SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura “Como aprenden los niños”
 Sienten menos motivación intrínseca para aprender y seguridad en
su capacidad medida que avanzan en la escuela
 Observan e imitan y más tarde lo aplican.
 El niño construye su propio conocimiento.
 El niño las interpreta partir de lo que ya conoce.
 Realizan muchas preguntas para llamar la atención
 Elaboran las cosas por sí mismos.
 Les gusta realizar manualidades
 Actúan a la defensiva si les toman algo sin su permiso
 Tienen estrategias individuales de recuperación de memoria o
información
 Suelen ser sistemáticos y ordenados en la búsqueda de información
 Los conocimientos previos hacen que ellos puedan identificar la
información y organizarla de manera significativa
Niños con necesidades excepcionales
Problemas de aprendizaje específicos
- Tiene dificultades en alguna asignatura (especifique cual)
Presenta problemas en:
Lectura.
- El niño frecuentemente pierde el renglón del texto.
- Mueve la cabeza de un lado otro.
- Expresa inseguridad mediante el llanto negándose leer.
- Prefiere leer con el libro sostenido muy cerca de la cara.
- Muestra tensión mientras lee.
Con frecuencia ocurren errores de reconocimiento de las palabras como:
- Omite una palabra ("Llegó al parque" lee "Llegó a parque").
- Inserta una palabra ("Llegó al [hermoso] parque").
- Sustituir una palabra por otra ("Llegó al puente").
- Invertir las letras palabras (des por sed).
- Pronunciar mal las palabras {parque se lee porque).
- Transponer letras palabras ("Los avatares de la vida" se lee "Los
atavares de la vida").
- No intenta leer una palabra desconocida dividirla en unidades
conocidas.
- Leer de manera lenta laboriosa, menos de 20 a 30 palabras por
minuto.
Errores de comprensión
- Recuerdo de hechos básicos (por ejemplo, no puede contestar
preguntas tomadas directamente de un pasaje).
- Recuerdo de secuencias (por ejemplo, no puede explicar el orden
de los hechos en una historia).
- Recuerdo del tema principal (por ejemplo, no puede formular la idea
central de una historia).
Lenguaje escrito.
El lenguaje escrito a veces plantea retos un niño con problemas de
aprendizaje.
Caligrafía
- Es ilegible por la incorrecta formación de las letras.
- Presenta un espaciado inadecuado.
Ortografía
- Omisiones de letras
- Inversiones de letras
- Transposiciones o sustituciones.
Cognición.
Problemas de atención
- Se le dificulta iniciar o terminar su trabajo
Problemas de memoria
- Olvida frecuentemente instrucciones
- Olvida frecuentemente ortografía de las palabras
- Olvida frecuentemente hechos matemáticos
- Olvida frecuentemente información en asignaturas.
Trastornos de comunicación
Forma
Problemas para entender aplicar los sistemas de las reglas lingüísticas
Fonología
Problemas con las reglas que regulan la secuencia de sonidos
Morfología
Problemas con las reglas que regulan el significado la estructura
Sintaxis
Problemas con las reglas que regulan el orden/ significado de las palabras.
Semántica
Problemas para entender/expresar la intención el significado
Pragmática
Dificultades para aplicar el lenguaje en diversos contextos
Articulación
Problemas para producir los sonidos del habla
Voz
- Problemas para producir el tono
- Problemas para producir el timbre
- Problemas para producir la calidad
Fluidez
- Problemas con el flujo del habla
Sobredotados
Características cognoscitivas
- Cantidad extraordinaria de información
- Retención extraordinaria
- Comprensión avanzada Intereses curiosidad muy diversos
- Capacidad de generar ideas soluciones originales
Características del lenguaje
- Sólidas habilidades verbales Lenguaje receptivo escrito sumamente
desarrollado
- Conciencia sensorial bien desarrollada
- Vulnerable la "división cartesiana", "falta de integración entre mente
cuerpo" (p. 43)
Características afectivas
- Actitud evaluativa ante sí mismo los otros...
- Persistente, conducta propositiva...
- Sensibilidad extraordinaria ante las expectativas los sentimientos de
otros.
- Intensificación de la autoconciencia, acompañada de la impresión
de ser diferente
- Adquisición más temprana de un locus de control de satisfacción
internos
- Extraordinaria profundidad intensidad emocionales
- Grandes expectativas de sí mismo otros, que menudo producen altos
niveles de frustración consigo mismos, con los otros con las
situaciones.
- Niveles avanzados de juicio moral
- Avanzada capacidad cognoscitiva afectiva para conceptualizar
resolver problemas sociales
Déficit de atención/hiperactividad
Un niño con problemas de falta de atención con frecuencia:
- No presta mucha atención a los detalles o comete errores garrafales
en los trabajos escolares, en el trabajo o en otras actividades.
- Le cuesta mucho mantener la atención en las actividades o en el
juego.
- No parece escuchar cuando se dirigen a él directamente.
- No cumple las instrucciones y no termina los trabajos escolares ni sus
tareas u obligaciones en el lugar de trabajo (conducta no atribuible
al rechazo ni a la falta de comprensión de las instrucciones).
- Le resulta difícil organizar las tareas o actividades.
- Evita las tareas que exigen un esfuerzo mental sostenido (como los
trabajos escolares o los quehaceres domésticos), muestra desagrado
por ellas o no quiere realizarlas.
- Pierde las cosas necesarias para las tareas o actividades.
- Se distrae fácilmente con estímulos no relacionados con la actividad
del momento.
- Olvida las actividades cotidianas.
Un niño con problemas de control de impulsos con frecuencia:
- Se precipita a contestar antes que termine la pregunta.
- Le es difícil esperar su turno.
- Interrumpe o se entromete (por ejemplo, irrumpe en las
conversaciones o en los juegos).
Un niño que sufre hiperactividad con frecuencia:
- Juguetea con las manos o los pies o se mueve en el asiento.
- Abandona el asiento en el aula o en otras situaciones donde hay
que permanecer sentados.
- Corretea o está excesivamente inquieto en situaciones inapropiadas
(en adolescentes y en adultos, esto puede reducirse a sensaciones
subjetivas de inquietud).
- Le es difícil jugar o realizar actividades de tiempo libre sin mucho
ruido.
- Habla demasiado.
- Se comporta como si estuviera "impulsado por un motor" y no puede
permanecer quieto
Los años intermedios: 6-7 años
- Tiene el sentimiento de “Yo puedo hacerlo”
- Se preocupa por la idea de que se la haga justicia
- Defiende sus derechos y discute
- Ve a los adultos como una autoridad menos absoluta
- Pide una participación más igualitaria
- Necesita independencia pero no toda
- Se emplean recursos para ayudar a los niños para adquirir el
conocimiento fundamental de las letras.
- A las palabras impresas les logran dar un significado.
- Le logra dar sentido a la lectura
- Analizan que hace que las palabras tengan el aspecto y el sonido
que tienen
Maestros y padres de familia
- La maestra le da importancia a que los padres conozcan su filosofia
y sus metas así como el desarrolloy experiencias de los niños
- Se da mucha la entrevista padre y maestro
- Le dan importancia a llevar cosas de la escuela a su casa
(manualidad)
- Llevan cosas a la escuela (juguetes, objetos)
- Tienden a hacer cuentas en la escuela ( contar su vida personal )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los niños y el aprendizaje
Los niños y el aprendizajeLos niños y el aprendizaje
Los niños y el aprendizaje
BBF7
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Karolina Piedra Segura
 
87
8787
Desarrollo del lenguaje edad preescolar
Desarrollo del lenguaje edad preescolarDesarrollo del lenguaje edad preescolar
Desarrollo del lenguaje edad preescolar
germaingse
 
Dificultades con la lectura y escritura
Dificultades con la lectura y escrituraDificultades con la lectura y escritura
Dificultades con la lectura y escritura
silvana saavedra
 
Cómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemosCómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemos
Melissa Uribe
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
fern1980
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
romuma
 
Problemas de aprendizaje1
Problemas de aprendizaje1Problemas de aprendizaje1
Problemas de aprendizaje1
Milagros Guerrero
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
Joselinne Flores
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
KenPerezSilva
 
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
loris09
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
5julia
 
Presentacion problemas lectura
Presentacion problemas lecturaPresentacion problemas lectura
Presentacion problemas lectura
magdatoro
 
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilosEl comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
lovecraft666
 

La actualidad más candente (16)

Los niños y el aprendizaje
Los niños y el aprendizajeLos niños y el aprendizaje
Los niños y el aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
87
8787
87
 
Desarrollo del lenguaje edad preescolar
Desarrollo del lenguaje edad preescolarDesarrollo del lenguaje edad preescolar
Desarrollo del lenguaje edad preescolar
 
Dificultades con la lectura y escritura
Dificultades con la lectura y escrituraDificultades con la lectura y escritura
Dificultades con la lectura y escritura
 
Cómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemosCómo recordamos y comprendemos
Cómo recordamos y comprendemos
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijosPadres y estilos de aprendizaje de sus hijos
Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos
 
Problemas de aprendizaje1
Problemas de aprendizaje1Problemas de aprendizaje1
Problemas de aprendizaje1
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Presentacion problemas lectura
Presentacion problemas lecturaPresentacion problemas lectura
Presentacion problemas lectura
 
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilosEl comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
El comportamiento según el sistema de representación preferido, estilos
 

Destacado

Harvard Business Review Sett2015 Beltrami
Harvard Business Review Sett2015 BeltramiHarvard Business Review Sett2015 Beltrami
Harvard Business Review Sett2015 BeltramiMarco Beltrami
 
Fabric light box
Fabric light boxFabric light box
Fabric light box
Raymond Rosario
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Ingrid Solano
 
9 frame analysis
9 frame analysis9 frame analysis
9 frame analysis
georgia buckley
 
Mafe[1]
Mafe[1]Mafe[1]
Las herramientas web 2 vanessa
Las herramientas web 2 vanessaLas herramientas web 2 vanessa
Las herramientas web 2 vanessa
Vanessa Ordoñez
 
EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA E O PROGRAMA ESCOLA DE GESTORES, ALGUMAS PERCEPÇÕES
EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA E O PROGRAMA ESCOLA DE GESTORES, ALGUMAS PERCEPÇÕESEDUCAÇÃO A DISTÂNCIA E O PROGRAMA ESCOLA DE GESTORES, ALGUMAS PERCEPÇÕES
EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA E O PROGRAMA ESCOLA DE GESTORES, ALGUMAS PERCEPÇÕES
Waleska Medeiros de Souza
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Carmen Cohaila Quispe
 
Hercules
HerculesHercules
Hercules
z m
 
El sacrificio humano en los pueblos mesoamericanos
El sacrificio humano en los pueblos mesoamericanosEl sacrificio humano en los pueblos mesoamericanos
El sacrificio humano en los pueblos mesoamericanos
Elizabeth Mancero
 
Tecnología en la Biblia
Tecnología en la Biblia Tecnología en la Biblia
Tecnología en la Biblia
martinpao
 
Parcial2 vega-roberto
Parcial2 vega-robertoParcial2 vega-roberto
Parcial2 vega-roberto
RobertoCarlosVega
 
Haiku
HaikuHaiku
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jessica Borrero
 

Destacado (14)

Harvard Business Review Sett2015 Beltrami
Harvard Business Review Sett2015 BeltramiHarvard Business Review Sett2015 Beltrami
Harvard Business Review Sett2015 Beltrami
 
Fabric light box
Fabric light boxFabric light box
Fabric light box
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
9 frame analysis
9 frame analysis9 frame analysis
9 frame analysis
 
Mafe[1]
Mafe[1]Mafe[1]
Mafe[1]
 
Las herramientas web 2 vanessa
Las herramientas web 2 vanessaLas herramientas web 2 vanessa
Las herramientas web 2 vanessa
 
EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA E O PROGRAMA ESCOLA DE GESTORES, ALGUMAS PERCEPÇÕES
EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA E O PROGRAMA ESCOLA DE GESTORES, ALGUMAS PERCEPÇÕESEDUCAÇÃO A DISTÂNCIA E O PROGRAMA ESCOLA DE GESTORES, ALGUMAS PERCEPÇÕES
EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA E O PROGRAMA ESCOLA DE GESTORES, ALGUMAS PERCEPÇÕES
 
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila QuispeUnidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
Unidad nº 01 Marzo 2017-Carmen Cohaila Quispe
 
Hercules
HerculesHercules
Hercules
 
El sacrificio humano en los pueblos mesoamericanos
El sacrificio humano en los pueblos mesoamericanosEl sacrificio humano en los pueblos mesoamericanos
El sacrificio humano en los pueblos mesoamericanos
 
Tecnología en la Biblia
Tecnología en la Biblia Tecnología en la Biblia
Tecnología en la Biblia
 
Parcial2 vega-roberto
Parcial2 vega-robertoParcial2 vega-roberto
Parcial2 vega-roberto
 
Haiku
HaikuHaiku
Haiku
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Similar a Como aprenden los niños

Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Asandis-Cádiz Cadiz
 
ALUMNOS ESPECIALES
ALUMNOS ESPECIALESALUMNOS ESPECIALES
ALUMNOS ESPECIALES
Tecnojavi
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
INCLUSIÓN.pdf
INCLUSIÓN.pdfINCLUSIÓN.pdf
INCLUSIÓN.pdf
PaolaYasmnRodas
 
TDAH
TDAH TDAH
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Adriana Lascurain
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
alba1616
 
Orientaciones pedagógicas para atender las necesidades educativas Diana Blog
Orientaciones pedagógicas para atender las necesidades educativas Diana BlogOrientaciones pedagógicas para atender las necesidades educativas Diana Blog
Orientaciones pedagógicas para atender las necesidades educativas Diana Blog
dianabonilla27
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
Lorenzo Antonio Pallarés
 
caso de pedro.pdf
caso de pedro.pdfcaso de pedro.pdf
caso de pedro.pdf
NickolGranados
 
Propuesta de adaptación curricular alumno con tdah
Propuesta de adaptación curricular alumno con tdahPropuesta de adaptación curricular alumno con tdah
Propuesta de adaptación curricular alumno con tdah
maeseisra
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
cHiNiToS88
 
El Constructivismo por Lelys Cordero
El Constructivismo por Lelys CorderoEl Constructivismo por Lelys Cordero
El Constructivismo por Lelys Cordero
lelyscordero
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
scorazonp
 
dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
ureps4
 
Déficit de atención
Déficit de atenciónDéficit de atención
Déficit de atención
Eddson Adolfo Camacho Jiataz
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
veromanu
 
Dilexia
DilexiaDilexia
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Migdalia Migdalia
 
niños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptxniños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptx
MarianaPalma27
 

Similar a Como aprenden los niños (20)

Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
 
ALUMNOS ESPECIALES
ALUMNOS ESPECIALESALUMNOS ESPECIALES
ALUMNOS ESPECIALES
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
INCLUSIÓN.pdf
INCLUSIÓN.pdfINCLUSIÓN.pdf
INCLUSIÓN.pdf
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Orientaciones pedagógicas para atender las necesidades educativas Diana Blog
Orientaciones pedagógicas para atender las necesidades educativas Diana BlogOrientaciones pedagógicas para atender las necesidades educativas Diana Blog
Orientaciones pedagógicas para atender las necesidades educativas Diana Blog
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
 
caso de pedro.pdf
caso de pedro.pdfcaso de pedro.pdf
caso de pedro.pdf
 
Propuesta de adaptación curricular alumno con tdah
Propuesta de adaptación curricular alumno con tdahPropuesta de adaptación curricular alumno con tdah
Propuesta de adaptación curricular alumno con tdah
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas De AprendizajeProblemas De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
El Constructivismo por Lelys Cordero
El Constructivismo por Lelys CorderoEl Constructivismo por Lelys Cordero
El Constructivismo por Lelys Cordero
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
 
Déficit de atención
Déficit de atenciónDéficit de atención
Déficit de atención
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Dilexia
DilexiaDilexia
Dilexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
niños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptxniños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptx
 

Más de Annette Barraza Corrales

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
Annette Barraza Corrales
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Annette Barraza Corrales
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
Annette Barraza Corrales
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
Annette Barraza Corrales
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
Annette Barraza Corrales
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Annette Barraza Corrales
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Annette Barraza Corrales
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
Annette Barraza Corrales
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Como aprenden los niños

  • 1. Lectura “Como aprenden los niños”  Sienten menos motivación intrínseca para aprender y seguridad en su capacidad medida que avanzan en la escuela  Observan e imitan y más tarde lo aplican.  El niño construye su propio conocimiento.  El niño las interpreta partir de lo que ya conoce.  Realizan muchas preguntas para llamar la atención  Elaboran las cosas por sí mismos.  Les gusta realizar manualidades  Actúan a la defensiva si les toman algo sin su permiso  Tienen estrategias individuales de recuperación de memoria o información  Suelen ser sistemáticos y ordenados en la búsqueda de información  Los conocimientos previos hacen que ellos puedan identificar la información y organizarla de manera significativa Niños con necesidades excepcionales Problemas de aprendizaje específicos - Tiene dificultades en alguna asignatura (especifique cual) Presenta problemas en: Lectura. - El niño frecuentemente pierde el renglón del texto. - Mueve la cabeza de un lado otro. - Expresa inseguridad mediante el llanto negándose leer. - Prefiere leer con el libro sostenido muy cerca de la cara. - Muestra tensión mientras lee. Con frecuencia ocurren errores de reconocimiento de las palabras como: - Omite una palabra ("Llegó al parque" lee "Llegó a parque"). - Inserta una palabra ("Llegó al [hermoso] parque"). - Sustituir una palabra por otra ("Llegó al puente"). - Invertir las letras palabras (des por sed). - Pronunciar mal las palabras {parque se lee porque). - Transponer letras palabras ("Los avatares de la vida" se lee "Los atavares de la vida"). - No intenta leer una palabra desconocida dividirla en unidades conocidas. - Leer de manera lenta laboriosa, menos de 20 a 30 palabras por minuto. Errores de comprensión
  • 2. - Recuerdo de hechos básicos (por ejemplo, no puede contestar preguntas tomadas directamente de un pasaje). - Recuerdo de secuencias (por ejemplo, no puede explicar el orden de los hechos en una historia). - Recuerdo del tema principal (por ejemplo, no puede formular la idea central de una historia). Lenguaje escrito. El lenguaje escrito a veces plantea retos un niño con problemas de aprendizaje. Caligrafía - Es ilegible por la incorrecta formación de las letras. - Presenta un espaciado inadecuado. Ortografía - Omisiones de letras - Inversiones de letras - Transposiciones o sustituciones. Cognición. Problemas de atención - Se le dificulta iniciar o terminar su trabajo Problemas de memoria - Olvida frecuentemente instrucciones - Olvida frecuentemente ortografía de las palabras - Olvida frecuentemente hechos matemáticos - Olvida frecuentemente información en asignaturas. Trastornos de comunicación Forma Problemas para entender aplicar los sistemas de las reglas lingüísticas Fonología Problemas con las reglas que regulan la secuencia de sonidos Morfología Problemas con las reglas que regulan el significado la estructura Sintaxis Problemas con las reglas que regulan el orden/ significado de las palabras. Semántica Problemas para entender/expresar la intención el significado Pragmática Dificultades para aplicar el lenguaje en diversos contextos Articulación Problemas para producir los sonidos del habla Voz - Problemas para producir el tono - Problemas para producir el timbre
  • 3. - Problemas para producir la calidad Fluidez - Problemas con el flujo del habla Sobredotados Características cognoscitivas - Cantidad extraordinaria de información - Retención extraordinaria - Comprensión avanzada Intereses curiosidad muy diversos - Capacidad de generar ideas soluciones originales Características del lenguaje - Sólidas habilidades verbales Lenguaje receptivo escrito sumamente desarrollado - Conciencia sensorial bien desarrollada - Vulnerable la "división cartesiana", "falta de integración entre mente cuerpo" (p. 43) Características afectivas - Actitud evaluativa ante sí mismo los otros... - Persistente, conducta propositiva... - Sensibilidad extraordinaria ante las expectativas los sentimientos de otros. - Intensificación de la autoconciencia, acompañada de la impresión de ser diferente - Adquisición más temprana de un locus de control de satisfacción internos - Extraordinaria profundidad intensidad emocionales - Grandes expectativas de sí mismo otros, que menudo producen altos niveles de frustración consigo mismos, con los otros con las situaciones. - Niveles avanzados de juicio moral - Avanzada capacidad cognoscitiva afectiva para conceptualizar resolver problemas sociales Déficit de atención/hiperactividad Un niño con problemas de falta de atención con frecuencia: - No presta mucha atención a los detalles o comete errores garrafales en los trabajos escolares, en el trabajo o en otras actividades. - Le cuesta mucho mantener la atención en las actividades o en el juego. - No parece escuchar cuando se dirigen a él directamente. - No cumple las instrucciones y no termina los trabajos escolares ni sus tareas u obligaciones en el lugar de trabajo (conducta no atribuible al rechazo ni a la falta de comprensión de las instrucciones).
  • 4. - Le resulta difícil organizar las tareas o actividades. - Evita las tareas que exigen un esfuerzo mental sostenido (como los trabajos escolares o los quehaceres domésticos), muestra desagrado por ellas o no quiere realizarlas. - Pierde las cosas necesarias para las tareas o actividades. - Se distrae fácilmente con estímulos no relacionados con la actividad del momento. - Olvida las actividades cotidianas. Un niño con problemas de control de impulsos con frecuencia: - Se precipita a contestar antes que termine la pregunta. - Le es difícil esperar su turno. - Interrumpe o se entromete (por ejemplo, irrumpe en las conversaciones o en los juegos). Un niño que sufre hiperactividad con frecuencia: - Juguetea con las manos o los pies o se mueve en el asiento. - Abandona el asiento en el aula o en otras situaciones donde hay que permanecer sentados. - Corretea o está excesivamente inquieto en situaciones inapropiadas (en adolescentes y en adultos, esto puede reducirse a sensaciones subjetivas de inquietud). - Le es difícil jugar o realizar actividades de tiempo libre sin mucho ruido. - Habla demasiado. - Se comporta como si estuviera "impulsado por un motor" y no puede permanecer quieto Los años intermedios: 6-7 años - Tiene el sentimiento de “Yo puedo hacerlo” - Se preocupa por la idea de que se la haga justicia - Defiende sus derechos y discute - Ve a los adultos como una autoridad menos absoluta - Pide una participación más igualitaria - Necesita independencia pero no toda - Se emplean recursos para ayudar a los niños para adquirir el conocimiento fundamental de las letras. - A las palabras impresas les logran dar un significado. - Le logra dar sentido a la lectura - Analizan que hace que las palabras tengan el aspecto y el sonido que tienen Maestros y padres de familia - La maestra le da importancia a que los padres conozcan su filosofia y sus metas así como el desarrolloy experiencias de los niños
  • 5. - Se da mucha la entrevista padre y maestro - Le dan importancia a llevar cosas de la escuela a su casa (manualidad) - Llevan cosas a la escuela (juguetes, objetos) - Tienden a hacer cuentas en la escuela ( contar su vida personal )