SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El siguiente ensayo tiene como enfoque la investigación educativa en las
ciencias sociales. En él se detallan los tipos de investigación según su finalidad
o propósito y según sus niveles de análisis. Se destacan los objetivos y
característica de la investigación cualitativa y se hace una síntesis acerca de la
investigación educativa, al mismo tiempo se citan varios autores que aportan
información a la investigación realizada. Al finalizar se muestran los diferentes
modelos de la investigación cualitativa y cuantitativa, hay que resaltar que no se
detallan los modelos de la investigación mixta, porque entendemos que es una
combinación de los dos modelos mencionados anteriores.
Investigación en las Ciencias Sociales
La importancia de las ciencias sociales en la humanidad ha adquirido un gran
impacto en la evolución del hombre, son un conjunto de ramas relacionadas con
el comportamiento de los seres humanos, cuyo objetivo principal se basa en
comprender y explicar los fenómenos sociales.
Las ciencias sociales tienen una estrecha relación con la investigación científica
y cualitativa, cada uno tiene sus propios enfoques y punto de vista, pero ambas
se relacionan entre sí. Según Monje (2011), la investigación científica es el más
importante instrumento con que cuenta el hombre para conocer, explicar,
interpretar y transformar la realidad.
La investigación podemos definirla como el proceso de llegar a soluciones
fiables para los problemas planteados a través de la obtención, análisis e
interpretación planificadas y sistemáticas de los datos (Mouly,1978, p. 56).
Los primeros que empezaron a usar el método científico en las ciencias sociales
fueron los economistas del siglo XIX, como Walras, Cournot y Karl Marx. Se
fundamenta en tres tipos de investigación según la finalidad o propósito:
A) Básica: se fundamenta en aumentar los conocimientos de una
determinada disciplina.
B) Aplicada: se basa en implementar la practica en la realidad.
C) Experimental: esta investigación hace énfasis en la construcción de
prototipos, construcción y operación de servicios y productos, tales como
software.
Según su nivel de análisis:
A) Exploratorios: se en foca en investigaciones desconocidas por el
investigador, son el punto de partida para investigaciones de mayor
profundidad.
B) Descriptivos: su objetivo principal radica en determinar las descripciones
de un fenómeno, como es y cómo se manifiesta.
C) Correlacionales: su pretensión consiste en comparar fenómenos entre sí,
si hay relación o si no las hay.
D) Explicativos: su misión consiste en determinar porque ocurren los
fenómenos, las razones y las causas.
Conocer todo este tipo de investigación en el campo de las ciencias sociales nos
enseña que el investigador realiza una serie de procedimientos para alcanzar las
preguntas que no tienen respuestas. También ayuda al investigador a conocer
un fenómeno, describirlo, compararlo, buscar las causas y razones del porque
ocurren los fenómenos.
1.2 Objetivos y Características de la Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa parte de una serie de supuestos:
 Naturaleza de la realidad.
 Naturaleza de la relación investigador objeto.
 Naturaleza de los enunciados legales.
Podemos definirla después de consultar varias fuentes de información como el
método que estudia por medio de la observación datos descriptivos, analizando
las palabras de las personas, ya sea por conversación o vía escrita.
Existen diversos objetivos y características que se enfocan en este método.
Luego de consultar diferentes fuentes, podemos mencionar los siguientes:
Objetivos
A) Comprensión del fenómeno social.
B) Explicar, explorar, describir, predecir, el porqué de la naturaleza de la
información no estructurada.
C) Lleva a cabo la observación y la evaluación de fenómenos.
D) Se preocupa por la comprensión de los fenómenos.
Características
Según Taylor y Bogdan (1986), señalan las características del método
cualitativo de la investigación:
A) Es inductiva.
B) La investigación es un arte.
C) Los métodos cualitativos son humanistas
D) Todas las perspectivas son valiosas
E) El investigador trata de comprender a las personas dentro del marco de
referencia.
F) El investigador aparta sus propias creencias, perspectiva y
predisposiciones.
G) En la mayoría de los estudios no se prueban hipótesis, estas se generan
durante durante el proceso.
Investigación Educativa
Toda investigación comienza con algún problema de interés y que es necesario
observar, conocer, describir y explorar. El impacto de la investigación educativa
en los centros educativos ha sido de gran importancia porque permite dar
respuesta a los problemas que suceden en los planteles escolares y que los
docentes deben solucionarlo para el buen funcionamiento del mismo.
Pablo Latapí (1981), se refiere a la investigación educativa describiéndola como:
“el conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación,
diseño y producción de nuevos valores, teorías, modelos, sistemas, medios,
evaluaciones‟, por lo que se considera investigación educativa pero no como
cualquier esfuerzo de búsqueda de conocimientos o reflexión acerca de los
hechos o problemas educativo.
Hoy en día existen muchos problemas de investigación que afectan a los
alumnos y profesores en gran medida, estos problemas afectan el proceso de
enseñanza aprendizaje. Gracias a la investigación educativa las personas que
intervienen en este proceso pueden solucionar el problema mediante una serie
de fases.
Walberg (1986), menciona 5 fases que mejoran la investigación y la practicas
del proceso desarrollo del conocimiento educativo.
1. Identificación de los problemas de investigación.
2. Estudios empíricos.
3. Replicación.
4. Síntesis de la investigación
5. puesta en práctica y evaluación.
Modelos Cualitativa y Cuantitativa
A) Cuantitativo: investigación histórica, correlacional, estudio de casos,
investigación “ex post facto” sobre hechos cumplidos, experimental y
cuasi experimental.
B) Cualitativo: la etnografía, la teoría fundamentada, la fenomenología, el
método biográfico y la historia de vida, el estudio de casos, el análisis de
contenido y de discurso y la investigación acción participación.
Conclusión
La investigación en las Ciencias Sociales es una técnica que ha ayudado al
hombre a resolver grandes descubrimientos y analizar grandes fenómenos que
han surgido en la humanidad hasta el día de hoy. En el ámbito educativo
debemos señalar que facilita el trabajo del docente a resolver problemas que
necesitan respuestas, permite describir, explorar y a conocer el fenómeno de
investigación y de esta manera permite evitar que surjan en un futuro. El docente
debe de ser una persona innovadora y transformadora de la realidad, siempre
apegado a la investigación y sus diferentes enfoques para el buen
funcionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
Bibliografía
Monje , C. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa.
Colombia: MG. SC. Education (p. 8)
MOULY, G.J.(1978). Educational Reserch: the Artand Science of Investigation.
Allyn and Bacon, Boston.
Taylor y Bogdan (1984). Introducción a los Métodos Cualitativos de
Investigación. España: Paidos (p. 20)
Walberg, J. (1986). Elementary School Mathematics Productivity in Twelve
Countries. British Educational Research Journal, (12), 237-248,
Latapi, P. (1981). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, EL CASO DE
MÉXICO. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (3), 56-58,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
María Carreras
 
Ponencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhmPonencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhm
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery Silva
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
renwicksolar
 
Presentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativoPresentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativo
Estrella Barahona
 
Exposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionExposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionperest9
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
casa
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
rosamarisportes
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
zohar0506
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
Maria Colina
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
Vanessa Atiencia
 
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigaciónCuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
LisleidyBerrio
 
Presentación de métodos mixtos
Presentación de métodos mixtosPresentación de métodos mixtos
Presentación de métodos mixtos
Daniel García Pérez
 
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Sonia Solan
 
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaaTarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
MarcosVicente28
 
Ayudas Del Enfoque Cualitativo
Ayudas Del Enfoque CualitativoAyudas Del Enfoque Cualitativo
Ayudas Del Enfoque Cualitativo
amba960
 
La investigación científico-social
La investigación científico-socialLa investigación científico-social
La investigación científico-socialinvestigacionuna
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
ElizabethMollo
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
 
Ponencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhmPonencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhm
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Presentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativoPresentacion metodo cualitativo
Presentacion metodo cualitativo
 
Exposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionExposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacion
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Cuarta parte.
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
Los paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científicaLos paradigmas de la investigación científica
Los paradigmas de la investigación científica
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
 
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigaciónCuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Presentación de métodos mixtos
Presentación de métodos mixtosPresentación de métodos mixtos
Presentación de métodos mixtos
 
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
 
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaaTarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
Tarea módulo 4 ideas centrales de la iaa
 
Ayudas Del Enfoque Cualitativo
Ayudas Del Enfoque CualitativoAyudas Del Enfoque Cualitativo
Ayudas Del Enfoque Cualitativo
 
La investigación científico-social
La investigación científico-socialLa investigación científico-social
La investigación científico-social
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 

Similar a Ensayo

24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion
Rodrigo Dorantes
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación InfantilIvestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Merce29
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
Merce29
 
Ivestigación acción
Ivestigación  acciónIvestigación  acción
Ivestigación acción
Merce29
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Karol Zea
 
Guia de aspectos basicos- Metodologia
Guia de aspectos basicos- MetodologiaGuia de aspectos basicos- Metodologia
Guia de aspectos basicos- Metodologia
Alexa' Ovalles
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
Danna314
 
Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii
Milagro Yustiz
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
RafaelMauricioCamarg
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 

Similar a Ensayo (20)

24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación InfantilIvestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación Infantil
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 
Ivestigación acción
Ivestigación  acciónIvestigación  acción
Ivestigación acción
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
Guia de aspectos basicos- Metodologia
Guia de aspectos basicos- MetodologiaGuia de aspectos basicos- Metodologia
Guia de aspectos basicos- Metodologia
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii
 
Tema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j aTema 1 métodos de observación j a
Tema 1 métodos de observación j a
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ensayo

  • 1. Introducción El siguiente ensayo tiene como enfoque la investigación educativa en las ciencias sociales. En él se detallan los tipos de investigación según su finalidad o propósito y según sus niveles de análisis. Se destacan los objetivos y característica de la investigación cualitativa y se hace una síntesis acerca de la investigación educativa, al mismo tiempo se citan varios autores que aportan información a la investigación realizada. Al finalizar se muestran los diferentes modelos de la investigación cualitativa y cuantitativa, hay que resaltar que no se detallan los modelos de la investigación mixta, porque entendemos que es una combinación de los dos modelos mencionados anteriores.
  • 2. Investigación en las Ciencias Sociales La importancia de las ciencias sociales en la humanidad ha adquirido un gran impacto en la evolución del hombre, son un conjunto de ramas relacionadas con el comportamiento de los seres humanos, cuyo objetivo principal se basa en comprender y explicar los fenómenos sociales. Las ciencias sociales tienen una estrecha relación con la investigación científica y cualitativa, cada uno tiene sus propios enfoques y punto de vista, pero ambas se relacionan entre sí. Según Monje (2011), la investigación científica es el más importante instrumento con que cuenta el hombre para conocer, explicar, interpretar y transformar la realidad. La investigación podemos definirla como el proceso de llegar a soluciones fiables para los problemas planteados a través de la obtención, análisis e interpretación planificadas y sistemáticas de los datos (Mouly,1978, p. 56). Los primeros que empezaron a usar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX, como Walras, Cournot y Karl Marx. Se fundamenta en tres tipos de investigación según la finalidad o propósito: A) Básica: se fundamenta en aumentar los conocimientos de una determinada disciplina. B) Aplicada: se basa en implementar la practica en la realidad. C) Experimental: esta investigación hace énfasis en la construcción de prototipos, construcción y operación de servicios y productos, tales como software. Según su nivel de análisis: A) Exploratorios: se en foca en investigaciones desconocidas por el investigador, son el punto de partida para investigaciones de mayor profundidad. B) Descriptivos: su objetivo principal radica en determinar las descripciones de un fenómeno, como es y cómo se manifiesta. C) Correlacionales: su pretensión consiste en comparar fenómenos entre sí, si hay relación o si no las hay. D) Explicativos: su misión consiste en determinar porque ocurren los fenómenos, las razones y las causas.
  • 3. Conocer todo este tipo de investigación en el campo de las ciencias sociales nos enseña que el investigador realiza una serie de procedimientos para alcanzar las preguntas que no tienen respuestas. También ayuda al investigador a conocer un fenómeno, describirlo, compararlo, buscar las causas y razones del porque ocurren los fenómenos. 1.2 Objetivos y Características de la Investigación Cualitativa La investigación cualitativa parte de una serie de supuestos:  Naturaleza de la realidad.  Naturaleza de la relación investigador objeto.  Naturaleza de los enunciados legales. Podemos definirla después de consultar varias fuentes de información como el método que estudia por medio de la observación datos descriptivos, analizando las palabras de las personas, ya sea por conversación o vía escrita. Existen diversos objetivos y características que se enfocan en este método. Luego de consultar diferentes fuentes, podemos mencionar los siguientes: Objetivos A) Comprensión del fenómeno social. B) Explicar, explorar, describir, predecir, el porqué de la naturaleza de la información no estructurada. C) Lleva a cabo la observación y la evaluación de fenómenos. D) Se preocupa por la comprensión de los fenómenos. Características Según Taylor y Bogdan (1986), señalan las características del método cualitativo de la investigación: A) Es inductiva. B) La investigación es un arte. C) Los métodos cualitativos son humanistas D) Todas las perspectivas son valiosas E) El investigador trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia. F) El investigador aparta sus propias creencias, perspectiva y predisposiciones.
  • 4. G) En la mayoría de los estudios no se prueban hipótesis, estas se generan durante durante el proceso. Investigación Educativa Toda investigación comienza con algún problema de interés y que es necesario observar, conocer, describir y explorar. El impacto de la investigación educativa en los centros educativos ha sido de gran importancia porque permite dar respuesta a los problemas que suceden en los planteles escolares y que los docentes deben solucionarlo para el buen funcionamiento del mismo. Pablo Latapí (1981), se refiere a la investigación educativa describiéndola como: “el conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño y producción de nuevos valores, teorías, modelos, sistemas, medios, evaluaciones‟, por lo que se considera investigación educativa pero no como cualquier esfuerzo de búsqueda de conocimientos o reflexión acerca de los hechos o problemas educativo. Hoy en día existen muchos problemas de investigación que afectan a los alumnos y profesores en gran medida, estos problemas afectan el proceso de enseñanza aprendizaje. Gracias a la investigación educativa las personas que intervienen en este proceso pueden solucionar el problema mediante una serie de fases. Walberg (1986), menciona 5 fases que mejoran la investigación y la practicas del proceso desarrollo del conocimiento educativo. 1. Identificación de los problemas de investigación. 2. Estudios empíricos. 3. Replicación. 4. Síntesis de la investigación 5. puesta en práctica y evaluación. Modelos Cualitativa y Cuantitativa A) Cuantitativo: investigación histórica, correlacional, estudio de casos, investigación “ex post facto” sobre hechos cumplidos, experimental y cuasi experimental. B) Cualitativo: la etnografía, la teoría fundamentada, la fenomenología, el método biográfico y la historia de vida, el estudio de casos, el análisis de contenido y de discurso y la investigación acción participación.
  • 5. Conclusión La investigación en las Ciencias Sociales es una técnica que ha ayudado al hombre a resolver grandes descubrimientos y analizar grandes fenómenos que han surgido en la humanidad hasta el día de hoy. En el ámbito educativo debemos señalar que facilita el trabajo del docente a resolver problemas que necesitan respuestas, permite describir, explorar y a conocer el fenómeno de investigación y de esta manera permite evitar que surjan en un futuro. El docente debe de ser una persona innovadora y transformadora de la realidad, siempre apegado a la investigación y sus diferentes enfoques para el buen funcionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 6. Bibliografía Monje , C. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Colombia: MG. SC. Education (p. 8) MOULY, G.J.(1978). Educational Reserch: the Artand Science of Investigation. Allyn and Bacon, Boston. Taylor y Bogdan (1984). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. España: Paidos (p. 20) Walberg, J. (1986). Elementary School Mathematics Productivity in Twelve Countries. British Educational Research Journal, (12), 237-248, Latapi, P. (1981). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, EL CASO DE MÉXICO. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (3), 56-58,