SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Derecho Laboral Colectivo
PARTICIPANTE:
Rogelis Ferrer
CI: 22266517
SECCION: SAIA D
ASIGNATURA: Derecho Laboral Colectivo
PROFESORA: Emily Ramírez
BARQUISMETO 30 DE JUNIO DE 2020.
Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y de arbitraje, se
iniciará con la presentación del escrito de demanda, ante la Oficialía de Partes o la Unidad
Receptora de la Junta competente, la cual lo turnará al Pleno o a la Junta Especial que
corresponda, el mismo día antes de que concluyan las labores de la Junta, es por ello que, la
demanda se formulará por escrito, acompañando tantas copias de la misma, como
demandados haya. El actor en su escrito inicial de demanda expresará los hechos en que
funde sus peticiones, pudiendo acompañar las pruebas que considere pertinentes, para
demostrar sus pretensiones. La Junta, dentro de las veinticuatro horas siguientes, contadas a
partir del momento en que reciba el escrito de demanda, dictará acuerdo, en el que señalará
día y hora para la celebración de la audiencia de conciliación, demanda y excepciones, que
deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a aquél en que se haya recibido el
escrito de demanda. Dicho acuerdo se notificará personalmente a las partes, con diez días de
anticipación a la audiencia cuando menos, entregando al demandado copia cotejada de la
demanda y del acuerdo admisorio, aunado a ello, Cuando el actor sea el trabajador o sus
beneficiarios, la Junta, en caso de que notare alguna irregularidad en el escrito de demanda o
que estuviere ejercitando acciones contradictorias o no hubiere precisado el salario base de
la acción, en el acuerdo le señalará los defectos u omisiones en que haya incurrido y la
prevendrá para que los subsane dentro de un término de tres días. Dicho acuerdo deberá
notificarse personalmente al actor. Cabe acotar, que La falta de notificación de alguno o de
todos los demandados, obliga a la Junta a señalar de oficio nuevo día y hora para la
celebración de la audiencia, salvo que las partes concurran a la misma o cuando el actor se
desista de las acciones intentadas en contra de los demandados que no hayan sido notificados.
Las partes que comparecieren a la audiencia, quedarán notificadas de la nueva fecha para su
celebración, a las que fueron notificadas y no concurrieron, se les notificará por boletín o en
estrados de la Junta; y las que no fueren notificadas se les hará personalmente. Entonces, La
audiencia se iniciará con la comparecencia de las partes que concurran a la misma; las que
estén ausentes podrán intervenir en el momento en que se presenten, siempre que la Junta no
haya tomado el acuerdo de las peticiones formuladas en la etapa correspondiente. se
constituye e instala la junta de conciliación (preside el inspector del trabajo o al que el designe
y miembros principales designados por las partes (2 de los trabajadores y 2 de los patronos
más uno o dos suplentes por cada parte). dentro de 48 horas y se instalara 24 horas luego de
constituida y si son varias entidades de trabajo de una misma rama de actividad se designa
una sola junta de conciliación propósito armonizador del funcionario del trabajo que preside
la junta para mediar y lograr acuerdos. los representantes de los trabajadores deben ser de la
entidad de trabajo contra la que se promueva el conflicto y los representantes de la entidad
de trabajo serán los patronos de la etapa del procedimiento: se pueden dar dos situaciones:
aprobación unánime de una recomendación que puede contener términos específicos de
arreglos o que la disputa se someta a arbitraje o que la conciliación fuere imposible. se levanta
un acta para dejar constancia de ello y un informe que contendrá enumeración de las causas
del conflicto, extrajo de las deliberaciones, síntesis de los argumentos de las partes, indicar
que el arbitraje fue rechazado bien por ambas partes o por alguna de ellas y aceptado por la
otra. es decir, se da por finalizado el procedimiento conflictivo: si hay arreglo entre las partes
o si se decide someter el conflicto a arbitraje.
Ahora bien, en cuanto a la junta de arbitraje, es un modo de solución del conflicto que surge
de acuerdo entre las partes por el cual un tercero ajeno a ellas y desprovisto de la condición
de órgano judicial y que además actúa con arreglo al mandato recibido, resuelve la
controversia. Por ello puede afirmarse que el arbitraje voluntario en una forma de
composición escogida autónomamente por las partes, aun cuando el laudo arbitraje
propiamente dicho represente una heterocomposición del conflicto. el arbitraje como un
procedimiento pacífico para resolver conflicto entre las partes, podemos iniciar este trabajo
señalando que en Materia Laboral esta Institución del Arbitraje está contenido en la Ley
Orgánica del Trabajo de los trabajadores y trabajadoras. La Junta de Arbitraje será presidida
por el tercer arbitro y se reunirá a las horas y en los sitios que éste indique. Las decisiones
serán tomadas por la mayoría. El voto del presidente prevalecerá en caso de no lograrse la
mayoría, de la misma manera, La Presidencia de la Junta de Arbitraje recaerá en la persona
del tercer miembro elegido. Cuando no se pudiesen tomar decisiones por la mayoría de votos,
prevalecerá la opinión del presidente. Sus audiencias serán públicas. Tendrán facultades de
Investigación como un Tribunal Ordinario y sus Decisiones son Inapelables. Sus audiencias
serán públicas. Tendrán facultades de Investigación como un Tribunal Ordinario y sus
Decisiones son Inapelables. Cabe destacar, la única Excepción se dará cuando cualquiera de
las partes podrá solicitar que se declare su nulidad, cuando las decisiones de los árbitros sean
en contravención a disposiciones legales de Orden Público. Y La decisión de la Junta de
Arbitraje se denomina laudo. Este debe ser dictado dentro de los treinta días siguientes a la
constitución de la Junta Arbitral. Y para su plena validez, el laudo debe ser publicado en la
Gaceta Oficial de la República de Venezuela y será obligatorio para las partes por el término
que el mismo fije, que no podrá ser menor de dos años ni mayor de tres. Establece el lapso
para dictar el laudo y al igual que la disposición derogada, fija 30 días después de constituida
la Junta con una prórroga de 30 días más. Tiene un aspecto importante y es que se debe
publicar en la Gaceta Oficial y su vigencia será de dos años, hasta un máximo de 3 años.
Según Jurisprudencia de nuestros Tribunales de Instancia, los laudos arbitrales se pueden
equiparar a las cláusulas de los contratos colectivos que se convierten en obligatorios o en
parte integrante de los contratos individuales de trabajo que se celebren durante su vigencia.
En cuanto a la duración y maneras de terminar la conciliación en materia colectiva del trabajo
y duración y maneras de terminar el arbitraje en materia colectiva del trabajo va a depender
del momento de la admisión del pliego de peticiones, hasta que finalice la junta de
conciliación ya sea o no que se llegue a una conciliación, y si las partes están interesadas en
ir a un arbitraje, pues se realiza la junta de arbitraje a modo de que se pueda concluir el
conflicto que suscite entre las partes.
REFERENCIAS CONSITTUCION DE LA REPUBLCIA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA (1999) LEY ORGANICA DEL TRABAJADO, TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS (2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casacion cueri
Casacion cueriCasacion cueri
Casacion cueri
enrymarcuerito
 
Juntas locales de conciliación y arbitraje
Juntas locales de conciliación y arbitrajeJuntas locales de conciliación y arbitraje
Juntas locales de conciliación y arbitrajeRam Cerv
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Procedimiento relacionado con la formacion de las juntas de conciliacion y de...
Procedimiento relacionado con la formacion de las juntas de conciliacion y de...Procedimiento relacionado con la formacion de las juntas de conciliacion y de...
Procedimiento relacionado con la formacion de las juntas de conciliacion y de...
veronicalobo10
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
EstefaniaFigueroa
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Erika Peña
 
Momentos Jurisdiccionales Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
Momentos Jurisdiccionales  Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De JurisdiccionMomentos Jurisdiccionales  Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
Momentos Jurisdiccionales Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De JurisdiccionRock Ash
 
Autos Acordados
Autos AcordadosAutos Acordados
Autos AcordadosRock Ash
 
Equivalentes Jurisdiccionales
Equivalentes JurisdiccionalesEquivalentes Jurisdiccionales
Equivalentes JurisdiccionalesRock Ash
 
Exhorto
ExhortoExhorto
ExhortoUNAM
 
1321465584 lgdonoso sec1_pos0
1321465584 lgdonoso sec1_pos01321465584 lgdonoso sec1_pos0
1321465584 lgdonoso sec1_pos0Gabriela Galaz
 
Laboral tarea 9
Laboral tarea 9Laboral tarea 9
Laboral tarea 9
Univerdidad Fermin Toro
 
PROCEDIMIENTO INSTAURADO EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
PROCEDIMIENTO INSTAURADO  EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...PROCEDIMIENTO INSTAURADO  EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
PROCEDIMIENTO INSTAURADO EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
Rosangela Sira
 
DEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVASDEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVAS
ABDELBONILLA2015
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
Edgar Allan
 
Esquema recurso jerarquico y contencioso
Esquema recurso jerarquico y contenciosoEsquema recurso jerarquico y contencioso
Esquema recurso jerarquico y contencioso
jorge silva
 
Recurso jerarquico
Recurso jerarquicoRecurso jerarquico
Recurso jerarquico
marioguzman169
 
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PA...
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PA...MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PA...
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PA...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Deradvo2 tema 2.5 complementaria
Deradvo2 tema 2.5 complementariaDeradvo2 tema 2.5 complementaria
Deradvo2 tema 2.5 complementaria
liclinea10
 
Luis slisdehare
Luis slisdehareLuis slisdehare
Luis slisdehare
luisaul
 

La actualidad más candente (20)

Casacion cueri
Casacion cueriCasacion cueri
Casacion cueri
 
Juntas locales de conciliación y arbitraje
Juntas locales de conciliación y arbitrajeJuntas locales de conciliación y arbitraje
Juntas locales de conciliación y arbitraje
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Procedimiento relacionado con la formacion de las juntas de conciliacion y de...
Procedimiento relacionado con la formacion de las juntas de conciliacion y de...Procedimiento relacionado con la formacion de las juntas de conciliacion y de...
Procedimiento relacionado con la formacion de las juntas de conciliacion y de...
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
Momentos Jurisdiccionales Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
Momentos Jurisdiccionales  Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De JurisdiccionMomentos Jurisdiccionales  Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
Momentos Jurisdiccionales Limites Jurisdiccionales Y Conflictos De Jurisdiccion
 
Autos Acordados
Autos AcordadosAutos Acordados
Autos Acordados
 
Equivalentes Jurisdiccionales
Equivalentes JurisdiccionalesEquivalentes Jurisdiccionales
Equivalentes Jurisdiccionales
 
Exhorto
ExhortoExhorto
Exhorto
 
1321465584 lgdonoso sec1_pos0
1321465584 lgdonoso sec1_pos01321465584 lgdonoso sec1_pos0
1321465584 lgdonoso sec1_pos0
 
Laboral tarea 9
Laboral tarea 9Laboral tarea 9
Laboral tarea 9
 
PROCEDIMIENTO INSTAURADO EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
PROCEDIMIENTO INSTAURADO  EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...PROCEDIMIENTO INSTAURADO  EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
PROCEDIMIENTO INSTAURADO EN EL COT PARA REALIZAR EL RECURSO JERÁRQUICO Y EL ...
 
DEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVASDEMANDA DIAPOSITIVAS
DEMANDA DIAPOSITIVAS
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
 
Esquema recurso jerarquico y contencioso
Esquema recurso jerarquico y contenciosoEsquema recurso jerarquico y contencioso
Esquema recurso jerarquico y contencioso
 
Recurso jerarquico
Recurso jerarquicoRecurso jerarquico
Recurso jerarquico
 
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PA...
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PA...MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PA...
MODELO DE JUNTA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE OTORGAMIENTO DE PODER ESPECIAL PA...
 
Deradvo2 tema 2.5 complementaria
Deradvo2 tema 2.5 complementariaDeradvo2 tema 2.5 complementaria
Deradvo2 tema 2.5 complementaria
 
Luis slisdehare
Luis slisdehareLuis slisdehare
Luis slisdehare
 

Similar a Ensayo de laboral..

6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
beatriz matheus
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
WandaAlastre
 
La demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republicaLa demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republica
jakgomez
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
ivanydaal
 
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
Videoconferencias UTPL
 
Conciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrezConciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrez
antonygutierrez11
 
Conciliación y juzgamiento anticipado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Dr...
Conciliación y juzgamiento anticipado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Dr...Conciliación y juzgamiento anticipado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Dr...
Conciliación y juzgamiento anticipado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Dr...
Heiner Rivera
 
Laudo arbitral
Laudo arbitralLaudo arbitral
Laudo arbitral
Marlyn Flores Gomez
 
Diapositivas Arbitraje Derecho Sindical (1).pptx
Diapositivas Arbitraje Derecho Sindical (1).pptxDiapositivas Arbitraje Derecho Sindical (1).pptx
Diapositivas Arbitraje Derecho Sindical (1).pptx
MichelleGuzman42
 
Dispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listoDispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listo
jennifer lozada nelo
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyGaby Ayala
 
Negociacion Colectiva en el Peru
Negociacion Colectiva en el PeruNegociacion Colectiva en el Peru
Negociacion Colectiva en el PeruSITOVUR
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
frank
 
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria GranadoMapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
carymarcomputer
 
Demanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el EstadoDemanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el Estado
Luis De Sousa
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Paula
 
Derecho Procesal Laboral y Práctica
Derecho Procesal Laboral y PrácticaDerecho Procesal Laboral y Práctica
Derecho Procesal Laboral y Práctica
fernanda galindez
 

Similar a Ensayo de laboral.. (20)

6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
6 ensayo.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
 
La demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republicaLa demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republica
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
 
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II (CAPITULO II)
 
Conciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrezConciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrez
 
Conciliación y juzgamiento anticipado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Dr...
Conciliación y juzgamiento anticipado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Dr...Conciliación y juzgamiento anticipado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Dr...
Conciliación y juzgamiento anticipado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Dr...
 
Laudo arbitral
Laudo arbitralLaudo arbitral
Laudo arbitral
 
Diapositivas Arbitraje Derecho Sindical (1).pptx
Diapositivas Arbitraje Derecho Sindical (1).pptxDiapositivas Arbitraje Derecho Sindical (1).pptx
Diapositivas Arbitraje Derecho Sindical (1).pptx
 
Dispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listoDispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listo
 
Contrato colectivo gaby
Contrato colectivo gabyContrato colectivo gaby
Contrato colectivo gaby
 
Negociacion Colectiva en el Peru
Negociacion Colectiva en el PeruNegociacion Colectiva en el Peru
Negociacion Colectiva en el Peru
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria GranadoMapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
Mapa Mental lapso probatorio. Maria Granado
 
Demanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el EstadoDemanda contra la República y el Estado
Demanda contra la República y el Estado
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Derecho Procesal Laboral y Práctica
Derecho Procesal Laboral y PrácticaDerecho Procesal Laboral y Práctica
Derecho Procesal Laboral y Práctica
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

Ensayo de laboral..

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Derecho Laboral Colectivo PARTICIPANTE: Rogelis Ferrer CI: 22266517 SECCION: SAIA D ASIGNATURA: Derecho Laboral Colectivo PROFESORA: Emily Ramírez BARQUISMETO 30 DE JUNIO DE 2020.
  • 2. Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de conciliación y de arbitraje, se iniciará con la presentación del escrito de demanda, ante la Oficialía de Partes o la Unidad Receptora de la Junta competente, la cual lo turnará al Pleno o a la Junta Especial que corresponda, el mismo día antes de que concluyan las labores de la Junta, es por ello que, la demanda se formulará por escrito, acompañando tantas copias de la misma, como demandados haya. El actor en su escrito inicial de demanda expresará los hechos en que funde sus peticiones, pudiendo acompañar las pruebas que considere pertinentes, para demostrar sus pretensiones. La Junta, dentro de las veinticuatro horas siguientes, contadas a partir del momento en que reciba el escrito de demanda, dictará acuerdo, en el que señalará día y hora para la celebración de la audiencia de conciliación, demanda y excepciones, que deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a aquél en que se haya recibido el escrito de demanda. Dicho acuerdo se notificará personalmente a las partes, con diez días de anticipación a la audiencia cuando menos, entregando al demandado copia cotejada de la demanda y del acuerdo admisorio, aunado a ello, Cuando el actor sea el trabajador o sus beneficiarios, la Junta, en caso de que notare alguna irregularidad en el escrito de demanda o que estuviere ejercitando acciones contradictorias o no hubiere precisado el salario base de la acción, en el acuerdo le señalará los defectos u omisiones en que haya incurrido y la prevendrá para que los subsane dentro de un término de tres días. Dicho acuerdo deberá notificarse personalmente al actor. Cabe acotar, que La falta de notificación de alguno o de todos los demandados, obliga a la Junta a señalar de oficio nuevo día y hora para la celebración de la audiencia, salvo que las partes concurran a la misma o cuando el actor se desista de las acciones intentadas en contra de los demandados que no hayan sido notificados. Las partes que comparecieren a la audiencia, quedarán notificadas de la nueva fecha para su celebración, a las que fueron notificadas y no concurrieron, se les notificará por boletín o en estrados de la Junta; y las que no fueren notificadas se les hará personalmente. Entonces, La audiencia se iniciará con la comparecencia de las partes que concurran a la misma; las que estén ausentes podrán intervenir en el momento en que se presenten, siempre que la Junta no haya tomado el acuerdo de las peticiones formuladas en la etapa correspondiente. se constituye e instala la junta de conciliación (preside el inspector del trabajo o al que el designe y miembros principales designados por las partes (2 de los trabajadores y 2 de los patronos más uno o dos suplentes por cada parte). dentro de 48 horas y se instalara 24 horas luego de constituida y si son varias entidades de trabajo de una misma rama de actividad se designa una sola junta de conciliación propósito armonizador del funcionario del trabajo que preside la junta para mediar y lograr acuerdos. los representantes de los trabajadores deben ser de la entidad de trabajo contra la que se promueva el conflicto y los representantes de la entidad de trabajo serán los patronos de la etapa del procedimiento: se pueden dar dos situaciones: aprobación unánime de una recomendación que puede contener términos específicos de arreglos o que la disputa se someta a arbitraje o que la conciliación fuere imposible. se levanta un acta para dejar constancia de ello y un informe que contendrá enumeración de las causas del conflicto, extrajo de las deliberaciones, síntesis de los argumentos de las partes, indicar que el arbitraje fue rechazado bien por ambas partes o por alguna de ellas y aceptado por la otra. es decir, se da por finalizado el procedimiento conflictivo: si hay arreglo entre las partes o si se decide someter el conflicto a arbitraje.
  • 3. Ahora bien, en cuanto a la junta de arbitraje, es un modo de solución del conflicto que surge de acuerdo entre las partes por el cual un tercero ajeno a ellas y desprovisto de la condición de órgano judicial y que además actúa con arreglo al mandato recibido, resuelve la controversia. Por ello puede afirmarse que el arbitraje voluntario en una forma de composición escogida autónomamente por las partes, aun cuando el laudo arbitraje propiamente dicho represente una heterocomposición del conflicto. el arbitraje como un procedimiento pacífico para resolver conflicto entre las partes, podemos iniciar este trabajo señalando que en Materia Laboral esta Institución del Arbitraje está contenido en la Ley Orgánica del Trabajo de los trabajadores y trabajadoras. La Junta de Arbitraje será presidida por el tercer arbitro y se reunirá a las horas y en los sitios que éste indique. Las decisiones serán tomadas por la mayoría. El voto del presidente prevalecerá en caso de no lograrse la mayoría, de la misma manera, La Presidencia de la Junta de Arbitraje recaerá en la persona del tercer miembro elegido. Cuando no se pudiesen tomar decisiones por la mayoría de votos, prevalecerá la opinión del presidente. Sus audiencias serán públicas. Tendrán facultades de Investigación como un Tribunal Ordinario y sus Decisiones son Inapelables. Sus audiencias serán públicas. Tendrán facultades de Investigación como un Tribunal Ordinario y sus Decisiones son Inapelables. Cabe destacar, la única Excepción se dará cuando cualquiera de las partes podrá solicitar que se declare su nulidad, cuando las decisiones de los árbitros sean en contravención a disposiciones legales de Orden Público. Y La decisión de la Junta de Arbitraje se denomina laudo. Este debe ser dictado dentro de los treinta días siguientes a la constitución de la Junta Arbitral. Y para su plena validez, el laudo debe ser publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela y será obligatorio para las partes por el término que el mismo fije, que no podrá ser menor de dos años ni mayor de tres. Establece el lapso para dictar el laudo y al igual que la disposición derogada, fija 30 días después de constituida la Junta con una prórroga de 30 días más. Tiene un aspecto importante y es que se debe publicar en la Gaceta Oficial y su vigencia será de dos años, hasta un máximo de 3 años. Según Jurisprudencia de nuestros Tribunales de Instancia, los laudos arbitrales se pueden equiparar a las cláusulas de los contratos colectivos que se convierten en obligatorios o en parte integrante de los contratos individuales de trabajo que se celebren durante su vigencia. En cuanto a la duración y maneras de terminar la conciliación en materia colectiva del trabajo y duración y maneras de terminar el arbitraje en materia colectiva del trabajo va a depender del momento de la admisión del pliego de peticiones, hasta que finalice la junta de conciliación ya sea o no que se llegue a una conciliación, y si las partes están interesadas en ir a un arbitraje, pues se realiza la junta de arbitraje a modo de que se pueda concluir el conflicto que suscite entre las partes. REFERENCIAS CONSITTUCION DE LA REPUBLCIA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) LEY ORGANICA DEL TRABAJADO, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS (2014)