SlideShare una empresa de Scribd logo
“ENMIENDAS CONSTITUCIONALES”
LAS REFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN DISFRAZADAS
DE ENMIENDAS
Afectación de los elementos constitutivos del
estado y restricción de derechos ciudadanos
Geronimo Yantalema
gyantalema@gmail.com
0992195228 (claro)
La ruta de las enmiendas, 2da
FECHAS ACCIONES
26 DE Junio del 2014 Presenta ante la Corte determine el
procedimiento Constitucional.
31 de Julio del 2014 La Corte admite el tramite
12 de Agosto del 2014 La Corte mediante sorteo designa a
la Dra. Wendy Molina como jueza
sustanciadora
18 de Septiembre del 2014 La jueza sustanciadora convoca a
audiencia publica
31 de Octubre del 2014 La corte emite resolución de
procedencia delas enmiendas
5 de Noviembre del 2014 La Corte notifica a la Asamblea
Nota 1: La Corte Constitucional en menos de cuatro
meces emitió su resolución favorable
La ruta de las enmiendas, 2daFECHAS ACCIONES
6 de Noviembre del 2014 El CAL resuelve crear la Comisión
Ocasional
11 de Noviembre del 2014 El Pleno de la Asamblea aprueba la
integración de la Comisión.
11 de Noviembre del 2014 Sesión de instalación de la Comisión y
nombra a Cassinelli Presidente
11 y 12 de Noviembre del 2014 La Secretaria General Notifica la
Constitución, el proyecto de
enmiendas y la resolución dela Corte.
13 de Noviembre del 2014 Sesión 1 de la Comisión, aprueba el
plan de trabajo
17 al 24 de Noviembre del 2014 Recibe en comisión general a
diversos actores.
26 de Noviembre del 2014 La Comisión en sesión 2 debate en
su totalidad la propuesta de
enmiendas.
La ruta de las enmiendas, 2daFECHAS ACCIONES
28 de Noviembre del 2014 Continuación sesión 2 aprueba el
informe de enmiendas
28 de Noviembre del 2014 El Presidente de la Comisión remite el
informe ala Presidencia
1-2 de Diciembre del 2014 Primer debate de las Enmiendas
Nota 2: A la Comisión Especializada de la Asamblea
Nacional no le llevo mas que dos semanas para elaborar
y aprobar el primer informe de las enmiendas
Resolución de la Corte
• 1 . La propuesta de reforma a conocimiento de la Corte
Constitucional, contenida en el articulo 1" -Accion de
Proteccion, procede que sea tramitada a traves
deAsamblea constituyente, de conformidad con el Articulo
444 de la Constitución de Ia Republica…
• 2. Las propuestas de reforma de la Constitución puestas
a conocimiento de la Corte Constitucional contenidas en
los "artículos": 2 –consulta popular-; 3 Candidatizacion de
autoridades de elección popular que han sido reelectas
por una ocasión…procede que sean tramitadas a través
de Enmienda Constitucional, de conformidad con el
articulo 441 numeral 2 de la Constitución de la Republica
El Informe para primer debate
La Corte Constitucional
afín al régimen resolvió
favorablemente el 99% de
la solicitud de enmiendas,
y la Comisión
Especializada Ocasional
para el Tratamiento de la
Solicitud de la Enmienda
Constitucional lo
reproduce literalmente en
su primer informe y el
Pleno controlado por el
régimen votó a favor.
Consulta popular
• Art. 104.-
• Los gobiernos autónomos
descentralizados, con la decisión de
las tres cuartas partes de sus
integrantes, podrán solicitar la
convocatoria a consulta popular
sobre temas de interés para su
jurisdicción.
• La ciudadanía podrá solicitar la
convocatoria a consulta popular
sobre cualquier asunto. Cuando la
consulta sea de carácter nacional,
el petitorio contará con el respaldo
de un número no inferior al cinco
por ciento de personas inscritas en
el registro electoral; cuando sea de
carácter local el respaldo será de
un número no inferior al diez por
ciento del correspondiente registro
electoral.
• Artículo 1.- En el artículo 104:
• Al final del inciso tercero, suprímase
el signo gramatical punto (.) y a
continuación añádase la siguiente
frase: “que sean de competencia
del correspondiente nivel de
gobierno.”; y,
• En el inciso cuarto suprímase la
frase “sobre cualquier asunto”.
Nota 3: Restringe a gobiernos locales la consulta sobre temas
de interés para su jurisdicción y a la ciudadanía la consulta
sobre cualquier asunto
Reelección de autoridades de elección
popular
• Art. 114.-
• Las autoridades de
elección popular podrán
reelegirse por una sola
vez, consecutiva o no,
para el mismo cargo.
Las autoridades de
elección popular que se
postulen para un cargo
diferente deberán
renunciar al que
desempeñan.
• Artículo 2.- En el
artículo 114 suprímase
la frase “por una sola
vez, consecutiva o no,
para el mismo cargo.”
Nota 4: Instituye la reelección indefinida de
todas las autoridades de elección popular y
rompe con la alternabilidad y el relevo
generacional
Edad presidenciable
• Art. 142.- La Presidenta o
Presidente de la República
debe ser ecuatoriano por
nacimiento, haber
cumplido treinta y cinco
años de edad a la fecha
de inscripción de su
candidatura, estar en goce
de los derechos políticos y
no encontrarse incurso en
ninguna de las
inhabilidades o
prohibiciones establecidas
en la Constitución.
• Artículo 3.- En el artículo
142, sustitúyanse las
palabras “treinta y cinco”
por “treinta”.
Reelección presidencial
• Artículo 144.- La
Presidenta o
Presidente de la
República
permanecerá cuatro
años en sus funciones
y podrá ser reelecto
por una sola vez.
• Artículo 4.- En el
artículo 144, en el
inciso segundo
suprímase la frase
“por una sola vez”.
Nota 5: Instituye la reelección indefinida y rompe con la
alternancia y auspicia la concentración del poder en una
persona
Rol de las Fuerzas Armadas
• Art. 158.- Las Fuerzas
Armadas y la Policía
Nacional son
instituciones de
protección de los
derechos, libertades y
garantías de los
ciudadanos.
• Las Fuerzas Armadas
tienen como misión
fundamental la defensa
de la soberanía y la
integridad territorial.
• Artículo 5.- En el
artículo 158, sustitúyase
el segundo inciso por el
siguiente:
• “Las Fuerzas Armadas
tienen como misión
fundamental la defensa
de la soberanía e
integridad nacional y,
complementariamente,
apoyar en la seguridad
integral del Estado de
conformidad con la ley”.
Nota 6: Instaura la represión militar a la movilización
social (caso ultimo levantamiento indígena y popular)
Competencia de la Contraloría
• Art. 211.- La Contraloría
General del Estado es
un organismo técnico
encargado del control de
la utilización de los
recursos estatales, y la
consecución de los
objetivos de las
instituciones del Estado
y de las personas
jurídicas de derecho
privado que dispongan
de recursos públicos.
• Artículo 6.- En el
artículo 211 suprímase
la frase “, y la
consecución de los
objetivos de las
instituciones del
Estado”.
Nota 7: Restringe las competencias de la Contraloría, limitando
únicamente al control de la utilización de los recursos y no del
cumplimiento de los objetivos
Competencias de la Contraloría
2. Determinar
responsabilidades
administrativas y civiles
culposas e indicios de
responsabilidad penal,
relacionadas con los
aspectos y gestiones
sujetas a su control, sin
perjuicio de las
funciones que en esta
materia sean propias de
la Fiscalía General del
Estado.
• Artículo 7.- En el
artículo 212 numeral 2
suprímase las palabras
“y gestiones”.
Defensoría del Pueblo
• Art. 214.- La Defensoría
del Pueblo será un
órgano de derecho
público con jurisdicción
nacional, personalidad
jurídica y autonomía
administrativa y
financiera. Su estructura
será desconcentrada y
tendrá delegados en
cada provincia y en el
exterior.
• Artículo 8.- En el
artículo 214 sustitúyase
la frase “y tendrá
delegados en cada
provincia y en el
exterior” por la siguiente
“observando la división
territorial judicial, así
como tendrá delegados
en el exterior”.
Código de Trabajo
• Artículo 229.
• Las obreras y obreros
del sector público
estarán sujetos al
Código de Trabajo.
• Artículo 9.- En el
artículo 229,
suprímase el tercer
inciso.
Nota 8: Despojo de los derechos de los
trabajadores establecidos en el Código de
Trabajo
Derecho al trabajo
• Art. 326.- El derecho al trabajo
se sustenta en los siguientes
principios:
• 16.- En las instituciones del
Estado y en las entidades de
derecho privado en las que
haya participación mayoritaria
de recursos públicos, quienes
cumplan actividades de
representación, directivas,
administrativas o profesionales,
se sujetarán a las leyes que
regulan la administración
pública. Aquellos que no se
incluyen en esta categorización
estarán amparados por el
Código del Trabajo.
• Artículo 10.- En el artículo 326,
numeral 16, luego de las
palabras “o profesionales”
inclúyanse las palabras “y
demás servidores públicos” y
suprímase la frase “Aquellos
que no se incluyen en esta
categorización estarán
amparados por el Código del
Trabajo.”
Competencias exclusivas
• Art. 261
• .- El Estado central
tendrá competencias
exclusivas sobre:
• Las políticas de
educación, salud,
seguridad social,
vivienda.
• Artículo 11.- En el
artículo 261 numeral
6, a continuación del
“.” Inclúyase la
siguiente frase “En
consecuencia,
planificar, construir y
mantener la
infraestructura física y
los equipamientos
correspondientes”.
Nota 9: Concentración y centralización de
competencias
Competencias exclusivas Gobiernos
Municipales
• Art. 264
• .- Los gobiernos municipales
tendrán las siguientes
competencias exclusivas sin
perjuicio de otras que determine
la ley:
• 7.- Planificar, construir y
mantener la infraestructura
física y los equipamientos de
salud y educación, así como
los espacios públicos
destinados al desarrollo social,
cultural y deportivo, de acuerdo
con la ley.
• Artículo 12.- En el artículo 264
sustitúyase el numeral 7, por el
siguiente texto:
• “… 7. Planificar, construir y
mantener la infraestructura
física y los equipamientos de los
espacios públicos destinados al
desarrollo social, cultural y
deportivo, de acuerdo con la
ley”. Previa autorización del
ente rector de la política
pública podrán construir y
mantener la infraestructura
física y los equipamientos de
salud y educación”.
Nota 10: Usurpación de competencias de gobiernos municipales
por el gobierno central
Régimen especial de seguridad social
• Art. 370.- El Instituto
Ecuatoriano de Seguridad
Social, entidad autónoma
regulada por la ley, será
responsable de la prestación de
las contingencias del seguro
universal obligatorio a sus
afiliados.
• La policía nacional y las fuerzas
armadas podrán contar con un
régimen especial de seguridad
social, de acuerdo con la ley;
sus entidades de seguridad
social formarán parte de la red
pública integral de salud y del
sistema de seguridad social.
• Artículo 13.- En el artículo 370
agréguese al final un inciso con
el siguiente texto:
• “El Estado garantiza el pago de
las pensiones jubilares de los
miembros de la Fuerza
Pública”.
De fondeos provisionales a previsionales
• Art. 372.- Los fondos y reservas del
seguro universal obligatorio serán
propios y distintos de los del fisco, y
servirán para cumplir de forma
adecuada los fines de su creación y
sus funciones. Ninguna institución
del Estado podrá intervenir o
disponer de sus fondos y reservas,
ni menoscabar su patrimonio.
• Los fondos provisionales públicos y
sus inversiones se canalizarán a
través de una institución financiera
de propiedad del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social;
su gestión se sujetará a los
principios de seguridad, solvencia,
eficiencia, rentabilidad y al control
del órgano competente.
• Artículo 14.- En el artículo 372, al
inicio del segundo inciso,
sustitúyase la palabra
“provisionales” por la palabra
“previsionales”.
Nota 11: Legalización de la eliminación del aporte estatal del 40%
al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para las
pensiones jubilares.
Comunicación
• Art. 384.- El sistema de comunicación
social asegurará el ejercicio de los
derechos de la comunicación, la
información y la libertad de expresión, y
fortalecerá la participación ciudadana.
• El sistema se conformará por las
instituciones y actores de carácter público,
las políticas y la normativa; y los actores
privados, ciudadanos y comunitarios que
se integren voluntariamente a el. El Estado
formulará la política pública de
comunicación, con respeto irrestricto de la
libertad de expresión y de los derechos de
la comunicación consagrados en la
Constitución y los instrumentos
internacionales de derechos humanos. La
ley definirá su organización,
funcionamiento y las formas de
participación ciudadana.
• Artículo 15.- En el artículo 384, agréguese
como primer inciso el siguiente texto:
• “La comunicación como un servicio
público se prestará a través de medios
públicos, privados y comunitarios”.
Nota 12: Comunicación al servicio del régimen…?
Plazo para la conformación de regiones
• PRIMERA.- El órgano legislativo, en
el plazo máximo de ciento veinte
días contados desde la entrada en
vigencia de esta Constitución…
• 9. La ley que regule la
descentralización territorial de los
distintos niveles de gobierno y el
sistema de competencias, que
incorporará los procedimientos para
el cálculo y distribución anual de los
fondos que recibirán los gobiernos
autónomos descentralizados del
Presupuesto General del Estado.
Esta ley fijará el plazo para la
conformación de regiones
autónomas, que en ningún caso
excederá de ocho años.
• Artículo 16.- En la Disposición
Transitoria PRIMERA, numeral 9,
sustitúyase el signo de puntuación
“,” por el signo de puntuación “.” y
suprímase la frase “que en ningún
caso excederá de ocho años.”.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
• ÚNICA: Las obreras y obreros del sector público que
actualmente se encuentran sujetos al Código del Trabajo,
no perderán los derechos garantizados por este
cuerpo legal.
• Las y los obreros que ingresen a la administración
pública, luego de la entrada en vigencia de la presente
Enmienda Constitucional, se sujetarán a las
disposiciones correspondientes que regulen el
servicio público. (SON DOS INCISOS)
Lo que esta de tras de las enmiendas
• Usurpación de derechos ciudadanos
• Restricción de competencias de gobiernos seccionales
• Reelección indefinida
• Concentración del poder político en el gobierno central
• Incursión de la mega minería en territorios comunitarios y alta
biodiversidad.
• Imposición del TLC con EUROPA,
• Represión policial y militar a la movilización social.
• La imposición de Normativas que profundizan las inequidades-
desigualdades, plusvalía, herencias, tierras, biodiversidad,
alianza publico-privado (privatización), etc.
• Legitimación de la alta tasa de desempleo y subempleo y
vulneración de los derechos de los y las trabajadores
PREGUNTAS PARA EL DEBATE
• ¿Esta usted de acuerdo que las Enmiendas
Constitucionales sean aprobadas por el Pueblo
Ecuatoriano mediante una convocatoria a Consulta
Popular?
• ¿Cual debe ser la acción de la ciudadanía frente a la
vulneración de derechos que pretende imponer la
Asamblea Nacional dominada por el oficialismo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del poder constituyente
Teorías del poder constituyenteTeorías del poder constituyente
Teorías del poder constituyente
Elena Tapias
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
Ram Cerv
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
ADRIANEGRO92
 
Tema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdfTema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdf
Antonio Magdaleno Alba
 
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEYPROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
Janetthe Dz. Huéramo
 
Diapositivas blog de dip 2
Diapositivas blog de dip 2Diapositivas blog de dip 2
Diapositivas blog de dip 2
Elena Tapias
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
Marianela Apellidos
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
Daniel Olalde
 
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPARequisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
mayer15
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
Alan Vargas Lima
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos AdministrativosLey Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
Jakelin Placencio
 
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
anantta garcia valverde
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativo
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativoMapa conceptual fuentes del derecho administrativo
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativo
Carmen1225
 
Redaccion Juridica
Redaccion JuridicaRedaccion Juridica
Redaccion Juridica
GenesisPeralta5
 
MAPA MENTAL DE LA CORTE INTERNACIONAL JUDICIAL
MAPA MENTAL DE LA CORTE INTERNACIONAL JUDICIALMAPA MENTAL DE LA CORTE INTERNACIONAL JUDICIAL
MAPA MENTAL DE LA CORTE INTERNACIONAL JUDICIAL
Paulo Vargas Rios
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
Ram Cerv
 
DERECHO: Vacios normativos
DERECHO: Vacios normativosDERECHO: Vacios normativos
DERECHO: Vacios normativos
Manuel Ricardo Baquero Chingate
 
Derecho civil personas
Derecho civil personasDerecho civil personas
Derecho civil personas
Gabriel Fernando pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del poder constituyente
Teorías del poder constituyenteTeorías del poder constituyente
Teorías del poder constituyente
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Tema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdfTema 1 (2022).pdf
Tema 1 (2022).pdf
 
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEYPROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
 
Diapositivas blog de dip 2
Diapositivas blog de dip 2Diapositivas blog de dip 2
Diapositivas blog de dip 2
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
 
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPARequisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
Requisitos de validez del acto administrativo- Art.18 LOPA
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos AdministrativosLey Orgánica de Procedimientos Administrativos
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
 
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativo
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativoMapa conceptual fuentes del derecho administrativo
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativo
 
Redaccion Juridica
Redaccion JuridicaRedaccion Juridica
Redaccion Juridica
 
MAPA MENTAL DE LA CORTE INTERNACIONAL JUDICIAL
MAPA MENTAL DE LA CORTE INTERNACIONAL JUDICIALMAPA MENTAL DE LA CORTE INTERNACIONAL JUDICIAL
MAPA MENTAL DE LA CORTE INTERNACIONAL JUDICIAL
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
DERECHO: Vacios normativos
DERECHO: Vacios normativosDERECHO: Vacios normativos
DERECHO: Vacios normativos
 
Derecho civil personas
Derecho civil personasDerecho civil personas
Derecho civil personas
 

Destacado

Sectorpublico
SectorpublicoSectorpublico
Sectorpublico
lagoagrio
 
Diapositiva de las tic
Diapositiva de las ticDiapositiva de las tic
Diapositiva de las tic
Henry Pacherrez Vargas
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
ricardosr96
 
Virus informático o virus computacional
Virus informático o virus computacionalVirus informático o virus computacional
Virus informático o virus computacional
luisalcidesmalpica
 
Ruben
RubenRuben
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
makaop
 
[04] planificación semestral informática 1 mdc 4 a (2)
[04] planificación semestral   informática 1 mdc 4 a (2)[04] planificación semestral   informática 1 mdc 4 a (2)
[04] planificación semestral informática 1 mdc 4 a (2)
paulherrera28
 
Taller 1 cesar peñafiel zarate
Taller 1 cesar peñafiel zarateTaller 1 cesar peñafiel zarate
Taller 1 cesar peñafiel zarate
Cesar Peñafiel Zárate
 
Ada 1 bloque 3
Ada 1 bloque 3Ada 1 bloque 3
Kit para pizzas
Kit para pizzasKit para pizzas
Kit para pizzas
DragomirGalinov1999
 
Historias de Miedo
Historias de MiedoHistorias de Miedo
Historias de Miedo
lechonwan
 
Vidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leonVidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leon
Universidad Arturo Michelena
 
Departamento del peru
Departamento del peruDepartamento del peru
Departamento del peru
pimentelc7
 
Globalización y mundo unipolar Vs Cooperación y mundo multipolar
Globalización y mundo unipolar Vs Cooperación y mundo multipolarGlobalización y mundo unipolar Vs Cooperación y mundo multipolar
Globalización y mundo unipolar Vs Cooperación y mundo multipolar
20776494
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
sfidalgo
 
Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y DesconcentraciónEcuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Autonomia,descentralizacion. desconcentracion y regionalizacion
Autonomia,descentralizacion.  desconcentracion y regionalizacionAutonomia,descentralizacion.  desconcentracion y regionalizacion
Autonomia,descentralizacion. desconcentracion y regionalizacion
613082412
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
luis13tudelilla
 
Derechos y obligaciones de los servidores publicos
Derechos y obligaciones de los servidores publicosDerechos y obligaciones de los servidores publicos
Derechos y obligaciones de los servidores publicos
Oswaldo67
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
Emy Armas
 

Destacado (20)

Sectorpublico
SectorpublicoSectorpublico
Sectorpublico
 
Diapositiva de las tic
Diapositiva de las ticDiapositiva de las tic
Diapositiva de las tic
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Virus informático o virus computacional
Virus informático o virus computacionalVirus informático o virus computacional
Virus informático o virus computacional
 
Ruben
RubenRuben
Ruben
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
[04] planificación semestral informática 1 mdc 4 a (2)
[04] planificación semestral   informática 1 mdc 4 a (2)[04] planificación semestral   informática 1 mdc 4 a (2)
[04] planificación semestral informática 1 mdc 4 a (2)
 
Taller 1 cesar peñafiel zarate
Taller 1 cesar peñafiel zarateTaller 1 cesar peñafiel zarate
Taller 1 cesar peñafiel zarate
 
Ada 1 bloque 3
Ada 1 bloque 3Ada 1 bloque 3
Ada 1 bloque 3
 
Kit para pizzas
Kit para pizzasKit para pizzas
Kit para pizzas
 
Historias de Miedo
Historias de MiedoHistorias de Miedo
Historias de Miedo
 
Vidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leonVidas cruzadas por sullyber leon
Vidas cruzadas por sullyber leon
 
Departamento del peru
Departamento del peruDepartamento del peru
Departamento del peru
 
Globalización y mundo unipolar Vs Cooperación y mundo multipolar
Globalización y mundo unipolar Vs Cooperación y mundo multipolarGlobalización y mundo unipolar Vs Cooperación y mundo multipolar
Globalización y mundo unipolar Vs Cooperación y mundo multipolar
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
Ecuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y DesconcentraciónEcuador: Descentralización y Desconcentración
Ecuador: Descentralización y Desconcentración
 
Autonomia,descentralizacion. desconcentracion y regionalizacion
Autonomia,descentralizacion.  desconcentracion y regionalizacionAutonomia,descentralizacion.  desconcentracion y regionalizacion
Autonomia,descentralizacion. desconcentracion y regionalizacion
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Derechos y obligaciones de los servidores publicos
Derechos y obligaciones de los servidores publicosDerechos y obligaciones de los servidores publicos
Derechos y obligaciones de los servidores publicos
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
 

Similar a Enmiendas Constitucionales Ecuador 2015

16 propuestas-enmiendas-constitucionales
16 propuestas-enmiendas-constitucionales16 propuestas-enmiendas-constitucionales
16 propuestas-enmiendas-constitucionales
Robert Gallegos
 
16 PROPUESTAS PARA ENMIENDAS CONSTITUCIONALES EN EL ECUADOR
16 PROPUESTAS PARA ENMIENDAS CONSTITUCIONALES EN EL ECUADOR16 PROPUESTAS PARA ENMIENDAS CONSTITUCIONALES EN EL ECUADOR
16 PROPUESTAS PARA ENMIENDAS CONSTITUCIONALES EN EL ECUADOR
Kevin Cabezas Paez
 
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate0216 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
INTY7
 
16 propuestas enmiendas-constitucionales
16 propuestas enmiendas-constitucionales16 propuestas enmiendas-constitucionales
16 propuestas enmiendas-constitucionales
Robert Gallegos
 
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate0216 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
16 propuestas de Enmienda Constitucional
16 propuestas de Enmienda Constitucional16 propuestas de Enmienda Constitucional
16 propuestas de Enmienda Constitucional
Asamblea Nacional
 
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate0216 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
INTY7
 
PREGUNTAS Y ANEXOS CONSULTA POPULAR 2024
PREGUNTAS Y ANEXOS CONSULTA POPULAR 2024PREGUNTAS Y ANEXOS CONSULTA POPULAR 2024
PREGUNTAS Y ANEXOS CONSULTA POPULAR 2024
eluniversocom
 
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.docLEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
FranciscoAbrilPiedra
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
apariciojuan1967
 
Ley de Repetición - Informe 2do debate tr. 87485
Ley de Repetición - Informe 2do debate tr. 87485Ley de Repetición - Informe 2do debate tr. 87485
Ley de Repetición - Informe 2do debate tr. 87485
Mauro Andino
 
Registro oficial enmiendas constitucionales
Registro oficial enmiendas constitucionalesRegistro oficial enmiendas constitucionales
Registro oficial enmiendas constitucionales
Fabricio Vela
 
El Poder Ejecutivo II, El Consejo de Ministros. Derecho constitucional. tema 14
El Poder Ejecutivo II, El Consejo de Ministros. Derecho constitucional. tema 14El Poder Ejecutivo II, El Consejo de Ministros. Derecho constitucional. tema 14
El Poder Ejecutivo II, El Consejo de Ministros. Derecho constitucional. tema 14
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALIA DE LA NACIÓN
 
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Bernat Costas
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales
Chio Rivero
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
ayorklaley
 
Titulo 4, cap1-4.pptx
Titulo 4, cap1-4.pptxTitulo 4, cap1-4.pptx
Titulo 4, cap1-4.pptx
AntonyLeiva1
 
QUINTA PARTE DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL.pptx
QUINTA PARTE DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL.pptxQUINTA PARTE DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL.pptx
QUINTA PARTE DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL.pptx
CarlosVilla798371
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Similar a Enmiendas Constitucionales Ecuador 2015 (20)

16 propuestas-enmiendas-constitucionales
16 propuestas-enmiendas-constitucionales16 propuestas-enmiendas-constitucionales
16 propuestas-enmiendas-constitucionales
 
16 PROPUESTAS PARA ENMIENDAS CONSTITUCIONALES EN EL ECUADOR
16 PROPUESTAS PARA ENMIENDAS CONSTITUCIONALES EN EL ECUADOR16 PROPUESTAS PARA ENMIENDAS CONSTITUCIONALES EN EL ECUADOR
16 PROPUESTAS PARA ENMIENDAS CONSTITUCIONALES EN EL ECUADOR
 
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate0216 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
 
16 propuestas enmiendas-constitucionales
16 propuestas enmiendas-constitucionales16 propuestas enmiendas-constitucionales
16 propuestas enmiendas-constitucionales
 
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate0216 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
 
16 propuestas de Enmienda Constitucional
16 propuestas de Enmienda Constitucional16 propuestas de Enmienda Constitucional
16 propuestas de Enmienda Constitucional
 
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate0216 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
16 propuestas-enmiendas-constitucionales-150116181532-conversion-gate02
 
PREGUNTAS Y ANEXOS CONSULTA POPULAR 2024
PREGUNTAS Y ANEXOS CONSULTA POPULAR 2024PREGUNTAS Y ANEXOS CONSULTA POPULAR 2024
PREGUNTAS Y ANEXOS CONSULTA POPULAR 2024
 
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.docLEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
LEYES CON JERARQUÍA Y CALIDAD DE ORGÁNICAS.doc
 
Presentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsenPresentacion Piramide de kelsen
Presentacion Piramide de kelsen
 
Ley de Repetición - Informe 2do debate tr. 87485
Ley de Repetición - Informe 2do debate tr. 87485Ley de Repetición - Informe 2do debate tr. 87485
Ley de Repetición - Informe 2do debate tr. 87485
 
Registro oficial enmiendas constitucionales
Registro oficial enmiendas constitucionalesRegistro oficial enmiendas constitucionales
Registro oficial enmiendas constitucionales
 
El Poder Ejecutivo II, El Consejo de Ministros. Derecho constitucional. tema 14
El Poder Ejecutivo II, El Consejo de Ministros. Derecho constitucional. tema 14El Poder Ejecutivo II, El Consejo de Ministros. Derecho constitucional. tema 14
El Poder Ejecutivo II, El Consejo de Ministros. Derecho constitucional. tema 14
 
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
24-26. Derecho Constitucional. Presidente de la República
 
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
Cos superior i Cos de gestió GenCat - Constitucional Tema 3
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
 
Titulo 4, cap1-4.pptx
Titulo 4, cap1-4.pptxTitulo 4, cap1-4.pptx
Titulo 4, cap1-4.pptx
 
QUINTA PARTE DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL.pptx
QUINTA PARTE DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL.pptxQUINTA PARTE DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL.pptx
QUINTA PARTE DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL.pptx
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
 

Último

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (14)

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

Enmiendas Constitucionales Ecuador 2015

  • 1. “ENMIENDAS CONSTITUCIONALES” LAS REFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN DISFRAZADAS DE ENMIENDAS Afectación de los elementos constitutivos del estado y restricción de derechos ciudadanos Geronimo Yantalema gyantalema@gmail.com 0992195228 (claro)
  • 2. La ruta de las enmiendas, 2da FECHAS ACCIONES 26 DE Junio del 2014 Presenta ante la Corte determine el procedimiento Constitucional. 31 de Julio del 2014 La Corte admite el tramite 12 de Agosto del 2014 La Corte mediante sorteo designa a la Dra. Wendy Molina como jueza sustanciadora 18 de Septiembre del 2014 La jueza sustanciadora convoca a audiencia publica 31 de Octubre del 2014 La corte emite resolución de procedencia delas enmiendas 5 de Noviembre del 2014 La Corte notifica a la Asamblea Nota 1: La Corte Constitucional en menos de cuatro meces emitió su resolución favorable
  • 3. La ruta de las enmiendas, 2daFECHAS ACCIONES 6 de Noviembre del 2014 El CAL resuelve crear la Comisión Ocasional 11 de Noviembre del 2014 El Pleno de la Asamblea aprueba la integración de la Comisión. 11 de Noviembre del 2014 Sesión de instalación de la Comisión y nombra a Cassinelli Presidente 11 y 12 de Noviembre del 2014 La Secretaria General Notifica la Constitución, el proyecto de enmiendas y la resolución dela Corte. 13 de Noviembre del 2014 Sesión 1 de la Comisión, aprueba el plan de trabajo 17 al 24 de Noviembre del 2014 Recibe en comisión general a diversos actores. 26 de Noviembre del 2014 La Comisión en sesión 2 debate en su totalidad la propuesta de enmiendas.
  • 4. La ruta de las enmiendas, 2daFECHAS ACCIONES 28 de Noviembre del 2014 Continuación sesión 2 aprueba el informe de enmiendas 28 de Noviembre del 2014 El Presidente de la Comisión remite el informe ala Presidencia 1-2 de Diciembre del 2014 Primer debate de las Enmiendas Nota 2: A la Comisión Especializada de la Asamblea Nacional no le llevo mas que dos semanas para elaborar y aprobar el primer informe de las enmiendas
  • 5. Resolución de la Corte • 1 . La propuesta de reforma a conocimiento de la Corte Constitucional, contenida en el articulo 1" -Accion de Proteccion, procede que sea tramitada a traves deAsamblea constituyente, de conformidad con el Articulo 444 de la Constitución de Ia Republica… • 2. Las propuestas de reforma de la Constitución puestas a conocimiento de la Corte Constitucional contenidas en los "artículos": 2 –consulta popular-; 3 Candidatizacion de autoridades de elección popular que han sido reelectas por una ocasión…procede que sean tramitadas a través de Enmienda Constitucional, de conformidad con el articulo 441 numeral 2 de la Constitución de la Republica
  • 6. El Informe para primer debate La Corte Constitucional afín al régimen resolvió favorablemente el 99% de la solicitud de enmiendas, y la Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de la Solicitud de la Enmienda Constitucional lo reproduce literalmente en su primer informe y el Pleno controlado por el régimen votó a favor.
  • 7. Consulta popular • Art. 104.- • Los gobiernos autónomos descentralizados, con la decisión de las tres cuartas partes de sus integrantes, podrán solicitar la convocatoria a consulta popular sobre temas de interés para su jurisdicción. • La ciudadanía podrá solicitar la convocatoria a consulta popular sobre cualquier asunto. Cuando la consulta sea de carácter nacional, el petitorio contará con el respaldo de un número no inferior al cinco por ciento de personas inscritas en el registro electoral; cuando sea de carácter local el respaldo será de un número no inferior al diez por ciento del correspondiente registro electoral. • Artículo 1.- En el artículo 104: • Al final del inciso tercero, suprímase el signo gramatical punto (.) y a continuación añádase la siguiente frase: “que sean de competencia del correspondiente nivel de gobierno.”; y, • En el inciso cuarto suprímase la frase “sobre cualquier asunto”. Nota 3: Restringe a gobiernos locales la consulta sobre temas de interés para su jurisdicción y a la ciudadanía la consulta sobre cualquier asunto
  • 8. Reelección de autoridades de elección popular • Art. 114.- • Las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo. Las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan. • Artículo 2.- En el artículo 114 suprímase la frase “por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo.” Nota 4: Instituye la reelección indefinida de todas las autoridades de elección popular y rompe con la alternabilidad y el relevo generacional
  • 9. Edad presidenciable • Art. 142.- La Presidenta o Presidente de la República debe ser ecuatoriano por nacimiento, haber cumplido treinta y cinco años de edad a la fecha de inscripción de su candidatura, estar en goce de los derechos políticos y no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución. • Artículo 3.- En el artículo 142, sustitúyanse las palabras “treinta y cinco” por “treinta”.
  • 10. Reelección presidencial • Artículo 144.- La Presidenta o Presidente de la República permanecerá cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una sola vez. • Artículo 4.- En el artículo 144, en el inciso segundo suprímase la frase “por una sola vez”. Nota 5: Instituye la reelección indefinida y rompe con la alternancia y auspicia la concentración del poder en una persona
  • 11. Rol de las Fuerzas Armadas • Art. 158.- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. • Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. • Artículo 5.- En el artículo 158, sustitúyase el segundo inciso por el siguiente: • “Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía e integridad nacional y, complementariamente, apoyar en la seguridad integral del Estado de conformidad con la ley”. Nota 6: Instaura la represión militar a la movilización social (caso ultimo levantamiento indígena y popular)
  • 12. Competencia de la Contraloría • Art. 211.- La Contraloría General del Estado es un organismo técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos. • Artículo 6.- En el artículo 211 suprímase la frase “, y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado”. Nota 7: Restringe las competencias de la Contraloría, limitando únicamente al control de la utilización de los recursos y no del cumplimiento de los objetivos
  • 13. Competencias de la Contraloría 2. Determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a su control, sin perjuicio de las funciones que en esta materia sean propias de la Fiscalía General del Estado. • Artículo 7.- En el artículo 212 numeral 2 suprímase las palabras “y gestiones”.
  • 14. Defensoría del Pueblo • Art. 214.- La Defensoría del Pueblo será un órgano de derecho público con jurisdicción nacional, personalidad jurídica y autonomía administrativa y financiera. Su estructura será desconcentrada y tendrá delegados en cada provincia y en el exterior. • Artículo 8.- En el artículo 214 sustitúyase la frase “y tendrá delegados en cada provincia y en el exterior” por la siguiente “observando la división territorial judicial, así como tendrá delegados en el exterior”.
  • 15. Código de Trabajo • Artículo 229. • Las obreras y obreros del sector público estarán sujetos al Código de Trabajo. • Artículo 9.- En el artículo 229, suprímase el tercer inciso. Nota 8: Despojo de los derechos de los trabajadores establecidos en el Código de Trabajo
  • 16. Derecho al trabajo • Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: • 16.- En las instituciones del Estado y en las entidades de derecho privado en las que haya participación mayoritaria de recursos públicos, quienes cumplan actividades de representación, directivas, administrativas o profesionales, se sujetarán a las leyes que regulan la administración pública. Aquellos que no se incluyen en esta categorización estarán amparados por el Código del Trabajo. • Artículo 10.- En el artículo 326, numeral 16, luego de las palabras “o profesionales” inclúyanse las palabras “y demás servidores públicos” y suprímase la frase “Aquellos que no se incluyen en esta categorización estarán amparados por el Código del Trabajo.”
  • 17. Competencias exclusivas • Art. 261 • .- El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre: • Las políticas de educación, salud, seguridad social, vivienda. • Artículo 11.- En el artículo 261 numeral 6, a continuación del “.” Inclúyase la siguiente frase “En consecuencia, planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos correspondientes”. Nota 9: Concentración y centralización de competencias
  • 18. Competencias exclusivas Gobiernos Municipales • Art. 264 • .- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: • 7.- Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley. • Artículo 12.- En el artículo 264 sustitúyase el numeral 7, por el siguiente texto: • “… 7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley”. Previa autorización del ente rector de la política pública podrán construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación”. Nota 10: Usurpación de competencias de gobiernos municipales por el gobierno central
  • 19. Régimen especial de seguridad social • Art. 370.- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad autónoma regulada por la ley, será responsable de la prestación de las contingencias del seguro universal obligatorio a sus afiliados. • La policía nacional y las fuerzas armadas podrán contar con un régimen especial de seguridad social, de acuerdo con la ley; sus entidades de seguridad social formarán parte de la red pública integral de salud y del sistema de seguridad social. • Artículo 13.- En el artículo 370 agréguese al final un inciso con el siguiente texto: • “El Estado garantiza el pago de las pensiones jubilares de los miembros de la Fuerza Pública”.
  • 20. De fondeos provisionales a previsionales • Art. 372.- Los fondos y reservas del seguro universal obligatorio serán propios y distintos de los del fisco, y servirán para cumplir de forma adecuada los fines de su creación y sus funciones. Ninguna institución del Estado podrá intervenir o disponer de sus fondos y reservas, ni menoscabar su patrimonio. • Los fondos provisionales públicos y sus inversiones se canalizarán a través de una institución financiera de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; su gestión se sujetará a los principios de seguridad, solvencia, eficiencia, rentabilidad y al control del órgano competente. • Artículo 14.- En el artículo 372, al inicio del segundo inciso, sustitúyase la palabra “provisionales” por la palabra “previsionales”. Nota 11: Legalización de la eliminación del aporte estatal del 40% al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para las pensiones jubilares.
  • 21. Comunicación • Art. 384.- El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación ciudadana. • El sistema se conformará por las instituciones y actores de carácter público, las políticas y la normativa; y los actores privados, ciudadanos y comunitarios que se integren voluntariamente a el. El Estado formulará la política pública de comunicación, con respeto irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos de la comunicación consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos. La ley definirá su organización, funcionamiento y las formas de participación ciudadana. • Artículo 15.- En el artículo 384, agréguese como primer inciso el siguiente texto: • “La comunicación como un servicio público se prestará a través de medios públicos, privados y comunitarios”. Nota 12: Comunicación al servicio del régimen…?
  • 22. Plazo para la conformación de regiones • PRIMERA.- El órgano legislativo, en el plazo máximo de ciento veinte días contados desde la entrada en vigencia de esta Constitución… • 9. La ley que regule la descentralización territorial de los distintos niveles de gobierno y el sistema de competencias, que incorporará los procedimientos para el cálculo y distribución anual de los fondos que recibirán los gobiernos autónomos descentralizados del Presupuesto General del Estado. Esta ley fijará el plazo para la conformación de regiones autónomas, que en ningún caso excederá de ocho años. • Artículo 16.- En la Disposición Transitoria PRIMERA, numeral 9, sustitúyase el signo de puntuación “,” por el signo de puntuación “.” y suprímase la frase “que en ningún caso excederá de ocho años.”.
  • 23. DISPOSICIÓN TRANSITORIA • ÚNICA: Las obreras y obreros del sector público que actualmente se encuentran sujetos al Código del Trabajo, no perderán los derechos garantizados por este cuerpo legal. • Las y los obreros que ingresen a la administración pública, luego de la entrada en vigencia de la presente Enmienda Constitucional, se sujetarán a las disposiciones correspondientes que regulen el servicio público. (SON DOS INCISOS)
  • 24. Lo que esta de tras de las enmiendas • Usurpación de derechos ciudadanos • Restricción de competencias de gobiernos seccionales • Reelección indefinida • Concentración del poder político en el gobierno central • Incursión de la mega minería en territorios comunitarios y alta biodiversidad. • Imposición del TLC con EUROPA, • Represión policial y militar a la movilización social. • La imposición de Normativas que profundizan las inequidades- desigualdades, plusvalía, herencias, tierras, biodiversidad, alianza publico-privado (privatización), etc. • Legitimación de la alta tasa de desempleo y subempleo y vulneración de los derechos de los y las trabajadores
  • 25. PREGUNTAS PARA EL DEBATE • ¿Esta usted de acuerdo que las Enmiendas Constitucionales sean aprobadas por el Pueblo Ecuatoriano mediante una convocatoria a Consulta Popular? • ¿Cual debe ser la acción de la ciudadanía frente a la vulneración de derechos que pretende imponer la Asamblea Nacional dominada por el oficialismo?