SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
ESCUELA DE DERECHO
Ensayo (Las fuentes del Derecho Administrativo)
ALUMNO:
JIALIANG FENG
C.I.E-82.244.223
DEA233-SAIA B
Prof. Emily Ramírez
EL UJANO, 2017
El Derecho Administrativo puede definirse como el conjunto de normas
jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la
Administración pública en sus relaciones con los particulares y con otras
administraciones públicas (personificadas en una diversidad de órganos).
Por otra parte, la fuente del Derecho designa todo lo que contribuye o
ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un
Estado en un momento dado. En Venezuela, se rige por Derecho escrito, por
lo tanto, sus principales fuentes del Derecho son tanto textos como tratados
internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras
fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los
principios generales del Derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces
inspirados por la doctrina de juristas especializados, profesores, abogados,
magistrados, etc.) o la debatida existencia de unos principios de Derecho
natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los seres vivos
y el ser mismo de las cosas.
En consecuencia, el Derecho Administrativo, parte como un conjunto de
Derecho Positivo tiene como un principal fuente a la Constitución Bolivariana
de Venezuela, tal como lo dictamina en su Art 7: “La Constitución es la norma
suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los
órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.” Así
que, la Constitución es la fuente de todas las leyes que rige el Derecho
Administrativo, es la máxima jerarquía dentro de todas las normas
establecidas en el país.
En la siguiente categoría de las fuentes podemos mencionar a Ley,
según el Art 137 de la CRBV: “La Constitución y la ley definen las atribuciones
de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las
actividades que realicen.” Por lo tanto, la ley es una derivación inmediata de la
constitución, ejecuta los principios y normas constitucionales y está en el
segundo grado en la integración jerárquica del orden jurídico. La ley es fuente
formal directa del Derecho Administrativo, por cuanto constituye el fundamento
legal de los actos administrativos.
Esto a su vez se divide en Leyes Formales, según el Art. 202: “La ley
es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las
leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada
materia se podrán denominar códigos.” Y Leyes Orgánicas como se menciona
en el Art. 203: “Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución;
las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los
derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.”
Las cuales deben ser estudiadas, discutidas por el poder Legislativo
conformado por la Asamblea Nacional y aprobadas por la mayoría de los
miembros que la conforma.
Cabe destacar, que según rezado en el Art. 23 de la Constitución: “Los
tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y
ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el
orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio
más favorables a las establecidas por esta Constitución y en las leyes de la
República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás
órganos del Poder Público.” De acuerdo con esto, los tratados internacionales
que son acuerdo o declaración solemne suscrita entre varios estados o sujetos
de derecho Internacional, en materia de Derecho Humano, tiene como rango
constitucional. También aquellos acuerdos o declaraciones solemnes
suscritas entre varios Estados o Sujetos de Derecho Internacional,
concernientes a asuntos políticos, económicos, culturales, de asociación, de
cortesía diplomática, científicos o de interés para todas las partes, que se
obligan a respetar como verdadero Derecho Positivo. Los tratados
internacionales que celebre el ejecutivo nacional deben ser aprobados
mediante ley para que tengan validez, y se aplican con preferencia en relación
con las normas generales que constituyen su especialidad, en este sentido
también parte como materia para la fuente de Derecho Administrativo.
Continúa mencionando como otra fuente para el Derecho Administrativo
tenemos a los Reglamentos, Decretos Leyes, Leyes Habilitantes, según reza
en el Art. 236 de la Constitución: “Son atribuciones y obligaciones del
Presidente o Presidenta de la República: Numeral 8: Dictar, previa autorización
por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley.” Los decretos leyes son los
distintos actos emanados por el Poder Ejecutivo o quien lo sustituya, que
tienen la eficacia normativa de las leyes. En cambio, los reglamentos son de
una jerarquía menor, ya que son declaraciones escritas y unilaterales
emanadas de las autoridades administrativas, creadoras de reglas de Derecho
de grado inferior a las leyes. Los reglamentos pueden ser derogados en
cualquier instante, por la autoridad administrativa de la cual emana y, reforma
total o parcialmente; pero, mientras estén en vigor son obligatorias para los
propios órganos que las han dictado.
Otra de las fuentes de Derecho Administrativo son las leyes Estatales,
Municipales, y Ordenanzas, según el Art. 163 de la Constitución: “Las materias
objeto de competencias concurrentes serán reguladas mediante leyes de
bases dictadas por el Poder Nacional, y leyes de desarrollo aprobadas por los
Estados. Esta legislación estará orientada por los principios de la
interdependencia, coordinación, cooperación, corresponsabilidad y
subsidiariedad.
Los Estados descentralizarán y transferirán a los Municipios los
servicios y competencias que gestionen y que éstos estén en capacidad de
prestar, así como la administración de los respectivos recursos, dentro de las
áreas de competencias concurrentes entre ambos niveles del Poder Público.
Los mecanismos de transferencia estarán regulados por el ordenamiento
jurídico estadal.” Art. 164: “Es de la competencia exclusiva de los estados:
Numeral 1: Dictar su Constitución para organizar los poderes públicos, de
conformidad con lo dispuesto en esta Constitución.” Y las Ordenanzas
Municipales como lo menciona en el Artículo 181.
También se debe mencionar como fuente la Jurisprudencia que forma
las reiteradas interpretaciones que hacen los tribunales en sus resoluciones
de las normas jurídicas, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho,
según el país. También puede decirse que es el conjunto de fallos firmes y
uniformes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado, tal como las
sentencias emanadas de la TSJ con carácter vinculante. Esto significa que
para conocer el contenido cabal de las normas vigentes hay que considerar
cómo se vienen aplicando en cada momento. En otras palabras, la
jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos iguales o
similares de la misma manera o en el mismo sentido.
Por último debemos destacar a la doctrina como fuente para el Derecho
Administrativo, la misma es aplicable cuando existen decisiones
controversiales relacionadas con la administración pública y en todo aquello
que no pueda ser resuelto mediante la aplicación directa de las normas
escritas, por no existir estas o por no ser aplicadas las existentes a las
necesidades de la administración, la misma toma las opiniones de los mejores
jurisconsultos en la materia en cuestión. Y la costumbre, que es generada por
la repetición constante y reiterada de un mismo modo de obrar, observada con
la convicción de que es jurídicamente obligatoria; tiene un valor relativo de
acuerdo a la disciplina de que se trate.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Material digital facilitado por SAIA:
http://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/book/view.php?id=527

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
rosmarydoradohurtado
 
Ensayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativoEnsayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativo
Salma2018
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derecho
geraldine_barreto
 
fuentes del derecho tributario
 fuentes del derecho tributario fuentes del derecho tributario
fuentes del derecho tributario
giovanna d andrea
 
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
marioguzman169
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
fabiolamorales64
 
Fundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derechoFundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derecho
geraldine_barreto
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosmaileth De Castro
 
1234
12341234
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
danise176
 
Fuentes del derecho tributario 6
Fuentes del derecho tributario 6Fuentes del derecho tributario 6
Fuentes del derecho tributario 6
Mariangel2912
 
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
hugoalbert
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Luisanaboadaadministrativo
LuisanaboadaadministrativoLuisanaboadaadministrativo
Luisanaboadaadministrativo
95luisana
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
jorge antonio pimentel marchan
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
Eli Saúl Pulgar
 
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana QuilesENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
fabianaquileshey
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Charles_Newbury
 
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
Mapa  Conceptual Fuentes del DerechoMapa  Conceptual Fuentes del Derecho
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
Universidad Fermin Toro
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucionalFuentes del derecho constitucional
Fuentes del derecho constitucional
 
Ensayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativoEnsayo derecho administrativo
Ensayo derecho administrativo
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derecho
 
fuentes del derecho tributario
 fuentes del derecho tributario fuentes del derecho tributario
fuentes del derecho tributario
 
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
 
fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo fuentes del derecho administrativo
fuentes del derecho administrativo
 
Fundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derechoFundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derecho
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
1234
12341234
1234
 
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIOFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
Fuentes del derecho tributario 6
Fuentes del derecho tributario 6Fuentes del derecho tributario 6
Fuentes del derecho tributario 6
 
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Luisanaboadaadministrativo
LuisanaboadaadministrativoLuisanaboadaadministrativo
Luisanaboadaadministrativo
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Fuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho TributarioFuentes del Derecho Tributario
Fuentes del Derecho Tributario
 
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana QuilesENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
ENSAYO SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. María Fabiana Quiles
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
Mapa  Conceptual Fuentes del DerechoMapa  Conceptual Fuentes del Derecho
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
 

Similar a Ensayo

Ensayo de fuentes del derecho administrativo saia
Ensayo de fuentes del derecho administrativo saiaEnsayo de fuentes del derecho administrativo saia
Ensayo de fuentes del derecho administrativo saia
universityfermin
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
Angel Petrovici
 
Fuentes katherine freitez
Fuentes katherine freitezFuentes katherine freitez
Fuentes katherine freitez
katherine freitez
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Ensayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoEnsayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder Legislativo
Nilcarls
 
Fuentes del derecho administrativo.
Fuentes del derecho administrativo.Fuentes del derecho administrativo.
Fuentes del derecho administrativo.
Salma2018
 
Orden Juridico presentaciòn.pdf
Orden Juridico presentaciòn.pdfOrden Juridico presentaciòn.pdf
Orden Juridico presentaciòn.pdf
DanielaGarcia223586
 
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
La ley  introducción al derecho jhoivert amaroLa ley  introducción al derecho jhoivert amaro
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
Jhoivert
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosangela Sira
 
Revista
RevistaRevista
Revista
JESMAR LOPEZ
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
lauraalvarado44
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
Jose Pastor Perez Tovar
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Daiany Solmaraire Perez Escalona
 
Actividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributarioActividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributario
eliseo92
 
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derechoZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
michakevin
 
Fuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho NacionalFuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho Nacional
humbertotelles7
 
Ensayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalEnsayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucional
Musa Majad
 
Derecho 1
Derecho 1Derecho 1
Derecho 1
Kjju10
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
Andreina Figueroa
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo de fuentes del derecho administrativo saia
Ensayo de fuentes del derecho administrativo saiaEnsayo de fuentes del derecho administrativo saia
Ensayo de fuentes del derecho administrativo saia
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 
Fuentes katherine freitez
Fuentes katherine freitezFuentes katherine freitez
Fuentes katherine freitez
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Ensayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder LegislativoEnsayo de Poder Legislativo
Ensayo de Poder Legislativo
 
Fuentes del derecho administrativo.
Fuentes del derecho administrativo.Fuentes del derecho administrativo.
Fuentes del derecho administrativo.
 
Orden Juridico presentaciòn.pdf
Orden Juridico presentaciòn.pdfOrden Juridico presentaciòn.pdf
Orden Juridico presentaciòn.pdf
 
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
La ley  introducción al derecho jhoivert amaroLa ley  introducción al derecho jhoivert amaro
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez)
 
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
Los principios del derecho constitucional. (daiany perez) (1) (1)
 
Actividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributarioActividad numero 6 derecho tributario
Actividad numero 6 derecho tributario
 
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derechoZAIRITH LUGO YEPEZ.-  Fuentes del derecho
ZAIRITH LUGO YEPEZ.- Fuentes del derecho
 
Fuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho NacionalFuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho Nacional
 
Ensayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucionalEnsayo musa majad derecho constitucional
Ensayo musa majad derecho constitucional
 
Derecho 1
Derecho 1Derecho 1
Derecho 1
 
1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario1 fuentes del derecho tributario
1 fuentes del derecho tributario
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Ensayo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ESCUELA DE DERECHO Ensayo (Las fuentes del Derecho Administrativo) ALUMNO: JIALIANG FENG C.I.E-82.244.223 DEA233-SAIA B Prof. Emily Ramírez EL UJANO, 2017
  • 2. El Derecho Administrativo puede definirse como el conjunto de normas jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y con otras administraciones públicas (personificadas en una diversidad de órganos). Por otra parte, la fuente del Derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado. En Venezuela, se rige por Derecho escrito, por lo tanto, sus principales fuentes del Derecho son tanto textos como tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los principios generales del Derecho consagrados por la jurisprudencia (a veces inspirados por la doctrina de juristas especializados, profesores, abogados, magistrados, etc.) o la debatida existencia de unos principios de Derecho natural, universales, escritos en la naturaleza y costumbres de los seres vivos y el ser mismo de las cosas. En consecuencia, el Derecho Administrativo, parte como un conjunto de Derecho Positivo tiene como un principal fuente a la Constitución Bolivariana de Venezuela, tal como lo dictamina en su Art 7: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución.” Así que, la Constitución es la fuente de todas las leyes que rige el Derecho Administrativo, es la máxima jerarquía dentro de todas las normas establecidas en el país. En la siguiente categoría de las fuentes podemos mencionar a Ley, según el Art 137 de la CRBV: “La Constitución y la ley definen las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades que realicen.” Por lo tanto, la ley es una derivación inmediata de la constitución, ejecuta los principios y normas constitucionales y está en el segundo grado en la integración jerárquica del orden jurídico. La ley es fuente formal directa del Derecho Administrativo, por cuanto constituye el fundamento legal de los actos administrativos. Esto a su vez se divide en Leyes Formales, según el Art. 202: “La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se podrán denominar códigos.” Y Leyes Orgánicas como se menciona en el Art. 203: “Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.” Las cuales deben ser estudiadas, discutidas por el poder Legislativo
  • 3. conformado por la Asamblea Nacional y aprobadas por la mayoría de los miembros que la conforma. Cabe destacar, que según rezado en el Art. 23 de la Constitución: “Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.” De acuerdo con esto, los tratados internacionales que son acuerdo o declaración solemne suscrita entre varios estados o sujetos de derecho Internacional, en materia de Derecho Humano, tiene como rango constitucional. También aquellos acuerdos o declaraciones solemnes suscritas entre varios Estados o Sujetos de Derecho Internacional, concernientes a asuntos políticos, económicos, culturales, de asociación, de cortesía diplomática, científicos o de interés para todas las partes, que se obligan a respetar como verdadero Derecho Positivo. Los tratados internacionales que celebre el ejecutivo nacional deben ser aprobados mediante ley para que tengan validez, y se aplican con preferencia en relación con las normas generales que constituyen su especialidad, en este sentido también parte como materia para la fuente de Derecho Administrativo. Continúa mencionando como otra fuente para el Derecho Administrativo tenemos a los Reglamentos, Decretos Leyes, Leyes Habilitantes, según reza en el Art. 236 de la Constitución: “Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República: Numeral 8: Dictar, previa autorización por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley.” Los decretos leyes son los distintos actos emanados por el Poder Ejecutivo o quien lo sustituya, que tienen la eficacia normativa de las leyes. En cambio, los reglamentos son de una jerarquía menor, ya que son declaraciones escritas y unilaterales emanadas de las autoridades administrativas, creadoras de reglas de Derecho de grado inferior a las leyes. Los reglamentos pueden ser derogados en cualquier instante, por la autoridad administrativa de la cual emana y, reforma total o parcialmente; pero, mientras estén en vigor son obligatorias para los propios órganos que las han dictado. Otra de las fuentes de Derecho Administrativo son las leyes Estatales, Municipales, y Ordenanzas, según el Art. 163 de la Constitución: “Las materias objeto de competencias concurrentes serán reguladas mediante leyes de bases dictadas por el Poder Nacional, y leyes de desarrollo aprobadas por los Estados. Esta legislación estará orientada por los principios de la interdependencia, coordinación, cooperación, corresponsabilidad y subsidiariedad.
  • 4. Los Estados descentralizarán y transferirán a los Municipios los servicios y competencias que gestionen y que éstos estén en capacidad de prestar, así como la administración de los respectivos recursos, dentro de las áreas de competencias concurrentes entre ambos niveles del Poder Público. Los mecanismos de transferencia estarán regulados por el ordenamiento jurídico estadal.” Art. 164: “Es de la competencia exclusiva de los estados: Numeral 1: Dictar su Constitución para organizar los poderes públicos, de conformidad con lo dispuesto en esta Constitución.” Y las Ordenanzas Municipales como lo menciona en el Artículo 181. También se debe mencionar como fuente la Jurisprudencia que forma las reiteradas interpretaciones que hacen los tribunales en sus resoluciones de las normas jurídicas, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país. También puede decirse que es el conjunto de fallos firmes y uniformes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado, tal como las sentencias emanadas de la TSJ con carácter vinculante. Esto significa que para conocer el contenido cabal de las normas vigentes hay que considerar cómo se vienen aplicando en cada momento. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos iguales o similares de la misma manera o en el mismo sentido. Por último debemos destacar a la doctrina como fuente para el Derecho Administrativo, la misma es aplicable cuando existen decisiones controversiales relacionadas con la administración pública y en todo aquello que no pueda ser resuelto mediante la aplicación directa de las normas escritas, por no existir estas o por no ser aplicadas las existentes a las necesidades de la administración, la misma toma las opiniones de los mejores jurisconsultos en la materia en cuestión. Y la costumbre, que es generada por la repetición constante y reiterada de un mismo modo de obrar, observada con la convicción de que es jurídicamente obligatoria; tiene un valor relativo de acuerdo a la disciplina de que se trate.
  • 5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Material digital facilitado por SAIA: http://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/book/view.php?id=527