SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL:
DEL JARDÍN DE INFANTES A TERCER GRADO
ENSAYO
MARLINA RAMÍREZ SARMIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
SANTIAGO DE CALI
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2015
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL:
DEL JARDÍN DE INFANTES A TERCER GRADO
ENSAYO
Aunque es indiscutible e importante la enseñanza a temprana edad de las Ciencias
Sociales, no es tan obvio la aplicación de las mismas en las escuelas, o al menos,
en su gran mayoría, porque necesitan un buen manejo de los docentes durante el
proceso de aprendizaje de los niños de la escuela inicial hasta el grado tercero.
Se ha reconocido y en gran manera exaltado la finalidad de las ciencias sociales al
rescatar los valores que fundamentan el desarrollo del niño, formándolo con la
convicción de ser un buen ciudadano, pero ni así, se ha mostrado interés por
mejorar el proceso de enseñanza a éstos pequeños, sin el temor de confundirlos
por los diversos conceptos que da la historia misma o la realidad que se vivencia de
acuerdo al contexto social y familiar de cada estudiante.
Toda la comunidad educativa da la importancia a la educación con valores, pero en
la realidad, la educación no puede ser de calidad y mucho menos integral, si
insistimos en ser unos docentes meramente tradicionales.
Para ello, hay que ser docentes modernos en el aspecto pedagógico, creativo,
innovador e incluso didáctico, creando ambientes de aprendizaje para cada grado
o grupo, recordando a los pedagogos como María Montessori, quien enseñó a tener
en cuenta la edad y estatura de los niños para propiciar sus materiales de trabajo e
incluso sus lugares como el pupitre, y cabe mencionar también a Paulo Freire, quien
enseñó con su pedagogía basada en la práctica a reconocer la constante evolución
y desarrollo del niño, a medida que adquiere conocimiento y a la importancia de la
relación entre el docente y el estudiante, facilitando el trabajo para ambos, por la
confianza que genera ésta interacción, donde ya no hay miedo por parte del
estudiante hacia el docente, sino que hay una mejor relación en ambas partes.
Esta interacción da inicio a un ambiente social positivo y ayuda al niño a relacionarse
mejor con los demás, creando confianza en sí mismo y en lo que puede hacer,
porque aumenta su autoestima y las ganas de aprender cada día.
Hay enseñanza en nuestro entorno, siempre estamos aprendiendo y por tal razón,
hay que tener mucho cuidado con la forma como nos referimos a los niños y más
en la manera de enseñarles, porque podemos dejar una huella para toda la vida con
el método de enseñanza que aplicamos, sea negativo o positivo y precisamente,
estamos llamados a hacer el cambio como docentes, a dejar una huella que perdure
en su formación y sobretodo en la educación integral que recibieron durante su
infancia.
Hay que seguir creando ambientes de aprendizaje que favorezcan al niño en su
proceso, así como lo enseñó Celestine Freinet, cuando creó las clases paseo, que
ayudaban al niño a tocar y vivenciar el tema que se enseñaba, a indagar, a investigar
y a construir en equipo un nuevo concepto, el cual era mejor aprendido por los niños,
porque partía de un aprendizaje significativo, de igual manera hay que seguir con
éste método y continuar en la búsqueda de más estrategias que interesen y motiven
al niño desde temprana edad a aprender, a conocer por sí mismos y a opinar sin
temor, sobre los diversos sucesos sociales.
Por ello, es necesario siempre hacer una lectura de contexto tanto de la escuela
como de la familia y entorno del niño, para enseñarle los diversos temas sociales
basados en su propia realidad, para que así aprenda sobre los mismos y proponga
posibles soluciones. No se trata de colocar al niño en una burbuja ni en hablarle
con términos que desconozca, se trata de llevarlo de su propia realidad para que
comprenda mejor la sociedad a la que pertenece.
Por eso es necesario que el niño practique lo aprendido, y que mejor que lleve a
casa y comparta el conocimiento que adquirió en la escuela, para luego llevar su
propia experiencia al aula, van a ver cambios, pero éstos generarán mayor interés
en el aprendizaje del niño.
Por tal motivo, el docente siempre debe estar actualizado y preparado para
responder los diversos interrogantes que tengan los niños.
Siempre habrá una intencionalidad en la enseñanza de lo social. Y se evidencia en
el crecimiento y fortalecimiento de las interacciones con los demás.
No hay una metodología única para enseñar las ciencias sociales, pero sí una
diversidad de didácticas, ambientes y actividades, que hagan del niño más partícipe
y activo en ésta área.
Los niños ya tienen ciertos conocimientos previos, que al verlos nuevamente en las
escuelas y con conceptos más amplios, lo mejor que podemos hacer como docentes
gestores de cambio, es llevarlos a sus propias realidades para favorecer su
aprendizaje y por ende, una mejor conceptualización que le perdurará durante su
formación.
Los niños son socialmente interactivos, pero debemos tener en cuenta su contexto
para ayudarlo en caso necesario.
No todos los ambientes son propicios para un buen desarrollo del sujeto, pero es
ahí donde la escuela cumple con su función principal, formar al niño preparándolo
para un mejor futuro, dándole las bases de una buena formación ciudadana.
Hay que tener en cuenta, que debemos respetar la diversidad cultural, es por ello,
que debemos enseñar al niño desde temprana edad a valorar las diferencias y a
tolerar al otro, a convivir sanamente dentro un contexto real según a la sociedad a
la que pertenezca.
Los docentes tenemos la labor de educar a los niños con valores, pero sobretodo
con el amor y la vocación que requiere ésta bella profesión, para ser ejemplo y
testimonio que si nos proponemos, podemos dar inicio a un verdadero cambio
socioeducativo, porque está demostrado que la educación inspira a tener una mejor
calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogicaAr He
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Gejohanna
 
El conocimiento histórico y social en la escuela
El conocimiento histórico y social en la escuelaEl conocimiento histórico y social en la escuela
El conocimiento histórico y social en la escuelahelenjies
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
lissettepiguave
 
Metodología Escuela Nueva
Metodología Escuela NuevaMetodología Escuela Nueva
Metodología Escuela Nuevamaranjun
 
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Actividades Sugeridas 2 Segunda ParteActividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Actividades Sugeridas 2 Segunda Partenormal superior
 
Secion 5 lectura 1
Secion 5 lectura 1Secion 5 lectura 1
Secion 5 lectura 1yanguita
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantescarmenbarrientosacevedo
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
jhongatto12
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender  y transformar la enseñanzaComprender  y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzacasandrarmas
 
Niveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumenNiveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumenRossi Potenciano
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
anaizk
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
ronaldtorres79
 
La importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
elenaquelca2011
 
Social
SocialSocial
Social
chikinte
 
Educación y Territorio: una alternativa....
Educación y Territorio: una alternativa....Educación y Territorio: una alternativa....
Educación y Territorio: una alternativa....Israel Cabeza Morales
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
Claudia Tapia Rios
 

La actualidad más candente (20)

3 d y educación sin video
3 d y educación sin video3 d y educación sin video
3 d y educación sin video
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
 
El conocimiento histórico y social en la escuela
El conocimiento histórico y social en la escuelaEl conocimiento histórico y social en la escuela
El conocimiento histórico y social en la escuela
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
Metodología Escuela Nueva
Metodología Escuela NuevaMetodología Escuela Nueva
Metodología Escuela Nueva
 
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Actividades Sugeridas 2 Segunda ParteActividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
 
Secion 5 lectura 1
Secion 5 lectura 1Secion 5 lectura 1
Secion 5 lectura 1
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
Induccion a procesos pedagogicos actividad 1
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender  y transformar la enseñanzaComprender  y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
 
Niveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumenNiveles de reconstruccion resumen
Niveles de reconstruccion resumen
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
 
La importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
 
Social
SocialSocial
Social
 
Educación y Territorio: una alternativa....
Educación y Territorio: una alternativa....Educación y Territorio: una alternativa....
Educación y Territorio: una alternativa....
 
Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.Sociología de la Educación.
Sociología de la Educación.
 

Destacado

La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialCésar Montoya
 
Colesterol 2
Colesterol 2Colesterol 2
Colesterol 2CESAR101
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
rutnoemi
 
7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológicoanatego
 

Destacado (6)

La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia social
 
Colesterol 2
Colesterol 2Colesterol 2
Colesterol 2
 
Estructura ensayo ciencias sociales
Estructura ensayo ciencias socialesEstructura ensayo ciencias sociales
Estructura ensayo ciencias sociales
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico7[1]. proceso metodológico
7[1]. proceso metodológico
 

Similar a ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA

Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1DiPa92
 
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
alondratalavera
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
Arally
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
Yoselyn Cruz
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Nicole Lopez
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Nicole Lopez
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aCynthia Perez
 
¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar
Esteban Corleone
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
MargaritaPerezRobles1
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaEDUPEL
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
nathy Patiño
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
Mileynaru
 
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 

Similar a ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA (20)

Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1Actividad preguntas #1
Actividad preguntas #1
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
Ensayo
Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Power Infromatica
Power InfromaticaPower Infromatica
Power Infromatica
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 15 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

ENSAYO CIENCIAS SOCIALES - LINITA

  • 1. UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL: DEL JARDÍN DE INFANTES A TERCER GRADO ENSAYO MARLINA RAMÍREZ SARMIENTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 2015
  • 2. UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL: DEL JARDÍN DE INFANTES A TERCER GRADO ENSAYO Aunque es indiscutible e importante la enseñanza a temprana edad de las Ciencias Sociales, no es tan obvio la aplicación de las mismas en las escuelas, o al menos, en su gran mayoría, porque necesitan un buen manejo de los docentes durante el proceso de aprendizaje de los niños de la escuela inicial hasta el grado tercero. Se ha reconocido y en gran manera exaltado la finalidad de las ciencias sociales al rescatar los valores que fundamentan el desarrollo del niño, formándolo con la convicción de ser un buen ciudadano, pero ni así, se ha mostrado interés por mejorar el proceso de enseñanza a éstos pequeños, sin el temor de confundirlos por los diversos conceptos que da la historia misma o la realidad que se vivencia de acuerdo al contexto social y familiar de cada estudiante. Toda la comunidad educativa da la importancia a la educación con valores, pero en la realidad, la educación no puede ser de calidad y mucho menos integral, si insistimos en ser unos docentes meramente tradicionales. Para ello, hay que ser docentes modernos en el aspecto pedagógico, creativo, innovador e incluso didáctico, creando ambientes de aprendizaje para cada grado o grupo, recordando a los pedagogos como María Montessori, quien enseñó a tener en cuenta la edad y estatura de los niños para propiciar sus materiales de trabajo e incluso sus lugares como el pupitre, y cabe mencionar también a Paulo Freire, quien enseñó con su pedagogía basada en la práctica a reconocer la constante evolución y desarrollo del niño, a medida que adquiere conocimiento y a la importancia de la relación entre el docente y el estudiante, facilitando el trabajo para ambos, por la confianza que genera ésta interacción, donde ya no hay miedo por parte del estudiante hacia el docente, sino que hay una mejor relación en ambas partes. Esta interacción da inicio a un ambiente social positivo y ayuda al niño a relacionarse mejor con los demás, creando confianza en sí mismo y en lo que puede hacer, porque aumenta su autoestima y las ganas de aprender cada día. Hay enseñanza en nuestro entorno, siempre estamos aprendiendo y por tal razón, hay que tener mucho cuidado con la forma como nos referimos a los niños y más en la manera de enseñarles, porque podemos dejar una huella para toda la vida con el método de enseñanza que aplicamos, sea negativo o positivo y precisamente, estamos llamados a hacer el cambio como docentes, a dejar una huella que perdure en su formación y sobretodo en la educación integral que recibieron durante su infancia. Hay que seguir creando ambientes de aprendizaje que favorezcan al niño en su proceso, así como lo enseñó Celestine Freinet, cuando creó las clases paseo, que
  • 3. ayudaban al niño a tocar y vivenciar el tema que se enseñaba, a indagar, a investigar y a construir en equipo un nuevo concepto, el cual era mejor aprendido por los niños, porque partía de un aprendizaje significativo, de igual manera hay que seguir con éste método y continuar en la búsqueda de más estrategias que interesen y motiven al niño desde temprana edad a aprender, a conocer por sí mismos y a opinar sin temor, sobre los diversos sucesos sociales. Por ello, es necesario siempre hacer una lectura de contexto tanto de la escuela como de la familia y entorno del niño, para enseñarle los diversos temas sociales basados en su propia realidad, para que así aprenda sobre los mismos y proponga posibles soluciones. No se trata de colocar al niño en una burbuja ni en hablarle con términos que desconozca, se trata de llevarlo de su propia realidad para que comprenda mejor la sociedad a la que pertenece. Por eso es necesario que el niño practique lo aprendido, y que mejor que lleve a casa y comparta el conocimiento que adquirió en la escuela, para luego llevar su propia experiencia al aula, van a ver cambios, pero éstos generarán mayor interés en el aprendizaje del niño. Por tal motivo, el docente siempre debe estar actualizado y preparado para responder los diversos interrogantes que tengan los niños. Siempre habrá una intencionalidad en la enseñanza de lo social. Y se evidencia en el crecimiento y fortalecimiento de las interacciones con los demás. No hay una metodología única para enseñar las ciencias sociales, pero sí una diversidad de didácticas, ambientes y actividades, que hagan del niño más partícipe y activo en ésta área. Los niños ya tienen ciertos conocimientos previos, que al verlos nuevamente en las escuelas y con conceptos más amplios, lo mejor que podemos hacer como docentes gestores de cambio, es llevarlos a sus propias realidades para favorecer su aprendizaje y por ende, una mejor conceptualización que le perdurará durante su formación. Los niños son socialmente interactivos, pero debemos tener en cuenta su contexto para ayudarlo en caso necesario. No todos los ambientes son propicios para un buen desarrollo del sujeto, pero es ahí donde la escuela cumple con su función principal, formar al niño preparándolo para un mejor futuro, dándole las bases de una buena formación ciudadana. Hay que tener en cuenta, que debemos respetar la diversidad cultural, es por ello, que debemos enseñar al niño desde temprana edad a valorar las diferencias y a tolerar al otro, a convivir sanamente dentro un contexto real según a la sociedad a la que pertenezca. Los docentes tenemos la labor de educar a los niños con valores, pero sobretodo con el amor y la vocación que requiere ésta bella profesión, para ser ejemplo y testimonio que si nos proponemos, podemos dar inicio a un verdadero cambio socioeducativo, porque está demostrado que la educación inspira a tener una mejor calidad de vida.