SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE CURRICULAR DEL REA “EL QUIJOTE”
1. JUSTIFICACIÓN.
Si en 2015 se conmemoraba el IV Centenario de la II Parte de El Quijote, 2016 es el año
en el que se celebran los cuatro siglos del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Por este
motivo creo necesario trabajar a este famoso escritor y su obra más destacada.
Se trabajará como proyecto en Educación Infantil y a nivel de 3 años.
2. TEMPORALIZACIÓN: 1 mes.
3. OBJETIVOS.
• Conocer a grandes rasgos la biografía de Miguel de Cervantes.
• Reconocer a los personajes más relevantes de la obra Don Quijote de la Mancha:
Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, cura, Rocinante, Rucio, galgo…
• Disfrutar con algunas de las aventuras del caballero Don Quijote.
• Iniciarse en el lenguaje escrito a través de palabras relacionadas con Miguel de
Cervantes y Don Quijote de la Mancha.
• Despertar el interés por descubrir la historia de Don Quijote.
• Diferenciar las características físicas personales de cada uno aceptándonos.
• Descubrir propiedades de objetos y establecer relaciones entre ellos. Desarrollar
motricidad fina a partir de la novela.
• Desarrollar lógica matemática y cálculo a partir de la novela.
• Identificar el espacio físico donde transcurre la novela.
4. CONTENIDOS.
• Características físicas de las personas: altura, color de pelo, color de ojos, sexo….
• Los números: cantidad y grafía.
• Evocación y relato de distintos momentos de la novela, debidamente ordenados.
• Comprensión y reproducción del vocabulario que aparece en la obra.
• Personajes más importantes de la obra.
• Conocimiento de la vida del autor de la obra a grandes rasgos.
• Localización geográfica de donde transcurre la novela.
• Los molinos de viento: partes más importantes y su uso.
• Lectura y comprensión de las aventuras más importantes.
• Escritura de palabras relacionadas con la obra.
5. METODOLOGÍA.
Nos basaremos en los principios metodológicos establecidos en el currículo de la
educación infantil y que comentamos a continuación:
1. Perspectiva globalizadora lo que implica ofrecer a nuestros alumnos actividades de
integren de manera natural contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal
y de las tres áreas de conocimiento (Conocimiento de sí mismo y Autonomía
Personal. Conocimiento del Entorno y Lenguajes: Comunicación y
Representación).Además supone secuenciar los contenidos en espiral, profundizando
en ellos de forma progresiva a lo largo del ciclo y de diferentes niveles.
2. Aprendizaje significativo lo que implica detectar los conocimientos previos, para
detectar lo que el alumno ya sabe y ofrecerle nuevos contenidos que estén dentro de
su competencia.
3. Actividad constructiva propiciando actividades que favorezcan la actividad física y
mental de los alumnos.
4. Importancia del juego y del trabajo en equipo
5. Organización del espacio y del juego adaptado a las necesidades y facilitando su
progreso intelectual, afectivo y social.
6. Carácter preventivo y compensador de la etapa que atienda a los sentimientos y
necesidades de los niños.
7. Para la realización del proyecto habrá diferentes agrupamientos con el fin de facilitar el
intercambio de experiencias y aprendizaje entre los alumnos.
• Trabajo personal.
• Trabajo en parejas.
• Actividades en pequeño grupo.
• Actividades en gran grupo.
• Actividades y trabajo entre niveles.
El espacio que utilizaremos será dentro del aula y fuera de ella visitando biblioteca
de centro, sala de usos múltiples, aula plumier, salida al patio… El tiempo de trabajo será
flexible adecuándolo al interés y motivación que presenten ellos.
8. Materiales:
• MATERIAL FUNGIBLE: pintura de distintos colores y pinceles de distintos
tamaños, folios, cartulinas de distintos tamaños y colores, lápices de colores, ceras
blandas, ceras gordas, rotuladores, papel charol, continuo y de seda de distintos
colores, pegamento, cola, gomets….
• MATERIAL DE ESCRITURA: folios de distintos colores, lápices, ceras, rotuladores,
fichas elaboradas por las tutoras en relación al proyecto,…
• RECURSOS MULTIMEDIA: ordenadores de las aulas y de la sala plumier para
buscar información, pizarra digital….
• LITERARIO: cuentos, libros, enciclopedias, diccionarios, distintos formatos y
adaptaciones de la obra de Don Quijote…
• RECURSOS HUMANOS: Tutoras, especialistas, personal de apoyo, familia..
6. ACTIVIDADES.
• Fichas matemáticas.
• Canciones, poesías, adivinanzas…
• Visionado de vídeos, presentaciones, películas… sobre Don Quijote.
• Escuchar con mucha atención los capítulos que les iremos leyendo.
• Traer información y material de casa y comentarlo.
• Explicar los capítulos leídos y recordar los personajes que intervienen en ellos.
• Fichas elaboradas por el profesorado en relación a lo que se está trabajando.
• Escuchar la descripción que hace la maestra de un personaje e identificarlo.
• Discriminar auditivamente los fonemas en el nombre de los personajes.
• Nombrar algunas prendas de la vestimenta de la época de Don Quijote.
• Actividades en el aula plumier.
•
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
• Identifica algunos de los personajes principales de la obra.
• Conoce quién es Miguel de Cervantes y algunos datos de su biografía.
• Disfruta escuchando o viendo en el ordenador las aventuras del caballero Don
Quijote.
• Es capaz de contar de forma sencilla algunas anécdotas que le ocurren a los
personajes de la obra.
• Sabe dónde transcurre la obra.
• Conoce que es un molino de viento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto griegos
Proyecto griegosProyecto griegos
Proyecto griegoseduviru
 
Educación Infantil
Educación InfantilEducación Infantil
Educación Infantil
cpmigueldecervantes
 
5H
5H5H
Proyecto y relación con el currículo y las ccbb
Proyecto y relación con el currículo y las ccbbProyecto y relación con el currículo y las ccbb
Proyecto y relación con el currículo y las ccbbLorentxu Perez
 
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez AntonioBoceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Alquimista Aula
 
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINARLEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINARfiorella0221
 
1 canvas ip sep 18
1 canvas ip sep 181 canvas ip sep 18
1 canvas ip sep 18
sanpedroarcos
 
SesióN De Aprendizaje Dora
SesióN De Aprendizaje DoraSesióN De Aprendizaje Dora
SesióN De Aprendizaje Doraguest54f46cf
 
Plantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didacticaPlantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didactica
sgaguilarmleon
 
Habilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticHabilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticProyectosCPE
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
yaninanavarrete
 
Todos los rincones de Candás
Todos los rincones de CandásTodos los rincones de Candás
Todos los rincones de Candássfidalgo
 
Profundiza 2017 2018
Profundiza 2017 2018Profundiza 2017 2018
Profundiza 2017 2018
ccalanasp
 
Plan clase
Plan clasePlan clase

La actualidad más candente (18)

Proyecto griegos
Proyecto griegosProyecto griegos
Proyecto griegos
 
Educación Infantil
Educación InfantilEducación Infantil
Educación Infantil
 
5H
5H5H
5H
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Proyecto y relación con el currículo y las ccbb
Proyecto y relación con el currículo y las ccbbProyecto y relación con el currículo y las ccbb
Proyecto y relación con el currículo y las ccbb
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez AntonioBoceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
Boceto de proyecto etwinning. Bandera Sanchez Antonio
 
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINARLEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
LEYENDO ABRES LAS PUERTAS DEL MUNDO QUE QUIERAS IMAGINAR
 
1 canvas ip sep 18
1 canvas ip sep 181 canvas ip sep 18
1 canvas ip sep 18
 
Comenius project
Comenius projectComenius project
Comenius project
 
SesióN De Aprendizaje Dora
SesióN De Aprendizaje DoraSesióN De Aprendizaje Dora
SesióN De Aprendizaje Dora
 
Plantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didacticaPlantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didactica
 
Habilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y ticHabilidades comunicativas y tic
Habilidades comunicativas y tic
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
 
Todos los rincones de Candás
Todos los rincones de CandásTodos los rincones de Candás
Todos los rincones de Candás
 
Profundiza 2017 2018
Profundiza 2017 2018Profundiza 2017 2018
Profundiza 2017 2018
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 

Similar a Enfoque curricular del rea

El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
Amorevi Vicente
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
Elena Pezzi
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
David S-BM
 
Intervención en altas capacidades pml
Intervención en altas capacidades   pmlIntervención en altas capacidades   pml
Intervención en altas capacidades pmlfranson78
 
Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
jrosik
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"I.E. "KARL WEISS""
 
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"I.E. "KARL WEISS""
 
Planificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera finalPlanificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera final
Ana Palacios
 
Udi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva ArmisénUdi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva Armisén
ciamariaz
 
Vii semana de las letras
Vii semana de las letrasVii semana de las letras
Vii semana de las letras
CEIPSanIsidoro
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
Ov_Danitza
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
LasprofesInformticas
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Mamen Lara Pulpon
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijotelauratbm
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto

Similar a Enfoque curricular del rea (20)

El grito de la grulla
El grito de la grullaEl grito de la grulla
El grito de la grulla
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
 
Intervención en altas capacidades pml
Intervención en altas capacidades   pmlIntervención en altas capacidades   pml
Intervención en altas capacidades pml
 
Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
 
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
 
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
Mis Logros en el Area de Ingles I.E. "Rosa Flores de Oliva"
 
Area de ingles
Area de inglesArea de ingles
Area de ingles
 
Area de ingles
Area de inglesArea de ingles
Area de ingles
 
Planificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera finalPlanificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera final
 
Udi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva ArmisénUdi Un dia especial con Eva Armisén
Udi Un dia especial con Eva Armisén
 
Vii semana de las letras
Vii semana de las letrasVii semana de las letras
Vii semana de las letras
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Memoria practica. medios tic
Memoria practica. medios ticMemoria practica. medios tic
Memoria practica. medios tic
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Enfoque curricular del rea

  • 1. ENFOQUE CURRICULAR DEL REA “EL QUIJOTE” 1. JUSTIFICACIÓN. Si en 2015 se conmemoraba el IV Centenario de la II Parte de El Quijote, 2016 es el año en el que se celebran los cuatro siglos del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Por este motivo creo necesario trabajar a este famoso escritor y su obra más destacada. Se trabajará como proyecto en Educación Infantil y a nivel de 3 años. 2. TEMPORALIZACIÓN: 1 mes. 3. OBJETIVOS. • Conocer a grandes rasgos la biografía de Miguel de Cervantes. • Reconocer a los personajes más relevantes de la obra Don Quijote de la Mancha: Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, cura, Rocinante, Rucio, galgo… • Disfrutar con algunas de las aventuras del caballero Don Quijote. • Iniciarse en el lenguaje escrito a través de palabras relacionadas con Miguel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha. • Despertar el interés por descubrir la historia de Don Quijote. • Diferenciar las características físicas personales de cada uno aceptándonos. • Descubrir propiedades de objetos y establecer relaciones entre ellos. Desarrollar motricidad fina a partir de la novela. • Desarrollar lógica matemática y cálculo a partir de la novela. • Identificar el espacio físico donde transcurre la novela. 4. CONTENIDOS. • Características físicas de las personas: altura, color de pelo, color de ojos, sexo…. • Los números: cantidad y grafía. • Evocación y relato de distintos momentos de la novela, debidamente ordenados. • Comprensión y reproducción del vocabulario que aparece en la obra. • Personajes más importantes de la obra. • Conocimiento de la vida del autor de la obra a grandes rasgos. • Localización geográfica de donde transcurre la novela. • Los molinos de viento: partes más importantes y su uso. • Lectura y comprensión de las aventuras más importantes. • Escritura de palabras relacionadas con la obra. 5. METODOLOGÍA. Nos basaremos en los principios metodológicos establecidos en el currículo de la educación infantil y que comentamos a continuación: 1. Perspectiva globalizadora lo que implica ofrecer a nuestros alumnos actividades de integren de manera natural contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal y de las tres áreas de conocimiento (Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal. Conocimiento del Entorno y Lenguajes: Comunicación y Representación).Además supone secuenciar los contenidos en espiral, profundizando en ellos de forma progresiva a lo largo del ciclo y de diferentes niveles.
  • 2. 2. Aprendizaje significativo lo que implica detectar los conocimientos previos, para detectar lo que el alumno ya sabe y ofrecerle nuevos contenidos que estén dentro de su competencia. 3. Actividad constructiva propiciando actividades que favorezcan la actividad física y mental de los alumnos. 4. Importancia del juego y del trabajo en equipo 5. Organización del espacio y del juego adaptado a las necesidades y facilitando su progreso intelectual, afectivo y social. 6. Carácter preventivo y compensador de la etapa que atienda a los sentimientos y necesidades de los niños. 7. Para la realización del proyecto habrá diferentes agrupamientos con el fin de facilitar el intercambio de experiencias y aprendizaje entre los alumnos. • Trabajo personal. • Trabajo en parejas. • Actividades en pequeño grupo. • Actividades en gran grupo. • Actividades y trabajo entre niveles. El espacio que utilizaremos será dentro del aula y fuera de ella visitando biblioteca de centro, sala de usos múltiples, aula plumier, salida al patio… El tiempo de trabajo será flexible adecuándolo al interés y motivación que presenten ellos. 8. Materiales: • MATERIAL FUNGIBLE: pintura de distintos colores y pinceles de distintos tamaños, folios, cartulinas de distintos tamaños y colores, lápices de colores, ceras blandas, ceras gordas, rotuladores, papel charol, continuo y de seda de distintos colores, pegamento, cola, gomets…. • MATERIAL DE ESCRITURA: folios de distintos colores, lápices, ceras, rotuladores, fichas elaboradas por las tutoras en relación al proyecto,… • RECURSOS MULTIMEDIA: ordenadores de las aulas y de la sala plumier para buscar información, pizarra digital…. • LITERARIO: cuentos, libros, enciclopedias, diccionarios, distintos formatos y adaptaciones de la obra de Don Quijote… • RECURSOS HUMANOS: Tutoras, especialistas, personal de apoyo, familia.. 6. ACTIVIDADES. • Fichas matemáticas. • Canciones, poesías, adivinanzas… • Visionado de vídeos, presentaciones, películas… sobre Don Quijote. • Escuchar con mucha atención los capítulos que les iremos leyendo. • Traer información y material de casa y comentarlo. • Explicar los capítulos leídos y recordar los personajes que intervienen en ellos. • Fichas elaboradas por el profesorado en relación a lo que se está trabajando. • Escuchar la descripción que hace la maestra de un personaje e identificarlo. • Discriminar auditivamente los fonemas en el nombre de los personajes. • Nombrar algunas prendas de la vestimenta de la época de Don Quijote. • Actividades en el aula plumier. • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. • Identifica algunos de los personajes principales de la obra. • Conoce quién es Miguel de Cervantes y algunos datos de su biografía. • Disfruta escuchando o viendo en el ordenador las aventuras del caballero Don Quijote.
  • 3. • Es capaz de contar de forma sencilla algunas anécdotas que le ocurren a los personajes de la obra. • Sabe dónde transcurre la obra. • Conoce que es un molino de viento.