SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTREZAS GERENCIALES
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ESTILOS DE GERENCIA EN LA
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
ALUMNA:
MARIANA OSORIO FONSECA
TUTOR:
SAMUELL VARGAS VARGAS
24 NOVIEMBRE, 2015
1
“El liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los
demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y
haciéndolos responsables por su desempeño” (Barrios, 2015).
Warren Bennis dice "los gerentes hacen las cosas bien, los líderes hacen lo
correcto"; es decir, el gerente tiene cualidades de líder porque estos toman decisiones que
buscan un bien, pero también es necesario recalcar que un gerente está orientado a alcanzar
resultados desde la primera vez, y corregir aquellas actividades que puedan poner en riesgo
el éxito del proyecto.
El gerente de una organización o empresa debe tener ciertas aptitudes y actitudes
que determinen el tipo de gestión que va a aplicar para determinado proyecto, y junto con el
estilo de liderazgo que elija, deberá tomar las decisiones más adecuadas para buscar
soluciones.
En cualquier ámbito, en especial en el laboral, la motivación es el mejor mecanismo
para lograr objetivos y alcanzar metas. Debido a su importancia, esta debe ser un tema
prioritario y de interés central para la dirección en las organizaciones porque puede ser
utilizada a fin de lograr que los empleados se esfuercen por tener un mejor desempeño en
su trabajo, lo hagan mejor y en menos tiempo, lo que también se traduce en un mejor
desempeño del Sistema de Gestión de Calidad, y por lo tanto un mejor desempeño global
de la empresa.
La gestión por motivación, como su nombre lo dice, trata de motivar a los
trabajadores a través de incentivos económicos o de otro tipo de carácter, para que éstos se
sientan comprometidos con el proyecto y el equipo de trabajo funcione de mejor manera
para cumplir en los términos establecidos y lograr los objetivos planteados.
Una de las características principales de esta tipo de gestión, es que se logra una
mayor influencia sobre el personal ya que se sienten obligados de alguna forma a trabajar
bien desde la primera, y con el compromiso de que está de por medio el prestigio de la
empresa. También aumenta el nivel de competencia interpersonal porque al verse
premiados con alguna clase de incentivos o por un mejor puesto, los empleados quieren
superarse y alcanzar nuevas metas.
La desventaja más grande que enfrenta esta gestión es el hecho de que puede ser un
tanto materialista y puede tratar al trabajador como una máquina de trabajo. También es
importante ver que los empleados que tal vez no sean tan productivos que -ya sea por sus
cualidades o destrezas- pueden verse afectados en la motivación porque no obtendrán las
mismas “ganancias” que otros compañeros que tengan mejor desempeño.
2
Por otro lado, la gerencia por motivación no siempre tratará de aspectos económicos
porque se complementará con otras formas de motivar, como lo es resaltar las cualidades
que tiene cada uno de los miembros del equipo de trabajo y ayudarlo a que siga explotando
las mismas y que esto sirva como un extra para él a que se sienta como alguien importante
dentro de la organización.
Es importante enfatizar los valores por los cuales se rige la organización,
proveyendo de este modo a los empleados una orientación sobre la cual basar sus acciones
y decisiones, y exhibir un fuerte compromiso con estos valores por parte de la dirección;
cuando se recompensa a los trabajadores clave de cada área que ejemplifican
constantemente los valores fundamentales, se proporciona una clarificación definitiva de
los valores que todos los empleados pueden seguir.
El gerente debe poseer liderazgo, creatividad, poder, autoridad y la capacidad de
solucionar cualquier obstáculo que se presente durante la ejecución de un proyecto, y en la
medida que lo requiera, podrá apoyarse en otras personas dentro de la empresa. También
debe establecer metas relacionadas con el trabajo; ofrecer retroalimentación que permita
involucrar al personal. Todo empleado quiere que su contribución tenga un impacto en la
empresa, por lo que se debe crear un ambiente en el cual puedan involucrarse: la gente
involucrada en la toma de decisiones participa con mayor entusiasmo que aquellos que solo
siguen órdenes, ya que tienen un interés personal en las consecuencias de las decisiones y
se convierten en dueños del proceso. Esta retroalimentación debe considerar también
aceptar críticas constructivas; y por último, identificar y proveer los recursos necesarios
para que la gente haga su trabajo.
Es importante saber que el gerente aplicará el estilo de liderazgo que más se adecue
a su forma de ser pero también a las necesidades y requerimientos del proyecto, porque
habrá decisiones que no deberá consultar con nadie más, y otras que necesitará de la
opinión de los trabajadores y de las diferentes áreas de la organización.
Como conclusión se puede decir que el compromiso de un gerente con el proyecto
es sumamente importante, porque en él recaerá la mayor responsabilidad de este y será el
encargado de llevar a buen término los alcances planteados. Debe establecer ideas claras,
expectativas reales y verificar que los recursos siempre estén al alcance, y buscar integrar a
otros departamentos de la empresa para lograr soluciones integrales.
3
REFERENCIAS
Barrios, Leticia, Degerencia.com, (2015). Liderazgo. [online] Available at:
http://www.degerencia.com/tema/liderazgo [Accessed 25 Nov. 2015].
Calidad-gestion.com.ar, (2015). MOTIVACION: LA CLAVE PARA
IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTION. [online] Available at: http://www.calidad-
gestion.com.ar/boletin/56_motivacion_sistemas_de_gestion.html [Accessed 25 Nov. 2015].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
benigno2rodriguez
 
Villasmil maria actividad n° 8
Villasmil maria actividad n° 8Villasmil maria actividad n° 8
Villasmil maria actividad n° 8
Mariacvillasmil
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
prietoajx
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaWillians Jose Arenas Zarraga
 
L 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organizaciónL 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organización
Wilmer Garcia
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
Sol Martin
 
El arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosEl arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosSantiago Trejo Abril
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Roberto A. Oropeza Y.
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
FRANKLIN DARIO GONZALEZ CHACON
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
lley2
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
ZoheBelen
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoJenny A
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
AlejandroRosGranizo
 
Ciclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacionalCiclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacional
Izayana Linares Jimenez
 
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia OrtegaProcesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
ornuvia
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
 
Alineación total
Alineación totalAlineación total
Alineación total
 
Villasmil maria actividad n° 8
Villasmil maria actividad n° 8Villasmil maria actividad n° 8
Villasmil maria actividad n° 8
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
L 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organizaciónL 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organización
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
 
El arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosEl arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negocios
 
Proceso gerencial ii
Proceso gerencial iiProceso gerencial ii
Proceso gerencial ii
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
 
Ciclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacionalCiclo de vida organizacional
Ciclo de vida organizacional
 
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia OrtegaProcesos Gerenciales Nuvia Ortega
Procesos Gerenciales Nuvia Ortega
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 

Similar a Ensayo liderazgo MARIANA OSORIO

Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
KENJOE
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Leonel Ibarra
 
Administracion
AdministracionAdministracion
La dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativoLa dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativo
GenesisBerro
 
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
rubencondezomeza
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
kathe08
 
SEMINARIO II
SEMINARIO IISEMINARIO II
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
angela
 
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptxProceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Duoc Uc Alumno
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
angela
 
francis guedez.pptx
francis guedez.pptxfrancis guedez.pptx
francis guedez.pptx
DanielaGuedez4
 
Trabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerencialesTrabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerenciales
frenyis1408
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
Dayana Cueva
 
Examen trimestral daniel caranza
Examen trimestral  daniel caranzaExamen trimestral  daniel caranza
Examen trimestral daniel caranza
danicarranza
 

Similar a Ensayo liderazgo MARIANA OSORIO (20)

Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
La gerencia general
La gerencia generalLa gerencia general
La gerencia general
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
La dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativoLa dirección en el proceso administrativo
La dirección en el proceso administrativo
 
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
SEMINARIO II
SEMINARIO IISEMINARIO II
SEMINARIO II
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptxProceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
Proceso_adm_Dirección_y_Control[1].pptx
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
 
francis guedez.pptx
francis guedez.pptxfrancis guedez.pptx
francis guedez.pptx
 
Trabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerencialesTrabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerenciales
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
 
Examen trimestral daniel caranza
Examen trimestral  daniel caranzaExamen trimestral  daniel caranza
Examen trimestral daniel caranza
 

Más de Mariana Osorio Fonseca

¿Qué es la calidad para mi cliente?
¿Qué es la calidad para mi cliente?¿Qué es la calidad para mi cliente?
¿Qué es la calidad para mi cliente?
Mariana Osorio Fonseca
 
Proyecto Editorial
Proyecto EditorialProyecto Editorial
Proyecto Editorial
Mariana Osorio Fonseca
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
Mariana Osorio Fonseca
 
Fichas tecnicas pavimentos y luminarias
Fichas tecnicas pavimentos y luminariasFichas tecnicas pavimentos y luminarias
Fichas tecnicas pavimentos y luminariasMariana Osorio Fonseca
 
DIAGNÓSTICO URBANO MALECÓN DE VERACRUZ
DIAGNÓSTICO URBANO MALECÓN DE VERACRUZDIAGNÓSTICO URBANO MALECÓN DE VERACRUZ
DIAGNÓSTICO URBANO MALECÓN DE VERACRUZ
Mariana Osorio Fonseca
 
CONTEXTO SOCIAL MALECÓN VERACRUZ
CONTEXTO SOCIAL MALECÓN VERACRUZCONTEXTO SOCIAL MALECÓN VERACRUZ
CONTEXTO SOCIAL MALECÓN VERACRUZ
Mariana Osorio Fonseca
 

Más de Mariana Osorio Fonseca (9)

¿Qué es la calidad para mi cliente?
¿Qué es la calidad para mi cliente?¿Qué es la calidad para mi cliente?
¿Qué es la calidad para mi cliente?
 
Proyecto Editorial
Proyecto EditorialProyecto Editorial
Proyecto Editorial
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
 
Master plan mariana osorio (parcial)
Master plan mariana osorio (parcial)Master plan mariana osorio (parcial)
Master plan mariana osorio (parcial)
 
Master plan final
Master plan finalMaster plan final
Master plan final
 
Fichas tecnicas pavimentos y luminarias
Fichas tecnicas pavimentos y luminariasFichas tecnicas pavimentos y luminarias
Fichas tecnicas pavimentos y luminarias
 
Fichas de vegetación
Fichas de vegetaciónFichas de vegetación
Fichas de vegetación
 
DIAGNÓSTICO URBANO MALECÓN DE VERACRUZ
DIAGNÓSTICO URBANO MALECÓN DE VERACRUZDIAGNÓSTICO URBANO MALECÓN DE VERACRUZ
DIAGNÓSTICO URBANO MALECÓN DE VERACRUZ
 
CONTEXTO SOCIAL MALECÓN VERACRUZ
CONTEXTO SOCIAL MALECÓN VERACRUZCONTEXTO SOCIAL MALECÓN VERACRUZ
CONTEXTO SOCIAL MALECÓN VERACRUZ
 

Ensayo liderazgo MARIANA OSORIO

  • 1. DESTREZAS GERENCIALES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE ESTILOS DE GERENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ALUMNA: MARIANA OSORIO FONSECA TUTOR: SAMUELL VARGAS VARGAS 24 NOVIEMBRE, 2015
  • 2. 1 “El liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño” (Barrios, 2015). Warren Bennis dice "los gerentes hacen las cosas bien, los líderes hacen lo correcto"; es decir, el gerente tiene cualidades de líder porque estos toman decisiones que buscan un bien, pero también es necesario recalcar que un gerente está orientado a alcanzar resultados desde la primera vez, y corregir aquellas actividades que puedan poner en riesgo el éxito del proyecto. El gerente de una organización o empresa debe tener ciertas aptitudes y actitudes que determinen el tipo de gestión que va a aplicar para determinado proyecto, y junto con el estilo de liderazgo que elija, deberá tomar las decisiones más adecuadas para buscar soluciones. En cualquier ámbito, en especial en el laboral, la motivación es el mejor mecanismo para lograr objetivos y alcanzar metas. Debido a su importancia, esta debe ser un tema prioritario y de interés central para la dirección en las organizaciones porque puede ser utilizada a fin de lograr que los empleados se esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo, lo hagan mejor y en menos tiempo, lo que también se traduce en un mejor desempeño del Sistema de Gestión de Calidad, y por lo tanto un mejor desempeño global de la empresa. La gestión por motivación, como su nombre lo dice, trata de motivar a los trabajadores a través de incentivos económicos o de otro tipo de carácter, para que éstos se sientan comprometidos con el proyecto y el equipo de trabajo funcione de mejor manera para cumplir en los términos establecidos y lograr los objetivos planteados. Una de las características principales de esta tipo de gestión, es que se logra una mayor influencia sobre el personal ya que se sienten obligados de alguna forma a trabajar bien desde la primera, y con el compromiso de que está de por medio el prestigio de la empresa. También aumenta el nivel de competencia interpersonal porque al verse premiados con alguna clase de incentivos o por un mejor puesto, los empleados quieren superarse y alcanzar nuevas metas. La desventaja más grande que enfrenta esta gestión es el hecho de que puede ser un tanto materialista y puede tratar al trabajador como una máquina de trabajo. También es importante ver que los empleados que tal vez no sean tan productivos que -ya sea por sus cualidades o destrezas- pueden verse afectados en la motivación porque no obtendrán las mismas “ganancias” que otros compañeros que tengan mejor desempeño.
  • 3. 2 Por otro lado, la gerencia por motivación no siempre tratará de aspectos económicos porque se complementará con otras formas de motivar, como lo es resaltar las cualidades que tiene cada uno de los miembros del equipo de trabajo y ayudarlo a que siga explotando las mismas y que esto sirva como un extra para él a que se sienta como alguien importante dentro de la organización. Es importante enfatizar los valores por los cuales se rige la organización, proveyendo de este modo a los empleados una orientación sobre la cual basar sus acciones y decisiones, y exhibir un fuerte compromiso con estos valores por parte de la dirección; cuando se recompensa a los trabajadores clave de cada área que ejemplifican constantemente los valores fundamentales, se proporciona una clarificación definitiva de los valores que todos los empleados pueden seguir. El gerente debe poseer liderazgo, creatividad, poder, autoridad y la capacidad de solucionar cualquier obstáculo que se presente durante la ejecución de un proyecto, y en la medida que lo requiera, podrá apoyarse en otras personas dentro de la empresa. También debe establecer metas relacionadas con el trabajo; ofrecer retroalimentación que permita involucrar al personal. Todo empleado quiere que su contribución tenga un impacto en la empresa, por lo que se debe crear un ambiente en el cual puedan involucrarse: la gente involucrada en la toma de decisiones participa con mayor entusiasmo que aquellos que solo siguen órdenes, ya que tienen un interés personal en las consecuencias de las decisiones y se convierten en dueños del proceso. Esta retroalimentación debe considerar también aceptar críticas constructivas; y por último, identificar y proveer los recursos necesarios para que la gente haga su trabajo. Es importante saber que el gerente aplicará el estilo de liderazgo que más se adecue a su forma de ser pero también a las necesidades y requerimientos del proyecto, porque habrá decisiones que no deberá consultar con nadie más, y otras que necesitará de la opinión de los trabajadores y de las diferentes áreas de la organización. Como conclusión se puede decir que el compromiso de un gerente con el proyecto es sumamente importante, porque en él recaerá la mayor responsabilidad de este y será el encargado de llevar a buen término los alcances planteados. Debe establecer ideas claras, expectativas reales y verificar que los recursos siempre estén al alcance, y buscar integrar a otros departamentos de la empresa para lograr soluciones integrales.
  • 4. 3 REFERENCIAS Barrios, Leticia, Degerencia.com, (2015). Liderazgo. [online] Available at: http://www.degerencia.com/tema/liderazgo [Accessed 25 Nov. 2015]. Calidad-gestion.com.ar, (2015). MOTIVACION: LA CLAVE PARA IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTION. [online] Available at: http://www.calidad- gestion.com.ar/boletin/56_motivacion_sistemas_de_gestion.html [Accessed 25 Nov. 2015].