SlideShare una empresa de Scribd logo
18/03/20201
LAS TAREAS AUTENTICAS
18/03/20202
18/03/20203
18/03/20204
18/03/20205
18/03/20206
18/03/20207
Aplica Situación artificial Comprende reflexiona situación
autentica cotidiana
18/03/20208
RECORDAR REPRODUCIR
18/03/20209
TAREAS SOBRE EL COLESTEROL
Cual es el destinatario.
Permite desarrollar
una alta demanda
cognitiva.
El trabajo es
colaborativo
La tarea es motivadora
Desarrollara la
creatividad
Requiere todo un
proceso de trabajo
18/03/202010
SITUACIÓN (TAREA)
Imagínate que la municipalidad de Sachaca invito
a los estudiantes del ultimo ciclo de
Medicina de la UNSA a participar en una
jornada de prevención en el marco “Día Nacional
de Lucha
contra las Enfermedades Cardiovasculares”
Para ello deberán elaborar un boletín informativo
que será destinado en puestos especiales donde
las personas puedan realizarse gratuitamente
análisis de sangre para determinar sus niveles de
colesterol.
18/03/202011
QUE SE DEBE CONSIDERAR:
Debe explicar que relación existe entre
los niveles anormales de colesterol y el
riesgo de padecer un infarto..
Debes presentar recomendaciones en
cuanto a la dieta más adecuada por las
personase que presentan niveles
anormales de colesterol. En particular,
cuál es el consumo de grasa necesario y
el balance entre grasa saturable e
insaturable.
Debes indicar que tipo de ejercicio físico
se recomienda y por qué.
18/03/202012
COMO PRESENTARAS LA EVIDENCIA
Debe tener una extensión máxima de 4
carillas y
será la mitad de un ahoja A4
Para la primera página del boletín deberán
elaborar un eslogan que resuma el objetivo
de la jornada que resulte atractivo para las
personas a las cuales están destinadas.
Debe contener información clara y concisa
sobre qué es el colesterol, por qué se habla
cotidianamente del “colesterol bueno” y
“colesterol malo” y cuales son los niveles
de referencia normales para hombres y
mujeres.
18/03/202013
¿ES LA MISMA TAREA? ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
Imagínate que la municipalidad de
Sachaca invito a los estudiantes del
ultimo ciclo de Medicina de la UNSA a
participar en una jornada de prevención
en el marco “Día Nacional de Lucha
contra las Enfermedades
Cardiovasculares”
Para ello deberán elaborar un boletín
informativo que será destinado en
puestos especiales donde las personas
puedan realizarse gratuitamente análisis
de sangre para determinar sus niveles
de colesterol.
18/03/202014
PEDRORAVELA
18/03/202015
DESCRIPCIÓNDELATAREA Hay un grupo de historiadores que quiere ayudar a comprender por qué en el Perú no logra
consolidarse un desarrollo económico. Ellos quieren aportar a la discusión sobre esta pregunta a
partir del estudio de determinados periodos. Su idea es partir por entender cómo se producen
determinados hechos o procesos históricos.
Tu misión (y la de tu pareja) es ayudar a estos historiadores. Para ello, ustedes deben investigar y
discutir sobre un problema histórico que evidencia la problemática del desarrollo económico en el
país; así mismo, te ayudará a contestar la pregunta final del proyecto. Para hacerlo, trabajen en
parejas una de las preguntas que aparecen a continuación:
Entre 1842 y 1876 el Estado peruano recibió aproximadamente 220 millones de pesos; sin
embargo, en 1876 se declaró en bancarrota.
¿Por qué los ingresos del guano no produjeron un desarrollo económico?
Entre 1842 y 1876 el Estado peruano recibió aproximadamente 220 millones de pesos; sin embargo
en 1876 se declaró en bancarrota. Basadre llamó a esta época “la prosperidad falaz” (falaz quiere
decir engañosa).
¿Por qué se produjo este tipo de prosperidad o apogeo?
La investigación terminará con la redacción de un ensayo que responda a la pregunta escogida y
será publicado en el blog “Historiadores escolares” del colegio. Como en anteriores ocasiones, este
blog servirá para colgar algunos de los avances del proyecto.
El ensayo, que es una producción individual, deberá tener aproximadamente 800 palabras
18/03/202016
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Construye una interpretación sobre el problema histórico
de la “prosperidad falaz” en las que jerarquiza sus causas
considerando el contexto histórico (secuencia,
simultaneidad, etc.). Para ello, contrasta diversas
narraciones y interpretaciones del pasado, a partir de
distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva.
Emplea consistentemente conceptos sociales, políticos y
económicos abstractos y complejos al elaborar su
interpretación y establece algún tipo de relación entre el
problema histórico trabajado y preguntas sobre
situaciones o procesos actuales.
Construye una explicación acerca de porqué el Perú, a
pesar de recibir cuantiosos ingresos, se declaró en
bancarrota. Al hacerlo, jerarquiza sus causas, considerando
el contexto histórico. Para ello, contrasta diversas
narraciones e interpretaciones del pasado, a partir de
distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva.
Emplea en la explicación conceptos complejos y se hace
preguntas que se vinculan al presente pero no están
directamente vinculadas a los planteamientos en el ensayo
Construye una explicación acerca de porqué el Perú, a
pesar de recibir cuantiosos ingresos, se declaró en
bancarrota. Al hacerlo explica diversas causas
considerando el contexto histórico. Para ello contrasta y
complementa diversas fuentes. Emplea en la explicación
nociones sociales, políticas y económicas
No logra elaborar una interpretación que responda a la
pregunta, aunque usa fuentes y/o emplea nociones
sociales, políticas o económicas.
18/03/202017
18/03/202018
Propósitos
Destinatario o audiencia
Incertidumbre
Procesos
18/03/202019
18/03/202020
18/03/202021
18/03/202022
18/03/202023
RobertKiyosaki
18/03/202024
Tarea auténtica
En la clase hemos estudiado que es el efecto invernadero y cómo se
relaciona con la presencia de determinados gases en la atmósfera. Uno de
estos gases es el dióxido de carbono, CO2; algunos científicas afirman que el
aumento del dióxido de carbono en la atmósfera es producido por las
actividades humanas (sobre todo el de desarrollo industrial), es el principal
responsable del llamado calentamiento global. Otros, sin embargo, dicen
que los humanos no somos los únicos responsables, ya que se trataría de un
fenómeno natural.
Suponiendo que tú fueras un periodista que escribe una columna de
divulgación científica en una revista digital, deberías escribir un artículo que
se titule “Calentamiento Global y Desarrollo Sostenible”.
18/03/202025
Dicho artículo debe tener las siguientes
características
Conocer los argumentos a favor y/o en contra de
esta relación.
Incluir una gráfica y hacer referencia expresa a ella
en el texto.
Hacer mención de la Revolución Industrial como
hecho histórico en relación con la variación de la
concentración de dióxido de carbono en la
atmósfera.
18/03/202026
18/03/202027
18/03/202028
18/03/202029
18/03/202030
Los usos educativos que nos
puede hacer los blogs es de dar
una forma fácil para poder
adquirir conocimiento que
ayuden en el aprendizaje de las
asignaturas, también es una
buena forma de dar nuestro
conocimiento y presentar
actividades.
18/03/202031
Debo crear una cuenta de
Gmail ya que podría crear
recibir y mandar mensajes,
también me da acceso de usar
diferentes aplicación además
Google cuenta con muchas
aplicación que necesitan una
cuenta de Gmail como Google
Maps, Google Play, YouTube,
fotos, Hangoust y Drive
18/03/202032
18/03/202033
Realizar un presentación
en powerpoint sobre las
características principales
del realismo sucio,
enfocándose en las
características
escriturales de un autor
en especifico. Esta
presentación se hará con
el fin de realizar un
video donde el
estudiante expondrá el
autor elegido.
18/03/202034
Realizar una investigación sobre las
obras más importantes y
representantes del realismo sucio,
después de esto, recopilar en un
documento los títulos de estas
obras exponiendo la importancia
de cada uno de estos. Las obras
deberán ser ordenadas
cronológicamente.
18/03/202035
Escribir una columna de opinión
sobre una de las obras más
representativas del realismo sucio
enfocándose en las características
de escritura que sobresalen en la
obra, para esto el estudiante
deberá leer la obra junto con
análisis, criticas y otras opiniones
que le serán dadas por el maestro.
18/03/202036
Diseñar un friso el cual
represente las principales
características del movimiento
literario “realismo sucio”. Al
finalizar este trabajo manual el
estudiante beberá hacer un
video de si mismo, explicando
su trabajo y respondiendo a la
pregunta ¿Por qué su friso
representa las características
del realismo sucio?
18/03/202037
Después de haber leído uno de los
cuentos dados por el docente (el
estudiante elegirá uno según su
agrado), crear un poster utilizando
la plataforma virtual Canvas, el cual
haga una síntesis del cuento leído.
Al final el estudiante deberá
realizar un escrito, justificando
porqué este cuento hace parte del
realismo sucio, según las
características de este movimiento
literario.
18/03/202038
Imagina que eres un escritor,
uno de los más grandes
representantes del realismo
sucio. Analiza tu vida
enfocándote en
acontecimientos
característicos del realismo
sucio. Después de esto,
escribe un cuento basado en
ese acontecimiento, este
debe contar con las
características de este
movimiento literario.
18/03/202039
Después de haber leído la
entrevista realizada a Che
Sandoval , guionista chileno,
analizar y realizar un ensayo
argumentativo explicando
porque o porque no hace parte
del realismo sucio, teniendo en
cuenta las características de
este movimiento.
18/03/202040
«Estamos aquí para desaprender las
enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro
sistema educativo. Estamos aquí para tomar
cerveza. Estamos aquí para matar la guerra.
Estamos aquí para reírnos del destino y vivir
tan bien nuestra vida que la muerte tiemble
al recibirnos.» ( Charles Bukowski)
Después de haber leído la cita anterior,
realizar un análisis escrito donde explique
porque esta ideología hace parte del realismo
sucio, teniendo en cuenta las características
de este movimiento.
18/03/202041
Después de conocer el realismo
sucio y las características que lo
representan, escribir un ensayo
argumentativo donde expreses si
estas de acuerdo o en desacuerdo
con su principal objetivo, teniendo
en cuenta que este es: reflejar un
mundo gris, carente de los eventos
extraordinarios propios de la
ficción, muy cercano a la banalidad
propia de la rutina de los seres
humanos.
18/03/202042
una serie de pistas que revelan características escriturales de algún
representante del realismo sucio. Con base en las pistas, debes identificar de
que autor se trata, después de esto deber realizar un escrito que exponga
como descubriste quien era el autor.
Pista 1: Su estilo es seco y sin concesiones metafóricas.
Pista 2: Los personajes de sus relatos son pequeños seres atrapados en
situaciones sórdidas de la v ida
corriente.
Pista 3: Sus escenarios son hogares donde los matrimonios se aman y se
odian, o bares donde la existencia de los marginales y alcohólicos transcurre
sórdidamente, o vecinos cuyas vidas se relacionan aleatoriamente.
Pista 4: Su ídolo en la literatura era, Chejov, y su tipo de escritura se parecía
mucho.
Pista 5: Entre tanta oscuridad y falta de sentido, a veces brota una luz de
esperanza, o un detalle de horror, rasgo que confiere a su estilo.
18/03/202043
Elige a uno de los autores más
reconocidos del realismo sucio,
cuando ya lo hayas elegido lee su
biografía y con base en esta crea
una hipótesis que responda a la
pregunta: ¿Qué acontecimiento
en su vida lo llevo a formar
parte del realismo sucio?.
Después de formular la hipótesis
escribe un texto donde la
sustentes según lo que hayas
leído del autor.
18/03/202044
18/03/202045
18/03/202046
18/03/202047
TAREAS O ACTIVIDADES AUTÉNTICAS
¿Qué es una situación autentica en el
aula?
La finalidad de diseñar actividades
auténticas es promover que los
alumnos se lleven aprendizajes que
vayan más allá del salón de clases, ya
que un aprendizaje realmente
duradero se logra al participar en
actividades en las que comprenden
temas, valoran situaciones y enfrentan
problemas que emulan la vida
cotidiana.
18/03/202048
¿Que se entiende por actividades
auténticas?
Se trata de presentar ejemplos de
Actividades Auténticas, las cuales
consisten en situaciones que tengan
sentido para los estudiantes, que
permitan aplicar habilidades y
contenidos aprendidos en un
problema similar a lo que
enfrentarán en su vida real y/o
49
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ACTIVIDADES AUTÉNTICAS
 Contextualizada: que conlleva una aplicación a la realidad de los estudiantes
quienes deberán hacer uso de recursos variados.
 Propósito: tiene una finalidad definida, una meta a alcanzar de la vida real.
 Rol: significativo para los estudiantes.
 Destinatario: las actividades están dirigidas a destinatarios reales que pueden
percibir sus resultados y opinar sobre ellos.
 Incertidumbre: requieren resolver problemas que pueden tener más de una
solución.
 Restricciones: en la vida real existen restricciones por lo que es necesario idear
alternativas y tomar decisiones.
 Proceso: incluyen oportunidades para ensayar, consultar recursos, obtener
retroalimentación y mejorar los productos.
 Repertorio de recursos cognitivos: las situaciones, productos y problemas de la
vida real en general no se resuelven a través de un conocimiento o procedimiento
específico, sino que requieren de la activación simultánea de varios de ellos,
probablemente adquirida en distintos momentos y áreas.
18/03/2020
18/03/202050
DISEÑO DE UNA
ACTIVIDAD AUTÉNTICA
Deberá responder a las siguientes preguntas
¿Qué tendrán que hacer los estudiantes?
¿Cómo trabajarán?
¿Qué recursos utilizarán?
¿Qué tendrán que entregar?
51
El propósito de las evaluaciones centradas en el desempeño es evaluar la
habilidad de trasladar el conocimiento y la comprensión a la acción.
El rol del estudiante es planear, diseñar, construir y proporcionar una respuesta
original.
La evaluación auténtica influye en el aprendizaje porque permite destacar el
empleo del conocimiento y habilidades disponibles de los estudiantes en contextos
de solución de problemas importantes.
La evaluación auténtica implica la autoevaluación por parte del estudiante, pues la
meta es la autorregulación y la reflexión de su propio aprendizaje.
18/03/2020
52
ESTRATEGIAS PARA LA
EVALUACIÓN AUTÉNTICA
CENTRADAS EN EL DESEMPEÑO:
 Los portafolios
 Las pautas deobservación y/o autoevaluación de una ejecución
 Las pruebassituacionales
 Los registros observacionales yanecdóticos
 Los diarios de clase
 Las rúbricas o matrices devaloración.
18/03/2020
18/03/202053
Características de las Tareas Auténticas
1. Propósito: el estudiante no escribe para el docente,tiene un propósito definido,
2. Destinatario: tiene un destinatario o audiencia a quién se dirige,
3. Incertidumbre: no tienen una única forma de resolverse,se puede abordar por varios
ángulos,
4. Restricciones: no está todo permitido,hay cosas que "no se pueden hacer” y datos de la
realidad que hay que respetar,
5. Repertorio de recursos cognitivos: implica tener que trabajar con una multiplicidad de
recursos,ni con un solo contenido,
6. Proceso: requiere de un tiempo de trabajo,de investigación. No se resuelve con un unir
flechas,sino que hay construcción. Esta construcción puede ser individual o colectiva.
18/03/202054
ACTIVIDAD NO AUTÉNTICA, MEDIANAMENTE
AUTÉNTICA Y AUTÉNTICA
18/03/202055
OTROS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES AUTÉNTICAS
-Escribir un periódico escolar.
-Elaborar una guía turística.
-Organizar una presentación pública en torno a un tema.
-Escribir un cuento o poema que será publicado para los padres.
-Realizar una encuesta en la comunidad.
-Escribir una solicitud de empleo.
-Organizar un evento.
-Elaborar recomendaciones para intentar resolver una situación
problemática en la comunidad.
-Diseñar un experimento científico que permita corroborar o rebatir
ciertas conclusiones.
-Realizar un debate sobre situaciones sociales
18/03/202056
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES AUTÉNTICAS
• Deben ser realistas, posibles y desafiantes
• Promover el trabajo colaborativo
• Precisar de la creatividad para su resolución
• Generar soluciones a situaciones concretas
• Compartir las conclusiones con audiencias o destinatarios reales
• Procurar que los alumnos asuman roles de profesionistas, oficios o empleos
• Diseñar situaciones complejas que impliquen que los estudiantes valoren alternativas y tomen decisiones
• Permitir que los alumnos exploren diversas estrategias de resolución
• Su diseño debe ser extenso, para así realizarse en fases y desarrollar un producto final
• Promover en ellas la coevaluación, la autoevaluación y la realimentación
La finalidad de diseñar actividades auténticas es promover que los alumnos se lleven aprendizajes que vayan más
allá del salón de clases, ya que un aprendizaje realmente duradero se logra al participar en actividades en las que
comprenden temas, valoran situaciones y enfrentan problemas que emulan la vida cotidiana. De igual manera, lo
anterior va de la mano con una evaluación auténtica, ya que al plantear actividades vinculadas con la realidad de
los estudiantes el proceso de valoración del nivel de logro de los aprendizajes también se torna más completo y
pertinente.
18/03/202057
Es lo que Wiggins (1998) denomina tareas auténticas. A
continuación un ejemplo de actividad de evaluación que va
desde un planteamiento no auténtico a un diseño auténtico.
58
Ejemplos de evaluaciones
auténticas en la institución
educativa
Demostración del proyecto realizado por los estudiantes:
 en una feria de las ciencias
 en una presentación artística
 en una colección de trabajos integrada en un portafolios
 en la ejecución en un festival de danza
 en la ejecución en un festival música o teatro
 en la participación en debates sobre asuntos sociales
 en la presentación de escritos originales
Estas estrategias deben estar vinculadas con asuntos relevantes de la vida real. Es decir,
tienen que vincular la institución educativa con la vida.
18/03/2020
18/03/202059
¿Por qué las actividades auténticas son
importantes para la educación?
Estas actividades auténticas son importantes
porque nuestras Instituciones Educativas están
conformadas por personas y las personas
presentan múltiples características. Las
personas no solamente son seres pensantes.
Hablar del ser es hablar del cuerpo y la mente
de las personas, del mundo real en el que se
desarrollan, las personas con las que en forma
continua se relacionan. Los estudiantes que
forman parte de una Institución Educativa que
confía en ellos mismos y en los demás, se
pueden encargar de su propio aprendizaje.
18/03/202060
CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES
AUTÉNTICAS
• Son realistas y plausibles y emulan del modo más cercano posible a la realidad: Tienden un puente
entre la escuela y la vida. De esta manera, las actividades de evaluación adquieren significado porque
son percibidas como relevantes para la vida.
• Son complejas e intelectualmente desafiantes: Generalmente proponen preguntas o plantean
situaciones a las que los estudiantes deben dar respuesta a través de un trabajo de indagación, creación,
y/o valoración.
• Tienen un propósito definido, una finalidad que requiere buscar soluciones a situaciones
novedosas: La mayoría de las ocasiones se propone alcanzar un producto que realmente alguien necesita
o puede necesitar en alguna situación concreta (real o simulada).
• El producto final va dirigido a un público determinado, a destinatarios o audiencias reales, más
allá del docente. Los productos son para ser presentados a otros: a una institución social, a una
dependencia de gobierno, a una autoridad escolar, a un grupo de padres o a la opinión pública, entre
algunas otras posibilidades.
• Ponen al estudiante en situación de desempeñar determinados roles, similares a los que llevan a
cabo las personas en la vida real: Se les propone asumir el rol de periodista, constructor, guía turístico,
empleado de una tienda, moderador de un debate, científico, historiador o legislador, entre otros
ejemplos.
• Por el vínculo necesario que deben tener con las actividades propias de la vida real, los contextos
de las tareas incluyen restricciones e incertidumbres: Los problemas que se proponen incluyen
dificultades, limitaciones o aspectos restrictivos ante los cuales los alumnos deben poner en práctica su
creatividad, conocimientos y habilidades para sortearlos.
• Requieren que los estudiantes; pongan en juego un variado repertorio de estrategias: Tales como
investigar, ensayar distintas soluciones, consultar diversos recursos, practicar, probar distintas
alternativas, realizar ajustes y volver sobre sus producciones preliminares para mejorarlas. (A lo largo
del proceso son importantes las devoluciones del docente para reorientar).
• Debido a la complejidad que generalmente tienen, están pensadas para que los estudiantes las
desarrollen durante un período de tiempo más o menos extenso, no de una sola vez: Suponen el
desarrollo de un proceso de trabajo (un ejemplo puede ser un proyecto) que se puede dividir en fases a
las que se les asigna tiempos realistas de ejecución y que concluyen con la elaboración de un producto
final tangible o intanglible.
• Generalmente se desarrollan en contextos colaborativos, tal como ocurre en la vida
real: Usualmente en el contexto real las personas, científicos, trabajadores y profesionales, realizan su
trabajo en colaboración e intercambio con otros, de ahí que se proponga esta modalidad de trabajo.
• La autoevaluación y la coevaluación son aspectos esenciales: La autoevaluación favorece los
procesos de autorregulación del aprendizaje y la coevaluación ayuda a desarrollar un papel activo y de
apoyo recíproco donde se reciben aportes y se contribuye con nuevas ideas.
18/03/202061
ACTIVIDADES AUTÉNTICAS Y EVALUACIONES AUTÉNTICAS
Si la enseñanza en la institución educativa se organiza en torno a actividades
auténticas, la evaluación requiere guardar congruencia con ellas. De tal manera
que también exista una evaluación auténtica. La razón principal de una evaluación
auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados.
La evaluación auténtica, exige, que el estudiante resuelva tareas complejas y
auténticas usando sus saberes previos. Los nuevos conocimientos y las habilidades
relevantes para la solución de problemas de la vida real. Por lo antes mencionado,
la evaluación auténtica se enfoca en el desempeño del estudiante.
Es necesario recordar que “situación de la vida real” no solo se refiere a hacer algo
en la calle, fuera de la institución educativa. Se refiere más bien a mostrar un
desempeño significativo en situaciones y escenarios que permitan al estudiante
demostrar cuánto ha logrado comprender y solucionar en relación con asuntos de
verdadera pertinencia y trascendencia en lo personal y social.
18/03/202062
¿CÓMO ELABORAR SITUACIONES DESAFIANTES PARA LOGRAR APRENDIZAJES EN
NUESTROS ESTUDIANTES?
Tomado de Pedro Ravela (2009)
Consignas, devoluciones y calificaciones:problemas de la evaluación en aulas de
educación primaria en América Latina
En la actualidad, el Currículo Nacional de la Educación Básica peruano, demanda
al docente de educación física a variar su práctica pedagógica en el logro de
aprendizajes, requiere un docente que acompañe a sus estudiantes en la
construcción de sus aprendizajes, por tal motivo se hace necesario que elaboren
situaciones de aprendizajes retadoras y/o desafiantes, en otras palabras, diseñar
en su planificación Tareas o Actividades Auténticas.
El término Tareas o Actividades Auténticas fue acuñado por Wiggins (1998),
considera que una actividad autentica se caracteriza por reproducir los modos en
las que las personas utilizan el conocimiento en situaciones reales.
18/03/202063
Las tareas auténticas tienen las siguientes propiedades:
a. Propósitos: la tarea tiene una finalidad definida, un producto o una meta por alcanzar.
b. Destinatarios o audiencia: las actividades están dirigidas a interlocutores reales, que pueden percibir sus
resultados y opinar sobre ellas.
c. Incertidumbres: requiere enfrentar y resolver problemas pocos estructurados y que pueden tener más de
una sola solución.
d. Restricciones: en la vida real existen siempre limitaciones, lo que hace necesario idear alternativas y tomar
decisiones acerca del camino más apropiado o menos malo, en las condiciones dadas.
e. Repertorio de recursos cognitivos: las situaciones, productos y problemas de la vida real en general no se
resuelven a través de un conocimiento o procedimiento específico, sino que requieren de la activación simultánea
de varios de ellos, probablemente adquirida en distintos momentos y disciplinas.
f. Proceso: incluye oportunidades para ensayar, consultar recursos, obtener devoluciones y refinar los
puntos.
Solamente a través de estos tipos de desempeños reales, dirigidos a audiencia reales, los conocimientos y
habilidades que enseñamos en las escuelas pueden tener sentido para los estudiantes (Wiggins, 1998: 22-30)
Las actividades auténticas tienen dos virtudes: exigen un nivel de pensamiento complejo y resultan motivadoras y
desafiantes para los estudiantes "Las tareas auténticas que requieren un pensamiento de más alto nivel y una
activa solución de problemas, también incrementaría la motivación del estudiante porque son intrínsecamente
más interesante que la memorización o la aplicación de procedimientos sencillos" (Shepard, 2008:34)
18/03/202064
ACTIVIDADES AUTÉNTICAS
EN LA EDUCACIÓN
El término Tareas o Actividades Auténticas fue acuñado por Wiggins (1998).
Considera que una actividad auténtica se caracteriza por reproducir los modos en
las que las personas utilizan el conocimiento en situaciones reales.
Las actividades auténticas están relacionadas con los intereses, necesidades,
expectativas e iniciativas. Que se originan tanto en la institución educativa como en las de
la vida diaria, permitiendo así fortalecer la autoestima de los estudiantes.
18/03/202065
Tareas auténticas
La idea de asociar la actividad formativa a la proyección social no es nada nueva. Martínez y Puig (2011)
recogen aportaciones clásicas como la de Dewey, que destaca la necesidad de la educación de partir de
experiencias reales y funcionales destinadas a la comunidad, o Makarenko que aporta la idea de introdu-
cir prácticas educativas para que los jóvenes se impliquen en actividades de trabajo social con el objetivo
de aprender. En la actualidad, las tareas que unen estas características, se identi can con la de nición de
Puig, Batlle, Bosch y Palos (2006) de Aprendizaje servicio (APS): “una propuesta educativa que combina
procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el cual los
participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo (p. 22)
Recogiendo las aportaciones de los distintos autores, en este documento se de ne una tarea auténtica como
aquella que:
– combina el conocimiento teórico con la práctica aplicada en aspectos relevantes para la formación.
– fuerza a las estudiantes a enfrentarse a situaciones reales.
– tiene sentido en sí misma (es decir, al margen de su capacidad formativa).
– traspasa las paredes de la universidad y repercute en la sociedad
18/03/202066
18/03/202067
18/03/202068
18/03/202069
Referencias:
¿Cómomejorarlaevaluaciónenelaula?Reflexiónypropuestasdetrabajoparadocentes.Ravela,
PicaroniyLoureiro.2017.
AprendizajesClaveparalaeducaciónintegral,Planyprogramasdeestudio,orientacionesdidácticasy
sugerenciasdeevaluación,SEP.2017.
18/03/202070

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egresoPrimer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Isela Guerrero Pacheco
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
Humberto Calderón Ramos
 
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...wigi10
 
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Julio Walter Chávez Oyarce
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
ClaudiaMariaCuipaPin
 
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro 2016Plan de trabajo del  1° día del logro 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Reymundo Salcedo
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Alex Castillo
 
Compromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docente
Dinka
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
Sulio Chacón Yauris
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
Marly Rodriguez
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Marieta Juarez
 
Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2
yanetser
 

La actualidad más candente (20)

Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egresoPrimer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
Material didactico para el area de matematicos a partir de materiales recicla...
 
Comprensiòn y expresiòn de textos orales
Comprensiòn y expresiòn  de textos oralesComprensiòn y expresiòn  de textos orales
Comprensiòn y expresiòn de textos orales
 
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
 
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
 
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
Plan de trabajo del  1° día del logro 2016Plan de trabajo del  1° día del logro 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro 2016
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
 
Compromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docente
 
DÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRODÍA DEL LOGRO
DÍA DEL LOGRO
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
 
Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2
 

Similar a tareas auténticas

Las Tareas Autenticas en la Practica Educativa ccesa007
Las Tareas Autenticas en la Practica Educativa  ccesa007Las Tareas Autenticas en la Practica Educativa  ccesa007
Las Tareas Autenticas en la Practica Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Noti-Manigua Edición 11ª
Noti-Manigua  Edición 11ª Noti-Manigua  Edición 11ª
Noti-Manigua Edición 11ª
ALEJANDRO GEOBANNY JURADO MEJIA
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIAKata Nuñez
 
Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)
CarlosCastroRojas4
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoYoms
 
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdfFascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
SoledadAlena
 
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)ekonomistak
 
Investigación Mercados CASINO
Investigación Mercados CASINOInvestigación Mercados CASINO
Investigación Mercados CASINOGustavo Agudelo
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
Williams Marin Chavez
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
IADERE
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
Maestros Online
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
jesquerrev1
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
MurcielagoHouse
 
ANUAL 2024 de ciencias sociales de sext
ANUAL 2024 de ciencias sociales de  sextANUAL 2024 de ciencias sociales de  sext
ANUAL 2024 de ciencias sociales de sext
Roxii Torres
 
Crisis y contrato social Informe España
Crisis y contrato social  Informe EspañaCrisis y contrato social  Informe España
Crisis y contrato social Informe EspañaPere Juarez Vives
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
1 de mayo
Araceli596833
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoRafael Verde)
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoRafael Verde)
 

Similar a tareas auténticas (20)

Las Tareas Autenticas en la Practica Educativa ccesa007
Las Tareas Autenticas en la Practica Educativa  ccesa007Las Tareas Autenticas en la Practica Educativa  ccesa007
Las Tareas Autenticas en la Practica Educativa ccesa007
 
Noti-Manigua Edición 11ª
Noti-Manigua  Edición 11ª Noti-Manigua  Edición 11ª
Noti-Manigua Edición 11ª
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
 
Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)Prueba de economia (crucigramas)
Prueba de economia (crucigramas)
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxico
 
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdfFascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
 
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
 
Investigación Mercados CASINO
Investigación Mercados CASINOInvestigación Mercados CASINO
Investigación Mercados CASINO
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
Economia ec13151
Economia ec13151Economia ec13151
Economia ec13151
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
 
ANUAL 2024 de ciencias sociales de sext
ANUAL 2024 de ciencias sociales de  sextANUAL 2024 de ciencias sociales de  sext
ANUAL 2024 de ciencias sociales de sext
 
Crisis y contrato social Informe España
Crisis y contrato social  Informe EspañaCrisis y contrato social  Informe España
Crisis y contrato social Informe España
 
1 de mayo
1 de mayo1 de mayo
1 de mayo
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismo
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismo
 

Más de jorge eduardo zavala stuart

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
jorge eduardo zavala stuart
 
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
jorge eduardo zavala stuart
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
jorge eduardo zavala stuart
 
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
jorge eduardo zavala stuart
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7  1 - 3o sec.Semana 7  1 - 3o sec.
Semana 7 1 - 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 3o sec.
Semana 7  3o sec.Semana 7  3o sec.
Semana 7 3o sec.
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 7 1o sec. 2020
Semana 7  1o sec. 2020Semana 7  1o sec. 2020
Semana 7 1o sec. 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
jorge eduardo zavala stuart
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
4.la entrevista
4.la entrevista4.la entrevista
3.el triptico
3.el triptico3.el triptico
1.el resumen
1.el resumen1.el resumen
Ollantay
OllantayOllantay
Chat y redes
Chat y redesChat y redes
Origen y formacion del idioma castellano
Origen y formacion del idioma castellanoOrigen y formacion del idioma castellano
Origen y formacion del idioma castellano
jorge eduardo zavala stuart
 

Más de jorge eduardo zavala stuart (20)

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
3o a secundaria tomamos decisiones sobre nuestro futuro, valorando nuestras p...
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
 
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
Actividades y reto.a.e.c. la odisea 3o sec.
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 3o secundaria
 
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundariaSemana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
Semana 10 aec . 2020 -comunicacion 1o secundaria
 
Tradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palmaTradiciones peruanas de ricardo palma
Tradiciones peruanas de ricardo palma
 
Semana 7 1 - 3o sec.
Semana 7  1 - 3o sec.Semana 7  1 - 3o sec.
Semana 7 1 - 3o sec.
 
Semana 7 3o sec.
Semana 7  3o sec.Semana 7  3o sec.
Semana 7 3o sec.
 
Semana 7 1o sec. 2020
Semana 7  1o sec. 2020Semana 7  1o sec. 2020
Semana 7 1o sec. 2020
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
 
4.la entrevista
4.la entrevista4.la entrevista
4.la entrevista
 
3.el triptico
3.el triptico3.el triptico
3.el triptico
 
2.boletin
2.boletin2.boletin
2.boletin
 
1.el resumen
1.el resumen1.el resumen
1.el resumen
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Chat y redes
Chat y redesChat y redes
Chat y redes
 
Origen y formacion del idioma castellano
Origen y formacion del idioma castellanoOrigen y formacion del idioma castellano
Origen y formacion del idioma castellano
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

tareas auténticas

  • 7. 18/03/20207 Aplica Situación artificial Comprende reflexiona situación autentica cotidiana
  • 9. 18/03/20209 TAREAS SOBRE EL COLESTEROL Cual es el destinatario. Permite desarrollar una alta demanda cognitiva. El trabajo es colaborativo La tarea es motivadora Desarrollara la creatividad Requiere todo un proceso de trabajo
  • 10. 18/03/202010 SITUACIÓN (TAREA) Imagínate que la municipalidad de Sachaca invito a los estudiantes del ultimo ciclo de Medicina de la UNSA a participar en una jornada de prevención en el marco “Día Nacional de Lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares” Para ello deberán elaborar un boletín informativo que será destinado en puestos especiales donde las personas puedan realizarse gratuitamente análisis de sangre para determinar sus niveles de colesterol.
  • 11. 18/03/202011 QUE SE DEBE CONSIDERAR: Debe explicar que relación existe entre los niveles anormales de colesterol y el riesgo de padecer un infarto.. Debes presentar recomendaciones en cuanto a la dieta más adecuada por las personase que presentan niveles anormales de colesterol. En particular, cuál es el consumo de grasa necesario y el balance entre grasa saturable e insaturable. Debes indicar que tipo de ejercicio físico se recomienda y por qué.
  • 12. 18/03/202012 COMO PRESENTARAS LA EVIDENCIA Debe tener una extensión máxima de 4 carillas y será la mitad de un ahoja A4 Para la primera página del boletín deberán elaborar un eslogan que resuma el objetivo de la jornada que resulte atractivo para las personas a las cuales están destinadas. Debe contener información clara y concisa sobre qué es el colesterol, por qué se habla cotidianamente del “colesterol bueno” y “colesterol malo” y cuales son los niveles de referencia normales para hombres y mujeres.
  • 13. 18/03/202013 ¿ES LA MISMA TAREA? ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? Imagínate que la municipalidad de Sachaca invito a los estudiantes del ultimo ciclo de Medicina de la UNSA a participar en una jornada de prevención en el marco “Día Nacional de Lucha contra las Enfermedades Cardiovasculares” Para ello deberán elaborar un boletín informativo que será destinado en puestos especiales donde las personas puedan realizarse gratuitamente análisis de sangre para determinar sus niveles de colesterol.
  • 15. 18/03/202015 DESCRIPCIÓNDELATAREA Hay un grupo de historiadores que quiere ayudar a comprender por qué en el Perú no logra consolidarse un desarrollo económico. Ellos quieren aportar a la discusión sobre esta pregunta a partir del estudio de determinados periodos. Su idea es partir por entender cómo se producen determinados hechos o procesos históricos. Tu misión (y la de tu pareja) es ayudar a estos historiadores. Para ello, ustedes deben investigar y discutir sobre un problema histórico que evidencia la problemática del desarrollo económico en el país; así mismo, te ayudará a contestar la pregunta final del proyecto. Para hacerlo, trabajen en parejas una de las preguntas que aparecen a continuación: Entre 1842 y 1876 el Estado peruano recibió aproximadamente 220 millones de pesos; sin embargo, en 1876 se declaró en bancarrota. ¿Por qué los ingresos del guano no produjeron un desarrollo económico? Entre 1842 y 1876 el Estado peruano recibió aproximadamente 220 millones de pesos; sin embargo en 1876 se declaró en bancarrota. Basadre llamó a esta época “la prosperidad falaz” (falaz quiere decir engañosa). ¿Por qué se produjo este tipo de prosperidad o apogeo? La investigación terminará con la redacción de un ensayo que responda a la pregunta escogida y será publicado en el blog “Historiadores escolares” del colegio. Como en anteriores ocasiones, este blog servirá para colgar algunos de los avances del proyecto. El ensayo, que es una producción individual, deberá tener aproximadamente 800 palabras
  • 16. 18/03/202016 SECUENCIA DE ACTIVIDADES Construye una interpretación sobre el problema histórico de la “prosperidad falaz” en las que jerarquiza sus causas considerando el contexto histórico (secuencia, simultaneidad, etc.). Para ello, contrasta diversas narraciones y interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Emplea consistentemente conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y complejos al elaborar su interpretación y establece algún tipo de relación entre el problema histórico trabajado y preguntas sobre situaciones o procesos actuales. Construye una explicación acerca de porqué el Perú, a pesar de recibir cuantiosos ingresos, se declaró en bancarrota. Al hacerlo, jerarquiza sus causas, considerando el contexto histórico. Para ello, contrasta diversas narraciones e interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Emplea en la explicación conceptos complejos y se hace preguntas que se vinculan al presente pero no están directamente vinculadas a los planteamientos en el ensayo Construye una explicación acerca de porqué el Perú, a pesar de recibir cuantiosos ingresos, se declaró en bancarrota. Al hacerlo explica diversas causas considerando el contexto histórico. Para ello contrasta y complementa diversas fuentes. Emplea en la explicación nociones sociales, políticas y económicas No logra elaborar una interpretación que responda a la pregunta, aunque usa fuentes y/o emplea nociones sociales, políticas o económicas.
  • 24. 18/03/202024 Tarea auténtica En la clase hemos estudiado que es el efecto invernadero y cómo se relaciona con la presencia de determinados gases en la atmósfera. Uno de estos gases es el dióxido de carbono, CO2; algunos científicas afirman que el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera es producido por las actividades humanas (sobre todo el de desarrollo industrial), es el principal responsable del llamado calentamiento global. Otros, sin embargo, dicen que los humanos no somos los únicos responsables, ya que se trataría de un fenómeno natural. Suponiendo que tú fueras un periodista que escribe una columna de divulgación científica en una revista digital, deberías escribir un artículo que se titule “Calentamiento Global y Desarrollo Sostenible”.
  • 25. 18/03/202025 Dicho artículo debe tener las siguientes características Conocer los argumentos a favor y/o en contra de esta relación. Incluir una gráfica y hacer referencia expresa a ella en el texto. Hacer mención de la Revolución Industrial como hecho histórico en relación con la variación de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.
  • 30. 18/03/202030 Los usos educativos que nos puede hacer los blogs es de dar una forma fácil para poder adquirir conocimiento que ayuden en el aprendizaje de las asignaturas, también es una buena forma de dar nuestro conocimiento y presentar actividades.
  • 31. 18/03/202031 Debo crear una cuenta de Gmail ya que podría crear recibir y mandar mensajes, también me da acceso de usar diferentes aplicación además Google cuenta con muchas aplicación que necesitan una cuenta de Gmail como Google Maps, Google Play, YouTube, fotos, Hangoust y Drive
  • 33. 18/03/202033 Realizar un presentación en powerpoint sobre las características principales del realismo sucio, enfocándose en las características escriturales de un autor en especifico. Esta presentación se hará con el fin de realizar un video donde el estudiante expondrá el autor elegido.
  • 34. 18/03/202034 Realizar una investigación sobre las obras más importantes y representantes del realismo sucio, después de esto, recopilar en un documento los títulos de estas obras exponiendo la importancia de cada uno de estos. Las obras deberán ser ordenadas cronológicamente.
  • 35. 18/03/202035 Escribir una columna de opinión sobre una de las obras más representativas del realismo sucio enfocándose en las características de escritura que sobresalen en la obra, para esto el estudiante deberá leer la obra junto con análisis, criticas y otras opiniones que le serán dadas por el maestro.
  • 36. 18/03/202036 Diseñar un friso el cual represente las principales características del movimiento literario “realismo sucio”. Al finalizar este trabajo manual el estudiante beberá hacer un video de si mismo, explicando su trabajo y respondiendo a la pregunta ¿Por qué su friso representa las características del realismo sucio?
  • 37. 18/03/202037 Después de haber leído uno de los cuentos dados por el docente (el estudiante elegirá uno según su agrado), crear un poster utilizando la plataforma virtual Canvas, el cual haga una síntesis del cuento leído. Al final el estudiante deberá realizar un escrito, justificando porqué este cuento hace parte del realismo sucio, según las características de este movimiento literario.
  • 38. 18/03/202038 Imagina que eres un escritor, uno de los más grandes representantes del realismo sucio. Analiza tu vida enfocándote en acontecimientos característicos del realismo sucio. Después de esto, escribe un cuento basado en ese acontecimiento, este debe contar con las características de este movimiento literario.
  • 39. 18/03/202039 Después de haber leído la entrevista realizada a Che Sandoval , guionista chileno, analizar y realizar un ensayo argumentativo explicando porque o porque no hace parte del realismo sucio, teniendo en cuenta las características de este movimiento.
  • 40. 18/03/202040 «Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos.» ( Charles Bukowski) Después de haber leído la cita anterior, realizar un análisis escrito donde explique porque esta ideología hace parte del realismo sucio, teniendo en cuenta las características de este movimiento.
  • 41. 18/03/202041 Después de conocer el realismo sucio y las características que lo representan, escribir un ensayo argumentativo donde expreses si estas de acuerdo o en desacuerdo con su principal objetivo, teniendo en cuenta que este es: reflejar un mundo gris, carente de los eventos extraordinarios propios de la ficción, muy cercano a la banalidad propia de la rutina de los seres humanos.
  • 42. 18/03/202042 una serie de pistas que revelan características escriturales de algún representante del realismo sucio. Con base en las pistas, debes identificar de que autor se trata, después de esto deber realizar un escrito que exponga como descubriste quien era el autor. Pista 1: Su estilo es seco y sin concesiones metafóricas. Pista 2: Los personajes de sus relatos son pequeños seres atrapados en situaciones sórdidas de la v ida corriente. Pista 3: Sus escenarios son hogares donde los matrimonios se aman y se odian, o bares donde la existencia de los marginales y alcohólicos transcurre sórdidamente, o vecinos cuyas vidas se relacionan aleatoriamente. Pista 4: Su ídolo en la literatura era, Chejov, y su tipo de escritura se parecía mucho. Pista 5: Entre tanta oscuridad y falta de sentido, a veces brota una luz de esperanza, o un detalle de horror, rasgo que confiere a su estilo.
  • 43. 18/03/202043 Elige a uno de los autores más reconocidos del realismo sucio, cuando ya lo hayas elegido lee su biografía y con base en esta crea una hipótesis que responda a la pregunta: ¿Qué acontecimiento en su vida lo llevo a formar parte del realismo sucio?. Después de formular la hipótesis escribe un texto donde la sustentes según lo que hayas leído del autor.
  • 47. 18/03/202047 TAREAS O ACTIVIDADES AUTÉNTICAS ¿Qué es una situación autentica en el aula? La finalidad de diseñar actividades auténticas es promover que los alumnos se lleven aprendizajes que vayan más allá del salón de clases, ya que un aprendizaje realmente duradero se logra al participar en actividades en las que comprenden temas, valoran situaciones y enfrentan problemas que emulan la vida cotidiana.
  • 48. 18/03/202048 ¿Que se entiende por actividades auténticas? Se trata de presentar ejemplos de Actividades Auténticas, las cuales consisten en situaciones que tengan sentido para los estudiantes, que permitan aplicar habilidades y contenidos aprendidos en un problema similar a lo que enfrentarán en su vida real y/o
  • 49. 49 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES AUTÉNTICAS  Contextualizada: que conlleva una aplicación a la realidad de los estudiantes quienes deberán hacer uso de recursos variados.  Propósito: tiene una finalidad definida, una meta a alcanzar de la vida real.  Rol: significativo para los estudiantes.  Destinatario: las actividades están dirigidas a destinatarios reales que pueden percibir sus resultados y opinar sobre ellos.  Incertidumbre: requieren resolver problemas que pueden tener más de una solución.  Restricciones: en la vida real existen restricciones por lo que es necesario idear alternativas y tomar decisiones.  Proceso: incluyen oportunidades para ensayar, consultar recursos, obtener retroalimentación y mejorar los productos.  Repertorio de recursos cognitivos: las situaciones, productos y problemas de la vida real en general no se resuelven a través de un conocimiento o procedimiento específico, sino que requieren de la activación simultánea de varios de ellos, probablemente adquirida en distintos momentos y áreas. 18/03/2020
  • 50. 18/03/202050 DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD AUTÉNTICA Deberá responder a las siguientes preguntas ¿Qué tendrán que hacer los estudiantes? ¿Cómo trabajarán? ¿Qué recursos utilizarán? ¿Qué tendrán que entregar?
  • 51. 51 El propósito de las evaluaciones centradas en el desempeño es evaluar la habilidad de trasladar el conocimiento y la comprensión a la acción. El rol del estudiante es planear, diseñar, construir y proporcionar una respuesta original. La evaluación auténtica influye en el aprendizaje porque permite destacar el empleo del conocimiento y habilidades disponibles de los estudiantes en contextos de solución de problemas importantes. La evaluación auténtica implica la autoevaluación por parte del estudiante, pues la meta es la autorregulación y la reflexión de su propio aprendizaje. 18/03/2020
  • 52. 52 ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA CENTRADAS EN EL DESEMPEÑO:  Los portafolios  Las pautas deobservación y/o autoevaluación de una ejecución  Las pruebassituacionales  Los registros observacionales yanecdóticos  Los diarios de clase  Las rúbricas o matrices devaloración. 18/03/2020
  • 53. 18/03/202053 Características de las Tareas Auténticas 1. Propósito: el estudiante no escribe para el docente,tiene un propósito definido, 2. Destinatario: tiene un destinatario o audiencia a quién se dirige, 3. Incertidumbre: no tienen una única forma de resolverse,se puede abordar por varios ángulos, 4. Restricciones: no está todo permitido,hay cosas que "no se pueden hacer” y datos de la realidad que hay que respetar, 5. Repertorio de recursos cognitivos: implica tener que trabajar con una multiplicidad de recursos,ni con un solo contenido, 6. Proceso: requiere de un tiempo de trabajo,de investigación. No se resuelve con un unir flechas,sino que hay construcción. Esta construcción puede ser individual o colectiva.
  • 54. 18/03/202054 ACTIVIDAD NO AUTÉNTICA, MEDIANAMENTE AUTÉNTICA Y AUTÉNTICA
  • 55. 18/03/202055 OTROS EJEMPLOS DE ACTIVIDADES AUTÉNTICAS -Escribir un periódico escolar. -Elaborar una guía turística. -Organizar una presentación pública en torno a un tema. -Escribir un cuento o poema que será publicado para los padres. -Realizar una encuesta en la comunidad. -Escribir una solicitud de empleo. -Organizar un evento. -Elaborar recomendaciones para intentar resolver una situación problemática en la comunidad. -Diseñar un experimento científico que permita corroborar o rebatir ciertas conclusiones. -Realizar un debate sobre situaciones sociales
  • 56. 18/03/202056 RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES AUTÉNTICAS • Deben ser realistas, posibles y desafiantes • Promover el trabajo colaborativo • Precisar de la creatividad para su resolución • Generar soluciones a situaciones concretas • Compartir las conclusiones con audiencias o destinatarios reales • Procurar que los alumnos asuman roles de profesionistas, oficios o empleos • Diseñar situaciones complejas que impliquen que los estudiantes valoren alternativas y tomen decisiones • Permitir que los alumnos exploren diversas estrategias de resolución • Su diseño debe ser extenso, para así realizarse en fases y desarrollar un producto final • Promover en ellas la coevaluación, la autoevaluación y la realimentación La finalidad de diseñar actividades auténticas es promover que los alumnos se lleven aprendizajes que vayan más allá del salón de clases, ya que un aprendizaje realmente duradero se logra al participar en actividades en las que comprenden temas, valoran situaciones y enfrentan problemas que emulan la vida cotidiana. De igual manera, lo anterior va de la mano con una evaluación auténtica, ya que al plantear actividades vinculadas con la realidad de los estudiantes el proceso de valoración del nivel de logro de los aprendizajes también se torna más completo y pertinente.
  • 57. 18/03/202057 Es lo que Wiggins (1998) denomina tareas auténticas. A continuación un ejemplo de actividad de evaluación que va desde un planteamiento no auténtico a un diseño auténtico.
  • 58. 58 Ejemplos de evaluaciones auténticas en la institución educativa Demostración del proyecto realizado por los estudiantes:  en una feria de las ciencias  en una presentación artística  en una colección de trabajos integrada en un portafolios  en la ejecución en un festival de danza  en la ejecución en un festival música o teatro  en la participación en debates sobre asuntos sociales  en la presentación de escritos originales Estas estrategias deben estar vinculadas con asuntos relevantes de la vida real. Es decir, tienen que vincular la institución educativa con la vida. 18/03/2020
  • 59. 18/03/202059 ¿Por qué las actividades auténticas son importantes para la educación? Estas actividades auténticas son importantes porque nuestras Instituciones Educativas están conformadas por personas y las personas presentan múltiples características. Las personas no solamente son seres pensantes. Hablar del ser es hablar del cuerpo y la mente de las personas, del mundo real en el que se desarrollan, las personas con las que en forma continua se relacionan. Los estudiantes que forman parte de una Institución Educativa que confía en ellos mismos y en los demás, se pueden encargar de su propio aprendizaje.
  • 60. 18/03/202060 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES AUTÉNTICAS • Son realistas y plausibles y emulan del modo más cercano posible a la realidad: Tienden un puente entre la escuela y la vida. De esta manera, las actividades de evaluación adquieren significado porque son percibidas como relevantes para la vida. • Son complejas e intelectualmente desafiantes: Generalmente proponen preguntas o plantean situaciones a las que los estudiantes deben dar respuesta a través de un trabajo de indagación, creación, y/o valoración. • Tienen un propósito definido, una finalidad que requiere buscar soluciones a situaciones novedosas: La mayoría de las ocasiones se propone alcanzar un producto que realmente alguien necesita o puede necesitar en alguna situación concreta (real o simulada). • El producto final va dirigido a un público determinado, a destinatarios o audiencias reales, más allá del docente. Los productos son para ser presentados a otros: a una institución social, a una dependencia de gobierno, a una autoridad escolar, a un grupo de padres o a la opinión pública, entre algunas otras posibilidades. • Ponen al estudiante en situación de desempeñar determinados roles, similares a los que llevan a cabo las personas en la vida real: Se les propone asumir el rol de periodista, constructor, guía turístico, empleado de una tienda, moderador de un debate, científico, historiador o legislador, entre otros ejemplos. • Por el vínculo necesario que deben tener con las actividades propias de la vida real, los contextos de las tareas incluyen restricciones e incertidumbres: Los problemas que se proponen incluyen dificultades, limitaciones o aspectos restrictivos ante los cuales los alumnos deben poner en práctica su creatividad, conocimientos y habilidades para sortearlos. • Requieren que los estudiantes; pongan en juego un variado repertorio de estrategias: Tales como investigar, ensayar distintas soluciones, consultar diversos recursos, practicar, probar distintas alternativas, realizar ajustes y volver sobre sus producciones preliminares para mejorarlas. (A lo largo del proceso son importantes las devoluciones del docente para reorientar). • Debido a la complejidad que generalmente tienen, están pensadas para que los estudiantes las desarrollen durante un período de tiempo más o menos extenso, no de una sola vez: Suponen el desarrollo de un proceso de trabajo (un ejemplo puede ser un proyecto) que se puede dividir en fases a las que se les asigna tiempos realistas de ejecución y que concluyen con la elaboración de un producto final tangible o intanglible. • Generalmente se desarrollan en contextos colaborativos, tal como ocurre en la vida real: Usualmente en el contexto real las personas, científicos, trabajadores y profesionales, realizan su trabajo en colaboración e intercambio con otros, de ahí que se proponga esta modalidad de trabajo. • La autoevaluación y la coevaluación son aspectos esenciales: La autoevaluación favorece los procesos de autorregulación del aprendizaje y la coevaluación ayuda a desarrollar un papel activo y de apoyo recíproco donde se reciben aportes y se contribuye con nuevas ideas.
  • 61. 18/03/202061 ACTIVIDADES AUTÉNTICAS Y EVALUACIONES AUTÉNTICAS Si la enseñanza en la institución educativa se organiza en torno a actividades auténticas, la evaluación requiere guardar congruencia con ellas. De tal manera que también exista una evaluación auténtica. La razón principal de una evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados. La evaluación auténtica, exige, que el estudiante resuelva tareas complejas y auténticas usando sus saberes previos. Los nuevos conocimientos y las habilidades relevantes para la solución de problemas de la vida real. Por lo antes mencionado, la evaluación auténtica se enfoca en el desempeño del estudiante. Es necesario recordar que “situación de la vida real” no solo se refiere a hacer algo en la calle, fuera de la institución educativa. Se refiere más bien a mostrar un desempeño significativo en situaciones y escenarios que permitan al estudiante demostrar cuánto ha logrado comprender y solucionar en relación con asuntos de verdadera pertinencia y trascendencia en lo personal y social.
  • 62. 18/03/202062 ¿CÓMO ELABORAR SITUACIONES DESAFIANTES PARA LOGRAR APRENDIZAJES EN NUESTROS ESTUDIANTES? Tomado de Pedro Ravela (2009) Consignas, devoluciones y calificaciones:problemas de la evaluación en aulas de educación primaria en América Latina En la actualidad, el Currículo Nacional de la Educación Básica peruano, demanda al docente de educación física a variar su práctica pedagógica en el logro de aprendizajes, requiere un docente que acompañe a sus estudiantes en la construcción de sus aprendizajes, por tal motivo se hace necesario que elaboren situaciones de aprendizajes retadoras y/o desafiantes, en otras palabras, diseñar en su planificación Tareas o Actividades Auténticas. El término Tareas o Actividades Auténticas fue acuñado por Wiggins (1998), considera que una actividad autentica se caracteriza por reproducir los modos en las que las personas utilizan el conocimiento en situaciones reales.
  • 63. 18/03/202063 Las tareas auténticas tienen las siguientes propiedades: a. Propósitos: la tarea tiene una finalidad definida, un producto o una meta por alcanzar. b. Destinatarios o audiencia: las actividades están dirigidas a interlocutores reales, que pueden percibir sus resultados y opinar sobre ellas. c. Incertidumbres: requiere enfrentar y resolver problemas pocos estructurados y que pueden tener más de una sola solución. d. Restricciones: en la vida real existen siempre limitaciones, lo que hace necesario idear alternativas y tomar decisiones acerca del camino más apropiado o menos malo, en las condiciones dadas. e. Repertorio de recursos cognitivos: las situaciones, productos y problemas de la vida real en general no se resuelven a través de un conocimiento o procedimiento específico, sino que requieren de la activación simultánea de varios de ellos, probablemente adquirida en distintos momentos y disciplinas. f. Proceso: incluye oportunidades para ensayar, consultar recursos, obtener devoluciones y refinar los puntos. Solamente a través de estos tipos de desempeños reales, dirigidos a audiencia reales, los conocimientos y habilidades que enseñamos en las escuelas pueden tener sentido para los estudiantes (Wiggins, 1998: 22-30) Las actividades auténticas tienen dos virtudes: exigen un nivel de pensamiento complejo y resultan motivadoras y desafiantes para los estudiantes "Las tareas auténticas que requieren un pensamiento de más alto nivel y una activa solución de problemas, también incrementaría la motivación del estudiante porque son intrínsecamente más interesante que la memorización o la aplicación de procedimientos sencillos" (Shepard, 2008:34)
  • 64. 18/03/202064 ACTIVIDADES AUTÉNTICAS EN LA EDUCACIÓN El término Tareas o Actividades Auténticas fue acuñado por Wiggins (1998). Considera que una actividad auténtica se caracteriza por reproducir los modos en las que las personas utilizan el conocimiento en situaciones reales. Las actividades auténticas están relacionadas con los intereses, necesidades, expectativas e iniciativas. Que se originan tanto en la institución educativa como en las de la vida diaria, permitiendo así fortalecer la autoestima de los estudiantes.
  • 65. 18/03/202065 Tareas auténticas La idea de asociar la actividad formativa a la proyección social no es nada nueva. Martínez y Puig (2011) recogen aportaciones clásicas como la de Dewey, que destaca la necesidad de la educación de partir de experiencias reales y funcionales destinadas a la comunidad, o Makarenko que aporta la idea de introdu- cir prácticas educativas para que los jóvenes se impliquen en actividades de trabajo social con el objetivo de aprender. En la actualidad, las tareas que unen estas características, se identi can con la de nición de Puig, Batlle, Bosch y Palos (2006) de Aprendizaje servicio (APS): “una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el cual los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo (p. 22) Recogiendo las aportaciones de los distintos autores, en este documento se de ne una tarea auténtica como aquella que: – combina el conocimiento teórico con la práctica aplicada en aspectos relevantes para la formación. – fuerza a las estudiantes a enfrentarse a situaciones reales. – tiene sentido en sí misma (es decir, al margen de su capacidad formativa). – traspasa las paredes de la universidad y repercute en la sociedad