SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
      Cátedra: Modelos Administrativos


Identificación
Cedula de Identidad        Nombre y apellido            Grupo Nº 2
V.- 20.604.047             Carmen Díaz                  Sección “E”

Tema a desarrollar

Las organizaciones y sus procesos. Esquema de supervivencia.

Resumen

        La estructura organizacional, es el marco en el que se desenvuelve la
organización, de acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupadas,
coordinadas y controladas, para el logro de objetivos. Desde un punto de vista
mas amplio, comprende tanto la estructura formal (que incluye todo lo que está
previsto en la organización), como la estructura informal (que surge de la
interacción entre los miembros de la organización y con el medio externo a ella)
dando lugar a la estructura real de la organización. Debido a esto surge el
crecimiento y la adaptación dentro de las organizaciones es cuando aparecen
los procesos, entre ellos tenemos el proceso de fusión, los proceso
administrativo y las debidas etapas de cada uno. La gerencia por objetivos
constituye un modelo administrativo y bastante difundido y plenamente
identificado con el espíritu pragmático y democrático de teoría clásica y el
control de proyectos es una aplicación, desarrollada por Interesa, es con
tecnología Internet, que permite controlar eficaz y detalladamente todos los
proyectos desarrollados en una organización.

Palabras o Descriptores claves:

Organización, estructura, fusión, planificación, organización, dirección, control,
procesos, proyecto.

Desarrollo

       Las organización consiste en coordina los recursos humanos,
financieros, físicos de información y otros que son necesarios para lograr las
metas. Desde un punto de vista mas amplio, comprende tanto la estructura
formal (que incluye todo lo que está previsto en la organización), como la
estructura informal (que surge de la interacción entre los miembros de la
organización y con el medio externo a ella) dando lugar a la estructura real de
la organización. El crecimiento de estas es propio del modelo de gestión
basado en objetivos, esto tiene que ver con la parte numérica del empresa, de
alcanzar metas propuestas, de preparar a la organización para crecer y
acompañar dichos procesos para la adaptación del crecimiento empresarial con
éxitos a dichos procesos. Tales procesos son el proceso de fusión esta
constituida por la absorción de una sociedad por otra, con desaparición de la
primera, y realizada mediante el aporte de los bienes de ésta a la segunda
sociedad, igualmente, puede hacerse ésta mediante la creación de una nueva
sociedad, que por medio de los aportes, absorba a dos o más sociedades
preexistentes. Solamente con la teoría de la contingencia es que ocurre el
desdoblamiento de la visualización de dentro hacia afuera de la organización:
el énfasis es colocado en el ambiente y en las demandas ambientales sobre la
dinámica organizacional. El enfoque de la contingencia destaca que son las
características ambientales las que condicionan las características
organizacionales. Es de suma importancia ya que el enfoque de contingencia
busca comprender las relaciones dentro y entre los subsistemas, como también
entre las organizaciones y su ambiente y definir los estándares de relaciones o
configuraciones de las variables.

        En las organizaciones el proceso administrativo son las actividades que
el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos,
técnicos, materiales, etc., con los que cuenta la empresa. Estos procesos
administrativos requieren de etapas para que sean éxitos. Estos son la
Planeación este primer paso consiste en establecer anticipadamente los
objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y
estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con determina lo que va
a hacerse. Este segundo paso que es la organización esta agrupa y ordena las
actividades necesarias para lograr los objetivos, creando unidades
administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías.
Dirección es la tercera que es la acción e influencia interpersonal del
administrador para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos
encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la
comunicación y coordinación de esfuerzos la dirección contiene: ordenes,
relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones. Control es la ultima
etapa esta consiste en establecer sistemas para medir los resultados y corregir
las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos
planeados se logren. Y la ultima. Después de estas aparece el proceso de
retroalimentación para mejorar todas aquellas actividades que no alcanzaron
con los objetivos esperados por la organización.

       La Gerencia por objetivos constituye un modelo administrativo y bastante
difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de
teoría clásica. Su aparición es reciente: en 1954, considerándose a Peter
Drucker como su creador. Esta se basa en la participación de todos los
implicados en el proceso como elemento imprescindible para lograr integrar los
objetivos personales y los de la propia organización. La aplicación de control de
proyecto permite controlar eficaz y detalladamente todos los proyectos
desarrollados en una organización. Esta aplicación facilita una información
completa, detallada y documentada tanto de los proyectos ya terminados como
de aquellos que se encuentran en curso.

Conclusión

       La estructura de la organización es el patrón establecido de relaciones
entre los componentes o partes de la organización. Sin embargo, la estructura
de un sistema social no es visible de la misma manera que en un sistema
biológico o mecánico. No puede ser vista pero se infiere de las operaciones
reales y el comportamiento de la organización. Es importante saber como se
relacionan estas dos estructuras y conocer cada una de ellas. Para saber cual
es el crecimiento y la adaptación de dicha estructura informal a nuevas teorías
o modelos que puedan emplear las empresas para el logro de dichos objetivos
y metas de esta.

       Para logro de las metas es necesario llevar y realizar las 4 etapas del
proceso administrativo, para así saber cuales son las debilidades y poder
fortalecerlas a través de la retroalimentación. La Gerencia por objetivo se ha
mostrado como un instrumento de motivación que por su propia dinámica,
esencialmente participativa, favorece la constitución de equipos de trabajo,
como célula idónea de la nueva cultura organizacional para el desarrollo de la
misma. A través de la aplicación de control de proyecto facilita una información
completa, detallada y documentada tanto de los proyectos ya terminados como
de aquellos que se encuentran en curso dentro de las organizaciones para
saber y hacer un seguimiento de todos los proyectos implementados y aquellos
que se están desenvolviendo dentro de la organización.

Referencia Bibliográfica

Bueno Campos, E. (1996). Organización de empresas: estructura, procesos y
modelos. (1aed.). Madrid: Ediciones Pirámide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejidad organizacional
Complejidad organizacionalComplejidad organizacional
Complejidad organizacional
Jaz Burbujita
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
jcroquer68
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Segundo Cieza
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Carolina_Defaz
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Gamil Revilla
 
Características de la organización
Características de la organizaciónCaracterísticas de la organización
Características de la organizaciónHugo Chan
 
Proceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacionProceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacion
Mercedes Aimeé Montes Morán
 
Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!isa860
 
Métodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinaciónMétodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinación
Yorlen Alejandro Moreno Gonzalez
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
Fabiana Orozco
 
Diseño Organizacional de Administracion
Diseño Organizacional de AdministracionDiseño Organizacional de Administracion
Diseño Organizacional de Administracion
Jorgibel zambrano
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
ANDRESFELIPEMENAYARA1
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
Elizabeth Cabay
 
Gerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacionGerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacion
Joselyn Sandoval
 
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOSENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOSDarwin Martinez
 
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOSENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOSDarwin Martinez
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacionrosirisc
 

La actualidad más candente (20)

Complejidad organizacional
Complejidad organizacionalComplejidad organizacional
Complejidad organizacional
 
Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Características de la organización
Características de la organizaciónCaracterísticas de la organización
Características de la organización
 
Proceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacionProceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacion
 
Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!Gerenciaaaa organizativa!!
Gerenciaaaa organizativa!!
 
Métodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinaciónMétodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinación
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Diseño Organizacional de Administracion
Diseño Organizacional de AdministracionDiseño Organizacional de Administracion
Diseño Organizacional de Administracion
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
 
Gerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacionGerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacion
 
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOSENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
 
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOSENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 

Similar a ENSAYO CARMEN DIAZ

Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
ROSARIO LOZADA ROMAN
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
Santiago mariño
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
LuisFernandoAlvaradoLopez
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
Sara Bermúdez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Faride Barrios
 
Eduardo hernandez
Eduardo hernandezEduardo hernandez
Eduardo hernandez
naileth montilla
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
maicolarteaga
 
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
maicolarteaga
 
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. LunaPres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Roberto Luna
 
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptxPROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
MARISOLANGULO8
 
Proceso administrativo julio 2011.
Proceso administrativo julio 2011.Proceso administrativo julio 2011.
Proceso administrativo julio 2011.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Administracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoGris Gonzalez
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
jose coronado
 
Bloque I
Bloque IBloque I
Bloque I
lsc_normacs
 
Organizacion CRUZ AGUILERA
Organizacion CRUZ AGUILERAOrganizacion CRUZ AGUILERA
Organizacion CRUZ AGUILERA
10930139
 
Organizacion cruz
Organizacion cruzOrganizacion cruz
Organizacion cruz10930139
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Similar a ENSAYO CARMEN DIAZ (20)

Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Electiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara BermudezElectiva 3 sara Bermudez
Electiva 3 sara Bermudez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Eduardo hernandez
Eduardo hernandezEduardo hernandez
Eduardo hernandez
 
Vocación profesional
Vocación profesional Vocación profesional
Vocación profesional
 
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
http://es.slideshare.net/maicolarteaga/vocacin-profesional-45776239
 
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. LunaPres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
 
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptxPROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
 
Proceso administrativo julio 2011.
Proceso administrativo julio 2011.Proceso administrativo julio 2011.
Proceso administrativo julio 2011.
 
Administracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminado
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Bloque I
Bloque IBloque I
Bloque I
 
Organizacion CRUZ AGUILERA
Organizacion CRUZ AGUILERAOrganizacion CRUZ AGUILERA
Organizacion CRUZ AGUILERA
 
Organizacion cruz
Organizacion cruzOrganizacion cruz
Organizacion cruz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Más de Darwin Martinez

Modelos administrativos grupo 2
Modelos administrativos grupo 2Modelos administrativos grupo 2
Modelos administrativos grupo 2Darwin Martinez
 
Presentacion equipo nro._4
Presentacion equipo nro._4Presentacion equipo nro._4
Presentacion equipo nro._4Darwin Martinez
 
Diapositivas final unesr
Diapositivas final unesrDiapositivas final unesr
Diapositivas final unesrDarwin Martinez
 

Más de Darwin Martinez (12)

ENSAYO LILIANA MARTINEZ
ENSAYO LILIANA MARTINEZENSAYO LILIANA MARTINEZ
ENSAYO LILIANA MARTINEZ
 
ENSAYO JHONNY DIAZ
ENSAYO JHONNY DIAZENSAYO JHONNY DIAZ
ENSAYO JHONNY DIAZ
 
Modelos administrativos grupo 2
Modelos administrativos grupo 2Modelos administrativos grupo 2
Modelos administrativos grupo 2
 
Trabajo equipo 2
Trabajo equipo   2Trabajo equipo   2
Trabajo equipo 2
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Analisis empresa cinex_
Analisis empresa cinex_Analisis empresa cinex_
Analisis empresa cinex_
 
Caso empresarial
Caso empresarialCaso empresarial
Caso empresarial
 
Caso empresarial[1]12
Caso empresarial[1]12Caso empresarial[1]12
Caso empresarial[1]12
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
folleto
folletofolleto
folleto
 
Presentacion equipo nro._4
Presentacion equipo nro._4Presentacion equipo nro._4
Presentacion equipo nro._4
 
Diapositivas final unesr
Diapositivas final unesrDiapositivas final unesr
Diapositivas final unesr
 

ENSAYO CARMEN DIAZ

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Cátedra: Modelos Administrativos Identificación Cedula de Identidad Nombre y apellido Grupo Nº 2 V.- 20.604.047 Carmen Díaz Sección “E” Tema a desarrollar Las organizaciones y sus procesos. Esquema de supervivencia. Resumen La estructura organizacional, es el marco en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupadas, coordinadas y controladas, para el logro de objetivos. Desde un punto de vista mas amplio, comprende tanto la estructura formal (que incluye todo lo que está previsto en la organización), como la estructura informal (que surge de la interacción entre los miembros de la organización y con el medio externo a ella) dando lugar a la estructura real de la organización. Debido a esto surge el crecimiento y la adaptación dentro de las organizaciones es cuando aparecen los procesos, entre ellos tenemos el proceso de fusión, los proceso administrativo y las debidas etapas de cada uno. La gerencia por objetivos constituye un modelo administrativo y bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de teoría clásica y el control de proyectos es una aplicación, desarrollada por Interesa, es con tecnología Internet, que permite controlar eficaz y detalladamente todos los proyectos desarrollados en una organización. Palabras o Descriptores claves: Organización, estructura, fusión, planificación, organización, dirección, control, procesos, proyecto. Desarrollo Las organización consiste en coordina los recursos humanos, financieros, físicos de información y otros que son necesarios para lograr las metas. Desde un punto de vista mas amplio, comprende tanto la estructura formal (que incluye todo lo que está previsto en la organización), como la estructura informal (que surge de la interacción entre los miembros de la organización y con el medio externo a ella) dando lugar a la estructura real de la organización. El crecimiento de estas es propio del modelo de gestión basado en objetivos, esto tiene que ver con la parte numérica del empresa, de alcanzar metas propuestas, de preparar a la organización para crecer y acompañar dichos procesos para la adaptación del crecimiento empresarial con éxitos a dichos procesos. Tales procesos son el proceso de fusión esta constituida por la absorción de una sociedad por otra, con desaparición de la primera, y realizada mediante el aporte de los bienes de ésta a la segunda
  • 2. sociedad, igualmente, puede hacerse ésta mediante la creación de una nueva sociedad, que por medio de los aportes, absorba a dos o más sociedades preexistentes. Solamente con la teoría de la contingencia es que ocurre el desdoblamiento de la visualización de dentro hacia afuera de la organización: el énfasis es colocado en el ambiente y en las demandas ambientales sobre la dinámica organizacional. El enfoque de la contingencia destaca que son las características ambientales las que condicionan las características organizacionales. Es de suma importancia ya que el enfoque de contingencia busca comprender las relaciones dentro y entre los subsistemas, como también entre las organizaciones y su ambiente y definir los estándares de relaciones o configuraciones de las variables. En las organizaciones el proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales, etc., con los que cuenta la empresa. Estos procesos administrativos requieren de etapas para que sean éxitos. Estos son la Planeación este primer paso consiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con determina lo que va a hacerse. Este segundo paso que es la organización esta agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos, creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías. Dirección es la tercera que es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzos la dirección contiene: ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones. Control es la ultima etapa esta consiste en establecer sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren. Y la ultima. Después de estas aparece el proceso de retroalimentación para mejorar todas aquellas actividades que no alcanzaron con los objetivos esperados por la organización. La Gerencia por objetivos constituye un modelo administrativo y bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de teoría clásica. Su aparición es reciente: en 1954, considerándose a Peter Drucker como su creador. Esta se basa en la participación de todos los implicados en el proceso como elemento imprescindible para lograr integrar los objetivos personales y los de la propia organización. La aplicación de control de proyecto permite controlar eficaz y detalladamente todos los proyectos desarrollados en una organización. Esta aplicación facilita una información completa, detallada y documentada tanto de los proyectos ya terminados como de aquellos que se encuentran en curso. Conclusión La estructura de la organización es el patrón establecido de relaciones entre los componentes o partes de la organización. Sin embargo, la estructura de un sistema social no es visible de la misma manera que en un sistema biológico o mecánico. No puede ser vista pero se infiere de las operaciones
  • 3. reales y el comportamiento de la organización. Es importante saber como se relacionan estas dos estructuras y conocer cada una de ellas. Para saber cual es el crecimiento y la adaptación de dicha estructura informal a nuevas teorías o modelos que puedan emplear las empresas para el logro de dichos objetivos y metas de esta. Para logro de las metas es necesario llevar y realizar las 4 etapas del proceso administrativo, para así saber cuales son las debilidades y poder fortalecerlas a través de la retroalimentación. La Gerencia por objetivo se ha mostrado como un instrumento de motivación que por su propia dinámica, esencialmente participativa, favorece la constitución de equipos de trabajo, como célula idónea de la nueva cultura organizacional para el desarrollo de la misma. A través de la aplicación de control de proyecto facilita una información completa, detallada y documentada tanto de los proyectos ya terminados como de aquellos que se encuentran en curso dentro de las organizaciones para saber y hacer un seguimiento de todos los proyectos implementados y aquellos que se están desenvolviendo dentro de la organización. Referencia Bibliográfica Bueno Campos, E. (1996). Organización de empresas: estructura, procesos y modelos. (1aed.). Madrid: Ediciones Pirámide.