SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado académico
Faculta de ciencias jurídicas y políticas
Escuela de derecho
Procedimientos relacionados con la formación
de las juntas de conciliación y de arbitraje.
Integrante:
Heymar Pastran CI. 26304451
Profesora: Emily Vanessa Ramírez Márquez
Catedra: Derecho Laboral Colectivo
Sección: Saia (a)
Septiembre del 2019
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación
y de arbitraje.
Es el órgano competente para dirimir las controversias que se presentan entre
trabajadores y patrones, su carácter local lo adquiere debido a su competencia
territorial, la cual se encuentra establecida en alguna Entidad Federativa o en el
Distrito Federal y conoce solamente de los conflictos obrero patronales que se
suscitan en ese territorio, pero, además, porque la ley establece la competencia de
las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje como lo veremos en el tema
respectivo.
La función de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje es darles pronta
solución a los conflictos laborales, a través de la conciliación y/o resolución que
ponga fin a la controversia, de manera general porque como veremos a continuación
tienen funciones diversas y específicas.
El principal objetivo es conciliar y resolver los conflictos de orden tanto colectivo
como individual en materia laboral que se producen en las relaciones obrero–
patronales; así como, atender y dar trámite a cualquier situación que deba llevarse
ante las juntas de la misma materia, es decir, que no sean de competencia federal,
procurando lograr una solución eficaz en la impartición de la justicia laboral.
En nuestro país el procedimiento conflictivo es obligatorio cumplir con la etapa de
conciliación. Determina la L.O.T. en su Art. 475, que el procedimiento conflictivo
comenzará con la presentación de un pliego de peticiones en el cual el sindicato
expondrá sus planteamientos para que el patrono tome o deje de tomar ciertas
medidas relativas a las condiciones de trabajo, para que se celebre una convención
colectiva o se dé cumplimiento a la que se tiene pactada. Los planteamientos son
los relacionados con los llamados conflictos de intereses o económicos. La ley del
36 solo hacía referencia al objetivo de inducir al patrono o patronos a tomar o dejar
de tomar ciertas medidas relativas a las condiciones de trabajo (Art. 217). El pliego
de peticiones se presentará al patrono por intermedio del Inspector del trabajo, quien
deberá tramitarlo de inmediato. Una vez presentado un pliego contentivo de uno o
más planteamiento, durante la discusión del mismo y hasta su definitiva solución, el
sindicato presentante no podrá hacer nuevos planteamientos o reclamos, salvo que
se trate de hechos ocurridos con posterioridad al pliego.
Tienen como función de la junta de conciliación y arbitraje: Conocer y emitir
resoluciones de los conflictos laborales dentro de su jurisdicción territorial, que no
sean de competencia federal. Tramitar y decidir los conflictos de trabajo que se
susciten entre trabajadores y patrones, derivados de las relaciones de trabajo y de
hechos íntimamente ligados con ellos. Integrar las Juntas Especiales en los casos
de su competencia. Realizar anualmente el inventario general de expedientes de la
Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Dirigirlas actividades de las diferentes áreas
que integran a la Junta, conforme lo establece el Reglamento vigente de la Junta
Local de Conciliación y Arbitraje del Sur del Estado. Elaborar informes estadísticos
sobre relaciones laborales de jurisdicción local para remitirlos al Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Recibir y dar curso legal a
demandas laborales individuales, por conducto del área de Oficialía de Partes.
Radicar y llevar a cabo en el área de las Mesas de Trabajo el desahogo de las
audiencias respectivas en cada conflicto. Notificar por conducto del área de
Actuaría, a las partes del juicio presentado en su contra y de los acuerdos. Emitir el
laudo que recae en cada conflicto en particular, por medio del área de Dictámenes
y Amparos. Resolver los asuntos en los que se interponen amparo, ya sea directo
o indirecto, a través del área de Dictámenes y Amparos. Dar cumplimiento a las
ejecutorias que pronuncian las autoridades federales, tanto Tribunales Colegiados,
como Juzgados de Distrito. Atender ante la Junta Especial para Asuntos
Universitarios e Instituciones de Educación Superior Autónomas por Ley de la Local
de Conciliación y Arbitraje del Estado, los asuntos planteados en contra de
ellas. Ratificar los convenios celebrados ante la Inspección Local del
Trabajo. Mantener actualizado el directorio de sindicatos locales existentes en
nuestro Estado. Recibir los emplazamientos a huelga que hace un sindicato en
contra de determinada empresa o institución. Llevar a cabo las notificaciones de
emplazamientos a huelga a las empresas o instituciones
correspondientes. Promover la conciliación de intereses entre trabajadores y
patrones, legitimando los convenios que resulten del proceso. Depositar el
convenio celebrado entre las partes, agregando al contrato colectivo ya existente,
en el departamento de asuntos colectivos. Llevar a cabo el registro de convenios
celebrados entre empresas y sindicatos de jurisdicción local, sin emplazamiento a
huelga. Integrar los expedientes que se deriven de la mediación de intereses entre
trabajadores y patrones. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de
su competencia.
Procedimiento de la junta de conciliación, esta se comenzará luego de la
presentación del pliego, el inspector tendrá veinticuatro horas para notificar al
patrono, de tal forma que las partes tendrán cuarenta y ocho horas para nombras 2
representantes de cada parte más 1 persona suplente. Además, dichos
representantes tendrán veinticuatro horas a la comunicación de inspector. Siendo
así constituirán la junta de conciliación.
Procedimiento de las juntas de arbitraje, surge cuando las partes aceptan la
recomendación de la junta de conciliación, una vez aceptada la huelga queda
desvirtuada puesto que ya el patrono no tiene la solución, sin embargo, la junta se
forma con la asignación de un representante por cada parte, los cuales deberán
escoger un tercero que integrará y presidirá la junta de arbitraje. Tenemos que si
esto no llegan a un acuerdo para nombrar un tercero lo hará el inspector del trabajo
en 5 días continuos.
Además tenemos que la formación de conciliación, son modos de autocomposición:
La negociación directa entre las partes, La conciliación, donde un tercero interviene
en la negociación para coadyuvar a las partes a alcanzar un acuerdo, La mediación,
donde el tercero interviene en la negociación y somete a consideración de las
partes, fórmulas específicas de arreglo; y La consulta directa a los trabajadores y
empleadores involucrados en el conflicto, mediante la instalación de una comisión
de encuesta, la celebración de un referéndum o cualquier otra modalidad que se
estime apropiada. Son modos de heterocomposición: El arbitraje; y La decisión
judicial. La formación del arbitraje, se procede formación de esta, con la constitución
de tres miembros. Uno de ellos será escogido por los patronos de una terna
presentada por los trabajadores, otro será escogido por los trabajadores de una
terna presentada por los patronos y las patronas y el tercero será escogido de mutuo
acuerdo. En caso que no hubiese acuerdo para la designación en el término de
cinco días continuos, el Inspector del Trabajo designará a los representantes. Los y
las integrantes de la Junta de Arbitraje no podrán ser personas directamente
relacionadas con las partes en conflicto, ni vinculadas con ellas por nexos familiares
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. La postulación
se acompañará de una declaración presentada por los candidatos y las candidatas
que aceptarán el cargo en caso de ser elegidos o elegidas; lo mismo se hará, de no
haber acuerdo en la designación del tercer árbitro. Tiene otras atribuciones como:
La facultad de investigación que un tribunal ordinario y sus audiencias serán
públicas. Los integrantes de la junta de arbitraje tendrán el carácter de árbitros
arbitradores y sus decisiones serán inapelables. Queda a salvo el derecho de las
partes de acudir a los tribunales del trabajo para solicitar que se declare su nulidad,
cuando las decisiones de los árbitros se tomen en contravención a disposiciones
legales de orden público.
Referencia
https://luisvicentedominguezlopez.wordpress.com/2017/01/09/los-conflictos-
colectivos-de-trabajo-y-los-procedimientos-de-conciliacion/
https://www.mindmeister.com/es/585947249/procedimiento-de-la-junta-de-
conciliacion-y-arbitraje
https://es.slideshare.net/jorgevalero11/la-conciliacion-en-venezuela
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdf LOTTT
https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/2027/Ley_Organica_del_Trabajo.pdf LOT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
Organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Organización y funcionamiento de los tribunales de trabajoOrganización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
alicia daza pereira
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Conciliacion y arbitraje daniel
Conciliacion y arbitraje danielConciliacion y arbitraje daniel
Conciliacion y arbitraje daniel
DanielRoldan38
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
Luis De Sousa
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
Dariana Alvarez
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
Valdemar Daniel Mercado Garcia
 
Conciliación y de arbitraje
Conciliación y de arbitrajeConciliación y de arbitraje
Conciliación y de arbitraje
Manuel Molinari
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
jesus ulacio
 
Conciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitrajeConciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitraje
hpprovo
 
 La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
 La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
 La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Saidy Coronado
 
Info
InfoInfo
Info
MarquezD
 
Recurso jerarquico
Recurso jerarquicoRecurso jerarquico
Recurso jerarquico
Yess_hern
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
Dariana Alvarez
 
De La Estabilidad del Trabajo
De La Estabilidad del Trabajo De La Estabilidad del Trabajo
De La Estabilidad del Trabajo
Isantonia
 
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscalesMedios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
adrianmontijo
 
Infografia Doriali Aponte
Infografia Doriali AponteInfografia Doriali Aponte
Infografia Doriali Aponte
doraliaponte
 
Derecho
DerechoDerecho
Recurso jerarquico ricardo escobar
Recurso jerarquico ricardo escobarRecurso jerarquico ricardo escobar
Recurso jerarquico ricardo escobar
ricardouftpre
 
PROCEDIMIENTO INSTAURADO EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
PROCEDIMIENTO INSTAURADO  EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...PROCEDIMIENTO INSTAURADO  EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
PROCEDIMIENTO INSTAURADO EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
Rosangela Sira
 

La actualidad más candente (20)

6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
6 ensayo.
 
Organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Organización y funcionamiento de los tribunales de trabajoOrganización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Conciliacion y arbitraje daniel
Conciliacion y arbitraje danielConciliacion y arbitraje daniel
Conciliacion y arbitraje daniel
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
Conciliación y de arbitraje
Conciliación y de arbitrajeConciliación y de arbitraje
Conciliación y de arbitraje
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
 
Conciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitrajeConciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitraje
 
 La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
 La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
 La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
 
Info
InfoInfo
Info
 
Recurso jerarquico
Recurso jerarquicoRecurso jerarquico
Recurso jerarquico
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
 
De La Estabilidad del Trabajo
De La Estabilidad del Trabajo De La Estabilidad del Trabajo
De La Estabilidad del Trabajo
 
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscalesMedios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
 
Infografia Doriali Aponte
Infografia Doriali AponteInfografia Doriali Aponte
Infografia Doriali Aponte
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Recurso jerarquico ricardo escobar
Recurso jerarquico ricardo escobarRecurso jerarquico ricardo escobar
Recurso jerarquico ricardo escobar
 
PROCEDIMIENTO INSTAURADO EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
PROCEDIMIENTO INSTAURADO  EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...PROCEDIMIENTO INSTAURADO  EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
PROCEDIMIENTO INSTAURADO EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
 

Similar a Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y de arbitraje.

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Paula
 
Arbitraje laboral en chile
Arbitraje laboral en chileArbitraje laboral en chile
Arbitraje laboral en chile
Juan Perez Gomez
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
karolayn713
 
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajoSistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
ivonneadalgedy
 
Solución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivosSolución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivos
wilfredkahn
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
Gaby Ayala
 
Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.
17828907
 
Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.
AngeloNavas1
 
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Yudia MisaMisa
 
5 mapa conceptual
5 mapa conceptual5 mapa conceptual
5 mapa conceptual
Univerdidad Fermin Toro
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
Gaby Ayala
 
Laboral tarea 9
Laboral tarea 9Laboral tarea 9
Laboral tarea 9
Univerdidad Fermin Toro
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Negociacion colectiva ujcm
Negociacion colectiva   ujcmNegociacion colectiva   ujcm
Negociacion colectiva ujcm
Mary Aceca
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Alvaro Raul Gonzales Armas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
DanielRoldan38
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
Videoconferencias UTPL
 
Organización de los tribunales
Organización de los tribunalesOrganización de los tribunales
Organización de los tribunales
Maria Antonietta Guevara S
 
Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
salasmaria107
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
ivanydaal
 

Similar a Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y de arbitraje. (20)

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Arbitraje laboral en chile
Arbitraje laboral en chileArbitraje laboral en chile
Arbitraje laboral en chile
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
 
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajoSistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
 
Solución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivosSolución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivos
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
 
Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.
 
Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.
 
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
 
5 mapa conceptual
5 mapa conceptual5 mapa conceptual
5 mapa conceptual
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
 
Laboral tarea 9
Laboral tarea 9Laboral tarea 9
Laboral tarea 9
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Negociacion colectiva ujcm
Negociacion colectiva   ujcmNegociacion colectiva   ujcm
Negociacion colectiva ujcm
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
 
Organización de los tribunales
Organización de los tribunalesOrganización de los tribunales
Organización de los tribunales
 
Revista maria salas
Revista maria salasRevista maria salas
Revista maria salas
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
 

Más de Heymar Camila Pastran Sanchez

Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Analisis criminalistica
Analisis criminalisticaAnalisis criminalistica
Analisis criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Investigación principios tema 10
Investigación principios tema 10Investigación principios tema 10
Investigación principios tema 10
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Derecho Procesal Penal I infografia
Derecho Procesal Penal I infografia Derecho Procesal Penal I infografia
Derecho Procesal Penal I infografia
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Laminas power poin Derecho Canónico
Laminas power poin Derecho CanónicoLaminas power poin Derecho Canónico
Laminas power poin Derecho Canónico
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Caso criminalístico tal como sangre en el divan
Caso criminalístico tal como sangre en el divanCaso criminalístico tal como sangre en el divan
Caso criminalístico tal como sangre en el divan
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
La piel y tejidos externos, Lesiones, Heridas causadas por proyectiles, Traum...
La piel y tejidos externos, Lesiones, Heridas causadas por proyectiles, Traum...La piel y tejidos externos, Lesiones, Heridas causadas por proyectiles, Traum...
La piel y tejidos externos, Lesiones, Heridas causadas por proyectiles, Traum...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
La piel y tejidos externos (mucosas), Lesiones, Heridas causadas por proyecti...
La piel y tejidos externos (mucosas), Lesiones, Heridas causadas por proyecti...La piel y tejidos externos (mucosas), Lesiones, Heridas causadas por proyecti...
La piel y tejidos externos (mucosas), Lesiones, Heridas causadas por proyecti...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajoVentajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Mapa conceptual La reunión normativa laboral: su naturaleza.
Mapa conceptual La reunión normativa laboral: su naturaleza.Mapa conceptual La reunión normativa laboral: su naturaleza.
Mapa conceptual La reunión normativa laboral: su naturaleza.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOCuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Derecho colectivo del trabajo mapa mental
Derecho colectivo del trabajo mapa mentalDerecho colectivo del trabajo mapa mental
Derecho colectivo del trabajo mapa mental
Heymar Camila Pastran Sanchez
 

Más de Heymar Camila Pastran Sanchez (20)

Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
 
Analisis criminalistica
Analisis criminalisticaAnalisis criminalistica
Analisis criminalistica
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Trabajo
 
Investigación principios tema 10
Investigación principios tema 10Investigación principios tema 10
Investigación principios tema 10
 
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
Tema 6 y 7 Introducción a la criminalistica
 
Derecho Procesal Penal I infografia
Derecho Procesal Penal I infografia Derecho Procesal Penal I infografia
Derecho Procesal Penal I infografia
 
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
CUADRO DIFERENCIAL del atraso y la quiebra.
 
Laminas power poin Derecho Canónico
Laminas power poin Derecho CanónicoLaminas power poin Derecho Canónico
Laminas power poin Derecho Canónico
 
Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV Ensayo de la unidad IV
Ensayo de la unidad IV
 
Caso criminalístico tal como sangre en el divan
Caso criminalístico tal como sangre en el divanCaso criminalístico tal como sangre en el divan
Caso criminalístico tal como sangre en el divan
 
investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica investigacion sobre la materia criminalistica
investigacion sobre la materia criminalistica
 
La piel y tejidos externos, Lesiones, Heridas causadas por proyectiles, Traum...
La piel y tejidos externos, Lesiones, Heridas causadas por proyectiles, Traum...La piel y tejidos externos, Lesiones, Heridas causadas por proyectiles, Traum...
La piel y tejidos externos, Lesiones, Heridas causadas por proyectiles, Traum...
 
La piel y tejidos externos (mucosas), Lesiones, Heridas causadas por proyecti...
La piel y tejidos externos (mucosas), Lesiones, Heridas causadas por proyecti...La piel y tejidos externos (mucosas), Lesiones, Heridas causadas por proyecti...
La piel y tejidos externos (mucosas), Lesiones, Heridas causadas por proyecti...
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajoVentajas de la negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
 
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral  Resolución para ...
Convocatoria y constitución de la reunión normativa laboral Resolución para ...
 
Mapa conceptual La reunión normativa laboral: su naturaleza.
Mapa conceptual La reunión normativa laboral: su naturaleza.Mapa conceptual La reunión normativa laboral: su naturaleza.
Mapa conceptual La reunión normativa laboral: su naturaleza.
 
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOCuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
 
Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo Organizaciones Internacionales del Trabajo
Organizaciones Internacionales del Trabajo
 
Derecho colectivo del trabajo mapa mental
Derecho colectivo del trabajo mapa mentalDerecho colectivo del trabajo mapa mental
Derecho colectivo del trabajo mapa mental
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 

Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y de arbitraje.

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado académico Faculta de ciencias jurídicas y políticas Escuela de derecho Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y de arbitraje. Integrante: Heymar Pastran CI. 26304451 Profesora: Emily Vanessa Ramírez Márquez Catedra: Derecho Laboral Colectivo Sección: Saia (a) Septiembre del 2019
  • 2. Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y de arbitraje. Es el órgano competente para dirimir las controversias que se presentan entre trabajadores y patrones, su carácter local lo adquiere debido a su competencia territorial, la cual se encuentra establecida en alguna Entidad Federativa o en el Distrito Federal y conoce solamente de los conflictos obrero patronales que se suscitan en ese territorio, pero, además, porque la ley establece la competencia de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje como lo veremos en el tema respectivo. La función de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje es darles pronta solución a los conflictos laborales, a través de la conciliación y/o resolución que ponga fin a la controversia, de manera general porque como veremos a continuación tienen funciones diversas y específicas. El principal objetivo es conciliar y resolver los conflictos de orden tanto colectivo como individual en materia laboral que se producen en las relaciones obrero– patronales; así como, atender y dar trámite a cualquier situación que deba llevarse ante las juntas de la misma materia, es decir, que no sean de competencia federal, procurando lograr una solución eficaz en la impartición de la justicia laboral. En nuestro país el procedimiento conflictivo es obligatorio cumplir con la etapa de conciliación. Determina la L.O.T. en su Art. 475, que el procedimiento conflictivo comenzará con la presentación de un pliego de peticiones en el cual el sindicato expondrá sus planteamientos para que el patrono tome o deje de tomar ciertas medidas relativas a las condiciones de trabajo, para que se celebre una convención colectiva o se dé cumplimiento a la que se tiene pactada. Los planteamientos son los relacionados con los llamados conflictos de intereses o económicos. La ley del 36 solo hacía referencia al objetivo de inducir al patrono o patronos a tomar o dejar de tomar ciertas medidas relativas a las condiciones de trabajo (Art. 217). El pliego de peticiones se presentará al patrono por intermedio del Inspector del trabajo, quien deberá tramitarlo de inmediato. Una vez presentado un pliego contentivo de uno o
  • 3. más planteamiento, durante la discusión del mismo y hasta su definitiva solución, el sindicato presentante no podrá hacer nuevos planteamientos o reclamos, salvo que se trate de hechos ocurridos con posterioridad al pliego. Tienen como función de la junta de conciliación y arbitraje: Conocer y emitir resoluciones de los conflictos laborales dentro de su jurisdicción territorial, que no sean de competencia federal. Tramitar y decidir los conflictos de trabajo que se susciten entre trabajadores y patrones, derivados de las relaciones de trabajo y de hechos íntimamente ligados con ellos. Integrar las Juntas Especiales en los casos de su competencia. Realizar anualmente el inventario general de expedientes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Dirigirlas actividades de las diferentes áreas que integran a la Junta, conforme lo establece el Reglamento vigente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Sur del Estado. Elaborar informes estadísticos sobre relaciones laborales de jurisdicción local para remitirlos al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Recibir y dar curso legal a demandas laborales individuales, por conducto del área de Oficialía de Partes. Radicar y llevar a cabo en el área de las Mesas de Trabajo el desahogo de las audiencias respectivas en cada conflicto. Notificar por conducto del área de Actuaría, a las partes del juicio presentado en su contra y de los acuerdos. Emitir el laudo que recae en cada conflicto en particular, por medio del área de Dictámenes y Amparos. Resolver los asuntos en los que se interponen amparo, ya sea directo o indirecto, a través del área de Dictámenes y Amparos. Dar cumplimiento a las ejecutorias que pronuncian las autoridades federales, tanto Tribunales Colegiados, como Juzgados de Distrito. Atender ante la Junta Especial para Asuntos Universitarios e Instituciones de Educación Superior Autónomas por Ley de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, los asuntos planteados en contra de ellas. Ratificar los convenios celebrados ante la Inspección Local del Trabajo. Mantener actualizado el directorio de sindicatos locales existentes en nuestro Estado. Recibir los emplazamientos a huelga que hace un sindicato en contra de determinada empresa o institución. Llevar a cabo las notificaciones de emplazamientos a huelga a las empresas o instituciones correspondientes. Promover la conciliación de intereses entre trabajadores y
  • 4. patrones, legitimando los convenios que resulten del proceso. Depositar el convenio celebrado entre las partes, agregando al contrato colectivo ya existente, en el departamento de asuntos colectivos. Llevar a cabo el registro de convenios celebrados entre empresas y sindicatos de jurisdicción local, sin emplazamiento a huelga. Integrar los expedientes que se deriven de la mediación de intereses entre trabajadores y patrones. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. Procedimiento de la junta de conciliación, esta se comenzará luego de la presentación del pliego, el inspector tendrá veinticuatro horas para notificar al patrono, de tal forma que las partes tendrán cuarenta y ocho horas para nombras 2 representantes de cada parte más 1 persona suplente. Además, dichos representantes tendrán veinticuatro horas a la comunicación de inspector. Siendo así constituirán la junta de conciliación. Procedimiento de las juntas de arbitraje, surge cuando las partes aceptan la recomendación de la junta de conciliación, una vez aceptada la huelga queda desvirtuada puesto que ya el patrono no tiene la solución, sin embargo, la junta se forma con la asignación de un representante por cada parte, los cuales deberán escoger un tercero que integrará y presidirá la junta de arbitraje. Tenemos que si esto no llegan a un acuerdo para nombrar un tercero lo hará el inspector del trabajo en 5 días continuos. Además tenemos que la formación de conciliación, son modos de autocomposición: La negociación directa entre las partes, La conciliación, donde un tercero interviene en la negociación para coadyuvar a las partes a alcanzar un acuerdo, La mediación, donde el tercero interviene en la negociación y somete a consideración de las partes, fórmulas específicas de arreglo; y La consulta directa a los trabajadores y empleadores involucrados en el conflicto, mediante la instalación de una comisión de encuesta, la celebración de un referéndum o cualquier otra modalidad que se estime apropiada. Son modos de heterocomposición: El arbitraje; y La decisión judicial. La formación del arbitraje, se procede formación de esta, con la constitución de tres miembros. Uno de ellos será escogido por los patronos de una terna
  • 5. presentada por los trabajadores, otro será escogido por los trabajadores de una terna presentada por los patronos y las patronas y el tercero será escogido de mutuo acuerdo. En caso que no hubiese acuerdo para la designación en el término de cinco días continuos, el Inspector del Trabajo designará a los representantes. Los y las integrantes de la Junta de Arbitraje no podrán ser personas directamente relacionadas con las partes en conflicto, ni vinculadas con ellas por nexos familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. La postulación se acompañará de una declaración presentada por los candidatos y las candidatas que aceptarán el cargo en caso de ser elegidos o elegidas; lo mismo se hará, de no haber acuerdo en la designación del tercer árbitro. Tiene otras atribuciones como: La facultad de investigación que un tribunal ordinario y sus audiencias serán públicas. Los integrantes de la junta de arbitraje tendrán el carácter de árbitros arbitradores y sus decisiones serán inapelables. Queda a salvo el derecho de las partes de acudir a los tribunales del trabajo para solicitar que se declare su nulidad, cuando las decisiones de los árbitros se tomen en contravención a disposiciones legales de orden público.