SlideShare una empresa de Scribd logo
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
1
PROGRAMA "EBA”
Ecosistema Bimodal de
Aprendizaje
Marzo 2021
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
2
“CUIDADO CON LOS MIEDOS,
LES ENCANTA ROBAR SUEÑOS”
ACCIÓN POÉTICA
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
3
1. EL CONTEXTO DE SURGIMIENTO
El presente programa surge a partir de analizar ciertos elementos de análisis institucional:
▪ El contexto de ASPO y DISPO como emergente sanitario, pero también como una
oportunidad para analizar y repensar la educación en general y la formación docente en
particular, hace que desde la gestión de la Facultad se piense en diversas estrategias
para el crecimiento, la innovación y la inclusión digital, educativa y social de la
comunidad.
▪ La elaboración, implementación y evaluación de la Maestría en Enseñanza en Escenarios
Digitales de la AUSA, se rescata como un antecedente clave a la hora de pensar el
programa debido a que ofrece la posibilidad de proyectar acciones en función de la
mejora institucional en la planificación de la bi-modalidad, en el desarrollo de
documentación y normativa, en la implementación de instancias de reflexión,
formación, y colaboración, en la producción de recursos educativos abiertos, y en la
proyección de acciones y principios para un contexto diverso y cambiante.
▪ La necesidad de contar con espacios de desarrollo institucional en lo que hace a la
producción de Recursos Educativos Abiertos, situación que se configura como un área
de vacancia en la educación en general y un campo de estudio, investigación y aplicación
en nuestra Facultad en particular.
▪ El desarrollo y ampliación de la oferta educativa de posgrado y extensión con modalidad
virtuales y mixtas se han consolidado como objetivos de la gestión. Por lo tanto, se
visualiza la necesidad de inversión en estas áreas para continuar en el grado y la
investigación.
▪ Teniendo en cuenta estos elementos y otros más que se podrían sumar, es que
entendemos al tiempo que nos ha tocado transitar como una oportunidad más allá de
las dolorosas pérdidas y realidades, para que la Facultad de Educación se constituya
como un espacio de formación con modalidad mixta, dual, abierta y potencialmente
productora de contenidos educativos en diversos formatos y soportes.
2. ENCUADRE GENERAL
▪ Las prácticas educativas se vieron alteradas, interpeladas, reconocidas frente a la
situación de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), consecuencia del estado
de pandemia que se inició en marzo del año 2020 en nuestro país y que, encuentra su
mejor resolución en un distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) que se
alarga en este año 2021.
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
4
▪ Diversidad de sensaciones, acciones y pensamientos circulan, transitan y se hacen
presentes en este tiempo, un conjunto de luces y sombras, de estados contradictorios
visibilizan el inicio de un nuevo tiempo en términos de humanidad en general y de
educación en particular.
▪ En educación, reconocemos a la presencia física como indispensable y a la presencia
virtual como innegable, afirmando de esta manera dos dimensiones de una misma
presencia, de una misma realidad.
▪ La Facultad de Educación se encuentra fuertemente interpelada ante esta situación y
toma la decisión político académica de, más allá de las acciones emergentes, dar
comienzo a un recorrido para pensar en la formación docente en clave de esta realidad
física y virtual.
▪ La modalidad educativa denominada “presencial” ya no podrá serlo sin que se convierta
en bimodal1
o educación mixta. Así se visualizan a priori dos modalidades, la virtual en
sus diferentes acepciones (educación a distancia, e-learning, digital, entre otras) y la
bimodal.
▪ La bi-modalidad implica indefectiblemente garantizar la accesibilidad a los escenarios y
experiencias digitales (tanto en lo que hace a dispositivos, a la conectividad y, a la
formación y acompañamiento).
▪ La modalidad de Educación Virtual como la Bimodal, se constituyen en opciones ético,
políticas, pedagógicas y didácticas donde los componentes del proceso educativo se ven
alterados, principalmente, en sus coordenadas tiempo y espacio.
▪ Se configura un ecosistema bimodal de aprendizaje, un espacio vivo (tanto terrestre –
físico – como líquido – virtual) donde las interacciones entre sus elementos, sujetos y
situaciones, promueven experiencias dinámicas, individuales y colectivas.
▪ Un espacio – tiempo físico y virtual en el que se combinan sujetos, saberes, estrategias,
metodologías, recursos, herramientas, materiales diseñados especialmente para la
experiencia educativa, de manera creativa y colaborativa.
1
Una propuesta educativa es bimodal cuando combina ambas modalidades (presencial y a distancia) lo cual supone
estrategias sincrónicas (coincidencia temporal en el uso de recursos y espacios, interacción directa) y asincrónicas
(actividades que no requieren la conexión simultánea del facilitador y los participantes o de los participantes entre sí,
sino que cada quien participa en su propio tiempo y espacio). La bi-modalidad no es la suma de modalidades.
http://libros.uvq.edu.ar/assets/libro3/la_bimodalidad_no_es_igual_a_la_suma_de_modalidades.html
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
5
▪ Como cualquier otra modalidad educativa es básicamente una forma en que se crean
las condiciones -simbólicas2
y materiales- para enseñar y aprender, en el marco de un
encuadre pedagógico y didáctico específico generado y/o seleccionado en función de
metas político-institucionales.
▪ Los ambientes digitales no reemplazan los procesos de educación de presencia física,
sino, que ofrecen nuevos escenarios para promover experiencias diversas y
complementarias en la experiencia de aprendizaje.
▪ Un ecosistema de aprendizaje supone un sistema en movimiento, un sistema dinámico
y en constante cambio que se contrapone a sistemas estáticos que permanecen a lo
largo del tiempo.
3. EL EBA
El Programa EBA se enmarca dentro de los principios de: derecho a la educación, la pedagogía
emergente, la inclusión socio educativa digital, justicia curricular, calidad e innovación.
Se piensa como un programa dependiente del Decanato, dentro de la Dirección de Prospectiva
coordinada por la vicedecana. Articula en una primera etapa con:
▪ Secretarías: Académica, Posgrado, Administrativa Económico Financiera, Extensión
▪ Direcciones: Educación a Distancia, Comunicación e Informática.
4. OBJETIVOS
▪ Interpelar y analizar la realidad educativa a partir de emergentes políticos, sociales y
pedagógicos de manera colaborativa con diferentes actores institucionales.
▪ Elaborar marcos de reflexión y documentación teórica respecto de nuevos lineamientos
institucionales acordados con la comunidad educativa para la bi-modalidad.
▪ Promover la circulación de las voces y experiencias docentes a través de acciones
específicas como talleres, encuentros, jornadas, cursos.
2
Respecto a los aspectos simbólicos, se parte del capital simbólico definido por Bourdieu (2001) como “la forma que adoptan los
diferentes tipos de capital una vez que son percibidos y reconocidos como legítimos (…)” (p. 106). En otras palabras, son todos
aquellos elementos sociales y culturales construidos a partir de la interacción, comunicación y relaciones entre las personas bajo
circunstancias determinadas. Las condiciones simbólicas en este caso están asociadas a valoraciones y percepciones que tenga la
población adulta mayor y que devienen de su interacción con diversos actores sociales. Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases
sociales. http://doctoradosociales.com.ar/wpcontent/uploads/pierre-bourdieu-poder-derecho-y-clases-sociales.pdf
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
6
▪ Producir diferentes recursos educativos digitales de autoría docente para favorecer las
experiencias de aprendizaje y la didáctica transmedia.
▪ Comunicar y difundir periódicamente los resultados.
5. Equipo de Trabajo
1. Gestión, planificación y evaluación de propuestas pedagógico didácticas
a. Coordinación: Vicedecanato
b. Planificación y Evaluación: 1 docente titular simple
c. Ejecución: de acuerdo al área de gestión con la que se organice
d. Talleres / Cursos: en caso de proponer e invitar expertos externos, se evaluará
la disponibilidad presupuestaria para su contratación
2. Producciones Transmedia Educativas:
a. Coordinación: Dirección EaD
b. Ejecución: 1 Diseñador gráfico con experticia en lenguaje web, 1 Didacta con
conocimiento en tecnologías digitales y redes sociales; 1 Productor audiovisual
con experiencia en pre producción, producción y post producción de sitios y
productos educativos con capacidad para la edición. Cargo equivalente a 20
horas semanales
NOTA: En caso que se aumente la capacidad de producción, se solicitará acrecentar los
equipos técnicos
6. ESPACIOS
a) Físico
▪ Para la planificación de propuestas bimodales, producción audiovisual y la creación de
contenidos educativos en diversos soportes y formatos.
▪ Se prevé que la sala funcione como un espacio de encuentro para pensar y actuar en
clave de inclusión e innovación educativa.
b) Virtual
▪ Plataformas Educativas (la institucional y otras con finalidad para la experiencia de
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
7
aprendizaje)
▪ Plataformas de Comunicación (para realizar transmisión en vivo y on line)
▪ Plataformas / programas de diseño y creación de contenidos transmedia, multimedia.
▪ Sitio web oficial
7. ACTIVIDADES 2021
a) Área de Gestión, planificación y evaluación del EBA
o Talleres de Interacción: desarrollo “Diálogos docentes” sobre prácticas y
discusiones docentes para pensar la prospectiva pedagógica a partir de las
propias experiencias.
o Instancias de Formación: relevamiento y realización de instancias respecto
nuevos saberes, nuevos sujetos, nuevas instituciones, nuevas metodologías,
entre otras propuestas que surjan de los Diálogos docentes.
o Documentación: Elaboración de normativa y marcos pedagógicos respecto de
la bi-modalidad en clave cognitiva, social y digital. Se propondrán en diferentes
formatos cuando sea posible.
b) Área de Producción REDA (Recursos Educativos Digitales Abiertos):
o Creación de líneas audiovisuales educativas.
o Grabación: producción de contenido de video educativo e institucional (grageas
educativas, entrevistas, documentales, clases, testimoniales, tutoriales).
o Streaming: retransmisión o videos en directo, con salida a múltiples plataformas
simultáneamente (website, Facebook, YouTube, etc.), ya sea una clase vía zoom
o una entrevista in situ, en la sala es posible transmitir en diversas plataformas
el contenido en vivo, como también hacer participar a los participantes de las
redes. Webinars | Videoconferencias |.
o Edición: Postproducción del material audiovisual. Ya sea grabación o streaming,
este bloque permite editar el material para generar diferentes productos con
un mismo contenido usando los videos de grabaciones en vivo o no, animación,
imágenes, audio etc. Grageas educativas.
o Diseño gráfico para la puesta en marcha de piezas tanto para los recursos
audiovisuales como para los sitios web, por ejemplo, animaciones con fines
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
8
educativos o de comunicación y difusión.
8. ESQUEMA FUNCIONAL: articulación con la gestión
Fig. 1 | Dependencia del área de producción de REDA y del área de GESTIÓN del EBA. Fuente: elaboración propia
Fig. 2 | Interacciones funcionales entre la Dirección de Prospectiva y la Dirección de EaD. Fuente: elaboración propia
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
9
9. Equipo de Trabajo
Coordinación General EBA: Vicedecanato
o Gestión, planificación y evaluación de propuestas pedagógico didácticas
▪ Planificación y Evaluación: 1 profesional con experticia en la educación
virtual y bimodal (cargo: Titular con dedicación simple)
▪ Ejecución: de acuerdo al área de gestión con la que se organice y
articule
▪ Talleres / Cursos: en caso de proponer e invitar expertos externos, se
evaluará la disponibilidad presupuestaria para su contratación
o Producciones REDA:
▪ Coordinación: Dirección EaD
▪ Ejecución:
• 1 diseñador gráfico con experticia en lenguaje web. Cargo
coordinación de gestión, planta administrativa o mixto
equivalente a 20 horas semanales.
• 3 didactas con conocimiento en tecnologías digitales y redes
sociales. Cargos docentes similares a una dedicación semi
exclusiva
• 1 productor audiovisual con experiencia en pre producción,
producción y post producción de sitios y productos educativos
con capacidad para la edición. Cargo coordinación de gestión,
planta administrativa o mixto equivalente a 20 horas
semanales.
• 2 profesionales para accesibilidad (1 interprete de señas, 1
profesional para la realización de la lectura fácil de los
diferentes productos). Cargos docentes similares a una
dedicación semi exclusiva
NOTA: En caso que se aumente la capacidad de producción, se solicitará acrecentar los
equipos técnicos
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
10
10. Productos esperados: 1° etapa 2021
I. Gestión, planificación y evaluación de propuestas pedagógico didácticas
A. Programa “EBA”: avance del primer borrador
B. Talleres: “Diálogos docentes”, prácticas y discusiones docentes para pensar la
prospectiva pedagógica a partir de las propias experiencias.
• Abril / Junio: “Diálogos docentes I”
C. Formación: Nuevos saberes, nuevos sujetos, nuevas instituciones, nuevas
metodologías, entre otras propuestas que surjan de los Diálogos docentes.
• Agosto / Octubre: Curso de posgrado con temática a definir
D. Elaboración de normativa, documentos pedagógicos
• Abril / Junio: al menos dos documentos pedagógicos
II. Producciones Transmedia Educativas: “TRANSMEDIA EDUCACIÓN”
A. Presentación audiovisual de la totalidad de espacios curriculares de 1 año.
• Abril / Agosto
B. Grageas educativas (eecc de 1° año)
• Setiembre / Diciembre
C. Videos de Clases de no más de 20 minutos (eecc 1° año)
• Setiembre / Diciembre
B. Streaming: de acuerdo a la demanda
• Mayo / Diciembre
C. Diseño gráfico: al menos 40 piezas gráficas
• Mayo / Noviembre
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
11
11. Organización
I. TALLERES “DIÁLOGOS DOCENTES”
a. Inicio: mes de abril 2021
b. Finalización: mes de junio 2021
c. Coordinación: Programa EBA. Para la organización se prevé acordar pautas y
formatos con los directores de departamento.
d. Ejecución: articula con la Secretaría Académica
e. Grupos: en primera instancia se trabajará con grupos de aproximadamente 15
docentes:
i. G1: Un docente por cada eecc de la formación general (20)
ii. G2: 16 docentes que se inscriban de todos los eecc de primer año de las
distintas carreras de la Formación Específica (1 docente por eecc) y 4
docentes del Trayecto de la práctica de todos los eecc de primer año
f. Instancias:
i. Un encuentro de 3 horas por grupo para compartir experiencias
ii. Un encuentro de 3 horas para trabajar en la producción de un guion
didáctico bimodal
iii. Plenario conclusiones y prospectiva.
iv. Producción de un documento colaborativo
g. Impacto todos los eecc de primer año y todos los eecc de la formación general
II. FORMACIÓN “SABERES Y PRÁCTICAS PARA LA BIMODALIDAD”
a. Inicio: mes de agosto 2021
b. Finalización: mes de noviembre 2021
c. Coordinación: Programa EBA. Para la organización se prevé acordar pautas y
formatos con la secretaría de posgrado.
d. Carácter: los encuentros serán de carácter gratuito para los y las docentes de la
FEd y otorgarán certificado de posgrado.
e. Ejecución: articula con la Secretaría de Extensión y Secretaría de Posgrado
f. Formato: desarrollo de 4 conversatorios.
g. Temáticas: surgirán de los talleres docentes.
h. Duración: dos horas reloj cada conversatorio.
i. Destinatarios: se realizará por video conferencia, Streaming y presencial. No
habrá cupo.
j. Impacto: Al menos 75 docentes (50% de la totalidad) deberán participar de
alguno/s conversatorios.
k. Durante el mes de noviembre se realizará una encuesta de valoración y
propuestas de nuevas formaciones.
► 2021
AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL
DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN
12
III. NORMATIVA Y DOCUMENTOS PEDAGÓGICOS
a. Inicio: mes de abril 2021
b. Finalización: mes de noviembre 2021
c. Coordinación: Programa EBA.
d. Ejecución: Programa EBA
e. Temática: serán propuestas por la coordinación
f. Impacto: se prevé al menos 2 documentos pedagógicos y 2 reglamentaciones
12. CRONOGRAMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciataticolopez10
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
Ana Maria Franco
 
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario IIColoquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Alessandra Soledad Acosta
 
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Diseño curricular didáctico diplomado 2014Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Evelyn Franco Mejia
 
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Enseñanza Inglés
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
Leandro Di Luca
 
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
grintie
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Ines Palape Pavelic
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
Omar Miratía
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
Layda de los Angeles Cabrera Ben
 
Tf geografía ii_heredia_berenice
Tf geografía ii_heredia_bereniceTf geografía ii_heredia_berenice
Tf geografía ii_heredia_bereniceISFD N° 117
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
RUTH1724
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1diplomados2
 
Educación a distancia.2
Educación a distancia.2Educación a distancia.2
Educación a distancia.2
SandraAvendao11
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distanciaEnsayo educacion a distancia
Ensayo educacion a distancia
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario IIColoquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Diseño curricular didáctico diplomado 2014Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
 
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
Coll (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación y la persona...
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
Propuesta para el fortalecimiento de competencias digitales en estudiantes de...
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
 
Fundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distanciaFundamentos de la educación a distancia
Fundamentos de la educación a distancia
 
Tf geografía ii_heredia_berenice
Tf geografía ii_heredia_bereniceTf geografía ii_heredia_berenice
Tf geografía ii_heredia_berenice
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
 
Educación a distancia.2
Educación a distancia.2Educación a distancia.2
Educación a distancia.2
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
 

Similar a ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE

Presentation proyecto
Presentation proyecto Presentation proyecto
Presentation proyecto
Xiomara Angarita
 
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfProductos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
SairaGarcia16
 
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdfPresentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
LuzLpez56
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IRENEMARQUEZRODRIGUE
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdffasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fc7yhs7m4q
 
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdffasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
ZULLEITZAITZA
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
EnaYuliethLpezJimnez
 
MEFTS.pptx
MEFTS.pptxMEFTS.pptx
Dos
DosDos
Dos
DosDos
Poster template 91x60
Poster template 91x60Poster template 91x60
Poster template 91x60
Fernanda Ibara
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
Karen1327
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista  del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista  del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Rima Bouchacra
 
PresentaciónCuartaSesiónCTE23-24MEX.pptx
PresentaciónCuartaSesiónCTE23-24MEX.pptxPresentaciónCuartaSesiónCTE23-24MEX.pptx
PresentaciónCuartaSesiónCTE23-24MEX.pptx
SalvadorDazMirn1
 

Similar a ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE (20)

Presentation proyecto
Presentation proyecto Presentation proyecto
Presentation proyecto
 
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdfProductos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
Productos Contestado CTE 4ta SESION ORDINARIA 2024.pdf
 
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdfPresentación CTE docentes enero 2024.pdf
Presentación CTE docentes enero 2024.pdf
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
 
Informatica 1° cb
Informatica 1° cbInformatica 1° cb
Informatica 1° cb
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Unidad 2.2
 
sujeto
sujetosujeto
sujeto
 
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdffasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
 
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdffasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
EDUCAR_Libro_Escenarios.pdf
EDUCAR_Libro_Escenarios.pdfEDUCAR_Libro_Escenarios.pdf
EDUCAR_Libro_Escenarios.pdf
 
MEFTS.pptx
MEFTS.pptxMEFTS.pptx
MEFTS.pptx
 
Dos
DosDos
Dos
 
Dos
DosDos
Dos
 
Poster template 91x60
Poster template 91x60Poster template 91x60
Poster template 91x60
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista  del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista  del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
 
PresentaciónCuartaSesiónCTE23-24MEX.pptx
PresentaciónCuartaSesiónCTE23-24MEX.pptxPresentaciónCuartaSesiónCTE23-24MEX.pptx
PresentaciónCuartaSesiónCTE23-24MEX.pptx
 

Más de María Fernanda Ozollo Lubrano

PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdfPROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdfenREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptxOZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptxTDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPOEBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y CosturasDesafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemiaLa Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
La Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y LíquidaLa Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y Líquida
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro finalEducacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOSOzollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimientoOzollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍASPEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICAArancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ozollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓN
Ozollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓNOzollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓN
Ozollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓN
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Ozollo, F. Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”
Ozollo, F.  Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”Ozollo, F.  Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”
Ozollo, F. Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”
María Fernanda Ozollo Lubrano
 

Más de María Fernanda Ozollo Lubrano (20)

PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdfPROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
PROGRAMA_2CUAT_2022.pdf
 
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdfenREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
enREDArte Planificación Espacio Optativo 2022.pdf
 
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptxOZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
OZOLLO_DIDÀCTICA EXPANDIDA.pptx
 
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptxTDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
TDPE_PRESENTACIÓN_2022.pptx
 
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPOEBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
EBA_PRESENTACIÓN EQUIPO
 
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y CosturasDesafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
Desafíos en Evaluación: de Rupturas y Costuras
 
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemiaLa Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
La Pandemia como aprendizaje para la post pandemia
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
 
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
Ozollo, F. y Naranjo. N (2020). EDUCACIÓN VIRTUAL: desde Adentro y con el Otr...
 
La Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y LíquidaLa Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y Líquida
 
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro finalEducacion virtual desde adentro y con el otro final
Educacion virtual desde adentro y con el otro final
 
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOSOzollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
Ozollo. LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONEXIÓN DIGITAL Y DES-CONEXIÓN DE DERECHOS
 
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimientoOzollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
Ozollo _ Decolonizar la Educación en la sociedad del conocimiento
 
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
EDUCACION A DISTANCIA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS_OZOLLO_WPEA_2019
 
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍASPEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
PEDAGOGIAS EMERGENTES: METODOLOGÍAS
 
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADAGOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
GOMEZ_DALOZZO_UNA PROPUESTA GAMIFICADA
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
 
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICAArancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
Arancibia, O.; Guerra, A:; Campeglia, D. (2016) EL EVEA, UNA MIRADA PEDAGÓGICA
 
Ozollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓN
Ozollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓNOzollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓN
Ozollo_Leo_Gomez_PROCESO DE GAMIFICACIÓN
 
Ozollo, F. Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”
Ozollo, F.  Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”Ozollo, F.  Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”
Ozollo, F. Innovación y Educación: desde adentro y con el “otro”
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

ECOSISTEMA BIMODAL DE APRENDIZAJE

  • 1. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 1 PROGRAMA "EBA” Ecosistema Bimodal de Aprendizaje Marzo 2021
  • 2. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 2 “CUIDADO CON LOS MIEDOS, LES ENCANTA ROBAR SUEÑOS” ACCIÓN POÉTICA
  • 3. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 3 1. EL CONTEXTO DE SURGIMIENTO El presente programa surge a partir de analizar ciertos elementos de análisis institucional: ▪ El contexto de ASPO y DISPO como emergente sanitario, pero también como una oportunidad para analizar y repensar la educación en general y la formación docente en particular, hace que desde la gestión de la Facultad se piense en diversas estrategias para el crecimiento, la innovación y la inclusión digital, educativa y social de la comunidad. ▪ La elaboración, implementación y evaluación de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales de la AUSA, se rescata como un antecedente clave a la hora de pensar el programa debido a que ofrece la posibilidad de proyectar acciones en función de la mejora institucional en la planificación de la bi-modalidad, en el desarrollo de documentación y normativa, en la implementación de instancias de reflexión, formación, y colaboración, en la producción de recursos educativos abiertos, y en la proyección de acciones y principios para un contexto diverso y cambiante. ▪ La necesidad de contar con espacios de desarrollo institucional en lo que hace a la producción de Recursos Educativos Abiertos, situación que se configura como un área de vacancia en la educación en general y un campo de estudio, investigación y aplicación en nuestra Facultad en particular. ▪ El desarrollo y ampliación de la oferta educativa de posgrado y extensión con modalidad virtuales y mixtas se han consolidado como objetivos de la gestión. Por lo tanto, se visualiza la necesidad de inversión en estas áreas para continuar en el grado y la investigación. ▪ Teniendo en cuenta estos elementos y otros más que se podrían sumar, es que entendemos al tiempo que nos ha tocado transitar como una oportunidad más allá de las dolorosas pérdidas y realidades, para que la Facultad de Educación se constituya como un espacio de formación con modalidad mixta, dual, abierta y potencialmente productora de contenidos educativos en diversos formatos y soportes. 2. ENCUADRE GENERAL ▪ Las prácticas educativas se vieron alteradas, interpeladas, reconocidas frente a la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), consecuencia del estado de pandemia que se inició en marzo del año 2020 en nuestro país y que, encuentra su mejor resolución en un distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) que se alarga en este año 2021.
  • 4. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 4 ▪ Diversidad de sensaciones, acciones y pensamientos circulan, transitan y se hacen presentes en este tiempo, un conjunto de luces y sombras, de estados contradictorios visibilizan el inicio de un nuevo tiempo en términos de humanidad en general y de educación en particular. ▪ En educación, reconocemos a la presencia física como indispensable y a la presencia virtual como innegable, afirmando de esta manera dos dimensiones de una misma presencia, de una misma realidad. ▪ La Facultad de Educación se encuentra fuertemente interpelada ante esta situación y toma la decisión político académica de, más allá de las acciones emergentes, dar comienzo a un recorrido para pensar en la formación docente en clave de esta realidad física y virtual. ▪ La modalidad educativa denominada “presencial” ya no podrá serlo sin que se convierta en bimodal1 o educación mixta. Así se visualizan a priori dos modalidades, la virtual en sus diferentes acepciones (educación a distancia, e-learning, digital, entre otras) y la bimodal. ▪ La bi-modalidad implica indefectiblemente garantizar la accesibilidad a los escenarios y experiencias digitales (tanto en lo que hace a dispositivos, a la conectividad y, a la formación y acompañamiento). ▪ La modalidad de Educación Virtual como la Bimodal, se constituyen en opciones ético, políticas, pedagógicas y didácticas donde los componentes del proceso educativo se ven alterados, principalmente, en sus coordenadas tiempo y espacio. ▪ Se configura un ecosistema bimodal de aprendizaje, un espacio vivo (tanto terrestre – físico – como líquido – virtual) donde las interacciones entre sus elementos, sujetos y situaciones, promueven experiencias dinámicas, individuales y colectivas. ▪ Un espacio – tiempo físico y virtual en el que se combinan sujetos, saberes, estrategias, metodologías, recursos, herramientas, materiales diseñados especialmente para la experiencia educativa, de manera creativa y colaborativa. 1 Una propuesta educativa es bimodal cuando combina ambas modalidades (presencial y a distancia) lo cual supone estrategias sincrónicas (coincidencia temporal en el uso de recursos y espacios, interacción directa) y asincrónicas (actividades que no requieren la conexión simultánea del facilitador y los participantes o de los participantes entre sí, sino que cada quien participa en su propio tiempo y espacio). La bi-modalidad no es la suma de modalidades. http://libros.uvq.edu.ar/assets/libro3/la_bimodalidad_no_es_igual_a_la_suma_de_modalidades.html
  • 5. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 5 ▪ Como cualquier otra modalidad educativa es básicamente una forma en que se crean las condiciones -simbólicas2 y materiales- para enseñar y aprender, en el marco de un encuadre pedagógico y didáctico específico generado y/o seleccionado en función de metas político-institucionales. ▪ Los ambientes digitales no reemplazan los procesos de educación de presencia física, sino, que ofrecen nuevos escenarios para promover experiencias diversas y complementarias en la experiencia de aprendizaje. ▪ Un ecosistema de aprendizaje supone un sistema en movimiento, un sistema dinámico y en constante cambio que se contrapone a sistemas estáticos que permanecen a lo largo del tiempo. 3. EL EBA El Programa EBA se enmarca dentro de los principios de: derecho a la educación, la pedagogía emergente, la inclusión socio educativa digital, justicia curricular, calidad e innovación. Se piensa como un programa dependiente del Decanato, dentro de la Dirección de Prospectiva coordinada por la vicedecana. Articula en una primera etapa con: ▪ Secretarías: Académica, Posgrado, Administrativa Económico Financiera, Extensión ▪ Direcciones: Educación a Distancia, Comunicación e Informática. 4. OBJETIVOS ▪ Interpelar y analizar la realidad educativa a partir de emergentes políticos, sociales y pedagógicos de manera colaborativa con diferentes actores institucionales. ▪ Elaborar marcos de reflexión y documentación teórica respecto de nuevos lineamientos institucionales acordados con la comunidad educativa para la bi-modalidad. ▪ Promover la circulación de las voces y experiencias docentes a través de acciones específicas como talleres, encuentros, jornadas, cursos. 2 Respecto a los aspectos simbólicos, se parte del capital simbólico definido por Bourdieu (2001) como “la forma que adoptan los diferentes tipos de capital una vez que son percibidos y reconocidos como legítimos (…)” (p. 106). En otras palabras, son todos aquellos elementos sociales y culturales construidos a partir de la interacción, comunicación y relaciones entre las personas bajo circunstancias determinadas. Las condiciones simbólicas en este caso están asociadas a valoraciones y percepciones que tenga la población adulta mayor y que devienen de su interacción con diversos actores sociales. Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. http://doctoradosociales.com.ar/wpcontent/uploads/pierre-bourdieu-poder-derecho-y-clases-sociales.pdf
  • 6. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 6 ▪ Producir diferentes recursos educativos digitales de autoría docente para favorecer las experiencias de aprendizaje y la didáctica transmedia. ▪ Comunicar y difundir periódicamente los resultados. 5. Equipo de Trabajo 1. Gestión, planificación y evaluación de propuestas pedagógico didácticas a. Coordinación: Vicedecanato b. Planificación y Evaluación: 1 docente titular simple c. Ejecución: de acuerdo al área de gestión con la que se organice d. Talleres / Cursos: en caso de proponer e invitar expertos externos, se evaluará la disponibilidad presupuestaria para su contratación 2. Producciones Transmedia Educativas: a. Coordinación: Dirección EaD b. Ejecución: 1 Diseñador gráfico con experticia en lenguaje web, 1 Didacta con conocimiento en tecnologías digitales y redes sociales; 1 Productor audiovisual con experiencia en pre producción, producción y post producción de sitios y productos educativos con capacidad para la edición. Cargo equivalente a 20 horas semanales NOTA: En caso que se aumente la capacidad de producción, se solicitará acrecentar los equipos técnicos 6. ESPACIOS a) Físico ▪ Para la planificación de propuestas bimodales, producción audiovisual y la creación de contenidos educativos en diversos soportes y formatos. ▪ Se prevé que la sala funcione como un espacio de encuentro para pensar y actuar en clave de inclusión e innovación educativa. b) Virtual ▪ Plataformas Educativas (la institucional y otras con finalidad para la experiencia de
  • 7. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 7 aprendizaje) ▪ Plataformas de Comunicación (para realizar transmisión en vivo y on line) ▪ Plataformas / programas de diseño y creación de contenidos transmedia, multimedia. ▪ Sitio web oficial 7. ACTIVIDADES 2021 a) Área de Gestión, planificación y evaluación del EBA o Talleres de Interacción: desarrollo “Diálogos docentes” sobre prácticas y discusiones docentes para pensar la prospectiva pedagógica a partir de las propias experiencias. o Instancias de Formación: relevamiento y realización de instancias respecto nuevos saberes, nuevos sujetos, nuevas instituciones, nuevas metodologías, entre otras propuestas que surjan de los Diálogos docentes. o Documentación: Elaboración de normativa y marcos pedagógicos respecto de la bi-modalidad en clave cognitiva, social y digital. Se propondrán en diferentes formatos cuando sea posible. b) Área de Producción REDA (Recursos Educativos Digitales Abiertos): o Creación de líneas audiovisuales educativas. o Grabación: producción de contenido de video educativo e institucional (grageas educativas, entrevistas, documentales, clases, testimoniales, tutoriales). o Streaming: retransmisión o videos en directo, con salida a múltiples plataformas simultáneamente (website, Facebook, YouTube, etc.), ya sea una clase vía zoom o una entrevista in situ, en la sala es posible transmitir en diversas plataformas el contenido en vivo, como también hacer participar a los participantes de las redes. Webinars | Videoconferencias |. o Edición: Postproducción del material audiovisual. Ya sea grabación o streaming, este bloque permite editar el material para generar diferentes productos con un mismo contenido usando los videos de grabaciones en vivo o no, animación, imágenes, audio etc. Grageas educativas. o Diseño gráfico para la puesta en marcha de piezas tanto para los recursos audiovisuales como para los sitios web, por ejemplo, animaciones con fines
  • 8. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 8 educativos o de comunicación y difusión. 8. ESQUEMA FUNCIONAL: articulación con la gestión Fig. 1 | Dependencia del área de producción de REDA y del área de GESTIÓN del EBA. Fuente: elaboración propia Fig. 2 | Interacciones funcionales entre la Dirección de Prospectiva y la Dirección de EaD. Fuente: elaboración propia
  • 9. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 9 9. Equipo de Trabajo Coordinación General EBA: Vicedecanato o Gestión, planificación y evaluación de propuestas pedagógico didácticas ▪ Planificación y Evaluación: 1 profesional con experticia en la educación virtual y bimodal (cargo: Titular con dedicación simple) ▪ Ejecución: de acuerdo al área de gestión con la que se organice y articule ▪ Talleres / Cursos: en caso de proponer e invitar expertos externos, se evaluará la disponibilidad presupuestaria para su contratación o Producciones REDA: ▪ Coordinación: Dirección EaD ▪ Ejecución: • 1 diseñador gráfico con experticia en lenguaje web. Cargo coordinación de gestión, planta administrativa o mixto equivalente a 20 horas semanales. • 3 didactas con conocimiento en tecnologías digitales y redes sociales. Cargos docentes similares a una dedicación semi exclusiva • 1 productor audiovisual con experiencia en pre producción, producción y post producción de sitios y productos educativos con capacidad para la edición. Cargo coordinación de gestión, planta administrativa o mixto equivalente a 20 horas semanales. • 2 profesionales para accesibilidad (1 interprete de señas, 1 profesional para la realización de la lectura fácil de los diferentes productos). Cargos docentes similares a una dedicación semi exclusiva NOTA: En caso que se aumente la capacidad de producción, se solicitará acrecentar los equipos técnicos
  • 10. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 10 10. Productos esperados: 1° etapa 2021 I. Gestión, planificación y evaluación de propuestas pedagógico didácticas A. Programa “EBA”: avance del primer borrador B. Talleres: “Diálogos docentes”, prácticas y discusiones docentes para pensar la prospectiva pedagógica a partir de las propias experiencias. • Abril / Junio: “Diálogos docentes I” C. Formación: Nuevos saberes, nuevos sujetos, nuevas instituciones, nuevas metodologías, entre otras propuestas que surjan de los Diálogos docentes. • Agosto / Octubre: Curso de posgrado con temática a definir D. Elaboración de normativa, documentos pedagógicos • Abril / Junio: al menos dos documentos pedagógicos II. Producciones Transmedia Educativas: “TRANSMEDIA EDUCACIÓN” A. Presentación audiovisual de la totalidad de espacios curriculares de 1 año. • Abril / Agosto B. Grageas educativas (eecc de 1° año) • Setiembre / Diciembre C. Videos de Clases de no más de 20 minutos (eecc 1° año) • Setiembre / Diciembre B. Streaming: de acuerdo a la demanda • Mayo / Diciembre C. Diseño gráfico: al menos 40 piezas gráficas • Mayo / Noviembre
  • 11. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 11 11. Organización I. TALLERES “DIÁLOGOS DOCENTES” a. Inicio: mes de abril 2021 b. Finalización: mes de junio 2021 c. Coordinación: Programa EBA. Para la organización se prevé acordar pautas y formatos con los directores de departamento. d. Ejecución: articula con la Secretaría Académica e. Grupos: en primera instancia se trabajará con grupos de aproximadamente 15 docentes: i. G1: Un docente por cada eecc de la formación general (20) ii. G2: 16 docentes que se inscriban de todos los eecc de primer año de las distintas carreras de la Formación Específica (1 docente por eecc) y 4 docentes del Trayecto de la práctica de todos los eecc de primer año f. Instancias: i. Un encuentro de 3 horas por grupo para compartir experiencias ii. Un encuentro de 3 horas para trabajar en la producción de un guion didáctico bimodal iii. Plenario conclusiones y prospectiva. iv. Producción de un documento colaborativo g. Impacto todos los eecc de primer año y todos los eecc de la formación general II. FORMACIÓN “SABERES Y PRÁCTICAS PARA LA BIMODALIDAD” a. Inicio: mes de agosto 2021 b. Finalización: mes de noviembre 2021 c. Coordinación: Programa EBA. Para la organización se prevé acordar pautas y formatos con la secretaría de posgrado. d. Carácter: los encuentros serán de carácter gratuito para los y las docentes de la FEd y otorgarán certificado de posgrado. e. Ejecución: articula con la Secretaría de Extensión y Secretaría de Posgrado f. Formato: desarrollo de 4 conversatorios. g. Temáticas: surgirán de los talleres docentes. h. Duración: dos horas reloj cada conversatorio. i. Destinatarios: se realizará por video conferencia, Streaming y presencial. No habrá cupo. j. Impacto: Al menos 75 docentes (50% de la totalidad) deberán participar de alguno/s conversatorios. k. Durante el mes de noviembre se realizará una encuesta de valoración y propuestas de nuevas formaciones.
  • 12. ► 2021 AÑO DEL HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN 12 III. NORMATIVA Y DOCUMENTOS PEDAGÓGICOS a. Inicio: mes de abril 2021 b. Finalización: mes de noviembre 2021 c. Coordinación: Programa EBA. d. Ejecución: Programa EBA e. Temática: serán propuestas por la coordinación f. Impacto: se prevé al menos 2 documentos pedagógicos y 2 reglamentaciones 12. CRONOGRAMA