SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 0
ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO
Actividades voluntarias
1. Ejercicios
Asociados a los diferentes temas o vídeos encontraréis una serie de ejercicios para poner
en práctica los conceptos aprendidos y así asimilarlos correctamente e incluso profundizar.
En la mayoría de los ejercicios, aunque se pueden realizar individualmente sin mostrar el
resultado, se aconseja que el resultado se publique con el uso del hashtag (#) adecuado,
en la comunidad de Google + del curso, de tal manera que el resto de compañeros pueda
verlo y así servir de ejemplo o poder ser corregido en el caso de resolver mal el ejercicio.
Estos ejercicios también pueden dar lugar a interaccioneso debatesentre vosotros.Miradlo
como una gran oportunidad.
2. II Concurso RSEMOOC
Como en la edición pasada se propondrá un concurso para aquellos que queráis participar
y demostrar vuestrasnuevascompetencias adquiridasen el uso de redes sociales,además
poder plantear propuestas originales que sirvan de ejemplo para otros.
3. Hangouts
A lo largo del curso se realizarán tal y como se comentó dos hangouts en directo, que
despues quedarán almacenados para poder volver a verlos en cualquier momento.
Un hangout es una videoconferencia en la que pueden participar varios usuarios a la vez,
con la ventaja añadida que se puede retransmitir en directo, de tal manera que cualquier
persona que tenga la url podrá ver por YouTube la videoconferencia de dichos usuarios.
Estos hangouts os darán la oportunidad a presentar al resto de la comunidad vuestros
proyectos educativos. Se creará un evento por cada hangout en el que, utilizando el mur o
del propio evento, podréis presentar cualquier proyecto educativo y aquellos 8 más votados
por el resto de compañeros tendrán la oportunidad de exponer su proyecto obteniendo
también un badge de "comunicador" por la participación.
--> Enlace a Hangouts de las ediciones anteriores
Evaluación
Para superar el curso y obtener tu certificado será necesario realizar y obtener al menos
un 50% en:
 Cuestionarios: cuatro cuestionarios (módulos 1, 2, 3 y 4).
 Actividad de evaluación entre pares "p2p", en la que deberás entregar una tarea que la
evualuarán tus compañeros y a la vez evaluar a otros compañeros.
Certificado
Una vez finalizado el 70% del curso se generará de manera automática tu Certificado de
participación, para acceder a él y descargarlo deberás ir a tu zona personal en "Mi página"
y lo encontrarás en "Mis certificados".
En el caso de finalizar el 100% del curso tendrás la oportunidad de descargarte
el Certificado de superación, tras el pago de 40€.
Aquí os dejo un enlace a la comunidad de google plus con todos los post relacionados con
el certificado de la edición pasada:
https://plus.google.com/u/0/communities/110109268598525419924/s/certificado
Un enlace con imágenes de cómo son los certificados:
https://plus.google.com/100479716366863020832/posts/8Fm68hcEujd
Y os dejo aquí una publicación con mi opinión:
https://plus.google.com/101742337326102944768/posts/6GuB7wzdJEA
Badges (voluntarios)
0.1 Comunidad y dinámica del curso
Comunidad
Si consideramos este MOOC como el libro de texto con los contenidos del curso podremos
ver la comunidad como el aula donde interactuar entre nosotros e ir añadiendo y aportando
nueva información.
Es interesante que participéis en la comunidad o al menos estéis dentro, aunque no
obligatorio, pero tened en cuenta que una vez finalizado el curso éste se cierra, mientras
que la comunidad seguirá abierta para vosotros y podréis seguir trabajando en ella.
¿Que haremos vamos a hacer en la comunidad?
 Avisos del curso se harán en la comunidad, aunque también por correo electrónico y en los
foros del curso.
 Debates.
 Donde plantear dudas, en los foros también se podrá.
 Presentarnos, conocernos y contactar entre todos.
 Vuestras aportaciones (ejemplos, artículos, reflexiones, conclusiones, etc)
Para la comunidad oficial utilizaremos principalmente la red social Google+, aunque
también estará disponible una cuenta de Twitter.
Google + (comunidad): https://plus.google.com/u/0/communities/110109268598525419924
Comunidad no oficial
Twitter: https://twitter.com/RSEMOOC
Biblioteca de recursos
http://blogs.upm.es/rsemooc/
Hashtags del curso
A continuación propongo algunos hashtags para el curso a los que podéis añadir otros que
consideréis también interesantes. Pero estaría bien utilizar al menos estos para ciertas
cuestiones generales de tal manera que nos sea fácil luego buscar y recopilar así la
información.
Generales
 #RSEMOOC (genérico del curso)
 #DebatesRSE
 #ActividadesRSE
 #DudasRSE
 #AvisosRSE
 #EjerciciosRSE
Módulos
 #modulo1RSE
 #modulo2RSE
 #modulo3RSE
 #modulo4RSE
 #modulo5RSE
DOCUMENTACIÓN DEL CURSO
http://blogs.upm.es/rsemooc/?page_id=53
MÓDULO 1
Comunidad de aprendizaje de Google +:
https://plus.google.com/u/0/communities/110109268598525419924
De entre los conceptos vistos en el video a continuación os ofrecemos algunos enlaces
para profundizar más en éstos:
¿Qué es Web 2.0? Sus principales características (Ángel Fidalgo)
Web 2.0, Web 3.0 y su influencia en la formación (Ángel Fidalgo)
Marcadores sociales
A continuación os dejamos unos enlaces a webs para gestión de marcadores:
Delicious (Servicio de gestión de marcadores)
Digg (Sitio Web sobre noticias que combina marcadores sociales, blogging y sindicación
de contenidos).
Debate:
https://plus.google.com/101742337326102944768/posts/euspLgARWVh
Qué son las redes sociales (módulo 1) from Oriol Borras Gene
Aportaciones sobre "redes sociales" en la comunidad de aprendizaje
A partir de los siguientes hashtags se pueden ver, de manera cronológica, las diferentes
aportaciones de los miembros de la comunidad de Google + del curso.
#RedesSociales
#RRSS
Por que usar las redes sociales (Módulo 1) from Oriol Borras Gene
"Lifelong learning"
Programa de la Comisión Europea sobre Life Long Learning [enlace]
Nativos digitales
Generación.Net: Nativos Digitales from Waleska Rivera
Os dejo un interesante artículo de Enrique Dans sobre los nativos digitales que cuestiona
si realmente conocen tanto las nuevas tecnologías:
http://www.enriquedans.com/2014/06/el-absurdo-e-infundado-mito-del-nativo-digital.html
Ejercicio
Asociado con los conceptos de nativo digital e inmigrante digital, os pregunto
¿Como os considerais y por qué?
Contestad en nuestra comunidad de Google + o si queréis y tenéis cuenta en Twitter
utilizando los siguientes hashtags:
#RSEYoSoyNativo
#RSEYoSoyInmigrante
Podéis ver el resultado de la aportaciones en el blog/biblioteca del curso:
http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=237
Tipos de Redes Sociales from Oriol Borras Gene
Aquí tenéis el mapa conceptual que os comentaba en el vídeo, pulsando sobre el podréis ir
navegando y obteniendo más información. El autor de éste mapa es Juan José de Haro y
lo obtuve de un artículo de su blog:
http://jjdeharo.blogspot.com.es/2010/03/redes-sociales-educativas.html
 La identidad digital es el conjunto de la información sobre un individuo expuesta en
Internet (datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.) que conforma
una descripción de dicha persona en el plano digital.
 Reputación online: es la opinión o consideración social que otros usuarios tienen de la
vivencia online de una persona o de una organización.
 Visibilidad es lo conocida que es una persona.
 Número Dunbar: se refiera a la cantidad de individuos que pueden desarrollarse
plenamente en un sistema determinado. Dunbar teoriza que este valor, aproximadamente
150 individuos, está relacionado con el tamaño del neocórtex cerebral y su capacidad de
proceso (más información).
Os dejo un artículo interesante sobre la identidad digital y su gestión:
bid.ub.edu/24/giones2.htm
Y una presentación sobre la identidad digital y las redes sociales:
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. from Antonio Omatos
Los riesgos
Será importante una buena alfabetización digital para conocer los riesgos y poder evitarlos.
"Cada vez es más facil encontrar información pero también se hace más dificil borrarla"
http://www.ticbeat.com/socialmedia/los-riesgos-de-publicar-demasiada-informacion-
personal-en-las-redes-sociales/
Ejercicio
Klout es una herramienta para medir la influencia social de una persona en las redes, os
propongo una pequeña actividad a modo de juego y es que probeis a crearos una cuenta y
asocieis a ésta vuestras redes viendo así vuestra influencia entre 0 y 100.
https://klout.com/
Es normal que si empezais ahora a crearos vuestras redes sociales este número sea bajo,
podéis comparar como varía vuestra influencia al finalizar el curso.
Podeis también utilizar el hashtag #RSEmiKlout para compartir en la comunidad del curso
de Google + vuestro número (Score) y enlazar vuestro perfil (https://klout.com/#/) para
compararlo entre vosotros y ver quién tiene más influencia.
Podeis ver los resultados en nuestro blog:
http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=126
Ejemplos de uso de Klout
Nuestro compañero Sergio García Lobo ha publicado en la comunidad un enlace a una
recopilación de ejemplos donde se utiliza el medidor social Klout:
https://plus.google.com/100224551829875257605/posts/MM3XoYftwAJ
Ejercicios
1) Busca un ejemplo de mala gestión de una cuenta en alguna red social o alguna noticia
relacionada y publícala con el hashtag #RSEMalasPracticas.
2) Busca ejemplos de buenas prácticas a la hora de gestionar una red social. Puedes
plantear ejemplos de campañas en redes que te hayan sido un éxito, cuentas que son un
ejemplo a seguir o incluso reacciones buenas del Community Manager ante situaciones de
crisis. Para ello utiliza el hashtag #RSEBuenasPracticas.
Para ambos ejercicios utilizad la categoría "Actividades y ejercicios" en la comunidad del
curso en Google +. Si lo prefieres y tienes cuenta en Twitter también puedes responder
con un tweet.
Aquí os dejo el enlace a los resultados recopilados de los diferentes ejercicios:
1) #RSEMalasPracticas http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=190
2) #RSEBuenasPracticas http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=249
Más información:
Cita que se comenta en la píldora de Dennis O'Reilly (2007): "La mejor manera de proteger
tu privacidad en la red es asumir que no la tienes y modificar tu comportamiento en línea
de acuerdo con ello"
Debate
Nov (2013) - Os dejo un debate que planteó una compañera, a raíz del vídeo, en la
comunidad de Google+:
https://plus.google.com/113247923103921209216/posts/cFQb3SrZUVT
Más información:
Licencias de publicación
Tal y como comentamos en el vídeo a la hora de publicar en internet será el autor de los
contenidos el que escoja bajo que licencia publicará sus contenidos. existen dos tipos:
 Derechos de autor o Copyright es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan
los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de
autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o
didáctica, esté publicada o inédita.
 Copyleft surge como contraposición al copyright, para definir licencias que permitieran a
cualquier usuario modificar, usar y compartir cualquier obra o contenido disponible en la
Red. Existen diferentes modalidades de éste tipo de licencias, algunas son:
o Creative Commons
o GNU GPL
o Colorius
o ...
Artículo
Os dejo un artículo muy interesante sobre cibercomunidades, para aquellos que queráis
profundizar en la materia:
"Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) en la formación del profesorado" [Enlace]
Ejercicio
Utilizando el hashtag #RSECriterios propón criterios que consideres interesantes a tener
en cuenta a la hora de escoger una red social.
Contestad en nuestra comunidad de Google + (categoría "Actividades y ejercicios") o si
queréis y tenéis cuenta en Twitter.
Podéis ver el resultado de la aportaciones en el blog/biblioteca del curso:
http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=246
Más información
A continuación os dejo unos enlaces a las herramientas de curación de contenidos
comentadas en la píldora:
 Scoop.it!
 Paper.li
 symbaloo
 Rebel Mouse
Os dejo un enlace a un curso gratuito sobre Symbaloo que ha creado nuestra
compañera Rosa Paños de la pasada edición del curso:
http://rosapanos.com/curso-de-symbaloo/
Se pueden utilizar otras herramientas que no son específicas para la curación de
contenidos, como son las redes sociales o incluso un blog, os dejo unos cuantos enlaces
con ejemplos de cómo usarlas:
http://langwitches.org/blog/2013/01/03/twitter-as-a-curation-tool/ (Twitter)
http://langwitches.org/blog/2014/06/15/blogging-as-a-curation-platform/ (Blog)
https://plus.google.com/108962471311072944250/posts/58RuUF2Cjt5 (Uso de una
omunidad privada de Google+)
Más información
A continuación os dejo alguno enlaces a plataformas, que se han visto en el vídeo, con un
enfoque más de red social que pueden llegar a adaptarse para servir de plataforma de
eLearning LMS (Learning Managemnt System):
 Elgg
 Ning
 Drupal
 gRSShopper
Debate
¿Podría sustituir una red social (Facebook, Twitter, etc) a una plataforma de eLearning
(LMS) como pueda ser Moodle, Blackboard o incluso la plataforma de Miriada X?
En la primera edición se propuso este debate que lleva desde entonces alimentándose de
vuestras interesantes aportaciones, quieres dar tu opinión? Hazlo aquí, en nuestra
comunidad de Google +:
https://plus.google.com/+OriolBorrásGené/posts/euspLgARWVh
MÓDULO 2: TWITTER
Más información
Twitter: http://twitter.com
"Las 7 etapas que vive un usuario en Twitter"
https://plus.google.com/+SergioGarc%C3%ADaLobo/posts/ZU2u7uPTJNm
Infografía muy interesante que compartío, en la comunida del curso, nuestro
compañero Sergio García Lobo, en la que muchos de los que utilizamos Twitter creo que
nos sentimos muy identificados.
Ejercicio
En el caso de no tener una cuenta en Twitter créate una y si quieres darte a conocer utiliza
lacomunidad de Google + para mostrarla dentro de la categoría "Actividades y ejercicios"
mediante el hashtag #RSEMiTwitter.
Podrás ver todas las interacciones de tus compañeros en el blog del curso:
http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=266
Más información
Algunos de los conceptos estudiados son:
1. Followers o seguidores
2. Following o siguiendo
3. Tweet o Tuit
4. Retweet o RT
5. Time Line o TL
6. Mensaje directo MD o DM en inglés
7. Hashtag
8. Trending Topic o TT
9. Favoritos
10. Listas
Podéis consultar estas definiciones en la siguiente infografía que ha compartido nuestro
compañero Carlos D. Sarmiento en una publicación en la comunidad del curso:
https://alfredovela.files.wordpress.com/2015/01/vocabulario-basico-twitter-infografia.jpg
Hashtags
Los 3 principales errores a la hora de construir un hashtag (#):
 Demasiado genéricos
 Demasiado largos
 Demasiado complejos
Muchas veces vemos hashtags pero desconocemos su significado, aquí se pueden ver
sus explicaciones o incluso añadirlas:
http://tagdef.com
http://hashtags.org
Para ampliar información (fuente):
http://www.comunicalba.com/comunicablog/el-hashtag-ese-gran-incomprendido-3-errores-
basicos-al-construir-el-nuestro
Más información
Menciones
Las menciones son aquellas interacciones con otros usuarios de Twitter en las que se
incluirá su cuenta "@nombre_usuario", hay dos tipos:
 Respuestas o Reply, empezando el tweet por la cuenta a la que se contesta
 Mención, en este caso el tweet no empieza por una cuenta si no que ésta o éstas se
encuentran entre medias del texto.
En ambos casos le llegará un aviso al usuario o usuarios mencionados.
Cuando respondemos a alguien a nuestros seguidores solo les aparecerá en su TimeLine
en el caso de que también siga a la cuenta a la que contestamos.
Análisis de un tweet (ejemplo)
Para que un tweet ofrezca toda esta información se debe pulsar debajo del texto de éste
sobre el enlace "abrir".
Podemos destacar la siguiente información:
 Cuenta autora del tweet: @abiertoupm
 Fecha: 26 Jul, si pasamos el ratón sobre la fechya nos da más detalles como la hora.
 Texto del Tweet: "Conoce un poco más el #OpenCourseWare la @La_UPM con más de
150 cursos gratuitos http://ocw.upm.es/ocw-en-la-upm #OER"
 Enlaces: http://ocw.upm.es/ocw-en-la-upm
 Hashtags: #OpenCourseWare #OER
 Menciones: @La_UPM
 Información de favoritos (9) Y retweets (6). Pulsando sobre éstos nos aparecerá el listado
de las cuentas.
 Acciones:
o "Responder" al tweet
o "Retwittear" el tweet
o Marcar como "Favorito"
o Más:
o Compartir por mensaje directo
o Copiar enlace del tweet
o Insertar tweet
o Fijar en tu página de perfil
o Eliminar tweet
NOVEDAD: "Ver actividad del tweet" podremos ver las estadísticas de nuestro tweet.
Búsquedas
Las búsquedas en Twitter ofrecen muchas posibilidades. En este enlace podrás
profundizar más en el tema:
http://alt1040.com/2011/04/los-operadores-de-la-busqueda-avanzada-de-twitter
Ejercicios (búsquedas)
1. Busca tres cuentas de personas que puedan interesarte para tu cuenta (amigos,
profesionales, famosos, ...)
2. Para ver el potencial de las búsquedas, prueba a buscar a través de hashtags::
#empleo y #<pon-aqui-tu-ciudad> (Ej.: #barcelona)
Más información
Podeis observar al entrar en cualquier perfil que en la zona central donde aparecen los
tweets de dicho usuario existen tres pestañas para filtrarlos:
 Tweets, aparecen solo los tweets que ha escrito el usuario y los retweets que ha hecho.
 Tweets y respuestas, aparecen todos los tweets del usuario, los retweets y también todas
las respuestas a otros usuarios. Recordad que las respuestas o replies son aquellos tweets
que empiezan con una @, es decir, responden a una o varias cuentas.
 Fotos y vídeos, aparecensolo aquellostweets y respuestasdelusuario que tienen asociado
algún tipo de contenido multimedia subido o enlazado por dicho usuario. En este caso no
aparecerán retweets, pues ese contenido lo han subido otros.
Ejercicios
1. Editar tu perfil poniendo una foto, un encabezado y una biografía
2. Ve a diseño y personaliza tu cuenta
Novedades
 Aumento de caracteres para los retweets en twitter:
http://www.larepublica.pe/07-04-2015/twitter-aumenta-el-numero-de-caracteres-para-los-
retuits
Solo se aplica cuando se hace un retweet y se escoge la opción de "citar" de esta manera
se tendrán 116 caracteres para escribir a parte del propio tweet retweeteado o compartido.
 Estadísticas individuales para cada tweet que publicamos:
https://support.twitter.com/articles/20171993-panel-de-actividad-de-tweets
Más información
Resumen
A continuación enumeramos todo aquello que podríamos incluir en un Tweet (sin ser
necesario que lo incluya todo):
 Texto
 Imágen o video (máximo 30 segundos)
 Enlace o enlaces
 Uno o varios hashtags #
 Uno o varios usuarios @. Si el mensaje empieza con un usuario (@<nombre_usuario>)
será un "reply" o "respuesta" y solo la verá éste y aquellos usuarios que nos sigan a los
dos, si el usuario está dentro del propio tweet, pero no al principio, será una "mención".
Ejemplos
Partimos de tres cuentas:
@MiCuenta sigue a las otras dos cuentas y le sigue la cuenta @Cuenta_A.
@Cuenta_A sigue y le siguen las otras dos cuentas.
@Cuenta_B sigue solo a Cuenta_Ay le siguen las dos cuentas.
A partir de estas tres cuentas planteamos una serie de ejemplos de interacción entre ellas
para estudiar qué puede ver cada una:
1. @MiCuenta escribe un tweet o hace un RT: Aparecerá solo en el Timeline de
la @Cuenta_Apues la @Cuenta_B la sigue.
2. @Cuenta_A escribe un tweet o hace un RT: Aparecerá en el Timeline de las dos cuentas
pues ambas la siguen.
3. @Cuenta_A responde a @Cuenta_B, es decir, el tweets empieza por “@Cuenta_B……”
Aparecerá en el Timeline de las dos cuentas a @Cuenta_B además lo podrá ver en la
zona de menciones o le llegará una notificación (en caso de tenerla configurada). La
cuenta @MiCuenta lo ve pues sigue a las dos cuentas que intervienen en la
conversación.
4. @Cuenta_A responde a @MiCuenta En este caso @Cuenta_B no lo vería pues no sigue
a@MiCuenta y @Cuenta_Alo verá en la zona de menciones o le llegará una notificación
(en caso de tenerla configurada) a parte de ver la respuesta en su Timeline.
5. @MiCuenta menciona a @Cuenta_B ya sea en el medio de un tweet como al principio
del tweet. La @Cuenta_B lo verá en la zona de menciones o le llegará una notificación
(en caso de tenerla configurada) pero no le aparecerá el tweet en su Timeline.
Más información
Artículos
 Os dejo un enlace sobre el uso de favoritos en Twitter que ha compartido en la
Comunidad de Google + Carlos D. Sarmiento:
https://plus.google.com/108962471311072944250/posts/VV4SiqVxNaP
 Otro enlace sobre el uso de listas en Twitter que ha compartido en la Comunidad de
Google + Carlos D. Sarmiento:
https://plus.google.com/108962471311072944250/posts/8qmuVhvWzBi
Ejercicios
1. En este vídeo hemos estudiado cómo marcar un favorito, prueba a marcarlo y
posteriormente, aunque no se explica, investiga como eliminar un tweet de tu lista de
favoritos.
2. Crea una lista y añade usuarios a ésta, no es necesario que sigas a todos los usuarios
incluidos en la lista. Por ejemplo puedes crear una lista del curso y añadir en ésta a tus
compañeros y la cuenta del curso.
Publica esta lista en la comunidad de Google + del curso con el hashtag #RSEMiLista
para que el resto de compañeros puedan verla. También si prefieres puedes hacerlo en
Twitter en ambas redes.
Aquí puedes ver, en el blog del curso, la recopilación de listas creadas por vosotros:
http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=292
Más información
Resumiendo
Podemos destacar los siguientes usos de Twitter en el aula:
 Diario de clase
 Tablón de anuncios
 Debates
 Foro de dudas
 Dudas personales
 Materiales adicionales
 Fomentar la participación
 Extender el aula:
o Acceso a autodidactas
o Contacto con otros docentes o profesionales
En la mayoría de las aplicaciones la mejor opción para luego recopilar los tweets será el uso
de hashtags (#) dentro de éstos, pudiendo crear feeds o alimentadores.
En aquellos casos que se requiera de la atención de la cuenta de la asignatura o del docente
será aconsejable mencionarla para que así le llegue una notificación.
[ENLACE] Posibilidades para la creación de comunidadesde aprendizaje mediante cuentas,
hashtags o listas en Twitter.
Consejo
Para evitar el ruido en su TimeLine y asegurar que llegan todos los tweets, los alumnos
pueden activar la opción nueva que hay en Twitter “Activar las notificaciones en tu móvil”.
Para esto tendrá que ir al perfil de la cuenta del profesor/asignatura y en la rueda de
configuración “Más acciones con el usuario” (al lado del botón “siguiendo”) y escoger la
opción de activar las notificaciones. En la misma zona se podrá volver a desactivar.
Feeds
Podremos acceder rápidamente a los hashtags concretos mediante diferentes opciones:
 Realizando una búsqueda o búsqueda avanzada en Twitter con el hashtag o hashtags.
 "Guardar búsqueda", guardando dicha búsqueda para poder recuperarla en cualquier
momento.
 "Insertar esta búsqueda", creando un widget de la búsqueda de tal manera que se pueda
embeber en cualquier página. Ésta última opción es muy util pues se podrá embeber en el
blog de la asignatura o en el curso de Moodle de ésta.
Cualquiera de las dos últimas opciones una vez realizada la búsqueda en Twitter se
podrán aplicar pulsando sobre la rueda de configuración a la derecha (ver imagen).
Aplicando Twitter (vídeos)
A continuación os facilito un articulo en el que explica una aplicación de los videos de
twitter en la enseñanza:
http://www.brilliant-insane.com/2015/02/is-twitter-video-educations-coolest-new-tool.html
(Este artículo nos lo facilitó en la comunidad de Google + Clara Cordero)
Opciones con DM's
Desde que Twitter nos ofrece la posibilidad de enviar mensajes privados (Direct Messages)
a más de un usuario, se abre un abanico de posibilidades para crear tutorias en grupos o
incluso comunidades privadas con nuestros alumnos.
Presentación
Twitter en el aula (Consejos) from Oriol Borras Gene
Ejemplo de aplicación
Ejemplo de uso del hashtag #TSyCD que utiliza en sus clases nuestro compañero
Fernando Cuevas:
https://twitter.com/search?q=%23TSyCD&src=typd
Ejercicio
Utilizar el hashtag #UsosTwitterEnseñanza para poner ejemplos prácticos y concretos a
partir del listado enterior.
Os dejo un enlace a la recopilación de respuestas en el blog del curso:
http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=199
Ejemplo de Tweet:
Más información
Os dejo dos enlaces a las páginas de ejemplo para mostrar hashtags a modo de
Backchannel:
http://backchannel.us/
http://twijector.com/
Información General
Comentabamos en un vídeo anterior de esta lección la posibilidad de crear una comunidad
en torno a un hashtag #.
En esta entrevista se demuestra cómo un grupo de profesores de Español como Lengua
Extranjera (ELE) a partir del hashtag #TwitterELE han conseguido crear una comunidad de
éxito.
¿Qué es #TwitterELE?
"#twitterele es algo tan simple como un hashtag de Twitter."
"ese hashtag ha logrado dar visibilidad a una red de profesores tuiteros muy activos"
(Fuente)
Os dejo el enlace a dicha comunidad: #TwitterELE
Bibliografía
 Twitter ELE y tareas colaborativas:
https://docs.google.com/document/d/1UvO7XfcQo_G4jLgjzxr82nWl9Dcvgo9NwcziT4dCPp
8/
 Artículo "Twitter y la enseñanza del español como segunda lengua" (redELE)
http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-
RedEle/Revista/2013/2013_redELE_25_02CUADROS-
VARO.pdf?documentId=0901e72b8159e13f
 Monográfico de Twitter en la enseñanza de ELE:
http://digitalingua.com/twitter
Participantes
En el hangout:
 Adelaida Martín (https://twitter.com/amartinbosque)
 Hector Ríos (https://twitter.com/rioshector)
 Pilar Munday (https://twitter.com/mundaysa)
En el proyecto participaron además:
 Guillermo Gómez (https://twitter.com/cometa23)
 Manuel Rastrero (https://twitter.com/mararu)
 Daniel Varo (https://twitter.com/Dani_Varo)
MÓDULO 3: FACEBOOK
Más información
http://www.facebook.com
Ejercicio
Créate una cuenta en Facebook y compártela con tus compañeros en la comunidad del
curso, dentro de la categoría "Actividades y ejercicios", utilizando el hashtag
#RSEMiFacebook.
Puedes ver las cuentas publicadas en:
http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=296
Más información
Cuando publicamos un estado a la hora de personalizar su privacidad, es decir, quién
podrá verlo, hay que tener cuidado pues aparece en la zona de "Compartir esto con" una
opción marcada por defecto:
"Amigos de las personas etiquetadas"
OJO! Pues si en nuestra publicación etiquetamos a alguien dentro automáticamente, si
está esa opción marcada, cualquiera de sus amigos TAMBIEN verá el estado aunque
nosotros tengamos restringida la privacidad a nuestros amigos.
Ejemplo:
Mencionamos a un profesor en nuestro estado, el cual tiene a todos sus alumnos como
amigos y sin restricciones, en ese momento todos sus alumnos verán nuestro estado.
Los hashtags en Facebook a día de hoy ya funcionan:
http://www.tuexperto.com/2013/07/01/los-hashtag-ya-funcionan-en-facebook/
Ejercicios
1. Escribe una actualización de estado y que solo la puedan ver dos personas concretas que
tu elijas
2. Escribe una actualización de estado pública
3. Escriba una actualización de estado que no la pueda ver una lista o persona en concreto
Más información
En el vídeo se nombran dos cuentas de Facebook de dos personas muy influyentes en el
mundo del conectivismo, MOOCs y el eLearning:
George Siemens: https://www.facebook.com/gsiemens
Ejercicios
1. Crea una lista de amigos e incluye en ella aquellos que quieras.
2. El siguiente ejercicio consiste en buscar una página en Facebook:
La página a buscar es la de "MiriadaX"
Aunque no se ha explicado en concreto cómo buscar una página si se ha ido explicando
cómo buscar dentro de Facebook, por lo que no debería suponer una gran dificultad.
3. Busca una cuenta de algún personaje público y prueba a suscribirte. Ojo que no tiene
porqué tener activada esa opción.
4. Busca en tu perfil cómo activar o desactivar la opción de que otros se suscriban.
Más información
Me gustaría recalcar algunos puntos que se han visto en el vídeo.
Redes
Son agrupaciones de usuarios que permiten facilitar búsquedas entre éstos, por ejemplo
pueden ser redes regionales (pais o ciudad), redes profesionales referidas a empresas
donde se podrán poner en contacto los trabajadores o redes estudiantiles ya sean a nivel de
estudiosmedios o superiores. Por ejemplo en mi perfil yo estoy dentro de la red "Universidad
Politécnica de Madrid".
Ubicadas en configuración de la cuenta > general > redes, desde aquí podremos editarlas,
elimándolas o añadiendo nuevas.
Privacidad - ¿Quién puede ver mis cosas?
En este punto podremos escoger por defecto quién será el publico de nuestras
actualizaciones de estado, de tal manera que cada vez que escribamos un estado nuevo
aparecerá esa configuración, si quisieramos que lo viera otro público, es decir otros amigos
nuestros o fuera totalmente público, deberíamos en el propio estado al escribirlo cambia r
esa configuración tal y como se explica en "6. Funcionamiento".
Biografía y etiquetado - ¿Quién puede ver contenido en mi biografía?
En este caso se refiera a quién puede ver las publicaciones que hagan otros en nuestra
biografía, no a las actualizaciones de estado que hagamos nosotros, pues eso se
configuraba en "Privacidad" y se explica justo arriba.
Notificaciones
Aquí escogeremos cómo queremos recibirlas y cuales queremos recibir.
Aplicaciones
Zona en la que administrar las aplicacioens asociadas a nuestra cuenta, desde aquí
podremos por ejemplo borrarlas o cambiar las opciones de publicación. Por defecto todas
las aplicaciones asociadas tendrán una mínima privacidad, es decir, todo lo que se publique
desde éstas en nuestro Facebook como actualización de estado lo podrá ver cualquier
usuario aunque no sea amigo nuestro.
Es aconsejable dedicar un momento a revisar el estado de las publicaciones de las
aplicaciones.
Ej. : Si tenemos una cuenta de Foursquare, hacemos checkin (decimos donde estamos) y
decimos en Foursquare que lo publica en Facebook, si no hemos cambiado la privacidad,
por defecto nos aparecerá en nuestro muro de manera pública, de tal manera que cualquier
alumno nuestro, aunque no le tengamos como amigo, podrá ver donde hemos estado.
Ejercicios
1. Modifica la privacidad por defecto de tus actualizaciones de estado de tal manera que
siempre que escribas una la vean solo "amigos".
2. En el caso de tener alguna aplicación asociada a tu perfil modifica la privacidad para que
solo la vean amigos en lugar de que sea pública
Más información
Consejos en Facebook: https://www.youtube.com/watch?t=105&v=9fxiJ8qjxFk
Os dejo un enlace que habla sobre el Edupunk del que hablábamos en el vídeo.
Artículo
En la pasada edición del curso Beatriz Mendez nos compartía este artículo con
aplicaciones y consejos en el uso de Facebook en el ámbito educativo :
https://plus.google.com/111882430018366804262/posts/WLKG3FQgoL8
Una posibilidad interesante para utilizar con nuestros alumnos es grabar vídeos, tanto
nuestros como que sean ellos quienes los graben. Os dejo un enlace con consejos para
usar vídeos en Facebook:
http://wwwhatsnew.com/2015/02/09/consejos-para-usar-videos-en-facebook/
Ejemplo de aplicación
Os dejo un enlace de un ejemplo de uso de una página de Facebook en el aula:
https://www.facebook.com/TrabajoSocialyCooperacionalDesarrollo
Otro caso de éxito de nuestro compañero de la edición pasada del curso Fernando Cuevas
que ha creado esta comunidad perteneciente a la asignatura "Trabajo Social y
Cooperación al Desarrollo" de los Grados de Trabajo Social y de RR Internac
Debate
Nuestro compañero Yasser Antonio Zamora, planteó en la pasada edición del curso este
interesante debate sobre Facebook en el aula, os invito a participar comentándolo:
https://plus.google.com/117487807036127421022/posts/htBzn4KWa4r
Más información
Os dejo también un artículo de un blog que explica como sacarle el máximo provecho
dentro de una página las opciones de destacar, fijar o los hitos:
https://es.scribd.com/doc/244180079/Paginas-de-Facebook-Control-de-La-Mision-de-Tu-
Empresa-en-Facebook
Woobox
Esta aplicación nos permitirá embeber a modo de pestaña dentro de una página, otras
redes sociales como por ejemplo Twitter o Pinterest. De esta manera sin necesidad de
salir de la página nuestros usuarios podrán ver la información publicada en las otras redes.
Url de la app: http://woobox.com/
A continuación os dejo diferentes enlaces para añadir pestañas de:
 Twitter
 Instagram
 Pinterest
 Youtube
 ...
Más información
Uso de Dropbox en los grupos:
https://es-es.facebook.com/help/www/135884709888236/
App "Facebook Groups"
Existen aplicaciones para ayudarnos a la gestión del grupo desde nuestro móvil, tanto para
Android como para iOS:
http://www.facebookgroups.com
Privacidad en los grupos
Sea cual sea la privacidad del grupo para escribir en éste es necesario formar parte del
grupo, además el administrador puede restringir esta condición de tal manera que solo él
pueda escribir en el muro del grupo.
Tipos de grupos:
 Público: cualquiera puede ver el nombre, los miembros, el contenido y buscar el grupo.
 Cerrado: Cualquiera puede ver el nombre, los miembros del grupo y buscarlo, sólo los
miembros pueden ver el contenido.
 Oculto: Solo los miembros pueden ver el nombre, el resto de miembros o el contenido. No
aparece en las busquedas.
Cuentas Vs Páginas Vs Grupos en Facebook (Módulo 3) from Oriol Borras Gene
Artículo
Comparación entre perfiles, páginas y grupos:
http://redessociales.about.com/od/comousarfacebook/a/Diferencias-Entre-Crear-Una-
Pagina-Un-Perfil-Y-Un-Grupo-En-Facebook.htm
Módulo 4:Google +, Pinterest,Linkedin,Instagram y
Hootcourse
Más información
Para crear una cuenta en Google pinchar aquí.
Hangouts
Número máximo de participantes 10.
(https://support.google.com/a/answer/1261833?hl=es)
Más información
Definiciones
A continuación paso a definir algunos conceptos clave de Pinterest:propios de su
terminología:
 Board o tablero: Mural donde los usuarios de Pinterest podrán subir las imágenes o
vídeos.
 Pin, es el contenido multimedia, generalmente imagen o vídeo, que se sube a la red
Pinterest dentro de los diferentes tableros.
 RePin, es la acción compartir un pin de otro usuario dentro de uno de nuestros tableros.
 Follow, en pinterest más que a usuarios se siguen tableros, aunque cuando se entra
dentro de la cuenta de un usuario existe la opción de seguir todos sus tableros o escoger
los que se quiera.
Recurso: manual de pinterest.
Más información
Os dejo un enlace con un tutorial y usos en la educación que compartió Carlos Sarmiento
en la Comunidad de Google:
https://plus.google.com/+CarlosDSarmiento/posts/W9MFP18aN77
Ejemplos
A continuación os dejo un enlace a un ejemplo real en el que se utiliza una cuenta de
Pinterest en clase (Máster de Eficiencia Energética de la UPM):
http://www.pinterest.com/mastereficienci/
Y otro ejemplo mio, en este caso ficticio:
Enlace al ejemplo: http://www.pinterest.com/transductoresea/
Enlaces
Os dejo los enlaces a las herramentas comentadas en el vídeo que pueden ser utilizadas
de manera semejante a Pinterest aunque poseen características diferentes.
 Tumblr
 Paper.li
 Scoop.it
 Symbaloo
Más información:
http://es.linkedin.com/
Novedades Linkedin
Nueva estructura de pestañas
Actualmente nos encontramos que las "Empresas" y los "Grupos" ya no están en una
pestaña independiente si no que se encuentran en agrupadas en una denominada
"Intereses" dentro de la cual hay más opciones como "Personas influyentes" y
"Educación".
Educación
Se ha creado una zona específica en Linkedin para estudiantes con la finalidad de orientar
a éstos dentro de la diferente variedad de estudios y aprovechando la inteligencia colectiva
de la propia red.
http://www.linkedin.com/edu/?trk=nav_responsive_sub_nav_edu
Más información
Curso "Software libre y conocimiento en abierto"
Ejemplo de aplicación de los grupos de Linkedin como comunidad virtual de aprendizaje ,
en este caso de un curso concreto.
http://www.linkedin.com/groups?home=&gid=4889669&trk=anet_ug_hm
Ejemplo de un enlace a un debate dentro de un grupo, en este caso extraído de "Software
libre y conocimiento en abierto":
http://www.linkedin.com/groups/Seminario-sobre-Tendencias-Software-Libre-
4889669.S.276314704?qid=7dcfd756-7c62-49ff-ad45-
160200f4d135&goback=.gmr_4889669.gna_4889669
Más información
http://hootcourse.com/
Errata
En el vídeo las características y diferencias entre un aula protegida/privada y pública no
son del todo correctas, a continuación las paso a enumerar:
Aula Pública
 Teniendo la URL cualquiera podrá "unirse" al aula y escribir dentro de ésta.
 Por defecto los tweets solo se publican en el aula, salvo que se marque "post to Twitter",
en ese caso se publicarán también en la cuenta de Twitter del autor del tweet.
 Se pueden escribir los tweets directamente en nuestra cuenta de Twitter sin necesidad de
entrar en HootCourse, siempre y cuando se utilice el hashtag del aula.
Aula Privada (URL_protected)
 Teniendo la URL cualquiera podrá "unirse" a la comunidad, en este caso la URL es más
larga o compleja y para escribirse será necesario que el administrador o creador del aula
de permiso al usuario que se une para escribir.
 Al igual que en la pública los tweets solo se publican en el aula, salvo que se marque "post
to Twitter", en ese caso se publicarán también en la cuenta de Twitter del autor del tweet.
 Se pueden escribir los tweets directamente en nuestra cuenta de Twitter sin necesidad de
entrar en HootCourse, siempre y cuando se utilice el hashtag del aula.
http://instagram.com/
Más información
Os dejo un enlace que compartió en la comunidad de Google + Mayra Robles muy
interesante con consejos:
https://plus.google.com/+MayraRobles2014/posts/cr688gb3nSn
Ejemplos
Como resultado del concurso del año pasado se presentaron gran cantidad de ejemplos de
aplicación:
http://iconosquare.com/tag/iconcursoarse (resumen de publicaciones en Instagram)
https://plus.google.com/explore/IConcursoARSE (publicaciones en Google+)
Vine
Otra opción para compartir vídeos de corta duración es Vine, cuya duración es de 6
segundos reproduciendose éstos en bucle:
https://vine.co/
Ejercicio
El año pasado se propuso un concurso (más información aquí) en el que teníais que
proponer un ejemplo o aplicación de Instagram en la enseñanza subiendo un ejemplo en
esta red social con una imagen o fotografía, os animamos a seguir dando ideas y subiendo
ejemplos en Instragram, utilizando para ello el hashtag #RSEInstagram.
Aquí podéis ver la recolección de vuestras propuestas:
#RSEInstagram
Información General
Al igual que vimos el éxito en el uso de un hashtag en Twitter asociado a una comunida de
aprendizaje, vemos que algo similar ocurre con la red Instagram.
Artículo
El siguiente enlace es de un artículo donde las autoras describen el proyecto, os
recomiendo leerlo para profundizar en esta excelente iniciativa que pone de manifiesto el
éxito en el uso de las redes sociales en el aula:
http://digitalcommons.sacredheart.edu/lang_fac/33/
Para participar
En el siguiente enlace se pueden proponer palabras para participar en el proyecto, además
de ofrecer información adicional del proyecto:
https://docs.google.com/forms/d/19fWsYwBW9uHd9lyOA1KNBT7ijfoZl9n_PxY7JhCnb_c/vi
ewform
Participantes en el hangout
 Pilar Munday (https://twitter.com/mundaysa)
 Adelaida Martín (https://twitter.com/amartinbosque)
Módulo 5:Otras redessocialesy aplicaciones
OPENSTUDY: Más información
Definiciones
Banear: se llama ban (banear) a una restricción; ya sea total, parcial, temporal o
permanente, de un usuario dentro de un sistema
informático. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Ban
Karma: De acuerdo con varias religiones dhármicas, el karma es una energía trascendente
que se deriva de los actos de las personas. En este caso o en el mundo de internet el
karma es una forma de medir nuestra reputación dentro de un foro o una red social, es una
puntuación que se nos dará en función de nuestra actividad, aunque también en muchos
casos, tal y como se comentó al hablar de reputación, intervendrán en esta puntuación
terceros al poder puntar de manera o positiva por ejemplo las intervenciones del usuario.
Enlaces
http://openstudy.com/
Grupo de física de la UPM:
http://openstudy.com/study#/groups/UPM%20F%C3%ADsica%20de%20Bachillerato
EDMODO: Más información
En el vídeo hablamos de la gamificación entendiendo esta como el empleo de mecánicas
de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la
concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los
juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de
personas. Fuente: http://www.gamificacion.com
Para acceder a edmodo:
https://www.edmodo.com/?language=es
Aquí tenéis un enlace a un manual de Edmodo muy completo:
http://edmodo.antoniogarrido.es/index.html
Chalkup
Es otra plataforma para crear comunidades o aulas virtuales para nuestros alumnos. Es
parecida a Edmodo y también gratuita. Aquí tenéis un enlace a un pequeño debate donde
también se incluye un post en el que hablo de la plataforma:
https://plus.google.com/101742337326102944768/posts/WmxeHgRT572
Y el enlace a la plataforma:
https://www.chalkup.co/
Más información
Youtube tiene diferentes características que nos ofrecen la posibilidad de interactuar e
incluso ir creando una comunidad alrededor de una canal o usuario. algunas de estas
características más destacables son:
 Listas de reproducción, en lasque agrupar videostanto propiedad del dueño de lista como
videos de otros canales. Estas listas a su vez se pueden compartir. Por ejemplo un docente
podrá crear una lista con vídeos relacionados con distintas temáticas de la asignatura.
 Suscripciones, podremos seguir canales de Youtube de tal manera que cada vez que
suban un video o creen una nueva lista nos llegue una notificación.
 Comunidad, nueva opción que permite crear una comunidad alrededor de nuestro canal.
Para más información: https://www.youtube.com/yt/playbook/es-419/community.html
 Social, permitiendonos asociar nuestra cuenta a Twitter o Facebook.
 Favoritos, viene a ser una lista privada, viene por defecto, en la que añadir aquellos vídeos
que más nos gusten. Algo parecido es la lista que también aparece por defecto
denominada Ver más tarde.
 Me gusta / No me gusta que permite valorar los vídeos.
 Bandeja de entrada, permite enviar mensajes entre perfiles o canales.
 Youtube analytics que nos devuelve estadïsticas de nuestro canal.
Vimeo
Este es otro sitio web para subir videos y compartirlos.
https://vimeo.com/
Más información
Aquí teneis los enlaces a los sitios de blogs que se hace referencia en el video:
http://es.wordpress.com/
http://www.blogger.com
https://www.tumblr.com/
Tutorial de Wordpress
Por si alguien está interesado en crearse un blog con Wordpress os dejo un enlace a una
lista de vídeos procedentes del curso MOOC en Miriada X de "Software libre y
conocimiento en abierto" de la UPM:
Lista de reproducción tutorial de Wordpress
Plataforma blogs UPM
La UPM, a través del Gabinete de Tele-educación ofrece un servicio de blogs para el
personal tanto PDI como PAS:
www.upm.es/blogs
Modelo educativo del EOI con blogs (ejemplo de aplicación)
Os dejo un enlace a un artículo sobre el modelo educativo de la Escuela de Organización
Indusrial que apuesta por el uso de blogs junto con redes sociales o mLearning :
http://tiscar.com/2011/01/17/modelo-educativo-eoi-blogs-para-abrir-el-aula/
SCOOP.IT:Ejemplo
Os dejo un ejemplo de un topic o tema en el que selecciono contenidos sobre eLearning
"LearningTICs by Oriol UPM":
http://www.scoop.it/t/learningtics
Más información
Definiciones
Soundcloud: Es una plataforma a modo de red social para la distribución de música online
en la que sus usuarios pueden colaborar, promocionar y distribuir sus proyectos musicales.
http://soundcloud.com/
Flickr: es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, compartir e incluso vender
fotografías en línea. La versión de Google se denomina Picasa y también es gratuíta.
http://www.flickr.com/
Ejemplo
A continuación podemos ver un ejemplo de mano de una compañera @Alegriabs aplicado
al aprendizaje móvil donde empezamos con un texto introductorio, a continuación un vídeo,
luego unos tweets relacionadoscon la temática y más vídeos.De estamanera hemos creado
una historia referida a una temática concreta y podríamos compartir ese enlace por ejemplo
con nuestros alumnos.
Podemos comprobar que Storify también cumple con las funciones de una herramienta de
curación de contenidos.
Enlaces
https://storify.com/
http://soundcloud.com/
http://www.flickr.com/
http://picasa.google.com/
MONITORIZACIÓN: Más infromación
Google Analytics: http://www.google.com/analytics/
Casi 100 herramientas para monitorizar Social Media:
http://www.socialblabla.com/casi-100-herramientas-para-monitorizar-social-media.html
Monitorizar Twitter
Os dejo el enlace a dos herramientas que podemos utilizar con Twitter, que nos ha
facilitado nuestro compañero Carlos D. Sarmiento en la comunidad del curso:
 Buffer APP:
http://www.socialmediaymas.es/buffer-app-herramienta/#.Uqd0vtLuKO4
 Netvibes:
http://marketingsurfers.com/blog/netvibes-herramienta-monitorizacion-twitter-por-idiomas/
HOOTSUITE:
Más información
Tutorial de Hootsuite
Tutorial en español de hootsuite from Mónica Santana
Manual
Os dejo un manual en castellano muy interesante que compartió con nosotros en la
comunidad de Google + Carlos Sarmiento:
https://plus.google.com/+CarlosDSarmiento/posts/VFrwG3SL9Sr
IFTTT: Más información
Instagram: es una aplicación con estructura de red social cuya finalidad consiste en
compartir fotos en las que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros,
efectos o marcos. Éstas fotos las compartirán entre el resto de usuarios de la red y
además en otras redes como Facebook, Tumblr o Twitter. Los usuarios crean sus perfiles
y pueden seguir a otros usuarios y a la vez les pueden seguir, apareciendo en los muros
de sus seguidores las fotografías de manera cronológica. Está enfocada especialmente a
dispositivos móviles.
Desde hace poco más de un mes permite además grabar vídeos con un máximo de 15
segundos y compartirlos.
Dropbox: es un servicio de alojamiento en la nube que permite a sus usuarios almacenar y
sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartirlos, además de carpetas, con
otros. Además de operar desde la nube también tiene la opción de interactuar desde
nuestro PC, móvil o tablet instalando una aplicación.
Enlaces
https://ifttt.com/
http://instagram.com/
https://www.dropbox.com/
Ejercicio
Comparte en Google + una receta de IFTTT que te parezca útil, ya sea tuya o de otro:
1. Busca la receta y copia el enlace
2. Ve a Google + y escribe una publicación con:
a. Breve descripción de la receta o título
b. [optativo] si quieres comenta algún posible uso educativo
c. Enlace o url de la receta en IFTTT
d. Hashtag #RSEIFTTT
e. Categoría de la publicación en Google + “Actividades y ejercicios"
Podrás ver todas las interacciones de tus compañeros en el blog del curso:
http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=306
Interatic. Crea, almacena y comparte tus recursos educativos
En esta ocasión hablamos de Interatic, una herramienta on-line, gratuita y con enormes
posibilidades para el área educativa.
Interatic es una red social creada principalmente para compartir recursos educativos que
nos permite, además, almacenarlos e, incluso, crearlos.
Ofrece al usuario una serie de plantillas de actividades interactivas “prediseñadas”,
totalmente configurables y preparadas para insertar en ellas los contenidos deseados y
obtener de este modo recursos educativos completamente personalizados. Entre las
actividades que pueden realizarse encontramos actividades de unir con flechas, completar
huecos, clasificar, elegir la opción u opciones correctas, dibujar, resolver operaciones
matemáticas, localizar elementos en imágenes o crucigramas. Los contenidos a introducir
pueden ser en forma de texto, así como imágenes, vídeos y audios.
No sólo es posible exportar y descargarse las actividades realizadas, sino que la plataforma
permite importar a ésta otros recursos externos en diferentes formatos. De este modo,
podemos realizar nuestro propio banco de recursos y almacenarlo en el espacio que para
este fin nosotorga Interatic al abrir una cuenta. El almacenamiento se realiza con un sistema
de carpetas que nos permite clasificar nuestros recursos y ordenarlos según nuestra
conveniencia, en incluso etiquetarlos para una fácil localización posterior.
Como cualquier otra red social, Interatic nos permite buscar a otros usuarios y contactar con
ellos, pudiendo además comunicarnos mediante mensajería interna y publicaciones en un
espacio visible para nuestros contactos.
Como propietarios, Interatic nos permite elegir el nivel de privacidad de nuestros recursos,
bien sean elaborados en la misma página o importados desde nuestro ordenador, de modo
que sean visibles para el resto de usuarios, sólo para algunos o estén completamente
ocultos (sólo el propietario podría acceder a ellos).
Un buscador dentro de la plataforma, nos ofrece la posibilidad, mediante búsqueda por
palabras clave, de localizar recursos que otros usuarios hayan marcado como públicos o
estén visibles para nuestro perfil. Esto otorga a Interatic la funcionalidad de un gran
repositorio de recursos educativos digitales colectivo.
Para usar Interatic sólo es necesario crear una cuenta en la página www.interatic.es en la
que se nos pedirá un nombre de usuario, un correo electrónico activo y una contraseña para
acceder a nuestra sesión.
Si quieres ampliar información, puedes consultar estos documentos:
 Guía sencilla para utilizar Interatic: www.interatic.es/primerospasos
 Extenso tutorial sobre el funcionamiento de Interatic: www.interatic.es/guiausuario
Para entrar en contacto con Débora
Google+: Débora Rodrigo
ENLACE A LOS VÍDEOS EN YOUTUBE:
https://www.youtube.com/playlist?list=PL8bSwVy8_IcN0_LkEzes4NmN4fXmu-Q2e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metod. guia 1
Metod. guia 1Metod. guia 1
Metod. guia 1
mariao2013
 
Social media educativa y estrategias educativas para docentes
Social media educativa y estrategias educativas para docentesSocial media educativa y estrategias educativas para docentes
Social media educativa y estrategias educativas para docentes
Antonio Salgado Leiner
 
Sonia uquillas
Sonia uquillasSonia uquillas
Sonia uquillas
soniauqui
 
#PLEAa15 las redes sociales y demás pilares de la web20 para aprender, crear ...
#PLEAa15 las redes sociales y demás pilares de la web20 para aprender, crear ...#PLEAa15 las redes sociales y demás pilares de la web20 para aprender, crear ...
#PLEAa15 las redes sociales y demás pilares de la web20 para aprender, crear ...
Manuela Ruiz Romero
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
IKER BILBAO BATIZ
 
#PLEa15 Competencia Digital. Revolución Digital. Aprendizaje SXXI. PLE
#PLEa15 Competencia Digital. Revolución Digital. Aprendizaje SXXI. PLE#PLEa15 Competencia Digital. Revolución Digital. Aprendizaje SXXI. PLE
#PLEa15 Competencia Digital. Revolución Digital. Aprendizaje SXXI. PLE
Manuela Ruiz Romero
 
Examen sobre la reflexión de herramientas tics en la educación 1
Examen sobre la reflexión de herramientas tics en la educación 1Examen sobre la reflexión de herramientas tics en la educación 1
Examen sobre la reflexión de herramientas tics en la educación 1
belentorocarrizo
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
maritzatec
 

La actualidad más candente (8)

Metod. guia 1
Metod. guia 1Metod. guia 1
Metod. guia 1
 
Social media educativa y estrategias educativas para docentes
Social media educativa y estrategias educativas para docentesSocial media educativa y estrategias educativas para docentes
Social media educativa y estrategias educativas para docentes
 
Sonia uquillas
Sonia uquillasSonia uquillas
Sonia uquillas
 
#PLEAa15 las redes sociales y demás pilares de la web20 para aprender, crear ...
#PLEAa15 las redes sociales y demás pilares de la web20 para aprender, crear ...#PLEAa15 las redes sociales y demás pilares de la web20 para aprender, crear ...
#PLEAa15 las redes sociales y demás pilares de la web20 para aprender, crear ...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
#PLEa15 Competencia Digital. Revolución Digital. Aprendizaje SXXI. PLE
#PLEa15 Competencia Digital. Revolución Digital. Aprendizaje SXXI. PLE#PLEa15 Competencia Digital. Revolución Digital. Aprendizaje SXXI. PLE
#PLEa15 Competencia Digital. Revolución Digital. Aprendizaje SXXI. PLE
 
Examen sobre la reflexión de herramientas tics en la educación 1
Examen sobre la reflexión de herramientas tics en la educación 1Examen sobre la reflexión de herramientas tics en la educación 1
Examen sobre la reflexión de herramientas tics en la educación 1
 
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v301 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3
 

Destacado

Peace III report Dundalk June 2012
Peace III report Dundalk June 2012Peace III report Dundalk June 2012
Peace III report Dundalk June 2012
Sinéad Lynch
 
Making Sense of Syria
Making Sense of Syria Making Sense of Syria
Making Sense of Syria
Julia Plevin
 
âN tình sâu nặng đỗ quyên
âN tình sâu nặng   đỗ quyênâN tình sâu nặng   đỗ quyên
âN tình sâu nặng đỗ quyênstruyen68
 
Unit 30 lo4 presentation
Unit 30 lo4 presentationUnit 30 lo4 presentation
Unit 30 lo4 presentation
savhannah
 
Dallas Wedding Venue - Seven for Parties
Dallas Wedding Venue - Seven for PartiesDallas Wedding Venue - Seven for Parties
Dallas Wedding Venue - Seven for Parties
Seven for Parties
 
How I made my magazine advert
How I made my magazine advertHow I made my magazine advert
How I made my magazine advert
joewilson1997
 
Fabulous 5 (Wim van Oven NVVP-2014)
Fabulous 5 (Wim van Oven NVVP-2014)Fabulous 5 (Wim van Oven NVVP-2014)
Fabulous 5 (Wim van Oven NVVP-2014)
GGZDrenthe-AVD
 
Dallas Wedding Venue
Dallas Wedding VenueDallas Wedding Venue
Dallas Wedding Venue
Seven for Parties
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
Carla Gonzalez
 
Boxnews.com.ua 2016
Boxnews.com.ua 2016Boxnews.com.ua 2016
Boxnews.com.ua 2016
MAGNET Media Holding
 
Spiked milk
Spiked milkSpiked milk
Spiked milk
yenymurcia
 
Amulette presentation2 enable
Amulette presentation2 enableAmulette presentation2 enable
Amulette presentation2 enable
Cynthia Garcia
 
ivLessons_Intro_2015
ivLessons_Intro_2015ivLessons_Intro_2015
ivLessons_Intro_2015
Jinseung Han
 
Fashion as branding ppt
Fashion as branding pptFashion as branding ppt
Fashion as branding ppt
Nikki Vergakes
 
Media Evaluation q1
Media Evaluation q1Media Evaluation q1
Media Evaluation q1
Tillypeasnell
 
How I made my digipack
How I made my digipackHow I made my digipack
How I made my digipack
joewilson1997
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
diana96marcillo
 
Video and technique influences
Video and technique influencesVideo and technique influences
Video and technique influences
joewilson1997
 

Destacado (18)

Peace III report Dundalk June 2012
Peace III report Dundalk June 2012Peace III report Dundalk June 2012
Peace III report Dundalk June 2012
 
Making Sense of Syria
Making Sense of Syria Making Sense of Syria
Making Sense of Syria
 
âN tình sâu nặng đỗ quyên
âN tình sâu nặng   đỗ quyênâN tình sâu nặng   đỗ quyên
âN tình sâu nặng đỗ quyên
 
Unit 30 lo4 presentation
Unit 30 lo4 presentationUnit 30 lo4 presentation
Unit 30 lo4 presentation
 
Dallas Wedding Venue - Seven for Parties
Dallas Wedding Venue - Seven for PartiesDallas Wedding Venue - Seven for Parties
Dallas Wedding Venue - Seven for Parties
 
How I made my magazine advert
How I made my magazine advertHow I made my magazine advert
How I made my magazine advert
 
Fabulous 5 (Wim van Oven NVVP-2014)
Fabulous 5 (Wim van Oven NVVP-2014)Fabulous 5 (Wim van Oven NVVP-2014)
Fabulous 5 (Wim van Oven NVVP-2014)
 
Dallas Wedding Venue
Dallas Wedding VenueDallas Wedding Venue
Dallas Wedding Venue
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Boxnews.com.ua 2016
Boxnews.com.ua 2016Boxnews.com.ua 2016
Boxnews.com.ua 2016
 
Spiked milk
Spiked milkSpiked milk
Spiked milk
 
Amulette presentation2 enable
Amulette presentation2 enableAmulette presentation2 enable
Amulette presentation2 enable
 
ivLessons_Intro_2015
ivLessons_Intro_2015ivLessons_Intro_2015
ivLessons_Intro_2015
 
Fashion as branding ppt
Fashion as branding pptFashion as branding ppt
Fashion as branding ppt
 
Media Evaluation q1
Media Evaluation q1Media Evaluation q1
Media Evaluation q1
 
How I made my digipack
How I made my digipackHow I made my digipack
How I made my digipack
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
Video and technique influences
Video and technique influencesVideo and technique influences
Video and technique influences
 

Similar a Enlaces e información de interés

Uso de Twitter
Uso de TwitterUso de Twitter
Uso de Twitter
EstherFerrariSnchez
 
T5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez YusteT5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez Yuste
MEDJJMY2016
 
Guia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_ticGuia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_tic
Cindy Villarreal
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
stayamile
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Jorge Prioretti
 
Actividades presencial final Curso Competencias transversales
Actividades presencial final Curso Competencias transversalesActividades presencial final Curso Competencias transversales
Actividades presencial final Curso Competencias transversales
Ivan Esteban
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
Dulmar Torrado
 
Competencias digitales I - tarea 1
Competencias digitales I - tarea 1Competencias digitales I - tarea 1
Competencias digitales I - tarea 1
Javier Castro
 
Dosier abp mooc intef
Dosier abp mooc intef Dosier abp mooc intef
Dosier abp mooc intef
Rosa Mª González
 
Dosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEFDosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEF
xpascual
 
Conociendo redes sociales
Conociendo redes socialesConociendo redes sociales
Conociendo redes sociales
María del Carmen Sabido Santiago
 
Alfabetización Digital con Personas Inmigrantes
Alfabetización Digital con Personas InmigrantesAlfabetización Digital con Personas Inmigrantes
Alfabetización Digital con Personas Inmigrantes
Rosa María Pérez Salamanca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
karen alejandra lozada
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
juan pablo gomez lopez
 
Estudio del caso parte 3
Estudio del caso parte 3Estudio del caso parte 3
Estudio del caso parte 3
Adrian Batres
 
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Oriol Borras Gene
 
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSIPresentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Knowldedge Factory
 
Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)
alfonso alirio gomez hernandez
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
Ingrid Heredia
 
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAPClases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Miguel Barrera Lyx
 

Similar a Enlaces e información de interés (20)

Uso de Twitter
Uso de TwitterUso de Twitter
Uso de Twitter
 
T5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez YusteT5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez Yuste
 
Guia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_ticGuia de aprendizaje_tic
Guia de aprendizaje_tic
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 5. Educar con el uso de la te...
 
Actividades presencial final Curso Competencias transversales
Actividades presencial final Curso Competencias transversalesActividades presencial final Curso Competencias transversales
Actividades presencial final Curso Competencias transversales
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
 
Competencias digitales I - tarea 1
Competencias digitales I - tarea 1Competencias digitales I - tarea 1
Competencias digitales I - tarea 1
 
Dosier abp mooc intef
Dosier abp mooc intef Dosier abp mooc intef
Dosier abp mooc intef
 
Dosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEFDosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEF
 
Conociendo redes sociales
Conociendo redes socialesConociendo redes sociales
Conociendo redes sociales
 
Alfabetización Digital con Personas Inmigrantes
Alfabetización Digital con Personas InmigrantesAlfabetización Digital con Personas Inmigrantes
Alfabetización Digital con Personas Inmigrantes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
 
Estudio del caso parte 3
Estudio del caso parte 3Estudio del caso parte 3
Estudio del caso parte 3
 
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
Material adicional de la lección “Hacia una Marca Personal, consejos”
 
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSIPresentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
Presentación del curso Nuevas Tecnologías II #GCcSI
 
Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAPClases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
Clases en línea participativas y proactivas #DirectoINAP
 

Más de Carmen Ordóñez Gonzalo

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Carmen Ordóñez Gonzalo
 
Borrador
BorradorBorrador
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Carmen Ordóñez Gonzalo
 
El otoño bis
El otoño bisEl otoño bis
El otoño
El otoñoEl otoño
El otoño
El otoñoEl otoño
Mapa empatía 3
Mapa empatía 3Mapa empatía 3
Mapa empatía 3
Carmen Ordóñez Gonzalo
 
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Carmen Ordóñez Gonzalo
 

Más de Carmen Ordóñez Gonzalo (8)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
El otoño bis
El otoño bisEl otoño bis
El otoño bis
 
El otoño
El otoñoEl otoño
El otoño
 
El otoño
El otoñoEl otoño
El otoño
 
Mapa empatía 3
Mapa empatía 3Mapa empatía 3
Mapa empatía 3
 
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Enlaces e información de interés

  • 1. MÓDULO 0 ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO Actividades voluntarias 1. Ejercicios Asociados a los diferentes temas o vídeos encontraréis una serie de ejercicios para poner en práctica los conceptos aprendidos y así asimilarlos correctamente e incluso profundizar. En la mayoría de los ejercicios, aunque se pueden realizar individualmente sin mostrar el resultado, se aconseja que el resultado se publique con el uso del hashtag (#) adecuado, en la comunidad de Google + del curso, de tal manera que el resto de compañeros pueda verlo y así servir de ejemplo o poder ser corregido en el caso de resolver mal el ejercicio. Estos ejercicios también pueden dar lugar a interaccioneso debatesentre vosotros.Miradlo como una gran oportunidad. 2. II Concurso RSEMOOC Como en la edición pasada se propondrá un concurso para aquellos que queráis participar y demostrar vuestrasnuevascompetencias adquiridasen el uso de redes sociales,además poder plantear propuestas originales que sirvan de ejemplo para otros. 3. Hangouts A lo largo del curso se realizarán tal y como se comentó dos hangouts en directo, que despues quedarán almacenados para poder volver a verlos en cualquier momento. Un hangout es una videoconferencia en la que pueden participar varios usuarios a la vez, con la ventaja añadida que se puede retransmitir en directo, de tal manera que cualquier persona que tenga la url podrá ver por YouTube la videoconferencia de dichos usuarios. Estos hangouts os darán la oportunidad a presentar al resto de la comunidad vuestros proyectos educativos. Se creará un evento por cada hangout en el que, utilizando el mur o del propio evento, podréis presentar cualquier proyecto educativo y aquellos 8 más votados por el resto de compañeros tendrán la oportunidad de exponer su proyecto obteniendo también un badge de "comunicador" por la participación. --> Enlace a Hangouts de las ediciones anteriores Evaluación Para superar el curso y obtener tu certificado será necesario realizar y obtener al menos un 50% en:  Cuestionarios: cuatro cuestionarios (módulos 1, 2, 3 y 4).  Actividad de evaluación entre pares "p2p", en la que deberás entregar una tarea que la evualuarán tus compañeros y a la vez evaluar a otros compañeros. Certificado Una vez finalizado el 70% del curso se generará de manera automática tu Certificado de participación, para acceder a él y descargarlo deberás ir a tu zona personal en "Mi página" y lo encontrarás en "Mis certificados". En el caso de finalizar el 100% del curso tendrás la oportunidad de descargarte el Certificado de superación, tras el pago de 40€. Aquí os dejo un enlace a la comunidad de google plus con todos los post relacionados con el certificado de la edición pasada: https://plus.google.com/u/0/communities/110109268598525419924/s/certificado Un enlace con imágenes de cómo son los certificados: https://plus.google.com/100479716366863020832/posts/8Fm68hcEujd Y os dejo aquí una publicación con mi opinión: https://plus.google.com/101742337326102944768/posts/6GuB7wzdJEA Badges (voluntarios)
  • 2. 0.1 Comunidad y dinámica del curso Comunidad Si consideramos este MOOC como el libro de texto con los contenidos del curso podremos ver la comunidad como el aula donde interactuar entre nosotros e ir añadiendo y aportando nueva información. Es interesante que participéis en la comunidad o al menos estéis dentro, aunque no obligatorio, pero tened en cuenta que una vez finalizado el curso éste se cierra, mientras que la comunidad seguirá abierta para vosotros y podréis seguir trabajando en ella. ¿Que haremos vamos a hacer en la comunidad?  Avisos del curso se harán en la comunidad, aunque también por correo electrónico y en los foros del curso.  Debates.  Donde plantear dudas, en los foros también se podrá.  Presentarnos, conocernos y contactar entre todos.  Vuestras aportaciones (ejemplos, artículos, reflexiones, conclusiones, etc) Para la comunidad oficial utilizaremos principalmente la red social Google+, aunque también estará disponible una cuenta de Twitter. Google + (comunidad): https://plus.google.com/u/0/communities/110109268598525419924 Comunidad no oficial Twitter: https://twitter.com/RSEMOOC Biblioteca de recursos http://blogs.upm.es/rsemooc/ Hashtags del curso A continuación propongo algunos hashtags para el curso a los que podéis añadir otros que consideréis también interesantes. Pero estaría bien utilizar al menos estos para ciertas cuestiones generales de tal manera que nos sea fácil luego buscar y recopilar así la información. Generales  #RSEMOOC (genérico del curso)  #DebatesRSE  #ActividadesRSE  #DudasRSE  #AvisosRSE  #EjerciciosRSE Módulos  #modulo1RSE  #modulo2RSE  #modulo3RSE  #modulo4RSE  #modulo5RSE DOCUMENTACIÓN DEL CURSO http://blogs.upm.es/rsemooc/?page_id=53
  • 3. MÓDULO 1 Comunidad de aprendizaje de Google +: https://plus.google.com/u/0/communities/110109268598525419924 De entre los conceptos vistos en el video a continuación os ofrecemos algunos enlaces para profundizar más en éstos: ¿Qué es Web 2.0? Sus principales características (Ángel Fidalgo) Web 2.0, Web 3.0 y su influencia en la formación (Ángel Fidalgo) Marcadores sociales A continuación os dejamos unos enlaces a webs para gestión de marcadores: Delicious (Servicio de gestión de marcadores) Digg (Sitio Web sobre noticias que combina marcadores sociales, blogging y sindicación de contenidos). Debate: https://plus.google.com/101742337326102944768/posts/euspLgARWVh Qué son las redes sociales (módulo 1) from Oriol Borras Gene Aportaciones sobre "redes sociales" en la comunidad de aprendizaje A partir de los siguientes hashtags se pueden ver, de manera cronológica, las diferentes aportaciones de los miembros de la comunidad de Google + del curso. #RedesSociales #RRSS Por que usar las redes sociales (Módulo 1) from Oriol Borras Gene "Lifelong learning" Programa de la Comisión Europea sobre Life Long Learning [enlace] Nativos digitales Generación.Net: Nativos Digitales from Waleska Rivera Os dejo un interesante artículo de Enrique Dans sobre los nativos digitales que cuestiona si realmente conocen tanto las nuevas tecnologías: http://www.enriquedans.com/2014/06/el-absurdo-e-infundado-mito-del-nativo-digital.html Ejercicio Asociado con los conceptos de nativo digital e inmigrante digital, os pregunto ¿Como os considerais y por qué? Contestad en nuestra comunidad de Google + o si queréis y tenéis cuenta en Twitter utilizando los siguientes hashtags: #RSEYoSoyNativo #RSEYoSoyInmigrante Podéis ver el resultado de la aportaciones en el blog/biblioteca del curso: http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=237
  • 4. Tipos de Redes Sociales from Oriol Borras Gene Aquí tenéis el mapa conceptual que os comentaba en el vídeo, pulsando sobre el podréis ir navegando y obteniendo más información. El autor de éste mapa es Juan José de Haro y lo obtuve de un artículo de su blog: http://jjdeharo.blogspot.com.es/2010/03/redes-sociales-educativas.html  La identidad digital es el conjunto de la información sobre un individuo expuesta en Internet (datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.) que conforma una descripción de dicha persona en el plano digital.  Reputación online: es la opinión o consideración social que otros usuarios tienen de la vivencia online de una persona o de una organización.  Visibilidad es lo conocida que es una persona.  Número Dunbar: se refiera a la cantidad de individuos que pueden desarrollarse plenamente en un sistema determinado. Dunbar teoriza que este valor, aproximadamente 150 individuos, está relacionado con el tamaño del neocórtex cerebral y su capacidad de proceso (más información). Os dejo un artículo interesante sobre la identidad digital y su gestión: bid.ub.edu/24/giones2.htm Y una presentación sobre la identidad digital y las redes sociales: Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. from Antonio Omatos Los riesgos Será importante una buena alfabetización digital para conocer los riesgos y poder evitarlos. "Cada vez es más facil encontrar información pero también se hace más dificil borrarla" http://www.ticbeat.com/socialmedia/los-riesgos-de-publicar-demasiada-informacion- personal-en-las-redes-sociales/ Ejercicio Klout es una herramienta para medir la influencia social de una persona en las redes, os propongo una pequeña actividad a modo de juego y es que probeis a crearos una cuenta y asocieis a ésta vuestras redes viendo así vuestra influencia entre 0 y 100. https://klout.com/ Es normal que si empezais ahora a crearos vuestras redes sociales este número sea bajo, podéis comparar como varía vuestra influencia al finalizar el curso. Podeis también utilizar el hashtag #RSEmiKlout para compartir en la comunidad del curso de Google + vuestro número (Score) y enlazar vuestro perfil (https://klout.com/#/) para compararlo entre vosotros y ver quién tiene más influencia. Podeis ver los resultados en nuestro blog: http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=126 Ejemplos de uso de Klout Nuestro compañero Sergio García Lobo ha publicado en la comunidad un enlace a una recopilación de ejemplos donde se utiliza el medidor social Klout: https://plus.google.com/100224551829875257605/posts/MM3XoYftwAJ Ejercicios 1) Busca un ejemplo de mala gestión de una cuenta en alguna red social o alguna noticia relacionada y publícala con el hashtag #RSEMalasPracticas. 2) Busca ejemplos de buenas prácticas a la hora de gestionar una red social. Puedes plantear ejemplos de campañas en redes que te hayan sido un éxito, cuentas que son un
  • 5. ejemplo a seguir o incluso reacciones buenas del Community Manager ante situaciones de crisis. Para ello utiliza el hashtag #RSEBuenasPracticas. Para ambos ejercicios utilizad la categoría "Actividades y ejercicios" en la comunidad del curso en Google +. Si lo prefieres y tienes cuenta en Twitter también puedes responder con un tweet. Aquí os dejo el enlace a los resultados recopilados de los diferentes ejercicios: 1) #RSEMalasPracticas http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=190 2) #RSEBuenasPracticas http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=249 Más información: Cita que se comenta en la píldora de Dennis O'Reilly (2007): "La mejor manera de proteger tu privacidad en la red es asumir que no la tienes y modificar tu comportamiento en línea de acuerdo con ello" Debate Nov (2013) - Os dejo un debate que planteó una compañera, a raíz del vídeo, en la comunidad de Google+: https://plus.google.com/113247923103921209216/posts/cFQb3SrZUVT Más información: Licencias de publicación Tal y como comentamos en el vídeo a la hora de publicar en internet será el autor de los contenidos el que escoja bajo que licencia publicará sus contenidos. existen dos tipos:  Derechos de autor o Copyright es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.  Copyleft surge como contraposición al copyright, para definir licencias que permitieran a cualquier usuario modificar, usar y compartir cualquier obra o contenido disponible en la Red. Existen diferentes modalidades de éste tipo de licencias, algunas son: o Creative Commons o GNU GPL o Colorius o ... Artículo Os dejo un artículo muy interesante sobre cibercomunidades, para aquellos que queráis profundizar en la materia: "Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA) en la formación del profesorado" [Enlace] Ejercicio Utilizando el hashtag #RSECriterios propón criterios que consideres interesantes a tener en cuenta a la hora de escoger una red social. Contestad en nuestra comunidad de Google + (categoría "Actividades y ejercicios") o si queréis y tenéis cuenta en Twitter. Podéis ver el resultado de la aportaciones en el blog/biblioteca del curso: http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=246 Más información A continuación os dejo unos enlaces a las herramientas de curación de contenidos comentadas en la píldora:
  • 6.  Scoop.it!  Paper.li  symbaloo  Rebel Mouse Os dejo un enlace a un curso gratuito sobre Symbaloo que ha creado nuestra compañera Rosa Paños de la pasada edición del curso: http://rosapanos.com/curso-de-symbaloo/ Se pueden utilizar otras herramientas que no son específicas para la curación de contenidos, como son las redes sociales o incluso un blog, os dejo unos cuantos enlaces con ejemplos de cómo usarlas: http://langwitches.org/blog/2013/01/03/twitter-as-a-curation-tool/ (Twitter) http://langwitches.org/blog/2014/06/15/blogging-as-a-curation-platform/ (Blog) https://plus.google.com/108962471311072944250/posts/58RuUF2Cjt5 (Uso de una omunidad privada de Google+) Más información A continuación os dejo alguno enlaces a plataformas, que se han visto en el vídeo, con un enfoque más de red social que pueden llegar a adaptarse para servir de plataforma de eLearning LMS (Learning Managemnt System):  Elgg  Ning  Drupal  gRSShopper Debate ¿Podría sustituir una red social (Facebook, Twitter, etc) a una plataforma de eLearning (LMS) como pueda ser Moodle, Blackboard o incluso la plataforma de Miriada X? En la primera edición se propuso este debate que lleva desde entonces alimentándose de vuestras interesantes aportaciones, quieres dar tu opinión? Hazlo aquí, en nuestra comunidad de Google +: https://plus.google.com/+OriolBorrásGené/posts/euspLgARWVh MÓDULO 2: TWITTER Más información Twitter: http://twitter.com "Las 7 etapas que vive un usuario en Twitter" https://plus.google.com/+SergioGarc%C3%ADaLobo/posts/ZU2u7uPTJNm Infografía muy interesante que compartío, en la comunida del curso, nuestro compañero Sergio García Lobo, en la que muchos de los que utilizamos Twitter creo que nos sentimos muy identificados. Ejercicio En el caso de no tener una cuenta en Twitter créate una y si quieres darte a conocer utiliza lacomunidad de Google + para mostrarla dentro de la categoría "Actividades y ejercicios" mediante el hashtag #RSEMiTwitter. Podrás ver todas las interacciones de tus compañeros en el blog del curso: http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=266 Más información Algunos de los conceptos estudiados son:
  • 7. 1. Followers o seguidores 2. Following o siguiendo 3. Tweet o Tuit 4. Retweet o RT 5. Time Line o TL 6. Mensaje directo MD o DM en inglés 7. Hashtag 8. Trending Topic o TT 9. Favoritos 10. Listas Podéis consultar estas definiciones en la siguiente infografía que ha compartido nuestro compañero Carlos D. Sarmiento en una publicación en la comunidad del curso: https://alfredovela.files.wordpress.com/2015/01/vocabulario-basico-twitter-infografia.jpg Hashtags Los 3 principales errores a la hora de construir un hashtag (#):  Demasiado genéricos  Demasiado largos  Demasiado complejos Muchas veces vemos hashtags pero desconocemos su significado, aquí se pueden ver sus explicaciones o incluso añadirlas: http://tagdef.com http://hashtags.org Para ampliar información (fuente): http://www.comunicalba.com/comunicablog/el-hashtag-ese-gran-incomprendido-3-errores- basicos-al-construir-el-nuestro Más información Menciones Las menciones son aquellas interacciones con otros usuarios de Twitter en las que se incluirá su cuenta "@nombre_usuario", hay dos tipos:  Respuestas o Reply, empezando el tweet por la cuenta a la que se contesta  Mención, en este caso el tweet no empieza por una cuenta si no que ésta o éstas se encuentran entre medias del texto. En ambos casos le llegará un aviso al usuario o usuarios mencionados. Cuando respondemos a alguien a nuestros seguidores solo les aparecerá en su TimeLine en el caso de que también siga a la cuenta a la que contestamos. Análisis de un tweet (ejemplo)
  • 8. Para que un tweet ofrezca toda esta información se debe pulsar debajo del texto de éste sobre el enlace "abrir". Podemos destacar la siguiente información:  Cuenta autora del tweet: @abiertoupm  Fecha: 26 Jul, si pasamos el ratón sobre la fechya nos da más detalles como la hora.  Texto del Tweet: "Conoce un poco más el #OpenCourseWare la @La_UPM con más de 150 cursos gratuitos http://ocw.upm.es/ocw-en-la-upm #OER"  Enlaces: http://ocw.upm.es/ocw-en-la-upm  Hashtags: #OpenCourseWare #OER  Menciones: @La_UPM  Información de favoritos (9) Y retweets (6). Pulsando sobre éstos nos aparecerá el listado de las cuentas.  Acciones: o "Responder" al tweet o "Retwittear" el tweet o Marcar como "Favorito" o Más: o Compartir por mensaje directo o Copiar enlace del tweet o Insertar tweet o Fijar en tu página de perfil o Eliminar tweet NOVEDAD: "Ver actividad del tweet" podremos ver las estadísticas de nuestro tweet. Búsquedas Las búsquedas en Twitter ofrecen muchas posibilidades. En este enlace podrás profundizar más en el tema: http://alt1040.com/2011/04/los-operadores-de-la-busqueda-avanzada-de-twitter Ejercicios (búsquedas) 1. Busca tres cuentas de personas que puedan interesarte para tu cuenta (amigos, profesionales, famosos, ...) 2. Para ver el potencial de las búsquedas, prueba a buscar a través de hashtags:: #empleo y #<pon-aqui-tu-ciudad> (Ej.: #barcelona) Más información
  • 9. Podeis observar al entrar en cualquier perfil que en la zona central donde aparecen los tweets de dicho usuario existen tres pestañas para filtrarlos:  Tweets, aparecen solo los tweets que ha escrito el usuario y los retweets que ha hecho.  Tweets y respuestas, aparecen todos los tweets del usuario, los retweets y también todas las respuestas a otros usuarios. Recordad que las respuestas o replies son aquellos tweets que empiezan con una @, es decir, responden a una o varias cuentas.  Fotos y vídeos, aparecensolo aquellostweets y respuestasdelusuario que tienen asociado algún tipo de contenido multimedia subido o enlazado por dicho usuario. En este caso no aparecerán retweets, pues ese contenido lo han subido otros. Ejercicios 1. Editar tu perfil poniendo una foto, un encabezado y una biografía 2. Ve a diseño y personaliza tu cuenta Novedades  Aumento de caracteres para los retweets en twitter: http://www.larepublica.pe/07-04-2015/twitter-aumenta-el-numero-de-caracteres-para-los- retuits Solo se aplica cuando se hace un retweet y se escoge la opción de "citar" de esta manera se tendrán 116 caracteres para escribir a parte del propio tweet retweeteado o compartido.  Estadísticas individuales para cada tweet que publicamos: https://support.twitter.com/articles/20171993-panel-de-actividad-de-tweets Más información Resumen A continuación enumeramos todo aquello que podríamos incluir en un Tweet (sin ser necesario que lo incluya todo):  Texto  Imágen o video (máximo 30 segundos)  Enlace o enlaces  Uno o varios hashtags #  Uno o varios usuarios @. Si el mensaje empieza con un usuario (@<nombre_usuario>) será un "reply" o "respuesta" y solo la verá éste y aquellos usuarios que nos sigan a los dos, si el usuario está dentro del propio tweet, pero no al principio, será una "mención". Ejemplos Partimos de tres cuentas:
  • 10. @MiCuenta sigue a las otras dos cuentas y le sigue la cuenta @Cuenta_A. @Cuenta_A sigue y le siguen las otras dos cuentas. @Cuenta_B sigue solo a Cuenta_Ay le siguen las dos cuentas. A partir de estas tres cuentas planteamos una serie de ejemplos de interacción entre ellas para estudiar qué puede ver cada una: 1. @MiCuenta escribe un tweet o hace un RT: Aparecerá solo en el Timeline de la @Cuenta_Apues la @Cuenta_B la sigue. 2. @Cuenta_A escribe un tweet o hace un RT: Aparecerá en el Timeline de las dos cuentas pues ambas la siguen. 3. @Cuenta_A responde a @Cuenta_B, es decir, el tweets empieza por “@Cuenta_B……” Aparecerá en el Timeline de las dos cuentas a @Cuenta_B además lo podrá ver en la zona de menciones o le llegará una notificación (en caso de tenerla configurada). La cuenta @MiCuenta lo ve pues sigue a las dos cuentas que intervienen en la conversación. 4. @Cuenta_A responde a @MiCuenta En este caso @Cuenta_B no lo vería pues no sigue a@MiCuenta y @Cuenta_Alo verá en la zona de menciones o le llegará una notificación (en caso de tenerla configurada) a parte de ver la respuesta en su Timeline. 5. @MiCuenta menciona a @Cuenta_B ya sea en el medio de un tweet como al principio del tweet. La @Cuenta_B lo verá en la zona de menciones o le llegará una notificación (en caso de tenerla configurada) pero no le aparecerá el tweet en su Timeline. Más información Artículos  Os dejo un enlace sobre el uso de favoritos en Twitter que ha compartido en la Comunidad de Google + Carlos D. Sarmiento: https://plus.google.com/108962471311072944250/posts/VV4SiqVxNaP  Otro enlace sobre el uso de listas en Twitter que ha compartido en la Comunidad de Google + Carlos D. Sarmiento: https://plus.google.com/108962471311072944250/posts/8qmuVhvWzBi Ejercicios 1. En este vídeo hemos estudiado cómo marcar un favorito, prueba a marcarlo y posteriormente, aunque no se explica, investiga como eliminar un tweet de tu lista de favoritos. 2. Crea una lista y añade usuarios a ésta, no es necesario que sigas a todos los usuarios incluidos en la lista. Por ejemplo puedes crear una lista del curso y añadir en ésta a tus compañeros y la cuenta del curso. Publica esta lista en la comunidad de Google + del curso con el hashtag #RSEMiLista para que el resto de compañeros puedan verla. También si prefieres puedes hacerlo en Twitter en ambas redes. Aquí puedes ver, en el blog del curso, la recopilación de listas creadas por vosotros: http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=292 Más información Resumiendo Podemos destacar los siguientes usos de Twitter en el aula:  Diario de clase  Tablón de anuncios  Debates  Foro de dudas  Dudas personales  Materiales adicionales  Fomentar la participación
  • 11.  Extender el aula: o Acceso a autodidactas o Contacto con otros docentes o profesionales En la mayoría de las aplicaciones la mejor opción para luego recopilar los tweets será el uso de hashtags (#) dentro de éstos, pudiendo crear feeds o alimentadores. En aquellos casos que se requiera de la atención de la cuenta de la asignatura o del docente será aconsejable mencionarla para que así le llegue una notificación. [ENLACE] Posibilidades para la creación de comunidadesde aprendizaje mediante cuentas, hashtags o listas en Twitter. Consejo Para evitar el ruido en su TimeLine y asegurar que llegan todos los tweets, los alumnos pueden activar la opción nueva que hay en Twitter “Activar las notificaciones en tu móvil”. Para esto tendrá que ir al perfil de la cuenta del profesor/asignatura y en la rueda de configuración “Más acciones con el usuario” (al lado del botón “siguiendo”) y escoger la opción de activar las notificaciones. En la misma zona se podrá volver a desactivar. Feeds Podremos acceder rápidamente a los hashtags concretos mediante diferentes opciones:  Realizando una búsqueda o búsqueda avanzada en Twitter con el hashtag o hashtags.  "Guardar búsqueda", guardando dicha búsqueda para poder recuperarla en cualquier momento.  "Insertar esta búsqueda", creando un widget de la búsqueda de tal manera que se pueda embeber en cualquier página. Ésta última opción es muy util pues se podrá embeber en el blog de la asignatura o en el curso de Moodle de ésta. Cualquiera de las dos últimas opciones una vez realizada la búsqueda en Twitter se podrán aplicar pulsando sobre la rueda de configuración a la derecha (ver imagen). Aplicando Twitter (vídeos) A continuación os facilito un articulo en el que explica una aplicación de los videos de twitter en la enseñanza: http://www.brilliant-insane.com/2015/02/is-twitter-video-educations-coolest-new-tool.html (Este artículo nos lo facilitó en la comunidad de Google + Clara Cordero) Opciones con DM's Desde que Twitter nos ofrece la posibilidad de enviar mensajes privados (Direct Messages) a más de un usuario, se abre un abanico de posibilidades para crear tutorias en grupos o incluso comunidades privadas con nuestros alumnos. Presentación Twitter en el aula (Consejos) from Oriol Borras Gene Ejemplo de aplicación Ejemplo de uso del hashtag #TSyCD que utiliza en sus clases nuestro compañero Fernando Cuevas: https://twitter.com/search?q=%23TSyCD&src=typd Ejercicio Utilizar el hashtag #UsosTwitterEnseñanza para poner ejemplos prácticos y concretos a partir del listado enterior. Os dejo un enlace a la recopilación de respuestas en el blog del curso: http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=199 Ejemplo de Tweet:
  • 12. Más información Os dejo dos enlaces a las páginas de ejemplo para mostrar hashtags a modo de Backchannel: http://backchannel.us/ http://twijector.com/ Información General Comentabamos en un vídeo anterior de esta lección la posibilidad de crear una comunidad en torno a un hashtag #. En esta entrevista se demuestra cómo un grupo de profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE) a partir del hashtag #TwitterELE han conseguido crear una comunidad de éxito. ¿Qué es #TwitterELE? "#twitterele es algo tan simple como un hashtag de Twitter." "ese hashtag ha logrado dar visibilidad a una red de profesores tuiteros muy activos" (Fuente) Os dejo el enlace a dicha comunidad: #TwitterELE Bibliografía  Twitter ELE y tareas colaborativas: https://docs.google.com/document/d/1UvO7XfcQo_G4jLgjzxr82nWl9Dcvgo9NwcziT4dCPp 8/  Artículo "Twitter y la enseñanza del español como segunda lengua" (redELE) http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material- RedEle/Revista/2013/2013_redELE_25_02CUADROS- VARO.pdf?documentId=0901e72b8159e13f  Monográfico de Twitter en la enseñanza de ELE: http://digitalingua.com/twitter Participantes En el hangout:  Adelaida Martín (https://twitter.com/amartinbosque)  Hector Ríos (https://twitter.com/rioshector)  Pilar Munday (https://twitter.com/mundaysa)
  • 13. En el proyecto participaron además:  Guillermo Gómez (https://twitter.com/cometa23)  Manuel Rastrero (https://twitter.com/mararu)  Daniel Varo (https://twitter.com/Dani_Varo) MÓDULO 3: FACEBOOK Más información http://www.facebook.com Ejercicio Créate una cuenta en Facebook y compártela con tus compañeros en la comunidad del curso, dentro de la categoría "Actividades y ejercicios", utilizando el hashtag #RSEMiFacebook. Puedes ver las cuentas publicadas en: http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=296 Más información Cuando publicamos un estado a la hora de personalizar su privacidad, es decir, quién podrá verlo, hay que tener cuidado pues aparece en la zona de "Compartir esto con" una opción marcada por defecto: "Amigos de las personas etiquetadas" OJO! Pues si en nuestra publicación etiquetamos a alguien dentro automáticamente, si está esa opción marcada, cualquiera de sus amigos TAMBIEN verá el estado aunque nosotros tengamos restringida la privacidad a nuestros amigos. Ejemplo: Mencionamos a un profesor en nuestro estado, el cual tiene a todos sus alumnos como amigos y sin restricciones, en ese momento todos sus alumnos verán nuestro estado. Los hashtags en Facebook a día de hoy ya funcionan: http://www.tuexperto.com/2013/07/01/los-hashtag-ya-funcionan-en-facebook/ Ejercicios 1. Escribe una actualización de estado y que solo la puedan ver dos personas concretas que tu elijas 2. Escribe una actualización de estado pública 3. Escriba una actualización de estado que no la pueda ver una lista o persona en concreto Más información En el vídeo se nombran dos cuentas de Facebook de dos personas muy influyentes en el mundo del conectivismo, MOOCs y el eLearning: George Siemens: https://www.facebook.com/gsiemens Ejercicios 1. Crea una lista de amigos e incluye en ella aquellos que quieras. 2. El siguiente ejercicio consiste en buscar una página en Facebook: La página a buscar es la de "MiriadaX"
  • 14. Aunque no se ha explicado en concreto cómo buscar una página si se ha ido explicando cómo buscar dentro de Facebook, por lo que no debería suponer una gran dificultad. 3. Busca una cuenta de algún personaje público y prueba a suscribirte. Ojo que no tiene porqué tener activada esa opción. 4. Busca en tu perfil cómo activar o desactivar la opción de que otros se suscriban. Más información Me gustaría recalcar algunos puntos que se han visto en el vídeo. Redes Son agrupaciones de usuarios que permiten facilitar búsquedas entre éstos, por ejemplo pueden ser redes regionales (pais o ciudad), redes profesionales referidas a empresas donde se podrán poner en contacto los trabajadores o redes estudiantiles ya sean a nivel de estudiosmedios o superiores. Por ejemplo en mi perfil yo estoy dentro de la red "Universidad Politécnica de Madrid". Ubicadas en configuración de la cuenta > general > redes, desde aquí podremos editarlas, elimándolas o añadiendo nuevas. Privacidad - ¿Quién puede ver mis cosas? En este punto podremos escoger por defecto quién será el publico de nuestras actualizaciones de estado, de tal manera que cada vez que escribamos un estado nuevo aparecerá esa configuración, si quisieramos que lo viera otro público, es decir otros amigos nuestros o fuera totalmente público, deberíamos en el propio estado al escribirlo cambia r esa configuración tal y como se explica en "6. Funcionamiento". Biografía y etiquetado - ¿Quién puede ver contenido en mi biografía? En este caso se refiera a quién puede ver las publicaciones que hagan otros en nuestra biografía, no a las actualizaciones de estado que hagamos nosotros, pues eso se configuraba en "Privacidad" y se explica justo arriba. Notificaciones Aquí escogeremos cómo queremos recibirlas y cuales queremos recibir. Aplicaciones Zona en la que administrar las aplicacioens asociadas a nuestra cuenta, desde aquí podremos por ejemplo borrarlas o cambiar las opciones de publicación. Por defecto todas las aplicaciones asociadas tendrán una mínima privacidad, es decir, todo lo que se publique desde éstas en nuestro Facebook como actualización de estado lo podrá ver cualquier usuario aunque no sea amigo nuestro. Es aconsejable dedicar un momento a revisar el estado de las publicaciones de las aplicaciones. Ej. : Si tenemos una cuenta de Foursquare, hacemos checkin (decimos donde estamos) y decimos en Foursquare que lo publica en Facebook, si no hemos cambiado la privacidad, por defecto nos aparecerá en nuestro muro de manera pública, de tal manera que cualquier alumno nuestro, aunque no le tengamos como amigo, podrá ver donde hemos estado. Ejercicios 1. Modifica la privacidad por defecto de tus actualizaciones de estado de tal manera que siempre que escribas una la vean solo "amigos". 2. En el caso de tener alguna aplicación asociada a tu perfil modifica la privacidad para que solo la vean amigos en lugar de que sea pública Más información Consejos en Facebook: https://www.youtube.com/watch?t=105&v=9fxiJ8qjxFk
  • 15. Os dejo un enlace que habla sobre el Edupunk del que hablábamos en el vídeo. Artículo En la pasada edición del curso Beatriz Mendez nos compartía este artículo con aplicaciones y consejos en el uso de Facebook en el ámbito educativo : https://plus.google.com/111882430018366804262/posts/WLKG3FQgoL8 Una posibilidad interesante para utilizar con nuestros alumnos es grabar vídeos, tanto nuestros como que sean ellos quienes los graben. Os dejo un enlace con consejos para usar vídeos en Facebook: http://wwwhatsnew.com/2015/02/09/consejos-para-usar-videos-en-facebook/ Ejemplo de aplicación Os dejo un enlace de un ejemplo de uso de una página de Facebook en el aula: https://www.facebook.com/TrabajoSocialyCooperacionalDesarrollo Otro caso de éxito de nuestro compañero de la edición pasada del curso Fernando Cuevas que ha creado esta comunidad perteneciente a la asignatura "Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo" de los Grados de Trabajo Social y de RR Internac Debate Nuestro compañero Yasser Antonio Zamora, planteó en la pasada edición del curso este interesante debate sobre Facebook en el aula, os invito a participar comentándolo: https://plus.google.com/117487807036127421022/posts/htBzn4KWa4r Más información Os dejo también un artículo de un blog que explica como sacarle el máximo provecho dentro de una página las opciones de destacar, fijar o los hitos: https://es.scribd.com/doc/244180079/Paginas-de-Facebook-Control-de-La-Mision-de-Tu- Empresa-en-Facebook Woobox Esta aplicación nos permitirá embeber a modo de pestaña dentro de una página, otras redes sociales como por ejemplo Twitter o Pinterest. De esta manera sin necesidad de salir de la página nuestros usuarios podrán ver la información publicada en las otras redes. Url de la app: http://woobox.com/ A continuación os dejo diferentes enlaces para añadir pestañas de:  Twitter  Instagram  Pinterest  Youtube  ... Más información Uso de Dropbox en los grupos: https://es-es.facebook.com/help/www/135884709888236/ App "Facebook Groups" Existen aplicaciones para ayudarnos a la gestión del grupo desde nuestro móvil, tanto para Android como para iOS: http://www.facebookgroups.com Privacidad en los grupos
  • 16. Sea cual sea la privacidad del grupo para escribir en éste es necesario formar parte del grupo, además el administrador puede restringir esta condición de tal manera que solo él pueda escribir en el muro del grupo. Tipos de grupos:  Público: cualquiera puede ver el nombre, los miembros, el contenido y buscar el grupo.  Cerrado: Cualquiera puede ver el nombre, los miembros del grupo y buscarlo, sólo los miembros pueden ver el contenido.  Oculto: Solo los miembros pueden ver el nombre, el resto de miembros o el contenido. No aparece en las busquedas. Cuentas Vs Páginas Vs Grupos en Facebook (Módulo 3) from Oriol Borras Gene Artículo Comparación entre perfiles, páginas y grupos: http://redessociales.about.com/od/comousarfacebook/a/Diferencias-Entre-Crear-Una- Pagina-Un-Perfil-Y-Un-Grupo-En-Facebook.htm Módulo 4:Google +, Pinterest,Linkedin,Instagram y Hootcourse Más información Para crear una cuenta en Google pinchar aquí. Hangouts Número máximo de participantes 10. (https://support.google.com/a/answer/1261833?hl=es) Más información Definiciones A continuación paso a definir algunos conceptos clave de Pinterest:propios de su terminología:  Board o tablero: Mural donde los usuarios de Pinterest podrán subir las imágenes o vídeos.  Pin, es el contenido multimedia, generalmente imagen o vídeo, que se sube a la red Pinterest dentro de los diferentes tableros.  RePin, es la acción compartir un pin de otro usuario dentro de uno de nuestros tableros.  Follow, en pinterest más que a usuarios se siguen tableros, aunque cuando se entra dentro de la cuenta de un usuario existe la opción de seguir todos sus tableros o escoger los que se quiera. Recurso: manual de pinterest. Más información Os dejo un enlace con un tutorial y usos en la educación que compartió Carlos Sarmiento en la Comunidad de Google: https://plus.google.com/+CarlosDSarmiento/posts/W9MFP18aN77
  • 17. Ejemplos A continuación os dejo un enlace a un ejemplo real en el que se utiliza una cuenta de Pinterest en clase (Máster de Eficiencia Energética de la UPM): http://www.pinterest.com/mastereficienci/ Y otro ejemplo mio, en este caso ficticio: Enlace al ejemplo: http://www.pinterest.com/transductoresea/ Enlaces Os dejo los enlaces a las herramentas comentadas en el vídeo que pueden ser utilizadas de manera semejante a Pinterest aunque poseen características diferentes.  Tumblr  Paper.li  Scoop.it  Symbaloo
  • 18. Más información: http://es.linkedin.com/ Novedades Linkedin Nueva estructura de pestañas Actualmente nos encontramos que las "Empresas" y los "Grupos" ya no están en una pestaña independiente si no que se encuentran en agrupadas en una denominada "Intereses" dentro de la cual hay más opciones como "Personas influyentes" y "Educación". Educación Se ha creado una zona específica en Linkedin para estudiantes con la finalidad de orientar a éstos dentro de la diferente variedad de estudios y aprovechando la inteligencia colectiva de la propia red. http://www.linkedin.com/edu/?trk=nav_responsive_sub_nav_edu Más información Curso "Software libre y conocimiento en abierto" Ejemplo de aplicación de los grupos de Linkedin como comunidad virtual de aprendizaje , en este caso de un curso concreto. http://www.linkedin.com/groups?home=&gid=4889669&trk=anet_ug_hm Ejemplo de un enlace a un debate dentro de un grupo, en este caso extraído de "Software libre y conocimiento en abierto": http://www.linkedin.com/groups/Seminario-sobre-Tendencias-Software-Libre- 4889669.S.276314704?qid=7dcfd756-7c62-49ff-ad45- 160200f4d135&goback=.gmr_4889669.gna_4889669 Más información http://hootcourse.com/ Errata En el vídeo las características y diferencias entre un aula protegida/privada y pública no son del todo correctas, a continuación las paso a enumerar: Aula Pública  Teniendo la URL cualquiera podrá "unirse" al aula y escribir dentro de ésta.  Por defecto los tweets solo se publican en el aula, salvo que se marque "post to Twitter", en ese caso se publicarán también en la cuenta de Twitter del autor del tweet.  Se pueden escribir los tweets directamente en nuestra cuenta de Twitter sin necesidad de entrar en HootCourse, siempre y cuando se utilice el hashtag del aula. Aula Privada (URL_protected)  Teniendo la URL cualquiera podrá "unirse" a la comunidad, en este caso la URL es más larga o compleja y para escribirse será necesario que el administrador o creador del aula de permiso al usuario que se une para escribir.  Al igual que en la pública los tweets solo se publican en el aula, salvo que se marque "post to Twitter", en ese caso se publicarán también en la cuenta de Twitter del autor del tweet.  Se pueden escribir los tweets directamente en nuestra cuenta de Twitter sin necesidad de entrar en HootCourse, siempre y cuando se utilice el hashtag del aula. http://instagram.com/
  • 19. Más información Os dejo un enlace que compartió en la comunidad de Google + Mayra Robles muy interesante con consejos: https://plus.google.com/+MayraRobles2014/posts/cr688gb3nSn Ejemplos Como resultado del concurso del año pasado se presentaron gran cantidad de ejemplos de aplicación: http://iconosquare.com/tag/iconcursoarse (resumen de publicaciones en Instagram) https://plus.google.com/explore/IConcursoARSE (publicaciones en Google+) Vine Otra opción para compartir vídeos de corta duración es Vine, cuya duración es de 6 segundos reproduciendose éstos en bucle: https://vine.co/ Ejercicio El año pasado se propuso un concurso (más información aquí) en el que teníais que proponer un ejemplo o aplicación de Instagram en la enseñanza subiendo un ejemplo en esta red social con una imagen o fotografía, os animamos a seguir dando ideas y subiendo ejemplos en Instragram, utilizando para ello el hashtag #RSEInstagram. Aquí podéis ver la recolección de vuestras propuestas: #RSEInstagram Información General Al igual que vimos el éxito en el uso de un hashtag en Twitter asociado a una comunida de aprendizaje, vemos que algo similar ocurre con la red Instagram. Artículo El siguiente enlace es de un artículo donde las autoras describen el proyecto, os recomiendo leerlo para profundizar en esta excelente iniciativa que pone de manifiesto el éxito en el uso de las redes sociales en el aula: http://digitalcommons.sacredheart.edu/lang_fac/33/ Para participar En el siguiente enlace se pueden proponer palabras para participar en el proyecto, además de ofrecer información adicional del proyecto: https://docs.google.com/forms/d/19fWsYwBW9uHd9lyOA1KNBT7ijfoZl9n_PxY7JhCnb_c/vi ewform Participantes en el hangout  Pilar Munday (https://twitter.com/mundaysa)  Adelaida Martín (https://twitter.com/amartinbosque) Módulo 5:Otras redessocialesy aplicaciones OPENSTUDY: Más información Definiciones Banear: se llama ban (banear) a una restricción; ya sea total, parcial, temporal o permanente, de un usuario dentro de un sistema informático. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Ban
  • 20. Karma: De acuerdo con varias religiones dhármicas, el karma es una energía trascendente que se deriva de los actos de las personas. En este caso o en el mundo de internet el karma es una forma de medir nuestra reputación dentro de un foro o una red social, es una puntuación que se nos dará en función de nuestra actividad, aunque también en muchos casos, tal y como se comentó al hablar de reputación, intervendrán en esta puntuación terceros al poder puntar de manera o positiva por ejemplo las intervenciones del usuario. Enlaces http://openstudy.com/ Grupo de física de la UPM: http://openstudy.com/study#/groups/UPM%20F%C3%ADsica%20de%20Bachillerato EDMODO: Más información En el vídeo hablamos de la gamificación entendiendo esta como el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas. Fuente: http://www.gamificacion.com Para acceder a edmodo: https://www.edmodo.com/?language=es Aquí tenéis un enlace a un manual de Edmodo muy completo: http://edmodo.antoniogarrido.es/index.html Chalkup Es otra plataforma para crear comunidades o aulas virtuales para nuestros alumnos. Es parecida a Edmodo y también gratuita. Aquí tenéis un enlace a un pequeño debate donde también se incluye un post en el que hablo de la plataforma: https://plus.google.com/101742337326102944768/posts/WmxeHgRT572 Y el enlace a la plataforma: https://www.chalkup.co/ Más información Youtube tiene diferentes características que nos ofrecen la posibilidad de interactuar e incluso ir creando una comunidad alrededor de una canal o usuario. algunas de estas características más destacables son:  Listas de reproducción, en lasque agrupar videostanto propiedad del dueño de lista como videos de otros canales. Estas listas a su vez se pueden compartir. Por ejemplo un docente podrá crear una lista con vídeos relacionados con distintas temáticas de la asignatura.  Suscripciones, podremos seguir canales de Youtube de tal manera que cada vez que suban un video o creen una nueva lista nos llegue una notificación.  Comunidad, nueva opción que permite crear una comunidad alrededor de nuestro canal. Para más información: https://www.youtube.com/yt/playbook/es-419/community.html  Social, permitiendonos asociar nuestra cuenta a Twitter o Facebook.  Favoritos, viene a ser una lista privada, viene por defecto, en la que añadir aquellos vídeos que más nos gusten. Algo parecido es la lista que también aparece por defecto denominada Ver más tarde.  Me gusta / No me gusta que permite valorar los vídeos.  Bandeja de entrada, permite enviar mensajes entre perfiles o canales.  Youtube analytics que nos devuelve estadïsticas de nuestro canal.
  • 21. Vimeo Este es otro sitio web para subir videos y compartirlos. https://vimeo.com/ Más información Aquí teneis los enlaces a los sitios de blogs que se hace referencia en el video: http://es.wordpress.com/ http://www.blogger.com https://www.tumblr.com/ Tutorial de Wordpress Por si alguien está interesado en crearse un blog con Wordpress os dejo un enlace a una lista de vídeos procedentes del curso MOOC en Miriada X de "Software libre y conocimiento en abierto" de la UPM: Lista de reproducción tutorial de Wordpress Plataforma blogs UPM La UPM, a través del Gabinete de Tele-educación ofrece un servicio de blogs para el personal tanto PDI como PAS: www.upm.es/blogs Modelo educativo del EOI con blogs (ejemplo de aplicación) Os dejo un enlace a un artículo sobre el modelo educativo de la Escuela de Organización Indusrial que apuesta por el uso de blogs junto con redes sociales o mLearning : http://tiscar.com/2011/01/17/modelo-educativo-eoi-blogs-para-abrir-el-aula/ SCOOP.IT:Ejemplo Os dejo un ejemplo de un topic o tema en el que selecciono contenidos sobre eLearning "LearningTICs by Oriol UPM": http://www.scoop.it/t/learningtics Más información Definiciones Soundcloud: Es una plataforma a modo de red social para la distribución de música online en la que sus usuarios pueden colaborar, promocionar y distribuir sus proyectos musicales. http://soundcloud.com/ Flickr: es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, compartir e incluso vender fotografías en línea. La versión de Google se denomina Picasa y también es gratuíta. http://www.flickr.com/ Ejemplo A continuación podemos ver un ejemplo de mano de una compañera @Alegriabs aplicado al aprendizaje móvil donde empezamos con un texto introductorio, a continuación un vídeo, luego unos tweets relacionadoscon la temática y más vídeos.De estamanera hemos creado una historia referida a una temática concreta y podríamos compartir ese enlace por ejemplo con nuestros alumnos. Podemos comprobar que Storify también cumple con las funciones de una herramienta de curación de contenidos.
  • 22. Enlaces https://storify.com/ http://soundcloud.com/ http://www.flickr.com/ http://picasa.google.com/ MONITORIZACIÓN: Más infromación Google Analytics: http://www.google.com/analytics/ Casi 100 herramientas para monitorizar Social Media: http://www.socialblabla.com/casi-100-herramientas-para-monitorizar-social-media.html Monitorizar Twitter Os dejo el enlace a dos herramientas que podemos utilizar con Twitter, que nos ha facilitado nuestro compañero Carlos D. Sarmiento en la comunidad del curso:  Buffer APP: http://www.socialmediaymas.es/buffer-app-herramienta/#.Uqd0vtLuKO4  Netvibes: http://marketingsurfers.com/blog/netvibes-herramienta-monitorizacion-twitter-por-idiomas/ HOOTSUITE: Más información Tutorial de Hootsuite Tutorial en español de hootsuite from Mónica Santana Manual Os dejo un manual en castellano muy interesante que compartió con nosotros en la comunidad de Google + Carlos Sarmiento: https://plus.google.com/+CarlosDSarmiento/posts/VFrwG3SL9Sr IFTTT: Más información Instagram: es una aplicación con estructura de red social cuya finalidad consiste en compartir fotos en las que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, efectos o marcos. Éstas fotos las compartirán entre el resto de usuarios de la red y además en otras redes como Facebook, Tumblr o Twitter. Los usuarios crean sus perfiles y pueden seguir a otros usuarios y a la vez les pueden seguir, apareciendo en los muros de sus seguidores las fotografías de manera cronológica. Está enfocada especialmente a dispositivos móviles. Desde hace poco más de un mes permite además grabar vídeos con un máximo de 15 segundos y compartirlos. Dropbox: es un servicio de alojamiento en la nube que permite a sus usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartirlos, además de carpetas, con otros. Además de operar desde la nube también tiene la opción de interactuar desde nuestro PC, móvil o tablet instalando una aplicación. Enlaces https://ifttt.com/ http://instagram.com/ https://www.dropbox.com/ Ejercicio Comparte en Google + una receta de IFTTT que te parezca útil, ya sea tuya o de otro: 1. Busca la receta y copia el enlace
  • 23. 2. Ve a Google + y escribe una publicación con: a. Breve descripción de la receta o título b. [optativo] si quieres comenta algún posible uso educativo c. Enlace o url de la receta en IFTTT d. Hashtag #RSEIFTTT e. Categoría de la publicación en Google + “Actividades y ejercicios" Podrás ver todas las interacciones de tus compañeros en el blog del curso: http://blogs.upm.es/rsemooc/?p=306 Interatic. Crea, almacena y comparte tus recursos educativos En esta ocasión hablamos de Interatic, una herramienta on-line, gratuita y con enormes posibilidades para el área educativa. Interatic es una red social creada principalmente para compartir recursos educativos que nos permite, además, almacenarlos e, incluso, crearlos. Ofrece al usuario una serie de plantillas de actividades interactivas “prediseñadas”, totalmente configurables y preparadas para insertar en ellas los contenidos deseados y obtener de este modo recursos educativos completamente personalizados. Entre las actividades que pueden realizarse encontramos actividades de unir con flechas, completar huecos, clasificar, elegir la opción u opciones correctas, dibujar, resolver operaciones matemáticas, localizar elementos en imágenes o crucigramas. Los contenidos a introducir pueden ser en forma de texto, así como imágenes, vídeos y audios. No sólo es posible exportar y descargarse las actividades realizadas, sino que la plataforma permite importar a ésta otros recursos externos en diferentes formatos. De este modo, podemos realizar nuestro propio banco de recursos y almacenarlo en el espacio que para este fin nosotorga Interatic al abrir una cuenta. El almacenamiento se realiza con un sistema de carpetas que nos permite clasificar nuestros recursos y ordenarlos según nuestra conveniencia, en incluso etiquetarlos para una fácil localización posterior. Como cualquier otra red social, Interatic nos permite buscar a otros usuarios y contactar con ellos, pudiendo además comunicarnos mediante mensajería interna y publicaciones en un espacio visible para nuestros contactos. Como propietarios, Interatic nos permite elegir el nivel de privacidad de nuestros recursos, bien sean elaborados en la misma página o importados desde nuestro ordenador, de modo que sean visibles para el resto de usuarios, sólo para algunos o estén completamente ocultos (sólo el propietario podría acceder a ellos). Un buscador dentro de la plataforma, nos ofrece la posibilidad, mediante búsqueda por palabras clave, de localizar recursos que otros usuarios hayan marcado como públicos o estén visibles para nuestro perfil. Esto otorga a Interatic la funcionalidad de un gran repositorio de recursos educativos digitales colectivo. Para usar Interatic sólo es necesario crear una cuenta en la página www.interatic.es en la que se nos pedirá un nombre de usuario, un correo electrónico activo y una contraseña para acceder a nuestra sesión. Si quieres ampliar información, puedes consultar estos documentos:  Guía sencilla para utilizar Interatic: www.interatic.es/primerospasos  Extenso tutorial sobre el funcionamiento de Interatic: www.interatic.es/guiausuario Para entrar en contacto con Débora Google+: Débora Rodrigo
  • 24. ENLACE A LOS VÍDEOS EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8bSwVy8_IcN0_LkEzes4NmN4fXmu-Q2e