SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Politices
Escuela de Derecho
Derecho Laboral Colectivo
Facilitador Alumna
EmilyRamírez LeidyGutierrez
PROCEDIMIENTO DECONCILIACION:
1. Admitido el pliego, el Inspector o Inspectora del Trabajo solicitará dela
organización sindical, por una parte, y del patrono o la patrona, por la otra, la
designación, dentro de las 48 CUARENTA Y OCHO HORAS SIGUIENTES, de
dos representantes principales y de un o una suplente por cada parte, para
constituir la junta de conciliación, la cual estará presidida por el Inspector ola
Inspectora del Trabajo o a quien éste o ésta designe, y funcionara. Presidente
(Inspector o un Designado)
Patronos Trabajadores
2 Principales 2 Principales
1 Suplente 1 Suplente
2. Dentro de las 24 VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES, se instalará la junta
de conciliación. En caso de ausencia o incapacidad de uno de los
representantes, será sustituido o sustituida por su respectivo suplente.
¡Los que tienen Voz y Voto son los Principales, pero en Ausencia de los
2, quien la tendrá será el suplente, pero cuando uno de ellos se encuentre, solo
tendrá Voz y no Voto!
3. Los representantes sindicales de la junta de conciliación, deberán ser
trabajadores y trabajadoras de la entidad de trabajo o entidades de trabajo
contra las que se promueva el conflicto, y los representantes de la entidad
de trabajo deberán ser el patrono, la patrona o miembros del personal directivo
de la entidad de trabajo o entidades de trabajo. Ambos podrán estar
acompañados por los asesores y las asesoras que a tal efecto designen.
4. El funcionario o la funcionaria del trabajo que preside la Junta de
Conciliación, intervendrá en sus deliberaciones con el propósito de
armonizar el criterio de las partes o mediar para lograr acuerdos.
5. Ninguna sesión se podrá constituir válidamente sin la asistencia de un
representante por lo menos, de cada una de las partes
¿Cómo se conforma una junta de arbitraje? Formada por tres miembros. (En
un principio cada terna presenta 3 y la terna contraria escoge 1)
1. Uno o una de ellos o ellas será escogido o escogida por los patronos de una
terna presentada por los trabajadores.
2. otro será escogido por los trabajadores y las trabajadoras de una terna
presentada por los patronos y las patronas;
3. y el tercero o tercera será escogido o escogida de mutuo acuerdo.
En caso que no hubiese acuerdo para la designación en el término de CINCO
5 DÍAS CONTINUOS, el Inspector o la Inspectora del Trabajo designarán a
los y las representantes.
(Los miembros deben ser NO interesados)
En principio la junta de arbitraje dispone 30 Días para dictar el laudo arbitral.
Posiblemente prorrogable 30 Días Más, Pero no más de 60 días.
Y las decisiones serán tomadas por la mayoría de Votos.
 Las decisiones son Inapelables, se puede pedir nulidad del proceso NO
de la decisión.
 Luego el Laudo será publicado en gaceta Oficial y no podrá ser dictado
para menos de 2 años ni más de 3 años.
Laudo Arbitral: Es una sentencia arbitral que emana de sujetos ajeno a la
contienda, en materia de negociación colectiva, contiene términos parecido a la
convención colectiva de trabajo, pero es un acto jurisdiccional.
MPORTANCIA DEL PLIEGO CONFLICTIVO: Que para que se inicie una huelga
requiere de 120 Horas de haber iniciado el pliego conflictivo
Junta de Conciliación
Artículo 479.Admitido el pliego, el Inspector o Inspectora del Trabajo
solicitará dela organización sindical, por una parte, y del patrono la patrona,
por la otra, la designación, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes,
de dos representantes principales y de un o una suplente por cada parte,
para constituir la junta de conciliación, la cual estará presidida por el Inspector
ola Inspectora del Trabajo o a quien éste o ésta designe, y funcionara de acuerdo a
lo siguiente:
Dentro de las veinticuatro horas siguientes, se instalará la junta de
conciliación. En caso de ausencia o incapacidad de uno de los
representantes, será sustituido o sustituida por su respectivo suplente.
Los representantes sindicales de la junta de conciliación, deberán ser
trabajadores y trabajadoras de la entidad de trabajo o entidades de trabajo
contra las que se promueva el conflicto, y los representantes de la entidad de trabajo
deberán ser el patrono, la patrona o miembros del personal directivo de la entidad
de trabajo o entidades de trabajo. Ambos podrán estar acompañados por los
asesores y las asesoras que a tal efecto designen.
El funcionario o la funcionaria del trabajo que preside la Junta de
Conciliación, intervendrá en sus deliberaciones con el propósito de armonizar el
criterio de las partes o mediar para lograr acuerdos.
Los suplentes podrán asistir también a las reuniones, pero no tendrán derecho
a voto, salvo que estén reemplazando a su representante titular.
En caso de que uno de los miembros suplentes de la Junta de Conciliación
haya tenido que reemplazar definitivamente a un representante titular, el
funcionario o funcionaria del Trabajo que presida la Junta exigirá
inmediatamente a la parte respectiva que nombre, a la brevedad posible, otro
suplente
Ninguna sesión se podrá constituir válidamente sin la asistencia de un
representante por lo menos, de cada una de las partes
Acuerdo de la Junta de Conciliación
Artículo 480.La Junta de Conciliación continuará reuniéndose hasta que haya
acordado una recomendación unánimemente aprobada, o hasta que haya
decidido que la conciliación es imposible. La recomendación de la Junta de
Conciliación o en su defecto, el acta en que se deja constancia que la
conciliación ha sido imposible, pondrá fin a esta etapa del procedimiento.
La recomendación de la Junta de Conciliación, podrá contener términos
específicos de arreglo o la recomendación que la disputa sea sometida a
arbitraje. A falta de otra proposición de arbitraje deberá hacerla el presidente o la
presidenta de la Junta de Conciliación.
Si se decide que la conciliación es imposible, haya o no ocurrido la
paralización de labores por huelga, y si los trabajadores y las trabajadoras
rechazaren el arbitraje, la junta de conciliación, su presidente o su presidenta
expedirá un informe fundado, que contenga la enumeración de las causas
Del conflicto, un extracto de las deliberaciones y una síntesis de los
argumentos expuestos por las partes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 comision de personal conformacion
2 comision de personal conformacion2 comision de personal conformacion
2 comision de personal conformacion
Asepcut
 
Powerfiscales
PowerfiscalesPowerfiscales
DEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVASDEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVAS
ABDELBONILLA2015
 
3, aspectos generales de las comisiones de personal
3, aspectos generales  de las comisiones  de personal3, aspectos generales  de las comisiones  de personal
3, aspectos generales de las comisiones de personal
Asepcut
 
Jueces de paz
Jueces de pazJueces de paz
Jueces de paz
EveAlvarez12
 
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
HanyMoreno1
 
Ds 54 cpohs
Ds 54 cpohsDs 54 cpohs
Ds 54 cpohs
Marcos Barrera
 
Decreto 1228 de 2005
Decreto 1228 de 2005Decreto 1228 de 2005
Decreto 1228 de 2005
Asepcut
 
Ensayo unidad 8
Ensayo unidad 8Ensayo unidad 8
Ensayo unidad 8
DanielaLadino3
 
Ensayo de laboral..
Ensayo de laboral..Ensayo de laboral..
Ensayo de laboral..
30rogelis
 

La actualidad más candente (10)

2 comision de personal conformacion
2 comision de personal conformacion2 comision de personal conformacion
2 comision de personal conformacion
 
Powerfiscales
PowerfiscalesPowerfiscales
Powerfiscales
 
DEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVASDEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVAS
 
3, aspectos generales de las comisiones de personal
3, aspectos generales  de las comisiones  de personal3, aspectos generales  de las comisiones  de personal
3, aspectos generales de las comisiones de personal
 
Jueces de paz
Jueces de pazJueces de paz
Jueces de paz
 
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y ...
 
Ds 54 cpohs
Ds 54 cpohsDs 54 cpohs
Ds 54 cpohs
 
Decreto 1228 de 2005
Decreto 1228 de 2005Decreto 1228 de 2005
Decreto 1228 de 2005
 
Ensayo unidad 8
Ensayo unidad 8Ensayo unidad 8
Ensayo unidad 8
 
Ensayo de laboral..
Ensayo de laboral..Ensayo de laboral..
Ensayo de laboral..
 

Similar a Ensayo 1 6

La conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuelaLa conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuela
Jorge Valero
 
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la HuelgaPliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Carmen Gil
 
Uniojeda - Legislación Laboral
Uniojeda - Legislación LaboralUniojeda - Legislación Laboral
Uniojeda - Legislación Laboral
Stefany Ramirez
 
Conciliacion y arbitraje daniel
Conciliacion y arbitraje danielConciliacion y arbitraje daniel
Conciliacion y arbitraje daniel
DanielRoldan38
 
54
5454
Trabajo legislación
Trabajo legislaciónTrabajo legislación
Trabajo legislación
merymalacatus
 
articles-778_recurso_38.pptx
articles-778_recurso_38.pptxarticles-778_recurso_38.pptx
articles-778_recurso_38.pptx
Glenda Torres
 
DS 54.pdf
DS 54.pdfDS 54.pdf
DS 54.pdf
Claudia Barriga
 
6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
Conciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrezConciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrez
antonygutierrez11
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
Gaby Ayala
 
Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectiva
Maria Gabriela Mora
 
Solución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivosSolución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivos
wilfredkahn
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
Gaby Ayala
 
Reglamento asamblea general conjunto candelaria
Reglamento asamblea general conjunto candelariaReglamento asamblea general conjunto candelaria
Reglamento asamblea general conjunto candelaria
ariandrea
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
Videoconferencias UTPL
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Carmen Gil
 
Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.
17828907
 
Decreto n 54 para la formacion de comites paritarios de higiene y seguridad p...
Decreto n 54 para la formacion de comites paritarios de higiene y seguridad p...Decreto n 54 para la formacion de comites paritarios de higiene y seguridad p...
Decreto n 54 para la formacion de comites paritarios de higiene y seguridad p...
hadsita
 
Decreto 54
Decreto 54Decreto 54
Decreto 54
Rodrigo Flores
 

Similar a Ensayo 1 6 (20)

La conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuelaLa conciliacion en venezuela
La conciliacion en venezuela
 
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la HuelgaPliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
Pliego de peticiones, Junta de Conciliación, Junta de Arbitraje y la Huelga
 
Uniojeda - Legislación Laboral
Uniojeda - Legislación LaboralUniojeda - Legislación Laboral
Uniojeda - Legislación Laboral
 
Conciliacion y arbitraje daniel
Conciliacion y arbitraje danielConciliacion y arbitraje daniel
Conciliacion y arbitraje daniel
 
54
5454
54
 
Trabajo legislación
Trabajo legislaciónTrabajo legislación
Trabajo legislación
 
articles-778_recurso_38.pptx
articles-778_recurso_38.pptxarticles-778_recurso_38.pptx
articles-778_recurso_38.pptx
 
DS 54.pdf
DS 54.pdfDS 54.pdf
DS 54.pdf
 
6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
6 ensayo.
 
Conciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrezConciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrez
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
 
Mapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectivaMapa conceptual convencion colectiva
Mapa conceptual convencion colectiva
 
Solución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivosSolución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivos
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
 
Reglamento asamblea general conjunto candelaria
Reglamento asamblea general conjunto candelariaReglamento asamblea general conjunto candelaria
Reglamento asamblea general conjunto candelaria
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.
 
Decreto n 54 para la formacion de comites paritarios de higiene y seguridad p...
Decreto n 54 para la formacion de comites paritarios de higiene y seguridad p...Decreto n 54 para la formacion de comites paritarios de higiene y seguridad p...
Decreto n 54 para la formacion de comites paritarios de higiene y seguridad p...
 
Decreto 54
Decreto 54Decreto 54
Decreto 54
 

Más de leidyggutierrez

Tarea1 6
Tarea1 6Tarea1 6
Tarea1 6
leidyggutierrez
 
Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4
leidyggutierrez
 
Mapa 24 4
Mapa 24 4Mapa 24 4
Mapa 24 4
leidyggutierrez
 
Video knovio 25 4
Video knovio 25 4Video knovio 25 4
Video knovio 25 4
leidyggutierrez
 
Examen
Examen Examen
Cuadro 7 2
Cuadro 7 2Cuadro 7 2
Cuadro 7 2
leidyggutierrez
 
Ensayo derecho laboral 7 2
Ensayo derecho laboral 7 2Ensayo derecho laboral 7 2
Ensayo derecho laboral 7 2
leidyggutierrez
 
Mapa laboral 7 2
Mapa laboral 7 2Mapa laboral 7 2
Mapa laboral 7 2
leidyggutierrez
 
Legislacion penal Especial
Legislacion penal EspecialLegislacion penal Especial
Legislacion penal Especial
leidyggutierrez
 
Ley de registro Notarial
Ley de registro  NotarialLey de registro  Notarial
Ley de registro Notarial
leidyggutierrez
 
Mapa oratoria
Mapa oratoriaMapa oratoria
Mapa oratoria
leidyggutierrez
 
Propiedad agraria y derecho de permanencia
Propiedad agraria y derecho de permanenciaPropiedad agraria y derecho de permanencia
Propiedad agraria y derecho de permanencia
leidyggutierrez
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
leidyggutierrez
 
Fines del derecho y disciplina juridica
Fines del derecho y disciplina juridicaFines del derecho y disciplina juridica
Fines del derecho y disciplina juridica
leidyggutierrez
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
leidyggutierrez
 

Más de leidyggutierrez (15)

Tarea1 6
Tarea1 6Tarea1 6
Tarea1 6
 
Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4Ensayo laboral colectivo 27.4
Ensayo laboral colectivo 27.4
 
Mapa 24 4
Mapa 24 4Mapa 24 4
Mapa 24 4
 
Video knovio 25 4
Video knovio 25 4Video knovio 25 4
Video knovio 25 4
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Cuadro 7 2
Cuadro 7 2Cuadro 7 2
Cuadro 7 2
 
Ensayo derecho laboral 7 2
Ensayo derecho laboral 7 2Ensayo derecho laboral 7 2
Ensayo derecho laboral 7 2
 
Mapa laboral 7 2
Mapa laboral 7 2Mapa laboral 7 2
Mapa laboral 7 2
 
Legislacion penal Especial
Legislacion penal EspecialLegislacion penal Especial
Legislacion penal Especial
 
Ley de registro Notarial
Ley de registro  NotarialLey de registro  Notarial
Ley de registro Notarial
 
Mapa oratoria
Mapa oratoriaMapa oratoria
Mapa oratoria
 
Propiedad agraria y derecho de permanencia
Propiedad agraria y derecho de permanenciaPropiedad agraria y derecho de permanencia
Propiedad agraria y derecho de permanencia
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Fines del derecho y disciplina juridica
Fines del derecho y disciplina juridicaFines del derecho y disciplina juridica
Fines del derecho y disciplina juridica
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Ensayo 1 6

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Politices Escuela de Derecho Derecho Laboral Colectivo Facilitador Alumna EmilyRamírez LeidyGutierrez
  • 2. PROCEDIMIENTO DECONCILIACION: 1. Admitido el pliego, el Inspector o Inspectora del Trabajo solicitará dela organización sindical, por una parte, y del patrono o la patrona, por la otra, la designación, dentro de las 48 CUARENTA Y OCHO HORAS SIGUIENTES, de dos representantes principales y de un o una suplente por cada parte, para constituir la junta de conciliación, la cual estará presidida por el Inspector ola Inspectora del Trabajo o a quien éste o ésta designe, y funcionara. Presidente (Inspector o un Designado) Patronos Trabajadores 2 Principales 2 Principales 1 Suplente 1 Suplente 2. Dentro de las 24 VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES, se instalará la junta de conciliación. En caso de ausencia o incapacidad de uno de los representantes, será sustituido o sustituida por su respectivo suplente. ¡Los que tienen Voz y Voto son los Principales, pero en Ausencia de los 2, quien la tendrá será el suplente, pero cuando uno de ellos se encuentre, solo tendrá Voz y no Voto! 3. Los representantes sindicales de la junta de conciliación, deberán ser trabajadores y trabajadoras de la entidad de trabajo o entidades de trabajo contra las que se promueva el conflicto, y los representantes de la entidad de trabajo deberán ser el patrono, la patrona o miembros del personal directivo de la entidad de trabajo o entidades de trabajo. Ambos podrán estar acompañados por los asesores y las asesoras que a tal efecto designen. 4. El funcionario o la funcionaria del trabajo que preside la Junta de Conciliación, intervendrá en sus deliberaciones con el propósito de armonizar el criterio de las partes o mediar para lograr acuerdos. 5. Ninguna sesión se podrá constituir válidamente sin la asistencia de un representante por lo menos, de cada una de las partes ¿Cómo se conforma una junta de arbitraje? Formada por tres miembros. (En un principio cada terna presenta 3 y la terna contraria escoge 1)
  • 3. 1. Uno o una de ellos o ellas será escogido o escogida por los patronos de una terna presentada por los trabajadores. 2. otro será escogido por los trabajadores y las trabajadoras de una terna presentada por los patronos y las patronas; 3. y el tercero o tercera será escogido o escogida de mutuo acuerdo. En caso que no hubiese acuerdo para la designación en el término de CINCO 5 DÍAS CONTINUOS, el Inspector o la Inspectora del Trabajo designarán a los y las representantes. (Los miembros deben ser NO interesados) En principio la junta de arbitraje dispone 30 Días para dictar el laudo arbitral. Posiblemente prorrogable 30 Días Más, Pero no más de 60 días. Y las decisiones serán tomadas por la mayoría de Votos.  Las decisiones son Inapelables, se puede pedir nulidad del proceso NO de la decisión.  Luego el Laudo será publicado en gaceta Oficial y no podrá ser dictado para menos de 2 años ni más de 3 años. Laudo Arbitral: Es una sentencia arbitral que emana de sujetos ajeno a la contienda, en materia de negociación colectiva, contiene términos parecido a la convención colectiva de trabajo, pero es un acto jurisdiccional. MPORTANCIA DEL PLIEGO CONFLICTIVO: Que para que se inicie una huelga requiere de 120 Horas de haber iniciado el pliego conflictivo Junta de Conciliación Artículo 479.Admitido el pliego, el Inspector o Inspectora del Trabajo solicitará dela organización sindical, por una parte, y del patrono la patrona, por la otra, la designación, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, de dos representantes principales y de un o una suplente por cada parte, para constituir la junta de conciliación, la cual estará presidida por el Inspector
  • 4. ola Inspectora del Trabajo o a quien éste o ésta designe, y funcionara de acuerdo a lo siguiente: Dentro de las veinticuatro horas siguientes, se instalará la junta de conciliación. En caso de ausencia o incapacidad de uno de los representantes, será sustituido o sustituida por su respectivo suplente. Los representantes sindicales de la junta de conciliación, deberán ser trabajadores y trabajadoras de la entidad de trabajo o entidades de trabajo contra las que se promueva el conflicto, y los representantes de la entidad de trabajo deberán ser el patrono, la patrona o miembros del personal directivo de la entidad de trabajo o entidades de trabajo. Ambos podrán estar acompañados por los asesores y las asesoras que a tal efecto designen. El funcionario o la funcionaria del trabajo que preside la Junta de Conciliación, intervendrá en sus deliberaciones con el propósito de armonizar el criterio de las partes o mediar para lograr acuerdos. Los suplentes podrán asistir también a las reuniones, pero no tendrán derecho a voto, salvo que estén reemplazando a su representante titular. En caso de que uno de los miembros suplentes de la Junta de Conciliación haya tenido que reemplazar definitivamente a un representante titular, el funcionario o funcionaria del Trabajo que presida la Junta exigirá inmediatamente a la parte respectiva que nombre, a la brevedad posible, otro suplente Ninguna sesión se podrá constituir válidamente sin la asistencia de un representante por lo menos, de cada una de las partes Acuerdo de la Junta de Conciliación Artículo 480.La Junta de Conciliación continuará reuniéndose hasta que haya acordado una recomendación unánimemente aprobada, o hasta que haya decidido que la conciliación es imposible. La recomendación de la Junta de Conciliación o en su defecto, el acta en que se deja constancia que la conciliación ha sido imposible, pondrá fin a esta etapa del procedimiento.
  • 5. La recomendación de la Junta de Conciliación, podrá contener términos específicos de arreglo o la recomendación que la disputa sea sometida a arbitraje. A falta de otra proposición de arbitraje deberá hacerla el presidente o la presidenta de la Junta de Conciliación. Si se decide que la conciliación es imposible, haya o no ocurrido la paralización de labores por huelga, y si los trabajadores y las trabajadoras rechazaren el arbitraje, la junta de conciliación, su presidente o su presidenta expedirá un informe fundado, que contenga la enumeración de las causas Del conflicto, un extracto de las deliberaciones y una síntesis de los argumentos expuestos por las partes.