SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento
Sistémico
Por: Alan Navarro
Junio 10-2016
1. ¿Qué es un sistema?
Sistema: Conjunto interconectado de elementos que
cumplen una función o propósito.
Elementos: Tangibles e intangibles.
Interconexión: Información ó materiales.
Función: Se usa para sistemas físicos y “propósito” es más
apropiado para sistemas sociales.
Tomado de: Donella H. Meadows 2008 Thinking in Systems, A Primer. Edited by
Diana Wright. Chelsea Green Publishing Company.
¿Hay algo que no sea un sistema?
Sí, por ejemplo cualquier conglomerado de elementos sin
ninguna interconexión y sin una función o propósito. Granos
de arena regados sobre el asfalto de la carretera sería un
ejemplo. Otro, un organismo vivo, cuando muere, pierde su
sistematicidad, sus elementos se comienzan a disipar en el
medio ambiente.
Tomado de: Donella H. Meadows 2008 Thinking in Systems, A Primer. Edited by
Diana Wright. Chelsea Green Publishing Company.
¿Cómo saber si es un sistema y no tan solo un conjunto
de elementos?
a) Puedes identificar partes o componentes.
b) Estas partes o componentes estas conectadas y se
afectan las unas a las otras.
c) Las partes juntas producen un efecto que es diferente a
la suma del efecto individual de cada parte.
d) El efecto o comportamiento es persistente a través del
tiempo, bajo circunstancias variadas.
Tomado de: Donella H. Meadows 2008 Thinking in Systems, A Primer. Edited by
Diana Wright. Chelsea Green Publishing Company.
Imagen de: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/01/29/los-pinos-un-
testigo-arquitectonico-de-la-evolucion-politica-en-mexico
Imagen de: https://codigof.mx/si-a-la-legalizacion-de-la-marihuana-
dicen-en-redes-de-codigof/
Imagen de: http://identidadesmexico.com/2013/05/camara-de-
diputados-breve-historia/
Imagen de: http://www.e-consulta.com/nota/2015-12-22/nacion/planea-
el-senado-construirse-un-nuevo-edificio
–Robert Pirsig, Zen and Art of Motorcycle Maintenance
“If a revolution destroys a government, but the
systematic patterns of thought that produced
that government are left intact, then those
patterns will repeat themselves”
Tomado de: Donella H. Meadows 2008 Thinking in Systems, A Primer. Edited by
Diana Wright. Chelsea Green Publishing Company.
Sistema de encendido (autos de los 70s)
Imagen de: http://www.carparts.com/classroom/ignition.htm
Enfoque sistémico
Pensamiento sistémico
Perspectiva sistémica
Imagen de: http://www.growvc.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/
tunnel_vision.png
Visión de túnel
Imagen de: http://www.immigrantspirit.com/elephant-room/
No ver el elefante en el cuarto
“No ve más allá de sus narices”
“Es muy cerrado”
“Métale criterio”
2. Metáforas comunes: falta enfoque sistémico.
3. Enfoque sistémico: ¿Para qué?
Tomar mejores decisiones: “Se fue como el Borras”.
Entender problemas/situaciones/ambientes complejos: “Es
un desm@%r&e, bien organizado”.
Evitar consecuencias no intencionadas: “Le salió el tiro por
la culata”.
Controlar mejor riesgos e identificar incertidumbres: “Puso
un circo y le crecieron los enanos”.
Hacer explícito la diversidad de disciplinas, enfoques,
puntos de vista, criterios: “Sí la única herramienta que
posees es un martillo, verás todos tus problemas como
clavos”.
Visualizar efectos y consecuencias futuras: “Cortoplacismo”.
Identificar “dependencias de la trayectoria (camino)”.
Adoptar un enfoque “holístico”, ver el todo: “Los árboles no
dejan ver el bosque”.
Identificar causas de consecuencias.
Dependencia de la trayectoria
Dependencia de la trayectoria (“path dependence”)
Los cohetes aceleradores
sólidos del transbordador
espacial (SRBs) son la
pareja de grandes cohetes
sólidos usados por el
Transbordador Espacial
durante los dos primeros
minutos de vuelo con motor.
Están situados a ambos
lados del tanque externo de
combustible, de color
naranja.
Tomado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Space_Shuttle_Solid_Rocket_Booster
Dependencia de la trayectoria (“path dependence”)
Imagen de: http://discoverlivesteam.com/magazine/134/index.html
4 píes 8.5 pulgadas
¿Por qué esa medida?
Porque fueron construidos
por Ingleses que adoptaron
los estándares de su país.
Los SRBs son construidos por “Thiokol” en su fábrica de Utah.
Los ingenieros que los diseñaron hubiesen preferido hacerlos
más anchos, pero los SRBs tenían que transportarse por tren
hasta el sitio de lanzamiento. Las vías del tren pasan por
túneles que son apenas ligeramente más anchos que el ancho
de la vía.
Tomado de: http://www.snopes.com/history/american/gauge.asp
Dependencia de la trayectoria (“path dependence”)
Los Ingleses que construyeron los primeros trenes fueron los
que construían carruajes y carretas que eran tiradas por
caballos. Entonces, la separación entre los rieles esta ligada a
el ancho de la ruedas de las carretas.
Y ¿Por qué las carretas eran de ese ancho?
Porque ese era el espacio de los antiguos caminos en
Inglaterra; los cuales tenían depresiones (“wheel ruts”) por los
que rodaban las ruedas.
Imagen tomada de: https://markgredler.wordpress.com/2012/02/17/i-want-to-choose-the-right-ruts/
Información tomada de: http://dangerousintersection.org/2008/03/03/dont-overlook-the-explanatory-power-of-path-dependency/
Los primeros caminos de largo
alcance (distancia) fueron
construidos por el Imperio
Romano.
Los carruajes romanos eran
f a b r i c a d o s e n u n a n c h o
estándar.
Dependencia de la trayectoria (“path dependence”)
Y ¿Por qué las carretas romanas eran de ese ancho?
Porque eran diseñadas del ancho de las enancas de dos
caballos guerreros romanos.
“So, the major design feature of what is arguably the world's
most advanced transportation system was determined over
two thousand years ago by the width of a Horse's Ass!”
Imagen tomada de: http://www.snohomishhomesandhorseproperty.com/snohomish-horse-property/
Información tomada de: http://www.snopes.com/history/american/gauge.asp
Ver los componentes en forma aislada
Imagen de: https://www.flickr.com/photos/climateinteractive/13944682478
Consecuencias no intencionadas
4. Enfoque sistémico: ¿Qué tan común es?
No es un acto natural el pensamiento sistémico.
Se tiende a sobre estimar esta habilidad en las
personas.
Es un conjunto de competencias y habilidades que
necesita ser adquirido; no todas las personas tienen la
capacidad de adquirir dichas habilidades.
Tomado de: Profesor Ricardo Valerdi (Agosto 22 2011) ¿Por qué no pensamos naturalmente desde una perspectiva de sistémica? Universidad de Arizona
https://youtu.be/7f1Uh3_lYMA (visitado 12 Julio del 2016)
5. Enfoque sistémico: Enemigos
Sociedad.
Instituciones educativas.
Organizaciones.
Nosotros mismos.
Tomado de: Profesor Ricardo Valerdi (Agosto 22 2011) ¿Por qué no
pensamos naturalmente desde una perspectiva de sistémica? Universidad
de Arizona
https://youtu.be/7f1Uh3_lYMA (visitado 12 Julio del 2016)
Nuestro cerebro no está
estructurado (“wired”) para
abordar problemas
complejos.
Sistema educativo.
Instituciones.
Sobre especialización.
Tomado de: Zelinski E. J.(1998) The Joy of Thinking Big, Becoming a
Genius in No Time Flat. Ten Speed Press Berkeley, California. (Pages:
10-16)
6. Enfoque sistémico: Creatividad
La creatividad: Es una habilidad y competencia que ayuda
significativamente al pensamiento sistémico. Muchas veces
nos quedamos cortos en el número de soluciones posibles
a un problema.
Tendemos a omitir muchas por considerarlas imposibles y/o
simplistas, o meras ocurrencias.
Pensar “fuera de la caja” es una metáfora que nos dice
que hay que pensar en forma poco convencional, diferente
o desde otra perspectiva.
Un niño suele ser más creativo que un adulto, pues para el
primero, todo puede ser posible.
Imagen de: https://es.pinterest.com/source/businessandsoftwarestrategyforglobalisation.com
Tomado de: Zelinski E. J.(1998) The Joy of Thinking Big, Becoming a
Genius in No Time Flat. Ten Speed Press Berkeley, California. (Pages:
10-16)
Posibles respuestas a una pregunta
Imagen de: http://www.growvc.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/
tunnel_vision.png
Teorías sobre
la extinción de
los dinosaurios
Conjunto de habilidades y competencias
7. Enfoque sistémico: Habilidades y competencias
1. Definir apropiadamente el “universo” del sistema.
2. Definir el sistema completo y sus límites.
3. Habilidad para visualizar relaciones y conexiones
dentro del sistema y entre sistemas.
4. Habilidad de pensar holísticamente.
5. Habilidad de entender la complejidad: Cómo las
relaciones producen incertidumbre, dinámicas no
lineales.
6. Habilidad para comunicar entre disciplinas.
7. La habilidad de combinar y hacer uso de
metodologías, enfoques, teorías traídas de diferentes
cuerpos teóricos.
Tomado de: Profesor Ricardo Valerdi (Agosto 22 2011) ¿Por qué no pensamos naturalmente desde una perspectiva de sistémica? Universidad de Arizona
https://youtu.be/7f1Uh3_lYMA (visitado 12 Julio del 2016)
7. Enfoque sistémico: Habilidades y competencias
(Cont…)
1. Saber visualizar la foto (imagen) completa.
2. Saber identificar lo relevante y no perderse en los
detalles.
3. Identificar componentes e interacciones.
4. ¿Qué piensas tu del sistema? Compartir tu opinión con
otros que puedan tener una visión diferente a la tuya.
5. Analizar las cosas desde diferentes lados, maneras
(es aquí donde el enfoque inter, multi disciplinario
entra en juego).
6. Pensar en términos de “cambio” a través del tiempo.
7. Considerar cómo lo que pensamos afecta lo que pasa
en el sistema.
Tomado de: Gene Bellinger. Habits of a Systems Thinker. Published on Nov 24, 2013. https://youtu.be/A5UVZzyjseM (visitado 2 Agosto del 2016)
Decisiones sistémicas
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)
Keyla Spesot
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones
rosaura0
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Resumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemasResumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemas
Fanny Mictil
 
Mapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de SistemasMapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de Sistemas
rosmary1104
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemascheo_popis_28
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
caroliinanoriiega
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemasJORGE MONGUI
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
Jhon Christian Nepo Villano
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasjawer bastidas
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
Jose Sosa
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
Ruby Garzon Suarez
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González
 
Teoria se sistemas power
Teoria se sistemas powerTeoria se sistemas power
Teoria se sistemas powergrupoadmon
 

La actualidad más candente (20)

Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoría General de Sistemas (TGS)
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Resumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemasResumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemas
 
Mapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de SistemasMapa mental Teoria de Sistemas
Mapa mental Teoria de Sistemas
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
 
Teoria se sistemas power
Teoria se sistemas powerTeoria se sistemas power
Teoria se sistemas power
 

Similar a Enfoque de sistemas

Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémicoIntroducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICOKTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KOTENA BCS
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jhonatan Renteria
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫
 
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
José Nafría
 
Modelo del Iceberg
Modelo del IcebergModelo del Iceberg
Modelo del Iceberg
Luis Alan Navarro
 
Taller info medica
Taller info medicaTaller info medica
Taller info medica
Daniela Mejia
 
Inteligencia coliectiva
Inteligencia coliectivaInteligencia coliectiva
Inteligencia coliectiva
Ferananda Ibarra
 
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativoTarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Norberto Chi Uc
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
Unidad I.TGS
Unidad I.TGSUnidad I.TGS
Unidad I.TGS
KeylaC
 
Unidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdfUnidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdf
Eliseogaston
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Diego Erazo
 
Teoria evolucionista y el diseño inteligente
Teoria evolucionista y el diseño inteligenteTeoria evolucionista y el diseño inteligente
Teoria evolucionista y el diseño inteligente
IBE Callao
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Edwin Valenzuela
 
Cerebrito
CerebritoCerebrito
Cerebrito
lissettelewis
 
UNIDAD I (AGES).pdf
UNIDAD I  (AGES).pdfUNIDAD I  (AGES).pdf
UNIDAD I (AGES).pdf
SistemadeEstudiosMed
 
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
Jean Yves Simon jsimon73
 

Similar a Enfoque de sistemas (20)

Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémicoIntroducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
Introducción a la dinámica de sistemas y el pensamiento sistémico
 
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICOKTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
Fernando Santamaría: "Autoorganización en estructuras de redes sociales"
 
Modelo del Iceberg
Modelo del IcebergModelo del Iceberg
Modelo del Iceberg
 
Taller info medica
Taller info medicaTaller info medica
Taller info medica
 
Inteligencia coliectiva
Inteligencia coliectivaInteligencia coliectiva
Inteligencia coliectiva
 
Vida Artificial: Introducción
Vida Artificial: IntroducciónVida Artificial: Introducción
Vida Artificial: Introducción
 
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativoTarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
Tarea 1 tema i evaluacion de teoria de desarrollo educativo
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Unidad I.TGS
Unidad I.TGSUnidad I.TGS
Unidad I.TGS
 
Unidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdfUnidad I parte 1.pdf
Unidad I parte 1.pdf
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Teoria evolucionista y el diseño inteligente
Teoria evolucionista y el diseño inteligenteTeoria evolucionista y el diseño inteligente
Teoria evolucionista y el diseño inteligente
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Cerebrito
CerebritoCerebrito
Cerebrito
 
UNIDAD I (AGES).pdf
UNIDAD I  (AGES).pdfUNIDAD I  (AGES).pdf
UNIDAD I (AGES).pdf
 
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo2011 08 15 ponencia   internet como sistema complejo
2011 08 15 ponencia internet como sistema complejo
 

Más de Luis Alan Navarro

¿Por qué usar R y no otro? Perspectiva desde la opinión de un usuario asiduo ...
¿Por qué usar R y no otro? Perspectiva desde la opinión de un usuario asiduo ...¿Por qué usar R y no otro? Perspectiva desde la opinión de un usuario asiduo ...
¿Por qué usar R y no otro? Perspectiva desde la opinión de un usuario asiduo ...
Luis Alan Navarro
 
Socialshed: Estructura Social de una Cuenca Hidrológica
Socialshed: Estructura Social de una Cuenca HidrológicaSocialshed: Estructura Social de una Cuenca Hidrológica
Socialshed: Estructura Social de una Cuenca Hidrológica
Luis Alan Navarro
 
Matriz de Literatura Revisada y Zettelkasten
 Matriz de Literatura Revisada y Zettelkasten Matriz de Literatura Revisada y Zettelkasten
Matriz de Literatura Revisada y Zettelkasten
Luis Alan Navarro
 
Ciudades áridas y semiáridas de México
Ciudades áridas y semiáridas de MéxicoCiudades áridas y semiáridas de México
Ciudades áridas y semiáridas de México
Luis Alan Navarro
 
QAP Correlación
QAP CorrelaciónQAP Correlación
QAP Correlación
Luis Alan Navarro
 
Intertemporalidad
IntertemporalidadIntertemporalidad
Intertemporalidad
Luis Alan Navarro
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
Luis Alan Navarro
 
Foto Interpretación
Foto Interpretación Foto Interpretación
Foto Interpretación
Luis Alan Navarro
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Luis Alan Navarro
 
Mapas y Escalas
Mapas y EscalasMapas y Escalas
Mapas y Escalas
Luis Alan Navarro
 
Tipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficosTipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficos
Luis Alan Navarro
 
Proyecciones en SIG
Proyecciones en SIGProyecciones en SIG
Proyecciones en SIG
Luis Alan Navarro
 
Valoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo ProductivoValoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo Productivo
Luis Alan Navarro
 
Regresión lineal simple
Regresión lineal simpleRegresión lineal simple
Regresión lineal simple
Luis Alan Navarro
 
Valoración Contingente
Valoración ContingenteValoración Contingente
Valoración Contingente
Luis Alan Navarro
 
Valoración Hedónica (Intro)
Valoración Hedónica (Intro)Valoración Hedónica (Intro)
Valoración Hedónica (Intro)
Luis Alan Navarro
 
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Luis Alan Navarro
 
R Introducción
R IntroducciónR Introducción
R Introducción
Luis Alan Navarro
 
Monopolio Natural (breve introducción)
Monopolio Natural (breve introducción)Monopolio Natural (breve introducción)
Monopolio Natural (breve introducción)
Luis Alan Navarro
 
Reforestación en Hermosillo, Sonora, México
Reforestación en Hermosillo, Sonora, MéxicoReforestación en Hermosillo, Sonora, México
Reforestación en Hermosillo, Sonora, México
Luis Alan Navarro
 

Más de Luis Alan Navarro (20)

¿Por qué usar R y no otro? Perspectiva desde la opinión de un usuario asiduo ...
¿Por qué usar R y no otro? Perspectiva desde la opinión de un usuario asiduo ...¿Por qué usar R y no otro? Perspectiva desde la opinión de un usuario asiduo ...
¿Por qué usar R y no otro? Perspectiva desde la opinión de un usuario asiduo ...
 
Socialshed: Estructura Social de una Cuenca Hidrológica
Socialshed: Estructura Social de una Cuenca HidrológicaSocialshed: Estructura Social de una Cuenca Hidrológica
Socialshed: Estructura Social de una Cuenca Hidrológica
 
Matriz de Literatura Revisada y Zettelkasten
 Matriz de Literatura Revisada y Zettelkasten Matriz de Literatura Revisada y Zettelkasten
Matriz de Literatura Revisada y Zettelkasten
 
Ciudades áridas y semiáridas de México
Ciudades áridas y semiáridas de MéxicoCiudades áridas y semiáridas de México
Ciudades áridas y semiáridas de México
 
QAP Correlación
QAP CorrelaciónQAP Correlación
QAP Correlación
 
Intertemporalidad
IntertemporalidadIntertemporalidad
Intertemporalidad
 
Costo beneficio
Costo beneficioCosto beneficio
Costo beneficio
 
Foto Interpretación
Foto Interpretación Foto Interpretación
Foto Interpretación
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
 
Mapas y Escalas
Mapas y EscalasMapas y Escalas
Mapas y Escalas
 
Tipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficosTipos de archivos para datos geográficos
Tipos de archivos para datos geográficos
 
Proyecciones en SIG
Proyecciones en SIGProyecciones en SIG
Proyecciones en SIG
 
Valoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo ProductivoValoración del Agua como Insumo Productivo
Valoración del Agua como Insumo Productivo
 
Regresión lineal simple
Regresión lineal simpleRegresión lineal simple
Regresión lineal simple
 
Valoración Contingente
Valoración ContingenteValoración Contingente
Valoración Contingente
 
Valoración Hedónica (Intro)
Valoración Hedónica (Intro)Valoración Hedónica (Intro)
Valoración Hedónica (Intro)
 
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
Métodos de Valoración Económica Servicios Ambientales (Intro)
 
R Introducción
R IntroducciónR Introducción
R Introducción
 
Monopolio Natural (breve introducción)
Monopolio Natural (breve introducción)Monopolio Natural (breve introducción)
Monopolio Natural (breve introducción)
 
Reforestación en Hermosillo, Sonora, México
Reforestación en Hermosillo, Sonora, MéxicoReforestación en Hermosillo, Sonora, México
Reforestación en Hermosillo, Sonora, México
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Enfoque de sistemas

  • 2. 1. ¿Qué es un sistema?
  • 3. Sistema: Conjunto interconectado de elementos que cumplen una función o propósito. Elementos: Tangibles e intangibles. Interconexión: Información ó materiales. Función: Se usa para sistemas físicos y “propósito” es más apropiado para sistemas sociales. Tomado de: Donella H. Meadows 2008 Thinking in Systems, A Primer. Edited by Diana Wright. Chelsea Green Publishing Company.
  • 4. ¿Hay algo que no sea un sistema? Sí, por ejemplo cualquier conglomerado de elementos sin ninguna interconexión y sin una función o propósito. Granos de arena regados sobre el asfalto de la carretera sería un ejemplo. Otro, un organismo vivo, cuando muere, pierde su sistematicidad, sus elementos se comienzan a disipar en el medio ambiente. Tomado de: Donella H. Meadows 2008 Thinking in Systems, A Primer. Edited by Diana Wright. Chelsea Green Publishing Company.
  • 5. ¿Cómo saber si es un sistema y no tan solo un conjunto de elementos? a) Puedes identificar partes o componentes. b) Estas partes o componentes estas conectadas y se afectan las unas a las otras. c) Las partes juntas producen un efecto que es diferente a la suma del efecto individual de cada parte. d) El efecto o comportamiento es persistente a través del tiempo, bajo circunstancias variadas. Tomado de: Donella H. Meadows 2008 Thinking in Systems, A Primer. Edited by Diana Wright. Chelsea Green Publishing Company.
  • 6. Imagen de: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/01/29/los-pinos-un- testigo-arquitectonico-de-la-evolucion-politica-en-mexico Imagen de: https://codigof.mx/si-a-la-legalizacion-de-la-marihuana- dicen-en-redes-de-codigof/ Imagen de: http://identidadesmexico.com/2013/05/camara-de- diputados-breve-historia/ Imagen de: http://www.e-consulta.com/nota/2015-12-22/nacion/planea- el-senado-construirse-un-nuevo-edificio
  • 7. –Robert Pirsig, Zen and Art of Motorcycle Maintenance “If a revolution destroys a government, but the systematic patterns of thought that produced that government are left intact, then those patterns will repeat themselves” Tomado de: Donella H. Meadows 2008 Thinking in Systems, A Primer. Edited by Diana Wright. Chelsea Green Publishing Company.
  • 8. Sistema de encendido (autos de los 70s) Imagen de: http://www.carparts.com/classroom/ignition.htm
  • 10. Imagen de: http://www.growvc.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/ tunnel_vision.png Visión de túnel Imagen de: http://www.immigrantspirit.com/elephant-room/ No ver el elefante en el cuarto “No ve más allá de sus narices” “Es muy cerrado” “Métale criterio” 2. Metáforas comunes: falta enfoque sistémico.
  • 11. 3. Enfoque sistémico: ¿Para qué? Tomar mejores decisiones: “Se fue como el Borras”. Entender problemas/situaciones/ambientes complejos: “Es un desm@%r&e, bien organizado”. Evitar consecuencias no intencionadas: “Le salió el tiro por la culata”. Controlar mejor riesgos e identificar incertidumbres: “Puso un circo y le crecieron los enanos”. Hacer explícito la diversidad de disciplinas, enfoques, puntos de vista, criterios: “Sí la única herramienta que posees es un martillo, verás todos tus problemas como clavos”. Visualizar efectos y consecuencias futuras: “Cortoplacismo”. Identificar “dependencias de la trayectoria (camino)”. Adoptar un enfoque “holístico”, ver el todo: “Los árboles no dejan ver el bosque”. Identificar causas de consecuencias.
  • 12. Dependencia de la trayectoria
  • 13. Dependencia de la trayectoria (“path dependence”) Los cohetes aceleradores sólidos del transbordador espacial (SRBs) son la pareja de grandes cohetes sólidos usados por el Transbordador Espacial durante los dos primeros minutos de vuelo con motor. Están situados a ambos lados del tanque externo de combustible, de color naranja. Tomado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Space_Shuttle_Solid_Rocket_Booster
  • 14. Dependencia de la trayectoria (“path dependence”) Imagen de: http://discoverlivesteam.com/magazine/134/index.html 4 píes 8.5 pulgadas ¿Por qué esa medida? Porque fueron construidos por Ingleses que adoptaron los estándares de su país. Los SRBs son construidos por “Thiokol” en su fábrica de Utah. Los ingenieros que los diseñaron hubiesen preferido hacerlos más anchos, pero los SRBs tenían que transportarse por tren hasta el sitio de lanzamiento. Las vías del tren pasan por túneles que son apenas ligeramente más anchos que el ancho de la vía. Tomado de: http://www.snopes.com/history/american/gauge.asp
  • 15. Dependencia de la trayectoria (“path dependence”) Los Ingleses que construyeron los primeros trenes fueron los que construían carruajes y carretas que eran tiradas por caballos. Entonces, la separación entre los rieles esta ligada a el ancho de la ruedas de las carretas. Y ¿Por qué las carretas eran de ese ancho? Porque ese era el espacio de los antiguos caminos en Inglaterra; los cuales tenían depresiones (“wheel ruts”) por los que rodaban las ruedas. Imagen tomada de: https://markgredler.wordpress.com/2012/02/17/i-want-to-choose-the-right-ruts/ Información tomada de: http://dangerousintersection.org/2008/03/03/dont-overlook-the-explanatory-power-of-path-dependency/ Los primeros caminos de largo alcance (distancia) fueron construidos por el Imperio Romano. Los carruajes romanos eran f a b r i c a d o s e n u n a n c h o estándar.
  • 16. Dependencia de la trayectoria (“path dependence”) Y ¿Por qué las carretas romanas eran de ese ancho? Porque eran diseñadas del ancho de las enancas de dos caballos guerreros romanos. “So, the major design feature of what is arguably the world's most advanced transportation system was determined over two thousand years ago by the width of a Horse's Ass!” Imagen tomada de: http://www.snohomishhomesandhorseproperty.com/snohomish-horse-property/ Información tomada de: http://www.snopes.com/history/american/gauge.asp
  • 17. Ver los componentes en forma aislada
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 4. Enfoque sistémico: ¿Qué tan común es? No es un acto natural el pensamiento sistémico. Se tiende a sobre estimar esta habilidad en las personas. Es un conjunto de competencias y habilidades que necesita ser adquirido; no todas las personas tienen la capacidad de adquirir dichas habilidades. Tomado de: Profesor Ricardo Valerdi (Agosto 22 2011) ¿Por qué no pensamos naturalmente desde una perspectiva de sistémica? Universidad de Arizona https://youtu.be/7f1Uh3_lYMA (visitado 12 Julio del 2016)
  • 24. 5. Enfoque sistémico: Enemigos Sociedad. Instituciones educativas. Organizaciones. Nosotros mismos. Tomado de: Profesor Ricardo Valerdi (Agosto 22 2011) ¿Por qué no pensamos naturalmente desde una perspectiva de sistémica? Universidad de Arizona https://youtu.be/7f1Uh3_lYMA (visitado 12 Julio del 2016) Nuestro cerebro no está estructurado (“wired”) para abordar problemas complejos. Sistema educativo. Instituciones. Sobre especialización. Tomado de: Zelinski E. J.(1998) The Joy of Thinking Big, Becoming a Genius in No Time Flat. Ten Speed Press Berkeley, California. (Pages: 10-16)
  • 25. 6. Enfoque sistémico: Creatividad La creatividad: Es una habilidad y competencia que ayuda significativamente al pensamiento sistémico. Muchas veces nos quedamos cortos en el número de soluciones posibles a un problema. Tendemos a omitir muchas por considerarlas imposibles y/o simplistas, o meras ocurrencias. Pensar “fuera de la caja” es una metáfora que nos dice que hay que pensar en forma poco convencional, diferente o desde otra perspectiva. Un niño suele ser más creativo que un adulto, pues para el primero, todo puede ser posible.
  • 27. Tomado de: Zelinski E. J.(1998) The Joy of Thinking Big, Becoming a Genius in No Time Flat. Ten Speed Press Berkeley, California. (Pages: 10-16)
  • 28. Posibles respuestas a una pregunta
  • 30. Conjunto de habilidades y competencias
  • 31. 7. Enfoque sistémico: Habilidades y competencias 1. Definir apropiadamente el “universo” del sistema. 2. Definir el sistema completo y sus límites. 3. Habilidad para visualizar relaciones y conexiones dentro del sistema y entre sistemas. 4. Habilidad de pensar holísticamente. 5. Habilidad de entender la complejidad: Cómo las relaciones producen incertidumbre, dinámicas no lineales. 6. Habilidad para comunicar entre disciplinas. 7. La habilidad de combinar y hacer uso de metodologías, enfoques, teorías traídas de diferentes cuerpos teóricos. Tomado de: Profesor Ricardo Valerdi (Agosto 22 2011) ¿Por qué no pensamos naturalmente desde una perspectiva de sistémica? Universidad de Arizona https://youtu.be/7f1Uh3_lYMA (visitado 12 Julio del 2016)
  • 32. 7. Enfoque sistémico: Habilidades y competencias (Cont…) 1. Saber visualizar la foto (imagen) completa. 2. Saber identificar lo relevante y no perderse en los detalles. 3. Identificar componentes e interacciones. 4. ¿Qué piensas tu del sistema? Compartir tu opinión con otros que puedan tener una visión diferente a la tuya. 5. Analizar las cosas desde diferentes lados, maneras (es aquí donde el enfoque inter, multi disciplinario entra en juego). 6. Pensar en términos de “cambio” a través del tiempo. 7. Considerar cómo lo que pensamos afecta lo que pasa en el sistema. Tomado de: Gene Bellinger. Habits of a Systems Thinker. Published on Nov 24, 2013. https://youtu.be/A5UVZzyjseM (visitado 2 Agosto del 2016)
  • 34.
  • 35.
  • 36.