SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES
FACULTAD DE INGENIERIA Y COMPUTACION




El uso del Internet en el
Proceso Enseñanza Aprendizaje




                                       UNIDAD I
                     Introducción al Estudio de los
               Sistemas de Gestión de Aprendizaje




                       Autor: Msc. Rolando Rodríguez T.
                                         Email: rolinks@live.com
                                             Skype: msc.rolando
                                http://www.facebook.com/mscrol


                                      Tutor: Ing. Luis López




                Managua, 14 de Julio 2011.
O




                       CONTENIDO




I.     INTRUDUCCION
II.    OBJETIVOS
       2.1.   Objetivo General
       2.2.   Objetivos Específicos
III.   DESARROLLO
       3.1.   Mapa Conceptual,
              CMS (Content Management System)
       3.2.   Mapa Conceptual,
              LMS (Learning Management System)
IV.    CONCLUSIONES
V.     BIBLIOGRAFIA
I.    INTRODUCCION

El presente trabajo recopila la información básica e introductoria referente a los
Gestores de Contenido de Aprendizaje mediante la elaboración de Mapas
Conceptuales, los cuales nos lleva a aprender a utilizar las herramientas
tecnológicas de comunicación moderna para implementar procesos de
Enseñanza-Aprendizaje a distancia.


El uso de la tecnología moderna, como los blogs, redes sociales, paginas web
educativas, chats, foros, paginas de búsqueda y documentación on-line, nos
permite lograr un auto aprendizaje (E-Learning), al cual se le suman los
beneficios de ahorro de tiempo y dinero.


Este trabajo esta enfocado en Gestores de Contenido de Aprendizaje como los
LMS (Learning Management System) o Sistemas de Gestión de Aprendizaje y
los CMS (Content Management System) o Sistemas de Gestión de Contenidos.
Ambos temas, relacionados con la Gestión de Contenidos y Publicación, y
Gestión de Usuarios y Evaluación.
II.     OBJETIVOS

2.1     Objetivo General

Brindar un estudio introductorio y básico de los componentes principales de los
temas CMS (Control Management System) y LMS (Learning Management
System) mediante mapas conceptuales.




2.2     Objetivos Específicos

       Elaborar un Mapa Conceptual del tema CMS (Control Management
        System) que aborde los componentes principales de dicho contenido.


       Elaborar un Mapa Conceptual del tema LMS (Learning Management
        System) que aborde los componentes principales de dicho contenido.
III.   DESARROLLO
3.1    Mapa Conceptual, CSM (Content Management System)
3.2   Mapa Conceptual, LSM (Learning Management System)
IV.   CONCLUSIONES

Los mapas conceptuales de los temas CMS (Content Management System) y
LMS (Learning Management System) aborda los puntos principales de cada
uno de estos, y dejan marcado los Conceptos de cada uno de ellos.


Tanto CMS como LMS, juegan un papel importante para el Proceso Enseñanza
Aprendizaje (E-Learning). Cada uno de estos son un pilar para el completo
desarrollo del Sistema E-Learning.


Las funciones especificas de cada uno de ellos difieren, y a la mima vez
cumplen con un único objetivo, el cual es; “Una Plataforma E-Learning”.
Individualizando conceptos, CMS es la plataforma para gestionar el contenido
digital de un determinado curso, sin importar el formato y LMS se encarga de la
gestión de usuarios y del sistema de evaluación de cada uno de estos.


Mediante este trabajo se aprendió sobre diferentes herramientas o aplicaciones
que pueden utilizarse para el apoyo de las Plataformas CMS y LMS.
V.   BIBLIOGRAFIA


http://virtual.ucc.edu.ni/dotlrn/classes/UV/UV1/IPEA-B/learning-
content/es:page_2


http://en.wikipedia.org/wiki/Content_management_system


http://en.wikipedia.org/wiki/Learning_management_system

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación de las tic en la educación
Observación de las tic en la educaciónObservación de las tic en la educación
Observación de las tic en la educación
Digna Campos
 
Modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en s...
Modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en s...Modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en s...
Modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en s...
http://bvsalud.org/
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
Bárbara Toro
 
5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica
Angel Garcia
 
Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
Guadalupe Esquivel
 
Evaluación curricular
Evaluación curricular Evaluación curricular
Evaluación curricular
Yamireth Batista Araúz
 
Metodologia Thales
Metodologia ThalesMetodologia Thales
Metodologia Thalesyaquelin
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativatalu288
 
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzanoLas dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
SEIEM
 
Programa de evaluación de los aprendizajes
Programa de evaluación de los aprendizajesPrograma de evaluación de los aprendizajes
Programa de evaluación de los aprendizajesJorge Mendoza
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosJontxu Pardo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuz Adriana
 
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
aCanelma
 
Modelo Merrill
Modelo MerrillModelo Merrill
Modelo Merrill
ComunidadVirtual
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
ana agustin
 

La actualidad más candente (20)

Observación de las tic en la educación
Observación de las tic en la educaciónObservación de las tic en la educación
Observación de las tic en la educación
 
Modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en s...
Modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en s...Modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en s...
Modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en s...
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
 
5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica
 
Neuroaprendizaje.mq
Neuroaprendizaje.mqNeuroaprendizaje.mq
Neuroaprendizaje.mq
 
Árbol de Problemas
Árbol de ProblemasÁrbol de Problemas
Árbol de Problemas
 
Evaluación curricular
Evaluación curricular Evaluación curricular
Evaluación curricular
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Metodologia Thales
Metodologia ThalesMetodologia Thales
Metodologia Thales
 
Carta descriptiva mia
Carta descriptiva miaCarta descriptiva mia
Carta descriptiva mia
 
Presentacion contexto
Presentacion contextoPresentacion contexto
Presentacion contexto
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzanoLas dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
 
Programa de evaluación de los aprendizajes
Programa de evaluación de los aprendizajesPrograma de evaluación de los aprendizajes
Programa de evaluación de los aprendizajes
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
LMS y LCMS. Funcionalidades y beneficios.
 
Modelo Merrill
Modelo MerrillModelo Merrill
Modelo Merrill
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
 

Destacado

LMS Características
LMS CaracterísticasLMS Características
LMS Características
Albaro Bustos
 
LMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
LMS. Sistema para la gestión del aprendizajeLMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
LMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
Yolanda Corral
 
TIPOS DE LMS
TIPOS DE LMSTIPOS DE LMS
TIPOS DE LMS
mabis88
 
Plataforma LMS
Plataforma LMSPlataforma LMS
Plataforma LMS
Ana Luisa Alvizures
 
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajasLMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
juan_lovera
 
Activica - Plataformas LMS
Activica - Plataformas LMSActivica - Plataformas LMS
Activica - Plataformas LMS
Activica
 
Presentacion lms
Presentacion  lmsPresentacion  lms
Presentacion lmsmelany
 
Wbt
WbtWbt
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de AprendizajeSistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Raymond Marquina
 
Learning Management System- An Introduction
Learning Management System- An IntroductionLearning Management System- An Introduction
Learning Management System- An Introduction
Kartik Swaminathan
 
Lms ana rosa castañeda 16008768
Lms ana rosa castañeda 16008768Lms ana rosa castañeda 16008768
Lms ana rosa castañeda 16008768
GILDA GARCIA
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplosPlataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplos
UAEH
 
Learning Management System
Learning Management SystemLearning Management System
Learning Management System
Parth Acharya
 
Learning Management Systems (LMS) o Plataformas de Aprendizaje
Learning Management Systems (LMS) o Plataformas de AprendizajeLearning Management Systems (LMS) o Plataformas de Aprendizaje
Learning Management Systems (LMS) o Plataformas de Aprendizaje
Karen
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (19)

LMS Características
LMS CaracterísticasLMS Características
LMS Características
 
LMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
LMS. Sistema para la gestión del aprendizajeLMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
LMS. Sistema para la gestión del aprendizaje
 
TIPOS DE LMS
TIPOS DE LMSTIPOS DE LMS
TIPOS DE LMS
 
Plataforma LMS
Plataforma LMSPlataforma LMS
Plataforma LMS
 
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajasLMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
LMS plataformas más utilizadas ventajas y desventajas
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
¿Qué es un LMS?
¿Qué es un LMS?¿Qué es un LMS?
¿Qué es un LMS?
 
Activica - Plataformas LMS
Activica - Plataformas LMSActivica - Plataformas LMS
Activica - Plataformas LMS
 
Presentacion lms
Presentacion  lmsPresentacion  lms
Presentacion lms
 
Tarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos VirtualesTarea 02: Entornos Virtuales
Tarea 02: Entornos Virtuales
 
Wbt
WbtWbt
Wbt
 
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de AprendizajeSistemas de Gestión de Aprendizaje
Sistemas de Gestión de Aprendizaje
 
Learning Management System- An Introduction
Learning Management System- An IntroductionLearning Management System- An Introduction
Learning Management System- An Introduction
 
Lms ana rosa castañeda 16008768
Lms ana rosa castañeda 16008768Lms ana rosa castañeda 16008768
Lms ana rosa castañeda 16008768
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
 
Plataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplosPlataformas educativas; características y ejemplos
Plataformas educativas; características y ejemplos
 
Learning Management System
Learning Management SystemLearning Management System
Learning Management System
 
Learning Management Systems (LMS) o Plataformas de Aprendizaje
Learning Management Systems (LMS) o Plataformas de AprendizajeLearning Management Systems (LMS) o Plataformas de Aprendizaje
Learning Management Systems (LMS) o Plataformas de Aprendizaje
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Similar a UNIDAD I - Introduccion a LMS

Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
Edith Quispe Sanabria
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
Edith Quispe Sanabria
 
Introduccion al E-learning 2005
Introduccion al E-learning  2005Introduccion al E-learning  2005
Introduccion al E-learning 2005
Federico Faustino González
 
PPT TIC
PPT TICPPT TIC
PPT TIC
guest9562f2
 
T2 te
T2 teT2 te
Enrique Gonalez lms (1)
Enrique Gonalez lms (1)Enrique Gonalez lms (1)
Enrique Gonalez lms (1)
Enrique_98
 
Nuevas TecnologíAs Y CurríCulum, Ponencia 1 Colonia 8 De Nov 2008
Nuevas TecnologíAs Y CurríCulum, Ponencia 1 Colonia 8 De Nov 2008Nuevas TecnologíAs Y CurríCulum, Ponencia 1 Colonia 8 De Nov 2008
Nuevas TecnologíAs Y CurríCulum, Ponencia 1 Colonia 8 De Nov 2008Lidia Barboza Norbis
 
Tarea II
Tarea IITarea II
Tarea II
Waner Matos
 
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docenteChiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docentePerez2306
 
Función de un lms
Función de un lmsFunción de un lms
Función de un lms
Brandon Hernández
 
Herramientas de creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas de creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas de creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas de creacion y publicacion de contenidos didacticos
Carmen Jelissa De La Rosa Ureña
 
6 informatica i
6 informatica i6 informatica i
6 informatica iortizluisk
 
Tarea 4 Tecnologia Aplicada A la Educacion
Tarea 4 Tecnologia Aplicada A la EducacionTarea 4 Tecnologia Aplicada A la Educacion
Tarea 4 Tecnologia Aplicada A la Educacion
UAPA
 
Informatica aplicada a la educacion v
Informatica aplicada a la educacion vInformatica aplicada a la educacion v
Informatica aplicada a la educacion v
steisyespiritu
 
Microcurriculo gbi 2012-2
Microcurriculo gbi 2012-2Microcurriculo gbi 2012-2
Microcurriculo gbi 2012-2irmay
 

Similar a UNIDAD I - Introduccion a LMS (20)

Ejemplo bosquejo monografia
Ejemplo bosquejo monografiaEjemplo bosquejo monografia
Ejemplo bosquejo monografia
 
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
 
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - ContaSilabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Conta
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Silabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - AdmiSilabo TIC I - Admi
Silabo TIC I - Admi
 
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZALA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
 
Introduccion al E-learning 2005
Introduccion al E-learning  2005Introduccion al E-learning  2005
Introduccion al E-learning 2005
 
PPT TIC
PPT TICPPT TIC
PPT TIC
 
T2 te
T2 teT2 te
T2 te
 
Enrique Gonalez lms (1)
Enrique Gonalez lms (1)Enrique Gonalez lms (1)
Enrique Gonalez lms (1)
 
Nuevas TecnologíAs Y CurríCulum, Ponencia 1 Colonia 8 De Nov 2008
Nuevas TecnologíAs Y CurríCulum, Ponencia 1 Colonia 8 De Nov 2008Nuevas TecnologíAs Y CurríCulum, Ponencia 1 Colonia 8 De Nov 2008
Nuevas TecnologíAs Y CurríCulum, Ponencia 1 Colonia 8 De Nov 2008
 
Tarea II
Tarea IITarea II
Tarea II
 
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docenteChiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
 
Función de un lms
Función de un lmsFunción de un lms
Función de un lms
 
Herramientas de creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas de creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas de creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas de creacion y publicacion de contenidos didacticos
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
6 informatica i
6 informatica i6 informatica i
6 informatica i
 
Tarea 4 Tecnologia Aplicada A la Educacion
Tarea 4 Tecnologia Aplicada A la EducacionTarea 4 Tecnologia Aplicada A la Educacion
Tarea 4 Tecnologia Aplicada A la Educacion
 
Informatica aplicada a la educacion v
Informatica aplicada a la educacion vInformatica aplicada a la educacion v
Informatica aplicada a la educacion v
 
Microcurriculo gbi 2012-2
Microcurriculo gbi 2012-2Microcurriculo gbi 2012-2
Microcurriculo gbi 2012-2
 

Más de Rolando Rodriguez

Riesgos y potencialidades
Riesgos y potencialidadesRiesgos y potencialidades
Riesgos y potencialidades
Rolando Rodriguez
 
Informacion maestria en operacion de rede de informacion
Informacion   maestria en operacion de rede de informacionInformacion   maestria en operacion de rede de informacion
Informacion maestria en operacion de rede de informacionRolando Rodriguez
 
Que es el comercio electronico
Que es el comercio electronicoQue es el comercio electronico
Que es el comercio electronicoRolando Rodriguez
 
Que es el comercio electronico inei
Que es el comercio electronico   ineiQue es el comercio electronico   inei
Que es el comercio electronico ineiRolando Rodriguez
 
Postgrado en Docencia - Formacion por competencias
Postgrado en Docencia - Formacion por competenciasPostgrado en Docencia - Formacion por competencias
Postgrado en Docencia - Formacion por competenciasRolando Rodriguez
 
Unidad iv, actividad ii buscadores web
Unidad iv, actividad ii   buscadores webUnidad iv, actividad ii   buscadores web
Unidad iv, actividad ii buscadores webRolando Rodriguez
 
NETWORK OPERATION CENTER
NETWORK OPERATION CENTERNETWORK OPERATION CENTER
NETWORK OPERATION CENTER
Rolando Rodriguez
 
NAVEGADORES DE INTERNET
NAVEGADORES DE INTERNETNAVEGADORES DE INTERNET
NAVEGADORES DE INTERNET
Rolando Rodriguez
 
Unidad i, actividad i rolando rodriguez
Unidad i, actividad i   rolando rodriguezUnidad i, actividad i   rolando rodriguez
Unidad i, actividad i rolando rodriguezRolando Rodriguez
 
Trabajo unidad II - ISP's y Diferentes Tipos de Conexiones
Trabajo unidad II - ISP's y Diferentes Tipos de ConexionesTrabajo unidad II - ISP's y Diferentes Tipos de Conexiones
Trabajo unidad II - ISP's y Diferentes Tipos de ConexionesRolando Rodriguez
 

Más de Rolando Rodriguez (19)

Riesgos y potencialidades
Riesgos y potencialidadesRiesgos y potencialidades
Riesgos y potencialidades
 
Informacion maestria en operacion de rede de informacion
Informacion   maestria en operacion de rede de informacionInformacion   maestria en operacion de rede de informacion
Informacion maestria en operacion de rede de informacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Que es el comercio electronico
Que es el comercio electronicoQue es el comercio electronico
Que es el comercio electronico
 
Que es el comercio electronico inei
Que es el comercio electronico   ineiQue es el comercio electronico   inei
Que es el comercio electronico inei
 
Sesion 1 - ANP
Sesion 1 - ANPSesion 1 - ANP
Sesion 1 - ANP
 
Bases Concurso BD Nivel
Bases Concurso BD Nivel Bases Concurso BD Nivel
Bases Concurso BD Nivel
 
Postgrado en Docencia - Formacion por competencias
Postgrado en Docencia - Formacion por competenciasPostgrado en Docencia - Formacion por competencias
Postgrado en Docencia - Formacion por competencias
 
La nube - Cloud Computing
La nube - Cloud ComputingLa nube - Cloud Computing
La nube - Cloud Computing
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
PORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOSPORTALES EDUCATIVOS
PORTALES EDUCATIVOS
 
Unidad iv, actividad ii buscadores web
Unidad iv, actividad ii   buscadores webUnidad iv, actividad ii   buscadores web
Unidad iv, actividad ii buscadores web
 
NETWORK OPERATION CENTER
NETWORK OPERATION CENTERNETWORK OPERATION CENTER
NETWORK OPERATION CENTER
 
NAVEGADORES DE INTERNET
NAVEGADORES DE INTERNETNAVEGADORES DE INTERNET
NAVEGADORES DE INTERNET
 
Unidad i, actividad i rolando rodriguez
Unidad i, actividad i   rolando rodriguezUnidad i, actividad i   rolando rodriguez
Unidad i, actividad i rolando rodriguez
 
Trabajo unidad II - ISP's y Diferentes Tipos de Conexiones
Trabajo unidad II - ISP's y Diferentes Tipos de ConexionesTrabajo unidad II - ISP's y Diferentes Tipos de Conexiones
Trabajo unidad II - ISP's y Diferentes Tipos de Conexiones
 
Internet en la sociedad
Internet en la sociedadInternet en la sociedad
Internet en la sociedad
 
El Materialista
El MaterialistaEl Materialista
El Materialista
 

UNIDAD I - Introduccion a LMS

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES FACULTAD DE INGENIERIA Y COMPUTACION El uso del Internet en el Proceso Enseñanza Aprendizaje UNIDAD I Introducción al Estudio de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje Autor: Msc. Rolando Rodríguez T. Email: rolinks@live.com Skype: msc.rolando http://www.facebook.com/mscrol Tutor: Ing. Luis López Managua, 14 de Julio 2011.
  • 2. O CONTENIDO I. INTRUDUCCION II. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos Específicos III. DESARROLLO 3.1. Mapa Conceptual, CMS (Content Management System) 3.2. Mapa Conceptual, LMS (Learning Management System) IV. CONCLUSIONES V. BIBLIOGRAFIA
  • 3. I. INTRODUCCION El presente trabajo recopila la información básica e introductoria referente a los Gestores de Contenido de Aprendizaje mediante la elaboración de Mapas Conceptuales, los cuales nos lleva a aprender a utilizar las herramientas tecnológicas de comunicación moderna para implementar procesos de Enseñanza-Aprendizaje a distancia. El uso de la tecnología moderna, como los blogs, redes sociales, paginas web educativas, chats, foros, paginas de búsqueda y documentación on-line, nos permite lograr un auto aprendizaje (E-Learning), al cual se le suman los beneficios de ahorro de tiempo y dinero. Este trabajo esta enfocado en Gestores de Contenido de Aprendizaje como los LMS (Learning Management System) o Sistemas de Gestión de Aprendizaje y los CMS (Content Management System) o Sistemas de Gestión de Contenidos. Ambos temas, relacionados con la Gestión de Contenidos y Publicación, y Gestión de Usuarios y Evaluación.
  • 4. II. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General Brindar un estudio introductorio y básico de los componentes principales de los temas CMS (Control Management System) y LMS (Learning Management System) mediante mapas conceptuales. 2.2 Objetivos Específicos  Elaborar un Mapa Conceptual del tema CMS (Control Management System) que aborde los componentes principales de dicho contenido.  Elaborar un Mapa Conceptual del tema LMS (Learning Management System) que aborde los componentes principales de dicho contenido.
  • 5. III. DESARROLLO 3.1 Mapa Conceptual, CSM (Content Management System)
  • 6. 3.2 Mapa Conceptual, LSM (Learning Management System)
  • 7. IV. CONCLUSIONES Los mapas conceptuales de los temas CMS (Content Management System) y LMS (Learning Management System) aborda los puntos principales de cada uno de estos, y dejan marcado los Conceptos de cada uno de ellos. Tanto CMS como LMS, juegan un papel importante para el Proceso Enseñanza Aprendizaje (E-Learning). Cada uno de estos son un pilar para el completo desarrollo del Sistema E-Learning. Las funciones especificas de cada uno de ellos difieren, y a la mima vez cumplen con un único objetivo, el cual es; “Una Plataforma E-Learning”. Individualizando conceptos, CMS es la plataforma para gestionar el contenido digital de un determinado curso, sin importar el formato y LMS se encarga de la gestión de usuarios y del sistema de evaluación de cada uno de estos. Mediante este trabajo se aprendió sobre diferentes herramientas o aplicaciones que pueden utilizarse para el apoyo de las Plataformas CMS y LMS.
  • 8. V. BIBLIOGRAFIA http://virtual.ucc.edu.ni/dotlrn/classes/UV/UV1/IPEA-B/learning- content/es:page_2 http://en.wikipedia.org/wiki/Content_management_system http://en.wikipedia.org/wiki/Learning_management_system