SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÒN
Un sistema de gestión de aprendizaje es un software instalado en un servidor
web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de
formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u
organización. Permitiendo un trabajo de forma asíncrona entre los
participantes.
Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar
usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar
el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar
evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como
foros de discusión, videoconferencias, entre otros.
Un sistema de gestión de aprendizaje, generalmente, no incluye posibilidades
de autoría (crear sus propios contenidos), sino que se focaliza en gestionar
contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos
para los cursos se desarrolla mediante un Learning Content Management
System (LCMS)
La clave para entender la diferencia entre el LMS y otros términos de
educación con ordenadores es entender la naturaleza sistémica de los LMS.
Los LMS son el marco que se encarga de todos los aspectos del proceso de
aprendizaje. Un LMS es la infraestructura que ofrece y gestiona contenidos de
instrucción, identifica y evalúa el aprendizaje individual, sigue el progreso
hacia el logro de los objetivos y recoge y presenta datos para supervisar el
proceso de aprendizaje.
La mayoría de los LMS están basados en la web para facilitar el acceso a los
contenidos de aprendizaje y administración. También los utilizan por las
instituciones educativas para mejorar y apoyar los cursos de enseñanza en el
aula y llegar a más estudiantes. Los LMS se utilizan también por industrias
reguladas (por ejemplo, la industria financiera y la industria biofarmacéutica)
para la formación.
Algunos proveedores de LMS incluyen "sistemas de gestión del rendimiento”.
Las técnicas más modernas intentan descubrir las lagunas de aprendizaje y
guiar la selección de materiales para solventar este problema.
1. ¿Qué es un LMS? Learning management system
Sistema de Gestión de Aprendizaje es una aplicación
instalada en un servidor, que administra, distribuye y
controla las actividades de formación de una institución u
organización.
2. ¿Cuál es la parte central de un LMS? Gestionar recursos
de usuarios así como materiales y actividades de formación
Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del
proceso de aprendizaje
Realizar evaluaciones
Generar informes
Gestionar servicios de comunicación como foros de
discusión, videoconferencias, entre otros
Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración,
actividades, reflexión crítica, etc.)
3. ¿Quienes son los usuarios de un LMS? Los alumnos o
personas interesadas en el curso
4. Un LMS es llamado un aula virtual, ¿Para que sirve?
Espacio en Internet en el que se produce la relación entre los
participantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje que,
para interactuar entre sí y acceder a la información relevante,
utilizando prioritariamente un sistema de comunicación
mediada por computadoras.
5. ¿En un LMS como es la comunicación entre los
estudiantes y el tutor? Facilitan la gestión integral de la
comunicación: global o individual de emails, mensajes, foros,
noticias, agenda. Un entorno con toda la información al
alcance del usuario en una sola pantalla.
6. ¿Cuál es la definición de Álvarez G. sobre un LMS? La
mayoría de los LMS están basados en la web para facilitar el
acceso a los contenidos de aprendizaje y administración.
También los utilizan por las instituciones educativas para
mejorar y apoyar los cursos de enseñanza en el aula y llegar
a más estudiantes. Los LMS se utilizan también por industrias
reguladas (por ejemplo, la industria financiera y la industria
biofarmacéutica) para la formación.
7. ¿Cuales son las funciones que debe cumplir un LMS?
Gestionar recursos de usuarios así como materiales y
actividades de formación
Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del
proceso de aprendizaje
Realizar evaluaciones
Generar informes
Gestionar servicios de comunicación como foros de
discusión, videoconferencias, entre otros
Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración,
actividades, reflexión crítica, etc.)
8. ¿Cuáles son las características que Clarenc considera
que debe tener una plataforma E-learning
Característica Función principal
Interactividad: deben facilitar una
conversación bidireccional
entre el emisor y el receptor
Flexibilidad adaptación a los cambios
Escalabilidad capacidad de aumentar la
complejidad y la capacidad de
trabajo sin comprometer su
calidad
Estandarización para garantizar el
funcionamiento de elementos
creados de manera
independiente los formatos de
archivos estándar (scorm)
permiten utilizar cursos
creados por terceros o
exportar los propios.
Usabilidad deben ofrecer rapidez y
facilidad para realizar tareas
con efectividad, eficiencia y
satisfacción.
Accesibilidad Depende de los medios que
ofrece para acceder a la
información. Web Accesibility
Iniciative,normas para que las
webs sean accesibles. Los
screen readers, lectores de
pantalla para deficientes
visuales.
Persuabilidad Persuasión que integra a su
vez cuatro características para
convencer y fidelizar al
usuario: funcionalidad,
usabilidad, ubicuidad e
interactividad.
9. Según Clarenc. ¿Cuáles son los tipos de LMS?
TIPO CARACTERISTICAS
Comercial Es de uso licenciado,para su uso se necesita abonar
alguna empresaya sea a quien la desarrollo o quien
la distribuyeSoftwarelibre:
Surgieroncomo una alternativapara hacermás
económico un proyecto de formaciónen línea,estas
generalmente están desarrolladaspor instituciones
educativas
En la
nube
No son consideradas plataformaslms su mayor
utilidades mantener elapoyo a las clases
presencialesasí como el desarrollo de cursoson-line.
Mercado El mercado mundialpara el desarrollo de E-learning
se estima aproximadamente72 millones de usuarios
de Internet.Organizaciónde un sistema de E-learning
LMS yLCMS uno de los avances másimportantesen
el desarrollo de e-learning es la aparición de los
sistemas que proveenuna misma plataformascon
diversos recursosara la interacción actividades de
aprendizaje y presentación de contenidode gestión
de alumnos.Un sistema de e-learningestá
compuesto de una área de instruccionese
interacción con los alumnos que incluye diversas
herramientasde aprendizaje
Atutor Es un software diseñadocon su totalidad en php un
bajo porcentaje que utiliza un servidor apachecon un
motor de base de datos mysqltrabaja sobre
plataformas Windows yLinux
P/E:
CHAMILO
CLARALINE
DOKEOS
LRM
MOODLE
10. ¿Cuáles son los aspectos importantes que se deben
considerar para implementar un LMS?
Es necesario contemplar a los LMS desde la perspectiva
del aprendizaje y no desde la tecnológica, ya que los
aspectos técnicos deben ser considerados recursos a ser
utilizados en el proceso de implementación.
• Contar con personas calificadas en el proceso de
evaluación e implementación del LMS.
• Evaluar el LMS antes de adquirirlo o implementarlo.
• Realizar una prueba de la plataforma antes de firmar un
acuerdo.
• Pensar en todos los aspectos involucrados en la
implementación del LMS y no pretender que sean
resueltos por el proveedor, cuya función es orientar
sus características.
CONCLUSIÒN PERSONAL
Gracias a esto en la actualidad todo se ha facilitado el
aprendizaje es a un mas rápido y entretenidas y no solo
es una hay demasiadas páginas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

González eurípides función de un lms
González eurípides función de un lmsGonzález eurípides función de un lms
González eurípides función de un lms
Euri González
 
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
aCanelma
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
RedCampo
 
Lms
LmsLms
LMS
LMSLMS
Plataformas virtuales LMS Y CLMS
Plataformas virtuales LMS Y CLMSPlataformas virtuales LMS Y CLMS
Plataformas virtuales LMS Y CLMS
Jose Y Gonzalez
 
El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura
FullCollege
 
Herramientas LMS
Herramientas LMSHerramientas LMS
Herramientas LMS
raulfernandocorado
 
El principio de la educación futura
El principio de la educación futuraEl principio de la educación futura
El principio de la educación futura
Gerardo González
 
Lms
LmsLms
UNIDAD I - Introduccion a LMS
UNIDAD I - Introduccion a LMSUNIDAD I - Introduccion a LMS
UNIDAD I - Introduccion a LMS
Rolando Rodriguez
 
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
aCanelma
 
Presentacion lcms
Presentacion lcmsPresentacion lcms
Presentacion lcms
cbuenom05
 
LMS
LMSLMS
Lcms
LcmsLcms
Protocolo del documento resumen
Protocolo del documento resumenProtocolo del documento resumen
Protocolo del documento resumen
IanSamaniego11
 
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna khSemana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
janna_kh
 
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMSPlataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Patricia Castellanos
 
¿Qué es un LMS?
 ¿Qué es un LMS? ¿Qué es un LMS?
¿Qué es un LMS?
eldekarin
 
Cms lms y lcms
Cms lms y lcmsCms lms y lcms

La actualidad más candente (20)

González eurípides función de un lms
González eurípides función de un lmsGonzález eurípides función de un lms
González eurípides función de un lms
 
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Lms
LmsLms
Lms
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
Plataformas virtuales LMS Y CLMS
Plataformas virtuales LMS Y CLMSPlataformas virtuales LMS Y CLMS
Plataformas virtuales LMS Y CLMS
 
El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura El Principio de la Educación Futura
El Principio de la Educación Futura
 
Herramientas LMS
Herramientas LMSHerramientas LMS
Herramientas LMS
 
El principio de la educación futura
El principio de la educación futuraEl principio de la educación futura
El principio de la educación futura
 
Lms
LmsLms
Lms
 
UNIDAD I - Introduccion a LMS
UNIDAD I - Introduccion a LMSUNIDAD I - Introduccion a LMS
UNIDAD I - Introduccion a LMS
 
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
CMS, LMS y LCMS. Definición y diferencias.
 
Presentacion lcms
Presentacion lcmsPresentacion lcms
Presentacion lcms
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
Lcms
LcmsLcms
Lcms
 
Protocolo del documento resumen
Protocolo del documento resumenProtocolo del documento resumen
Protocolo del documento resumen
 
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna khSemana 2 tarea 2.2 janna kh
Semana 2 tarea 2.2 janna kh
 
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMSPlataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
 
¿Qué es un LMS?
 ¿Qué es un LMS? ¿Qué es un LMS?
¿Qué es un LMS?
 
Cms lms y lcms
Cms lms y lcmsCms lms y lcms
Cms lms y lcms
 

Destacado

Las apps
Las appsLas apps
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
ronaldolozano
 
sistemas y procedimientos
sistemas y procedimientos sistemas y procedimientos
sistemas y procedimientos
rosmary pacheco
 
Sanitec Srl - Brochure d'hoc
Sanitec Srl - Brochure d'hocSanitec Srl - Brochure d'hoc
Sanitec Srl - Brochure d'hoc
Sanitec Srl
 
Enrique gonzalez (1)
Enrique gonzalez (1)Enrique gonzalez (1)
Enrique gonzalez (1)
Enrique_98
 
Enrique Gonzalez e learning (1)
Enrique Gonzalez e learning (1)Enrique Gonzalez e learning (1)
Enrique Gonzalez e learning (1)
Enrique_98
 
EI_Capabilities (2)
EI_Capabilities (2)EI_Capabilities (2)
EI_Capabilities (2)
Kelly Anderson
 
Cleaner Production Waste Audit
Cleaner Production Waste AuditCleaner Production Waste Audit
Cleaner Production Waste Audit
Clara Carrière
 
Técnicas y herramientas en logística interna de una empresa
Técnicas y herramientas en logística interna de una empresaTécnicas y herramientas en logística interna de una empresa
Técnicas y herramientas en logística interna de una empresa
Carlos Figueroa Martinez
 
Microsoft Dynamics NAV Year-End Processing
Microsoft Dynamics NAV Year-End ProcessingMicrosoft Dynamics NAV Year-End Processing
Microsoft Dynamics NAV Year-End Processing
John Stucky
 
Angelia Paga 1 teach
Angelia Paga 1 teachAngelia Paga 1 teach
Angelia Paga 1 teach
Angelia Paga
 

Destacado (12)

Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
1-3-2012 Patent
1-3-2012 Patent1-3-2012 Patent
1-3-2012 Patent
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
sistemas y procedimientos
sistemas y procedimientos sistemas y procedimientos
sistemas y procedimientos
 
Sanitec Srl - Brochure d'hoc
Sanitec Srl - Brochure d'hocSanitec Srl - Brochure d'hoc
Sanitec Srl - Brochure d'hoc
 
Enrique gonzalez (1)
Enrique gonzalez (1)Enrique gonzalez (1)
Enrique gonzalez (1)
 
Enrique Gonzalez e learning (1)
Enrique Gonzalez e learning (1)Enrique Gonzalez e learning (1)
Enrique Gonzalez e learning (1)
 
EI_Capabilities (2)
EI_Capabilities (2)EI_Capabilities (2)
EI_Capabilities (2)
 
Cleaner Production Waste Audit
Cleaner Production Waste AuditCleaner Production Waste Audit
Cleaner Production Waste Audit
 
Técnicas y herramientas en logística interna de una empresa
Técnicas y herramientas en logística interna de una empresaTécnicas y herramientas en logística interna de una empresa
Técnicas y herramientas en logística interna de una empresa
 
Microsoft Dynamics NAV Year-End Processing
Microsoft Dynamics NAV Year-End ProcessingMicrosoft Dynamics NAV Year-End Processing
Microsoft Dynamics NAV Year-End Processing
 
Angelia Paga 1 teach
Angelia Paga 1 teachAngelia Paga 1 teach
Angelia Paga 1 teach
 

Similar a Enrique Gonalez lms (1)

Tema 14-evoluciòn-de-las-plataformas-de-e-learning-tabla-comparativa
Tema 14-evoluciòn-de-las-plataformas-de-e-learning-tabla-comparativaTema 14-evoluciòn-de-las-plataformas-de-e-learning-tabla-comparativa
Tema 14-evoluciòn-de-las-plataformas-de-e-learning-tabla-comparativa
ItzeeLM18
 
definiciones de vle y ple
definiciones de vle y pledefiniciones de vle y ple
definiciones de vle y ple
Alberto Fernando Del Mónaco Reyes
 
Tarea 2 semana_2_carcaño_loeza
Tarea 2 semana_2_carcaño_loezaTarea 2 semana_2_carcaño_loeza
Tarea 2 semana_2_carcaño_loeza
Alvaro de J. Carcaño Loeza
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Luz Franco
 
Función de un lms
Función de un lmsFunción de un lms
Función de un lms
Brandon Hernández
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
sabrosisimo69
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
sabrosisimo69
 
Plataformas...
Plataformas...Plataformas...
Ensayo lms-froilán-ricaurte-jiménez
Ensayo lms-froilán-ricaurte-jiménezEnsayo lms-froilán-ricaurte-jiménez
Ensayo lms-froilán-ricaurte-jiménez
RicaurteFr
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
marlen24021995
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
Denniss Ricaño
 
LMS Características
LMS CaracterísticasLMS Características
LMS Características
Albaro Bustos
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
franalberto1
 
Que es un LMS-presentación
Que es un LMS-presentaciónQue es un LMS-presentación
Que es un LMS-presentación
EDGARRIVERAALONZO
 
Sistema de gestion de aprendizaje
Sistema de gestion de aprendizajeSistema de gestion de aprendizaje
Sistema de gestion de aprendizaje
ARYIEL Hernandez
 
Plataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptx
mmazonf
 
Sistemas de gestion de aprendisaje
Sistemas de gestion de aprendisajeSistemas de gestion de aprendisaje
Sistemas de gestion de aprendisaje
Jairo Cantoral
 

Similar a Enrique Gonalez lms (1) (20)

Tema 14-evoluciòn-de-las-plataformas-de-e-learning-tabla-comparativa
Tema 14-evoluciòn-de-las-plataformas-de-e-learning-tabla-comparativaTema 14-evoluciòn-de-las-plataformas-de-e-learning-tabla-comparativa
Tema 14-evoluciòn-de-las-plataformas-de-e-learning-tabla-comparativa
 
definiciones de vle y ple
definiciones de vle y pledefiniciones de vle y ple
definiciones de vle y ple
 
Tarea 2 semana_2_carcaño_loeza
Tarea 2 semana_2_carcaño_loezaTarea 2 semana_2_carcaño_loeza
Tarea 2 semana_2_carcaño_loeza
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m francoPlataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos   luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
 
Función de un lms
Función de un lmsFunción de un lms
Función de un lms
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Plataformas...
Plataformas...Plataformas...
Plataformas...
 
Ensayo lms-froilán-ricaurte-jiménez
Ensayo lms-froilán-ricaurte-jiménezEnsayo lms-froilán-ricaurte-jiménez
Ensayo lms-froilán-ricaurte-jiménez
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
LMS Características
LMS CaracterísticasLMS Características
LMS Características
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Que es un LMS-presentación
Que es un LMS-presentaciónQue es un LMS-presentación
Que es un LMS-presentación
 
Sistema de gestion de aprendizaje
Sistema de gestion de aprendizajeSistema de gestion de aprendizaje
Sistema de gestion de aprendizaje
 
Plataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptx
 
Sistemas de gestion de aprendisaje
Sistemas de gestion de aprendisajeSistemas de gestion de aprendisaje
Sistemas de gestion de aprendisaje
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Enrique Gonalez lms (1)

  • 1. INTRODUCCIÒN Un sistema de gestión de aprendizaje es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización. Permitiendo un trabajo de forma asíncrona entre los participantes.
  • 2. Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros. Un sistema de gestión de aprendizaje, generalmente, no incluye posibilidades de autoría (crear sus propios contenidos), sino que se focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los cursos se desarrolla mediante un Learning Content Management System (LCMS) La clave para entender la diferencia entre el LMS y otros términos de educación con ordenadores es entender la naturaleza sistémica de los LMS. Los LMS son el marco que se encarga de todos los aspectos del proceso de aprendizaje. Un LMS es la infraestructura que ofrece y gestiona contenidos de instrucción, identifica y evalúa el aprendizaje individual, sigue el progreso hacia el logro de los objetivos y recoge y presenta datos para supervisar el proceso de aprendizaje. La mayoría de los LMS están basados en la web para facilitar el acceso a los contenidos de aprendizaje y administración. También los utilizan por las instituciones educativas para mejorar y apoyar los cursos de enseñanza en el aula y llegar a más estudiantes. Los LMS se utilizan también por industrias reguladas (por ejemplo, la industria financiera y la industria biofarmacéutica) para la formación. Algunos proveedores de LMS incluyen "sistemas de gestión del rendimiento”. Las técnicas más modernas intentan descubrir las lagunas de aprendizaje y guiar la selección de materiales para solventar este problema. 1. ¿Qué es un LMS? Learning management system Sistema de Gestión de Aprendizaje es una aplicación instalada en un servidor, que administra, distribuye y controla las actividades de formación de una institución u organización.
  • 3. 2. ¿Cuál es la parte central de un LMS? Gestionar recursos de usuarios así como materiales y actividades de formación Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de aprendizaje Realizar evaluaciones Generar informes Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.) 3. ¿Quienes son los usuarios de un LMS? Los alumnos o personas interesadas en el curso 4. Un LMS es llamado un aula virtual, ¿Para que sirve? Espacio en Internet en el que se produce la relación entre los participantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a la información relevante, utilizando prioritariamente un sistema de comunicación mediada por computadoras. 5. ¿En un LMS como es la comunicación entre los estudiantes y el tutor? Facilitan la gestión integral de la comunicación: global o individual de emails, mensajes, foros, noticias, agenda. Un entorno con toda la información al alcance del usuario en una sola pantalla.
  • 4. 6. ¿Cuál es la definición de Álvarez G. sobre un LMS? La mayoría de los LMS están basados en la web para facilitar el acceso a los contenidos de aprendizaje y administración. También los utilizan por las instituciones educativas para mejorar y apoyar los cursos de enseñanza en el aula y llegar a más estudiantes. Los LMS se utilizan también por industrias reguladas (por ejemplo, la industria financiera y la industria biofarmacéutica) para la formación. 7. ¿Cuales son las funciones que debe cumplir un LMS? Gestionar recursos de usuarios así como materiales y actividades de formación Administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de aprendizaje Realizar evaluaciones Generar informes Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.) 8. ¿Cuáles son las características que Clarenc considera que debe tener una plataforma E-learning Característica Función principal Interactividad: deben facilitar una conversación bidireccional entre el emisor y el receptor
  • 5. Flexibilidad adaptación a los cambios Escalabilidad capacidad de aumentar la complejidad y la capacidad de trabajo sin comprometer su calidad Estandarización para garantizar el funcionamiento de elementos creados de manera independiente los formatos de archivos estándar (scorm) permiten utilizar cursos creados por terceros o exportar los propios. Usabilidad deben ofrecer rapidez y facilidad para realizar tareas con efectividad, eficiencia y satisfacción. Accesibilidad Depende de los medios que ofrece para acceder a la información. Web Accesibility Iniciative,normas para que las webs sean accesibles. Los screen readers, lectores de pantalla para deficientes visuales. Persuabilidad Persuasión que integra a su vez cuatro características para convencer y fidelizar al usuario: funcionalidad, usabilidad, ubicuidad e interactividad. 9. Según Clarenc. ¿Cuáles son los tipos de LMS? TIPO CARACTERISTICAS Comercial Es de uso licenciado,para su uso se necesita abonar alguna empresaya sea a quien la desarrollo o quien la distribuyeSoftwarelibre: Surgieroncomo una alternativapara hacermás
  • 6. económico un proyecto de formaciónen línea,estas generalmente están desarrolladaspor instituciones educativas En la nube No son consideradas plataformaslms su mayor utilidades mantener elapoyo a las clases presencialesasí como el desarrollo de cursoson-line. Mercado El mercado mundialpara el desarrollo de E-learning se estima aproximadamente72 millones de usuarios de Internet.Organizaciónde un sistema de E-learning LMS yLCMS uno de los avances másimportantesen el desarrollo de e-learning es la aparición de los sistemas que proveenuna misma plataformascon diversos recursosara la interacción actividades de aprendizaje y presentación de contenidode gestión de alumnos.Un sistema de e-learningestá compuesto de una área de instruccionese interacción con los alumnos que incluye diversas herramientasde aprendizaje Atutor Es un software diseñadocon su totalidad en php un bajo porcentaje que utiliza un servidor apachecon un motor de base de datos mysqltrabaja sobre plataformas Windows yLinux P/E: CHAMILO CLARALINE DOKEOS LRM MOODLE 10. ¿Cuáles son los aspectos importantes que se deben considerar para implementar un LMS? Es necesario contemplar a los LMS desde la perspectiva del aprendizaje y no desde la tecnológica, ya que los aspectos técnicos deben ser considerados recursos a ser utilizados en el proceso de implementación.
  • 7. • Contar con personas calificadas en el proceso de evaluación e implementación del LMS. • Evaluar el LMS antes de adquirirlo o implementarlo. • Realizar una prueba de la plataforma antes de firmar un acuerdo. • Pensar en todos los aspectos involucrados en la implementación del LMS y no pretender que sean resueltos por el proveedor, cuya función es orientar sus características. CONCLUSIÒN PERSONAL Gracias a esto en la actualidad todo se ha facilitado el aprendizaje es a un mas rápido y entretenidas y no solo es una hay demasiadas páginas.