SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN
Gestión de Centros Educativos
ASIGNATURA
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Aplicadas a la Educación.
TEMA:
Formación de Alumnos para el Futuro
POR:
Michelle de la Cruz
FACILITADORA:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
REPÚBLICA DOMINICANA
Fecha:
13 De Septiembre Del 2017
La Formación De Alumnos Para El Futuro
En este ensayo se expresara un contenido basado en la formación de los alumnos para el
futuro y el papel fundamental que ocupa el maestro en dicho proceso, en este documento no
solo vamos a ver la enseñanza de los alumnos en las escuelas, sino también el proceso
evolutivo del mismo, interés de los alumnos, la importancia de estudiar y aprender ,la utilidad
de los recursos tecnológicos, la parte fundamental de cada maestro y también podremos
observar el apoyo que pueden brindar a los alumnos en sus necesidades más notables, con la
utilización de los principales medios tecnológicos.
Todas las primeras “escuelas” el contenido, las materias de estudio, se abordaban desde la
curiosidad del alumno en interacción con el maestro, una enseñanza generaba miles de
preguntas y éstas llevaban al grupo a explorar nuevas áreas de conocimiento, desde la
observación, la reflexión y el debate. Los maestros eran conocidos, venerados y buscados por
aprendices de todo el mundo, que recorrían grandes distancias en busca del saber que cada
maestro albergaba.
Después vino la escuela pública. Era necesario llevar la escuela a todos los niños, pobres y
ricos y con independencia de su estatus de origen. Lo que no era necesario fue quitar a los
maestros la responsabilidad de generar los contenidos y la interacción con sus alumnos y que
ésta pasara a ser definida por un grupo de políticos más o menos interesados que acometieran
el absurdo de definir un único curriculum para todos los niños, no importa sus intereses,
habilidades, prioridades, entorno o desarrollo.
El aprendizaje dejó entonces de ser fruto de la curiosidad y por tanto de servir al desarrollo
individual de cada niño, para pasar a ser algo obligado, limitado, estandarizado, fruto más de
la necesidad de homogeneizar al alumnado y anular la capacidad del maestro para generar
una comunidad de aprendizaje libre, motivadora, enriquecedora.
Durante los siglos XIX y XX, siglos de expansión empresarial y de los mercados pero
también de guerras e innovaciones, la seguridad de tener un puesto de trabajo primaba sobre
nuestro deseo de desarrollo, y además era algo viable. Estudiar y tener un título te permitía
progresar, tener un hogar, un coche, vacaciones, sueldo fijo, seguro médico, asegurarte una
pensión y una vida sin sobresaltos.
Este modelo se está derrumbando y para nuestros hijos ya no existirá. Las empresas ya no
demandan títulos ni conocimientos memorizados, demandan creatividad, iniciativa,
emprendimiento, cooperación, conectividad, innovación, productividad, eficacia, valor. Y
estas habilidades no se desarrollan en un modelo de escuela donde el alumno es un sujeto
pasivo que asume los contenidos sin cuestionarlos, sin criticarlos, sin utilizarlos, sin
creatividad, sin curiosidad.
Es hora de volver al concepto de escuela tradicional, una comunidad de aprendizaje donde se
exploran contenidos desde la curiosidad y los intereses de los alumnos, a través del
pensamiento crítico y creativo. Una escuela en la que el maestro recupera las funciones de
mentor, guía, incitador, propulsor, generador, catalizador. Una escuela donde los
protagonistas deciden qué aprender y cómo. Una escuela que rompe los límites de todo lo
establecido:
“Aunque en la mayoría de los casos el currículum sigue el camino tradicional, hay docentes y
centros educativos que han demostrado su superioridad al sobrepasar los límites de lo que
normalmente se enseña.
Todos somos conscientes del escaso impacto que nuestros estudios de primaria y secundaria
han generado en nuestra vida personal y profesional posterior. Muchos hemos escuchado
aquello de que “olvidamos el 90% de lo que aprendemos en la escuela”, y lo olvidamos
porque sólo nos resulta relevante hasta el momento de aprobar los exámenes. Esto me
conlleva a las siguientes interrogantes ¿Están aprendiendo los estudiantes de manera
significativa? ¿Aprendemos para nosotros mismos o para el maestro? ¿Estamos captando o
grabando?
En mi opinión creo que estamos cansados de escuchar que la mitad de trabajos para los que
estamos educando a nuestros hijos hoy, no existirán mañana y que estamos en una época de
profunda transformación del mercado y, por tanto, de las empresas y profesionales, no sólo
los educadores sino en especial los padres, las familias, tenemos que romper nuestras propias
barreras y apostar por una educación más libre y no monótona por las notas, los libros de
texto y el curriculum. Confiar en los niños, en su curiosidad, en sus ganas de aprender, pero
de aprender cosas que a ellos les interesa y les hacen sentir valiosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria de actividades 2018 (1)
Memoria de actividades 2018 (1)Memoria de actividades 2018 (1)
Memoria de actividades 2018 (1)
Asociación Educación Abierta
 
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizajeHabilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación SuperiorHabilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Carlos Magro Mazo
 
Liderar para transformar
Liderar para transformarLiderar para transformar
Liderar para transformar
Carlos Magro Mazo
 
Tarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayoTarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayo
dionilvia23
 
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educaciónLiderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
Docentes para nuestra epoca
Docentes para nuestra epocaDocentes para nuestra epoca
Docentes para nuestra epoca
Carlos Magro Mazo
 
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentesLiderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Carlos Magro Mazo
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Mexicanos Primero
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
Miriam Troya
 
Ensayo michel
Ensayo michelEnsayo michel
Ensayo michel
Michael Abreu
 
Modelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docenteModelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docente
guested7395
 
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
INTEF
 
La inspeccion, palanca de cambio educativo
La inspeccion, palanca de cambio educativoLa inspeccion, palanca de cambio educativo
La inspeccion, palanca de cambio educativo
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
Carlos Magro Mazo
 
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
INTEF
 
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizarEl centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
Carlos Magro Mazo
 

La actualidad más candente (20)

Memoria de actividades 2018 (1)
Memoria de actividades 2018 (1)Memoria de actividades 2018 (1)
Memoria de actividades 2018 (1)
 
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizajeHabilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación SuperiorHabilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
Habilidades XXI: habilidad comunicativa en la Educación Superior
 
Liderar para transformar
Liderar para transformarLiderar para transformar
Liderar para transformar
 
Tarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayoTarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayo
 
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educaciónLiderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
Docentes para nuestra epoca
Docentes para nuestra epocaDocentes para nuestra epoca
Docentes para nuestra epoca
 
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentesLiderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Ensayo michel
Ensayo michelEnsayo michel
Ensayo michel
 
Modelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docenteModelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docente
 
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
Programa del IV Maratón #AprendeINTEF 'Experimentación educativa digital'
 
La inspeccion, palanca de cambio educativo
La inspeccion, palanca de cambio educativoLa inspeccion, palanca de cambio educativo
La inspeccion, palanca de cambio educativo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
 
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
 
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizarEl centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
El centro educativo en el centro del cambio. Colaborar para personalizar
 

Similar a Ensayo

La Educacion y el Aprendizaje 360 Ccesa007.pdf
La Educacion y el Aprendizaje 360  Ccesa007.pdfLa Educacion y el Aprendizaje 360  Ccesa007.pdf
La Educacion y el Aprendizaje 360 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jgomez2016
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
fanny altagracia Garcia Disla
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo Luidania Duarte Peña
Ensayo Luidania Duarte PeñaEnsayo Luidania Duarte Peña
Ensayo Luidania Duarte Peña
Lucidania12
 
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuroEnsayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Fiorella010377
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
wilbaniaferreras
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
Disbel Mabel Heredia
 
Ensayo de sujeto
Ensayo de sujetoEnsayo de sujeto
Ensayo de sujeto
mendozaperla
 
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
Rosario Figueroa
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
La formación de alumnos para el futuro 1
La formación  de alumnos para el futuro 1La formación  de alumnos para el futuro 1
La formación de alumnos para el futuro 1
Francia Almonte
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
loligallo
 
Qué y como enseñar con tics hoy
Qué y como enseñar con tics hoyQué y como enseñar con tics hoy
Qué y como enseñar con tics hoy
Melissa Reyes
 
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
Melissa Reyes
 
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Melissa Reyes
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
DayanaMorales36
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
EdizonJoel
 

Similar a Ensayo (20)

La Educacion y el Aprendizaje 360 Ccesa007.pdf
La Educacion y el Aprendizaje 360  Ccesa007.pdfLa Educacion y el Aprendizaje 360  Ccesa007.pdf
La Educacion y el Aprendizaje 360 Ccesa007.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo Luidania Duarte Peña
Ensayo Luidania Duarte PeñaEnsayo Luidania Duarte Peña
Ensayo Luidania Duarte Peña
 
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuroEnsayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
 
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de alumnos para el futuro
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
 
Ensayo de sujeto
Ensayo de sujetoEnsayo de sujeto
Ensayo de sujeto
 
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
La formación de alumnos para el futuro 1
La formación  de alumnos para el futuro 1La formación  de alumnos para el futuro 1
La formación de alumnos para el futuro 1
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Qué y como enseñar con tics hoy
Qué y como enseñar con tics hoyQué y como enseñar con tics hoy
Qué y como enseñar con tics hoy
 
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
¿Qué y cómo enseñar con Tics hoy?
 
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
Qué Y Como Enseñar Con Tics Hoy(Mely)
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN Gestión de Centros Educativos ASIGNATURA Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación. TEMA: Formación de Alumnos para el Futuro POR: Michelle de la Cruz FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino REPÚBLICA DOMINICANA Fecha: 13 De Septiembre Del 2017
  • 2. La Formación De Alumnos Para El Futuro En este ensayo se expresara un contenido basado en la formación de los alumnos para el futuro y el papel fundamental que ocupa el maestro en dicho proceso, en este documento no solo vamos a ver la enseñanza de los alumnos en las escuelas, sino también el proceso evolutivo del mismo, interés de los alumnos, la importancia de estudiar y aprender ,la utilidad de los recursos tecnológicos, la parte fundamental de cada maestro y también podremos observar el apoyo que pueden brindar a los alumnos en sus necesidades más notables, con la utilización de los principales medios tecnológicos. Todas las primeras “escuelas” el contenido, las materias de estudio, se abordaban desde la curiosidad del alumno en interacción con el maestro, una enseñanza generaba miles de preguntas y éstas llevaban al grupo a explorar nuevas áreas de conocimiento, desde la observación, la reflexión y el debate. Los maestros eran conocidos, venerados y buscados por aprendices de todo el mundo, que recorrían grandes distancias en busca del saber que cada maestro albergaba. Después vino la escuela pública. Era necesario llevar la escuela a todos los niños, pobres y ricos y con independencia de su estatus de origen. Lo que no era necesario fue quitar a los maestros la responsabilidad de generar los contenidos y la interacción con sus alumnos y que ésta pasara a ser definida por un grupo de políticos más o menos interesados que acometieran el absurdo de definir un único curriculum para todos los niños, no importa sus intereses, habilidades, prioridades, entorno o desarrollo. El aprendizaje dejó entonces de ser fruto de la curiosidad y por tanto de servir al desarrollo individual de cada niño, para pasar a ser algo obligado, limitado, estandarizado, fruto más de la necesidad de homogeneizar al alumnado y anular la capacidad del maestro para generar una comunidad de aprendizaje libre, motivadora, enriquecedora. Durante los siglos XIX y XX, siglos de expansión empresarial y de los mercados pero también de guerras e innovaciones, la seguridad de tener un puesto de trabajo primaba sobre nuestro deseo de desarrollo, y además era algo viable. Estudiar y tener un título te permitía progresar, tener un hogar, un coche, vacaciones, sueldo fijo, seguro médico, asegurarte una pensión y una vida sin sobresaltos.
  • 3. Este modelo se está derrumbando y para nuestros hijos ya no existirá. Las empresas ya no demandan títulos ni conocimientos memorizados, demandan creatividad, iniciativa, emprendimiento, cooperación, conectividad, innovación, productividad, eficacia, valor. Y estas habilidades no se desarrollan en un modelo de escuela donde el alumno es un sujeto pasivo que asume los contenidos sin cuestionarlos, sin criticarlos, sin utilizarlos, sin creatividad, sin curiosidad. Es hora de volver al concepto de escuela tradicional, una comunidad de aprendizaje donde se exploran contenidos desde la curiosidad y los intereses de los alumnos, a través del pensamiento crítico y creativo. Una escuela en la que el maestro recupera las funciones de mentor, guía, incitador, propulsor, generador, catalizador. Una escuela donde los protagonistas deciden qué aprender y cómo. Una escuela que rompe los límites de todo lo establecido: “Aunque en la mayoría de los casos el currículum sigue el camino tradicional, hay docentes y centros educativos que han demostrado su superioridad al sobrepasar los límites de lo que normalmente se enseña. Todos somos conscientes del escaso impacto que nuestros estudios de primaria y secundaria han generado en nuestra vida personal y profesional posterior. Muchos hemos escuchado aquello de que “olvidamos el 90% de lo que aprendemos en la escuela”, y lo olvidamos porque sólo nos resulta relevante hasta el momento de aprobar los exámenes. Esto me conlleva a las siguientes interrogantes ¿Están aprendiendo los estudiantes de manera significativa? ¿Aprendemos para nosotros mismos o para el maestro? ¿Estamos captando o grabando? En mi opinión creo que estamos cansados de escuchar que la mitad de trabajos para los que estamos educando a nuestros hijos hoy, no existirán mañana y que estamos en una época de profunda transformación del mercado y, por tanto, de las empresas y profesionales, no sólo los educadores sino en especial los padres, las familias, tenemos que romper nuestras propias barreras y apostar por una educación más libre y no monótona por las notas, los libros de texto y el curriculum. Confiar en los niños, en su curiosidad, en sus ganas de aprender, pero de aprender cosas que a ellos les interesa y les hacen sentir valiosos.