SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO ARGUMENTATIVO
El objetivo principal de un ensayo argumentativo es defender una tesis con
argumentos apoyados en citas o referencias, datos concretos de experiencias
investigativas, fundamentos epistemológicos, filosóficos o de otra índole, para lograr
que el lector se adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento y una gran
organización de sus componentes. Para alcanzar su objetivo, debe utilizarse preguntas
generadoras de expectativa frente a las afirmaciones y citas textuales de autoridades
en el tema, que respalden la toma de posición.
1. TÍTULO
MACROEJE MICROEJE SITUACIÓN
PROBLEMA
INSUMOS
Debe ser llamativo, significativo y
centrado en el macro, micro eje, y la
situación problema determinada en la
PPI.
Ejemplo: PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A TRAVÉS DE DIDÁCTICAS CREATIVAS E
INNOVADORAS EN ESCENARIOS DE LA PPI
2. INTRODUCCIÓN
Construir/describir una
situación problema
Es importante desglosar el
tema (título) determinando los
aspectos que lo contienen.
Articular los elementos
anteriores, tratando en todo
momento de despertar el
interés por el tema abordado.
Es la presentación del tema planteado en el ensayo, a partir de una
inducción detallada y minuciosa del concepto y la importancia que
reviste en el contexto educativo, su relevancia en la práctica pedagógica
investigativa y su pertinencia en la situación problema, objeto de análisis;
para ello, es esencial que la introducción se inicie con una presentación
general del tema, es decir, cómo se percibe en el contexto internacional,
nacional, regional, para luego llegar al local e institucional, (aspectos
planteados en la situación problema), justificando en este último, las
razones que los llevaron a escoger esta temática.
Ejemplo: ¿CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A TRAVÉS DE DIDÁCTICAS CREATIVAS E
INNOVADORAS EN ESCENARIOS DE LA PPI?
NOTA: Es importante comprender que
EL PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
PROBLEMA se convierte en el cimiento
que expone el problema a indagar en la
búsqueda de alternativas de soluciones-
Use el árbol de problemas para facilitar
su redacción
3. ARGUMENTACIÓN
Serie de exposiciones y explicaciones Se plantean bajo puntos de vista,
opiniones y criterios respecto al tema.
Se validan los argumentos con
referentes teóricos de autores
reconocidos sobre el tema.
Recuerde los ejes
temáticos construidos en
cada uno de los
encuentros disciplinares e
interdisciplinares
Se busca es que los planteamientos teóricos de los autores y
los conceptos de las disciplinas, sean ejes mediadores en la
solución del problema manifestado en la situación
problema.
4. CONCLUSIÓN
Juicios valorativos que el
ensayista establece acerca del
tema planteado
Planteamientos de criterios
propositivos en pro de aplicar
o profundizar sobre la
temática abordada.
La conclusión no es un resumen, sino, los argumentos que conllevan al
ensayista a manifestar lineamientos importantes en la dinamización
del objeto de estudio analizado.
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Atender las Normas
APA.
Atender orientaciones
para realizar
correctamente la cita.
Soporte teórico que ayuda a argumentar.
Se realiza la correspondiente cita y se registra el texto
de donde se extrajo en la bibliografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
Saulen Taicho
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Ginis Cortes
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)
LuzMarinaTriana
 
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque CuantitativoMarco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Yaritza Molina De Rondon
 
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNTesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
vhriverosr
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
Cristhian Manuel Jiménez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Alejandra Maccagno
 
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corteEfrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
EfraynCarrizo
 
ElaboracióN De Proyectos De InvestigacióN
ElaboracióN De Proyectos De InvestigacióNElaboracióN De Proyectos De InvestigacióN
ElaboracióN De Proyectos De InvestigacióN
Universidad Privada del Este
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
jhoset_el_amigo
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
Ale Acevedo
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
MAVIRUCHI
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco teorico.
Marco teorico.Marco teorico.
Marco teorico.
LeodelisLpez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Rony Asley Barria Peralta
 
LA TESIS
LA TESISLA TESIS
LA TESIS
vhriverosr
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Diana p ped5mb111
Diana p ped5mb111Diana p ped5mb111
Diana p ped5mb111
Fabian Diana Maya Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)
 
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque CuantitativoMarco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
 
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióNTesis Como Trabajo De InvestigacióN
Tesis Como Trabajo De InvestigacióN
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corteEfrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
Efrayn carrizo-presentación-power-point-20-iii-corte
 
ElaboracióN De Proyectos De InvestigacióN
ElaboracióN De Proyectos De InvestigacióNElaboracióN De Proyectos De InvestigacióN
ElaboracióN De Proyectos De InvestigacióN
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Marco teorico.
Marco teorico.Marco teorico.
Marco teorico.
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
LA TESIS
LA TESISLA TESIS
LA TESIS
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
 
Diana p ped5mb111
Diana p ped5mb111Diana p ped5mb111
Diana p ped5mb111
 

Similar a Ensayo argumentativo (2)

Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
Fausto Montenegro
 
Pautas para la redacción de un ensayo.pptx
Pautas para la redacción de un ensayo.pptxPautas para la redacción de un ensayo.pptx
Pautas para la redacción de un ensayo.pptx
mailysulca1
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
Tatiana Ruiz
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
Corporacion Grupo Romero
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
maestrojose2012
 
Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
Daniel Largo
 
Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
Daniel Largo
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
joseluis919758
 
EL MARCO TEÓRICO.pdf
EL MARCO TEÓRICO.pdfEL MARCO TEÓRICO.pdf
EL MARCO TEÓRICO.pdf
YOSELINDAEUGENIARAMI
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigación
jassgonal
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Elabproyec
ElabproyecElabproyec
Elabproyec
jeynn
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 

Similar a Ensayo argumentativo (2) (20)

Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Pautas para la redacción de un ensayo.pptx
Pautas para la redacción de un ensayo.pptxPautas para la redacción de un ensayo.pptx
Pautas para la redacción de un ensayo.pptx
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
 
Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
 
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
 
EL MARCO TEÓRICO.pdf
EL MARCO TEÓRICO.pdfEL MARCO TEÓRICO.pdf
EL MARCO TEÓRICO.pdf
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigación
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Elabproyec
ElabproyecElabproyec
Elabproyec
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 

Más de MARIBELDE

taller de lectura.pptx
taller de lectura.pptxtaller de lectura.pptx
taller de lectura.pptx
MARIBELDE
 
taller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsxtaller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsx
MARIBELDE
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
MARIBELDE
 
Presentación INICIAL.pptx
Presentación INICIAL.pptxPresentación INICIAL.pptx
Presentación INICIAL.pptx
MARIBELDE
 
Legislación.pptx
Legislación.pptxLegislación.pptx
Legislación.pptx
MARIBELDE
 
Evaluar lecto- escritura.pptx
Evaluar lecto- escritura.pptxEvaluar lecto- escritura.pptx
Evaluar lecto- escritura.pptx
MARIBELDE
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
MARIBELDE
 
Organizacion 3 corte.ppsx
Organizacion 3 corte.ppsxOrganizacion 3 corte.ppsx
Organizacion 3 corte.ppsx
MARIBELDE
 
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptxEvaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
MARIBELDE
 
Actividades Lúdicas virtuales.pptx
Actividades Lúdicas virtuales.pptxActividades Lúdicas virtuales.pptx
Actividades Lúdicas virtuales.pptx
MARIBELDE
 
ORGANIZACION RECEREACIONAL HOY.pptx
ORGANIZACION RECEREACIONAL HOY.pptxORGANIZACION RECEREACIONAL HOY.pptx
ORGANIZACION RECEREACIONAL HOY.pptx
MARIBELDE
 
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptxACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
MARIBELDE
 
3. instrumentos de ppi (1).pptx
3. instrumentos de ppi (1).pptx3. instrumentos de ppi (1).pptx
3. instrumentos de ppi (1).pptx
MARIBELDE
 
planeación de actividades.pptx
planeación de actividades.pptxplaneación de actividades.pptx
planeación de actividades.pptx
MARIBELDE
 
Aprendizaje Basado en Problemas.pptx
Aprendizaje Basado en Problemas.pptxAprendizaje Basado en Problemas.pptx
Aprendizaje Basado en Problemas.pptx
MARIBELDE
 
ACTIVIDADES METODOLOGICAS I PEDAGOGICO 2023.pptx
ACTIVIDADES METODOLOGICAS I PEDAGOGICO 2023.pptxACTIVIDADES METODOLOGICAS I PEDAGOGICO 2023.pptx
ACTIVIDADES METODOLOGICAS I PEDAGOGICO 2023.pptx
MARIBELDE
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
MARIBELDE
 
contexto comunitario 2.ppsx
contexto comunitario  2.ppsxcontexto comunitario  2.ppsx
contexto comunitario 2.ppsx
MARIBELDE
 
contexto socio economico y cultural JULIO18.ppsx
contexto socio economico y cultural JULIO18.ppsxcontexto socio economico y cultural JULIO18.ppsx
contexto socio economico y cultural JULIO18.ppsx
MARIBELDE
 
I SEMESTRE PEDAGÓGICO 8 DE AGOSTO (2).pptx
I SEMESTRE PEDAGÓGICO 8 DE AGOSTO (2).pptxI SEMESTRE PEDAGÓGICO 8 DE AGOSTO (2).pptx
I SEMESTRE PEDAGÓGICO 8 DE AGOSTO (2).pptx
MARIBELDE
 

Más de MARIBELDE (20)

taller de lectura.pptx
taller de lectura.pptxtaller de lectura.pptx
taller de lectura.pptx
 
taller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsxtaller de lectura.ppsx
taller de lectura.ppsx
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Presentación INICIAL.pptx
Presentación INICIAL.pptxPresentación INICIAL.pptx
Presentación INICIAL.pptx
 
Legislación.pptx
Legislación.pptxLegislación.pptx
Legislación.pptx
 
Evaluar lecto- escritura.pptx
Evaluar lecto- escritura.pptxEvaluar lecto- escritura.pptx
Evaluar lecto- escritura.pptx
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
Organizacion 3 corte.ppsx
Organizacion 3 corte.ppsxOrganizacion 3 corte.ppsx
Organizacion 3 corte.ppsx
 
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptxEvaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
 
Actividades Lúdicas virtuales.pptx
Actividades Lúdicas virtuales.pptxActividades Lúdicas virtuales.pptx
Actividades Lúdicas virtuales.pptx
 
ORGANIZACION RECEREACIONAL HOY.pptx
ORGANIZACION RECEREACIONAL HOY.pptxORGANIZACION RECEREACIONAL HOY.pptx
ORGANIZACION RECEREACIONAL HOY.pptx
 
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptxACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
ACTORES DE LA PRÁCTICA.pptx
 
3. instrumentos de ppi (1).pptx
3. instrumentos de ppi (1).pptx3. instrumentos de ppi (1).pptx
3. instrumentos de ppi (1).pptx
 
planeación de actividades.pptx
planeación de actividades.pptxplaneación de actividades.pptx
planeación de actividades.pptx
 
Aprendizaje Basado en Problemas.pptx
Aprendizaje Basado en Problemas.pptxAprendizaje Basado en Problemas.pptx
Aprendizaje Basado en Problemas.pptx
 
ACTIVIDADES METODOLOGICAS I PEDAGOGICO 2023.pptx
ACTIVIDADES METODOLOGICAS I PEDAGOGICO 2023.pptxACTIVIDADES METODOLOGICAS I PEDAGOGICO 2023.pptx
ACTIVIDADES METODOLOGICAS I PEDAGOGICO 2023.pptx
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
 
contexto comunitario 2.ppsx
contexto comunitario  2.ppsxcontexto comunitario  2.ppsx
contexto comunitario 2.ppsx
 
contexto socio economico y cultural JULIO18.ppsx
contexto socio economico y cultural JULIO18.ppsxcontexto socio economico y cultural JULIO18.ppsx
contexto socio economico y cultural JULIO18.ppsx
 
I SEMESTRE PEDAGÓGICO 8 DE AGOSTO (2).pptx
I SEMESTRE PEDAGÓGICO 8 DE AGOSTO (2).pptxI SEMESTRE PEDAGÓGICO 8 DE AGOSTO (2).pptx
I SEMESTRE PEDAGÓGICO 8 DE AGOSTO (2).pptx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ensayo argumentativo (2)

  • 2. El objetivo principal de un ensayo argumentativo es defender una tesis con argumentos apoyados en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, fundamentos epistemológicos, filosóficos o de otra índole, para lograr que el lector se adhiera a ella. Exige un gran rigor de pensamiento y una gran organización de sus componentes. Para alcanzar su objetivo, debe utilizarse preguntas generadoras de expectativa frente a las afirmaciones y citas textuales de autoridades en el tema, que respalden la toma de posición.
  • 3. 1. TÍTULO MACROEJE MICROEJE SITUACIÓN PROBLEMA INSUMOS Debe ser llamativo, significativo y centrado en el macro, micro eje, y la situación problema determinada en la PPI. Ejemplo: PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A TRAVÉS DE DIDÁCTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS EN ESCENARIOS DE LA PPI
  • 4. 2. INTRODUCCIÓN Construir/describir una situación problema Es importante desglosar el tema (título) determinando los aspectos que lo contienen. Articular los elementos anteriores, tratando en todo momento de despertar el interés por el tema abordado. Es la presentación del tema planteado en el ensayo, a partir de una inducción detallada y minuciosa del concepto y la importancia que reviste en el contexto educativo, su relevancia en la práctica pedagógica investigativa y su pertinencia en la situación problema, objeto de análisis; para ello, es esencial que la introducción se inicie con una presentación general del tema, es decir, cómo se percibe en el contexto internacional, nacional, regional, para luego llegar al local e institucional, (aspectos planteados en la situación problema), justificando en este último, las razones que los llevaron a escoger esta temática. Ejemplo: ¿CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A TRAVÉS DE DIDÁCTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS EN ESCENARIOS DE LA PPI? NOTA: Es importante comprender que EL PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA se convierte en el cimiento que expone el problema a indagar en la búsqueda de alternativas de soluciones- Use el árbol de problemas para facilitar su redacción
  • 5. 3. ARGUMENTACIÓN Serie de exposiciones y explicaciones Se plantean bajo puntos de vista, opiniones y criterios respecto al tema. Se validan los argumentos con referentes teóricos de autores reconocidos sobre el tema. Recuerde los ejes temáticos construidos en cada uno de los encuentros disciplinares e interdisciplinares Se busca es que los planteamientos teóricos de los autores y los conceptos de las disciplinas, sean ejes mediadores en la solución del problema manifestado en la situación problema.
  • 6. 4. CONCLUSIÓN Juicios valorativos que el ensayista establece acerca del tema planteado Planteamientos de criterios propositivos en pro de aplicar o profundizar sobre la temática abordada. La conclusión no es un resumen, sino, los argumentos que conllevan al ensayista a manifestar lineamientos importantes en la dinamización del objeto de estudio analizado.
  • 7. 5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Atender las Normas APA. Atender orientaciones para realizar correctamente la cita. Soporte teórico que ayuda a argumentar. Se realiza la correspondiente cita y se registra el texto de donde se extrajo en la bibliografía.