SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
PLANIFICACIÓN
ESPACIO CURRICULAR
OPTATIVO enREDAte
EQUIPO DOCENTE
Prof. Fernanda OZOLLO
Prof. Viviana LEO
Prof. Alejandro GUERRA
Prof. Cristina GÓMEZ
Prof. Guillermo CARMONA
Prof. Eduardo SALMERÓN
Prof. Javier OSIMANI
Prof. Anabel TORTAJADA
Prof. Omar ARANCIBIA
Prof. Daniel CAMPEGLIA
ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL
CARGA HORARIA
SEMANAL
4 Horas
CARGA HORARIA TOTAL 60 Horas
CRÉDITOS
NO
CORRESPONDE
AÑO
SEGUNDO
A CUARTO AÑO
AÑO ACADÉMICO 2022 RÉGIMEN CUATRIMESTRAL
DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA CARRERA
CARÁCTER PROMOCIONAL ESTUDIANTE LIBRE NO
HORAS
PRESENCIALES 48 Horas
HORAS
VIRTUALES
12 Horas
Página 2 de 5
FUNDAMENTACIÓN
Se aborda el aprendizaje de algunas herramientas digitales dentro de una perspectiva pedagógica
didáctica en general y con enfoque de derecho e inclusión. Poder interpelar los entornos digitales
desde una mirada educativa amplia, implica trabajar desde la pregunta y posibles respuestas.
El espacio está pensado desde la recuperación de los conocimientos desarrollados en los distintos
espacios curriculares del trayecto, desde la óptica de la articulación de los mismos.
El taller ofrecerá herramientas digitales para el desarrollo de contenidos educativos, la incorporación
de recursos digitales a partir de la utilización de herramientas de la WWW y la publicación en la web
desde una mirada pedagógica y con independencia del entorno.
COMPETENCIAS
 Habilidad en el uso de distintas aplicaciones que favorezcan la búsqueda, análisis y selección
de información, así como el desarrollo de contenidos y la publicación en distintos espacios y
sistemas.
 Fluidez en la identificación de los distintos elementos digitales necesarios para la
construcción de estrategias educativas potenciadas por el uso de recursos digitales.
APORTE DEL ESPACIO CURRICULAR AL PERFIL PROFESIONAL
Este taller optativo aportará herramientas complementarias a las asignaturas específicas que el
Departamento dicta en los distintos años y carreras, de modo que los estudiantes tengan la
posibilidad de mejorar sus competencias digitales referidas a la búsqueda y selección de información
de calidad y pertinencia académica, así como a la organización, producción y publicación de esa
información en programas educativos disponibles y de libre acceso; objetivos tendientes a optimizar
la habilidad del estudiante en el uso operativo y con criterios pedagógicos tanto de los datos
disponibles como resultados de sus búsquedas como de las herramientas de software estudiadas.
LOGROS
 Adquirir habilidades en el manejo de distintas herramientas y aplicaciones orientadas a la
estructuración y publicación de contenidos educativos.
Página 3 de 5
 Evaluar distintas herramientas y aplicaciones con criterios pedagógicos.
 Elaborar contenidos educativos con herramientas digitales.
CONTENIDOS
 Espacios Personales y Colectivos de Aprendizaje (EPA, ECA).
 Búsqueda, análisis y selección de información.
 Herramientas colaborativas para la construcción de documentos.
 Diseño, producción y evaluación de aplicaciones educativas y de REA (Recursos digitales
Abiertos) y REDA (Recursos digitales educativos abiertos).
 La educación y la inclusión digital como derecho humano.
 Evaluación de recursos educativos en función de criterios didácticos.
 Estructuración y publicación de contenidos en distintos entornos y plataformas.
CRONOGRAMA
CLASE TEMA RESPONSABLE RECURSO
FECHA
HORARIO
1
Presentación, encuadre de trabajo.
Indagación EPA / ECA
Prof. Fernanda OZOLLO
Avatar
Nube de palabras
Drive
19/4 16:30 a
19:30
2 Búsqueda y selección de información
Prof. Eduardo SALMERÓN
Pof. Javier OSIMANI
Prof. Anabel TORTAJADA
Google
Repositorios
Académicos
26/4 16:30 a
19:30
3 Recuperación y Producción de Información Prof. Daniel CAMPEGLIA
Google Docs
Google Sheets
Google Slides
Blogger
10/5 16:30 a
19:30
4 Producción de información
Prof. Eduardo SALMERÓN
Pof. Javier OSIMANI
Prof. Anabel TORTAJADA
Gennially
24/5 16:30 a
19:30
Página 4 de 5
5 La producción de Videos intervenidos
Prof. Cristina GÓMEZ
Prof. Guillermo CARMONA
Prof. Alejandro GUERRA
Educaplay / H5P /
edpuzzle / eXe
Learning
31/5 16:30 a
19:30
6 La producción de Videos intervenidos
Prof. Cristina GÓMEZ
Prof. Guillermo CARMONA
Prof. Alejandro GUERRA
Educaplay / H5P /
edpuzzle / eXe
Learning
07/6 16:30 a
19:30
7
Evaluación de app a partir de criterios
didácticos
Prof. Viviana LEO
Prof. Fernanda Ozollo
Grillas de
validación de app
14/6 16:30 a
19:30
8 Estructuración y publicación de contenidos Prof. Omar ARANCIBIA
eXe Learning
Google Drive
Google Classroom
Moodle
21/6 16:30 a
19:30
9 Estructuración y publicación de contenidos Prof. Omar ARANCIBIA
eXe Learning
Google Drive
Google Classroom
Moodle
28/7 16:30 a
19:30
10
Puesta en Común de producciones
realizadas. Auto-Co y Heteroevaluación
Prof. Fernanda OZOLLO
Quizziz
Flippity
Survio
5/7 16:30 a 19:30
ESRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se plantea un recorrido con instancias presenciales y virtuales articulando la teoría y la práctica, trabajando
con la metodología de taller, donde la práctica dialoga con diversas construcciones teóricas. Se promueven
procesos de ampliación de escenarios de aprendizaje, integrando lo formal, con lo no formal y lo informal.
El trabajo individual se desarrolla en menor medida que los trabajos grupales y plenarios, foros, trabajos
colaborativos, reservorio y porfolio serán algunos escenarios que encuentra la metodología para producir,
compartir y comunicar sosteniendo que el conocimiento se produce de manera colectiva y social.
EVALUACIÓN
La evaluación será promocional, aprobando las actividades prácticas propuestas en cada módulo de
aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
De Ángelis, S. (2022) Buscadores, búsquedas y gestión de contenidos académicos, Documento de trabajo.
En: Seminario Metodología de la Investigación para el Diseño del Plan de Tesis. Sirvent y Monteverde.
Página 5 de 5
Maestría en Tecnología Educativa. FFyL. UBA. Buenos Aires.
Gómez, J. M. (2020). Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google Classroom. Revista
Andina de Educación, 3(1), 64-66. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273869
INFOD (2020) Tutorial de Gennially. Uso operativo básico para docentes. Disponible en
https://red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Tutorial-Genially.pdf
Meza Cano, J. M., De la Rosa, G. A., & González Santiago, E. Uso de eXelearning para el desarrollo de
materiales educativos que promueven el aprendizaje autorregulado. Prácticas Abiertas, 109. Recuperado
de: https://edusol.info/sites/default/files/2020-05/Uso%20de%20eXelearning.pdf
O'Reilly, T. (2009). What is web 2.0. " O'Reilly Media, Inc.".
Pagola, L., Dubois, D., & Basel, V. (2021). Propuesta de diseño e implementación de estilos para uso
docente en producción de REA. UN CAMINO DE ENCUENTROS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS, 12.
Recuperado de: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/03/Parcticas-Educativas-
abiertas.pdf#page=20
Pina, J. R. (2021) Tutorial Canva. Disponible en https://www.pinae.es/wp-
content/uploads/2019/12/Tutorial-Canva-Castellano.pdf
Ramírez Hernández, M. (2021). Implementación de estrategias de Rapid E-Learning ante la pandemia.
Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000700041&script=sci_arttext
Reig, D., y Vilches, L. F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas.
Madrid: Fundación Telefónica. Recuperado de:
https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=2pbQCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA118
&dq=reig++dolors+vilches+2012&ots=3d252j_MpL&sig=7inVJhnW75YYSfDWrhRWrdR
nRlg#v=onepage&q=reig%20%20dolors%20vilches%202012&f=false
Reig-Hernández, D. (2010). El futur de l´ educació superior, algunes claus. REIRE Revista d'Innovació i
Recerca en Educació, 3(2), 98-113. Recuperado de:
http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2010.3.2327/2628.
Veloz Vargas, I. L. (2018). Guía de enseñanza y aprendizaje de Inglés I, utilizando la herramienta Exe-
learning y la Web 2.0 (Master's thesis, Quito). Recuperado de:
http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1839

Más contenido relacionado

Similar a enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf

Portafolio - Jorge, julio, fernando, melva
Portafolio - Jorge, julio, fernando, melvaPortafolio - Jorge, julio, fernando, melva
Portafolio - Jorge, julio, fernando, melva
CPESUPIAYMARMATO
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1yasminaanatis
 
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
14296   edmodo como herramienta de aprendizaje14296   edmodo como herramienta de aprendizaje
14296 edmodo como herramienta de aprendizajeangelmanuel22
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
RocioCasasola
 
Sustentacion Trabajo de Grado MTDAE.pptx
 Sustentacion Trabajo de Grado MTDAE.pptx Sustentacion Trabajo de Grado MTDAE.pptx
Sustentacion Trabajo de Grado MTDAE.pptx
Grey Saldarriaga Garcia
 
Impacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptxImpacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptx
DeilyLanzCamargoRozo
 
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Magaly Quiñones Negrete
 
TVPrimaria
TVPrimariaTVPrimaria
TVPrimariaariswedy
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
lizbethada1998
 
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do SemestrePortafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
AxelLoquin
 
Actividades de aplicacion y experimentacion
Actividades  de aplicacion y experimentacionActividades  de aplicacion y experimentacion
Actividades de aplicacion y experimentacion
EylinOrtiz1
 
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
jessicamaribeljaneta
 
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Josué Hernández
 
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
SabinaBermeo
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
diplomadocpe
 
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
TFM EL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO 3.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: La integ...
TFM EL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO 3.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: La integ...TFM EL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO 3.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: La integ...
TFM EL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO 3.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: La integ...
rolling4489
 

Similar a enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf (20)

Resumen rol del docente
Resumen rol del docenteResumen rol del docente
Resumen rol del docente
 
Portafolio - Jorge, julio, fernando, melva
Portafolio - Jorge, julio, fernando, melvaPortafolio - Jorge, julio, fernando, melva
Portafolio - Jorge, julio, fernando, melva
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1
 
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
14296   edmodo como herramienta de aprendizaje14296   edmodo como herramienta de aprendizaje
14296 edmodo como herramienta de aprendizaje
 
ENSAYO.docx
ENSAYO.docxENSAYO.docx
ENSAYO.docx
 
Sustentacion Trabajo de Grado MTDAE.pptx
 Sustentacion Trabajo de Grado MTDAE.pptx Sustentacion Trabajo de Grado MTDAE.pptx
Sustentacion Trabajo de Grado MTDAE.pptx
 
Impacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptxImpacto de Pandemia .pptx
Impacto de Pandemia .pptx
 
Moodle en el Ámbito Científico-Tecnológico
Moodle en el Ámbito Científico-TecnológicoMoodle en el Ámbito Científico-Tecnológico
Moodle en el Ámbito Científico-Tecnológico
 
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
 
TVPrimaria
TVPrimariaTVPrimaria
TVPrimaria
 
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
 
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do SemestrePortafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
Portafolio infopedagogia Axel Calderon 2do Semestre
 
Actividades de aplicacion y experimentacion
Actividades  de aplicacion y experimentacionActividades  de aplicacion y experimentacion
Actividades de aplicacion y experimentacion
 
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
 
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
 
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
 
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
 
TFM EL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO 3.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: La integ...
TFM EL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO 3.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: La integ...TFM EL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO 3.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: La integ...
TFM EL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO 3.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: La integ...
 

Más de María Fernanda Ozollo Lubrano

PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdfPROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptxOZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptxTDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdfOZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPOEBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJEECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y CosturasDesafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemiaLa Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
La Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y LíquidaLa Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y Líquida
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro finalEducacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOSOzollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimientoOzollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍASPEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICAArancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 

Más de María Fernanda Ozollo Lubrano (20)

PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdfPROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
 
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptxOZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
 
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptxTDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
 
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdfOZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
 
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPOEBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
 
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJEECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE
 
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y CosturasDesafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
 
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemiaLa Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
 
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
El escenario tecno-didáctico: elementos básicos_2019
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
 
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
 
La Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y LíquidaLa Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y Líquida
 
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro finalEducacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
 
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOSOzollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
 
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimientoOzollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
 
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍASPEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
 
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICAArancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf

  • 1. Página 1 de 5 PLANIFICACIÓN ESPACIO CURRICULAR OPTATIVO enREDAte EQUIPO DOCENTE Prof. Fernanda OZOLLO Prof. Viviana LEO Prof. Alejandro GUERRA Prof. Cristina GÓMEZ Prof. Guillermo CARMONA Prof. Eduardo SALMERÓN Prof. Javier OSIMANI Prof. Anabel TORTAJADA Prof. Omar ARANCIBIA Prof. Daniel CAMPEGLIA ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL CARGA HORARIA SEMANAL 4 Horas CARGA HORARIA TOTAL 60 Horas CRÉDITOS NO CORRESPONDE AÑO SEGUNDO A CUARTO AÑO AÑO ACADÉMICO 2022 RÉGIMEN CUATRIMESTRAL DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA CARRERA CARÁCTER PROMOCIONAL ESTUDIANTE LIBRE NO HORAS PRESENCIALES 48 Horas HORAS VIRTUALES 12 Horas
  • 2. Página 2 de 5 FUNDAMENTACIÓN Se aborda el aprendizaje de algunas herramientas digitales dentro de una perspectiva pedagógica didáctica en general y con enfoque de derecho e inclusión. Poder interpelar los entornos digitales desde una mirada educativa amplia, implica trabajar desde la pregunta y posibles respuestas. El espacio está pensado desde la recuperación de los conocimientos desarrollados en los distintos espacios curriculares del trayecto, desde la óptica de la articulación de los mismos. El taller ofrecerá herramientas digitales para el desarrollo de contenidos educativos, la incorporación de recursos digitales a partir de la utilización de herramientas de la WWW y la publicación en la web desde una mirada pedagógica y con independencia del entorno. COMPETENCIAS  Habilidad en el uso de distintas aplicaciones que favorezcan la búsqueda, análisis y selección de información, así como el desarrollo de contenidos y la publicación en distintos espacios y sistemas.  Fluidez en la identificación de los distintos elementos digitales necesarios para la construcción de estrategias educativas potenciadas por el uso de recursos digitales. APORTE DEL ESPACIO CURRICULAR AL PERFIL PROFESIONAL Este taller optativo aportará herramientas complementarias a las asignaturas específicas que el Departamento dicta en los distintos años y carreras, de modo que los estudiantes tengan la posibilidad de mejorar sus competencias digitales referidas a la búsqueda y selección de información de calidad y pertinencia académica, así como a la organización, producción y publicación de esa información en programas educativos disponibles y de libre acceso; objetivos tendientes a optimizar la habilidad del estudiante en el uso operativo y con criterios pedagógicos tanto de los datos disponibles como resultados de sus búsquedas como de las herramientas de software estudiadas. LOGROS  Adquirir habilidades en el manejo de distintas herramientas y aplicaciones orientadas a la estructuración y publicación de contenidos educativos.
  • 3. Página 3 de 5  Evaluar distintas herramientas y aplicaciones con criterios pedagógicos.  Elaborar contenidos educativos con herramientas digitales. CONTENIDOS  Espacios Personales y Colectivos de Aprendizaje (EPA, ECA).  Búsqueda, análisis y selección de información.  Herramientas colaborativas para la construcción de documentos.  Diseño, producción y evaluación de aplicaciones educativas y de REA (Recursos digitales Abiertos) y REDA (Recursos digitales educativos abiertos).  La educación y la inclusión digital como derecho humano.  Evaluación de recursos educativos en función de criterios didácticos.  Estructuración y publicación de contenidos en distintos entornos y plataformas. CRONOGRAMA CLASE TEMA RESPONSABLE RECURSO FECHA HORARIO 1 Presentación, encuadre de trabajo. Indagación EPA / ECA Prof. Fernanda OZOLLO Avatar Nube de palabras Drive 19/4 16:30 a 19:30 2 Búsqueda y selección de información Prof. Eduardo SALMERÓN Pof. Javier OSIMANI Prof. Anabel TORTAJADA Google Repositorios Académicos 26/4 16:30 a 19:30 3 Recuperación y Producción de Información Prof. Daniel CAMPEGLIA Google Docs Google Sheets Google Slides Blogger 10/5 16:30 a 19:30 4 Producción de información Prof. Eduardo SALMERÓN Pof. Javier OSIMANI Prof. Anabel TORTAJADA Gennially 24/5 16:30 a 19:30
  • 4. Página 4 de 5 5 La producción de Videos intervenidos Prof. Cristina GÓMEZ Prof. Guillermo CARMONA Prof. Alejandro GUERRA Educaplay / H5P / edpuzzle / eXe Learning 31/5 16:30 a 19:30 6 La producción de Videos intervenidos Prof. Cristina GÓMEZ Prof. Guillermo CARMONA Prof. Alejandro GUERRA Educaplay / H5P / edpuzzle / eXe Learning 07/6 16:30 a 19:30 7 Evaluación de app a partir de criterios didácticos Prof. Viviana LEO Prof. Fernanda Ozollo Grillas de validación de app 14/6 16:30 a 19:30 8 Estructuración y publicación de contenidos Prof. Omar ARANCIBIA eXe Learning Google Drive Google Classroom Moodle 21/6 16:30 a 19:30 9 Estructuración y publicación de contenidos Prof. Omar ARANCIBIA eXe Learning Google Drive Google Classroom Moodle 28/7 16:30 a 19:30 10 Puesta en Común de producciones realizadas. Auto-Co y Heteroevaluación Prof. Fernanda OZOLLO Quizziz Flippity Survio 5/7 16:30 a 19:30 ESRATEGIAS METODOLÓGICAS Se plantea un recorrido con instancias presenciales y virtuales articulando la teoría y la práctica, trabajando con la metodología de taller, donde la práctica dialoga con diversas construcciones teóricas. Se promueven procesos de ampliación de escenarios de aprendizaje, integrando lo formal, con lo no formal y lo informal. El trabajo individual se desarrolla en menor medida que los trabajos grupales y plenarios, foros, trabajos colaborativos, reservorio y porfolio serán algunos escenarios que encuentra la metodología para producir, compartir y comunicar sosteniendo que el conocimiento se produce de manera colectiva y social. EVALUACIÓN La evaluación será promocional, aprobando las actividades prácticas propuestas en cada módulo de aprendizaje. BIBLIOGRAFÍA De Ángelis, S. (2022) Buscadores, búsquedas y gestión de contenidos académicos, Documento de trabajo. En: Seminario Metodología de la Investigación para el Diseño del Plan de Tesis. Sirvent y Monteverde.
  • 5. Página 5 de 5 Maestría en Tecnología Educativa. FFyL. UBA. Buenos Aires. Gómez, J. M. (2020). Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google Classroom. Revista Andina de Educación, 3(1), 64-66. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273869 INFOD (2020) Tutorial de Gennially. Uso operativo básico para docentes. Disponible en https://red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Tutorial-Genially.pdf Meza Cano, J. M., De la Rosa, G. A., & González Santiago, E. Uso de eXelearning para el desarrollo de materiales educativos que promueven el aprendizaje autorregulado. Prácticas Abiertas, 109. Recuperado de: https://edusol.info/sites/default/files/2020-05/Uso%20de%20eXelearning.pdf O'Reilly, T. (2009). What is web 2.0. " O'Reilly Media, Inc.". Pagola, L., Dubois, D., & Basel, V. (2021). Propuesta de diseño e implementación de estilos para uso docente en producción de REA. UN CAMINO DE ENCUENTROS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS, 12. Recuperado de: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/03/Parcticas-Educativas- abiertas.pdf#page=20 Pina, J. R. (2021) Tutorial Canva. Disponible en https://www.pinae.es/wp- content/uploads/2019/12/Tutorial-Canva-Castellano.pdf Ramírez Hernández, M. (2021). Implementación de estrategias de Rapid E-Learning ante la pandemia. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000700041&script=sci_arttext Reig, D., y Vilches, L. F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica. Recuperado de: https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=2pbQCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA118 &dq=reig++dolors+vilches+2012&ots=3d252j_MpL&sig=7inVJhnW75YYSfDWrhRWrdR nRlg#v=onepage&q=reig%20%20dolors%20vilches%202012&f=false Reig-Hernández, D. (2010). El futur de l´ educació superior, algunes claus. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 3(2), 98-113. Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2010.3.2327/2628. Veloz Vargas, I. L. (2018). Guía de enseñanza y aprendizaje de Inglés I, utilizando la herramienta Exe- learning y la Web 2.0 (Master's thesis, Quito). Recuperado de: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1839