotación particular L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 9. Riesgos físicos: quemaduras, trastornos oculares, renales, auditivos y nerviosos, cáncer, leucemias 9L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 10. 10 Riesgos químicos: * Quemaduras * Dermatitis L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 11. 11 Riesgos ergonómicos: alteraciones osteomusculares , circulatorias, lumbalgias, alteraciones de la columna vertebral, síndrome del túnel del carpo. L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 12. Riesgos biológicos: hepatitis, gripa, heridas enfermedades infecciosas o reacciones alérgicas, pinchazos o contacto con sangre y/o fluidos corporales, parenteral, secreciones infectantes y por vía respiratoria. Los principales agentes virales contaminantes en el personal de enfermería son la hepatitis B y C, VIH y por bacterias como la tuberculosis y el tétanos 12L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 13. 13 Riesgos psicosociales: estrés , angustia y depresión, perturbaciones del sueño, problemas digestivos, fatiga e ingesta de alcohol, accidentes de trabajo, alteración del ritmo: sueño, perturbaciones nerviosas, fatiga muscular , enfermedades cardiovasculares y alteraciones lumbares L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 14. 14 La seguridad del lugar de trabajo es un requisito indispensable para un ejercicio profesional seguro L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 15. El Consejo Internacional de Enfermera. “Promueve la elaboración y aplicación de políticas o instrumentos internacionales que preserven el derecho de las enfermeras a un entorno seguro de trabajo, a la formación continua, la inmunización y los vestidos o equipos de protección” [CIE,2007] 15 L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 16. L.E HUGO MEJÍA CASTILLO 16
  • 17. “Las condiciones de salud y de trabajo del personal de enfermería se han deteriorado en todo el mundo” http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm http://www.derechos.org.ve/instrumentos/desc/Convenio_149.pdf http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%207_9.pdf 17L.E HUGO MEJÍA CASTILLO
  • 18. L.E HUGO MEJÍA CASTILLO 18 “La organización Internacional del Trabajo, en 1977, expidió el convenio 149, y la recomendación 157 sobre las condiciones de empleo, trabajo y vida del personal de enfermería”
  • 19. 19 NO ME CONTAGIO Y NO CONTAGIO CUIDEMOS LA SALUD DEL PACIENTE Y LA “NUESTRA” No importa el lugar, no importan los medios, no importa el horario, lo importante es saber que alguien necesita tus cuidados. L.E HUGO MEJÍA CASTILLO