SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROAMBIENTE.
Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los
clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza,
los competidores y sus públicos.
Afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede
influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y mediante las cuales se
pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en sí,
intermediarios, clientes y públicos. A partir del análisis del Micro ambiente nacen las fortalezas y las
debilidades de la empresa.
PROVEEDORES
Son empresas encargadas de facilitar los insumos para la fabricación de los productos. No solamente
se hace referencia a materia prima sino también a diferentes servicios que requiere la empresa, los
cuales son proporcionados por otras. Actualmente muchas compañías grandes buscan una
integración con sus proveedores, para cumplir con sus estándares de calidad.
Para que una empresa pueda producir con calidad requiere que las empresas involucradas con ella
también trabajen con calidad. Muy a menudo sucede que una empresa se compromete a entregar
un producto y se ve imposibilitada para hacerlo porque algunos proveedores no cumplieron su
compromiso con la empresa, lo que acarrea una mala imagen. Por lo tanto, es importante elegir con
sumo cuidado a los proveedores y no solo a quien ofrezca el producto a más bajo precio, sino a
aquel que brinde calidad, puntualidad y servicio. De esta forma, la empresa podrá cumplir
satisfactoriamente con sus clientes.
INTERMEDIARIOS.
Son empresas del canal de distribución que ayudan a la compañía a encontrar clientes o a efectuar
ventas con ellos. Se incluyen dentro de este grupo mayoristas y minoristas que compran y revenden
mercancías.
CLIENTES.
Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes mercados de clientes
a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tendrá unas características especiales que exigirán
un cuidadoso análisis del vendedor.
COMPETENCIA.
Una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus clientes, por lo tanto, no es
suficiente adaptarse a las necesidades del público objetivo, sino ser mejor que los demás
PÚBLICOS.
Es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para
alcanzar sus objetivos, o ejerce un impacto sobre ella.
MACROAMBIENTE
Afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más
de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las
organizaciones. Está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una
amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las
tecnológicas, las políticas y las culturales. Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la
misma no puede ejercer ningún control. Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las
tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la
naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas quede una u otra forma pueden afectar
significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas
presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas.
DEMOGRAFÍA.
Es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. El análisis de esta variable es
fundamental para la mercadotecnia porque son personas quienes conforman el mercado. Además,
es imprescindible el estudio del crecimiento de la población con respecto a la conformación
geográfica del lugar donde se asienta ésta.
CONDICIONES ECONÓMICAS
Son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el
tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para
atenderlos rentablemente. Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas
pueden usar para intentar satisfacer la demanda.
COMPETENCIA.
Es la capacidad que tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado.
CULTURAL.
El entorno cultural está compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores. Las
personas absorben una visión del mundo que define sus relaciones con los demás y consigo mismas
FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES
Se compone por un conjunto interactuante de leyes, dependencias del gobierno, y grupos de
presión que influyen y limitan tanto las actividades de las organizaciones como las de los individuos
en la sociedad.
TECNOLOGÍA.
Los cambios en la tecnología pueden afectar seriamente las clases de productos disponibles en una
industria y las clases de procesos empleados para producir esos productos. En ambos casos, el
efecto sobre la estrategia de mercadeo puede ser enorme. La tecnología puede afectar los valores
y estilos de vida del consumidor.
REFERENCIAS
http://www.monografias.com/trabajos30/entorno-mercadotecnia/entorno-mercadotecnia.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
andreagarcia524
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
Duberly Cevallos Jimenez
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
CESAR GUSTAVO
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
BENCHMARKING LA HOJARASCA
BENCHMARKING LA HOJARASCABENCHMARKING LA HOJARASCA
BENCHMARKING LA HOJARASCA
Francisco Valenzuela
 
Cadena Suministro Supermercado
Cadena Suministro SupermercadoCadena Suministro Supermercado
Cadena Suministro Supermercado
jimenezhn
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
Carlos Martínez Tinoco
 
Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”
Alberth ibañez Fauched
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
Jose Luis Alarcón
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
yelmita
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
Guillermo Garcia Herrera
 
El aprovisionamiento
El aprovisionamientoEl aprovisionamiento
El aprovisionamiento
Julio Eduar'doo
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
H&M
H&MH&M
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Melissa Romero
 
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
Jose Luis Calvas Seminario
 

La actualidad más candente (20)

TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
BENCHMARKING LA HOJARASCA
BENCHMARKING LA HOJARASCABENCHMARKING LA HOJARASCA
BENCHMARKING LA HOJARASCA
 
Cadena Suministro Supermercado
Cadena Suministro SupermercadoCadena Suministro Supermercado
Cadena Suministro Supermercado
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
 
Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
El aprovisionamiento
El aprovisionamientoEl aprovisionamiento
El aprovisionamiento
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
H&M
H&MH&M
H&M
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
 
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
 

Similar a Microambiente

el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
Carlos Farley Zamudio Melo
 
El ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecniaEl ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecnia
Isa Digital
 
EL ENTORNO DEL MARKETING
EL ENTORNO DEL MARKETINGEL ENTORNO DEL MARKETING
EL ENTORNO DEL MARKETING
Josselly Pardo
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Jonathan Mejia Toruño
 
Entornodelmarketing
EntornodelmarketingEntornodelmarketing
Entornodelmarketing
Raul Gutierrez
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
Reynaldo Manuel Chira Olivos
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
Edd C
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
Clau Estrada Lopez
 
Generalidades del micro entorno [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Generalidades del micro entorno [Autoguardado] [Autoguardado].pptxGeneralidades del micro entorno [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Generalidades del micro entorno [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
DanielaDelaRosaJimen
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Mario Ceron
 
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Jonathan Ticona
 
Factores que influyen en la dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la dinamica de la organizacionFactores que influyen en la dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la dinamica de la organizacion
arianavulpiani11
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
DiegoLorenzoMartinez1
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Entorno de la mercadotecnia2
Entorno de la mercadotecnia2  Entorno de la mercadotecnia2
Entorno de la mercadotecnia2
guillely
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
juanjoi81
 
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
Massiel Cedres
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
Massiel Cedres
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETING
MANUEL GARCIA
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
Ricardo Jimenez
 

Similar a Microambiente (20)

el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
 
El ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecniaEl ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecnia
 
EL ENTORNO DEL MARKETING
EL ENTORNO DEL MARKETINGEL ENTORNO DEL MARKETING
EL ENTORNO DEL MARKETING
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Entornodelmarketing
EntornodelmarketingEntornodelmarketing
Entornodelmarketing
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
 
Ensayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro MarketingEnsayo macro y micro Marketing
Ensayo macro y micro Marketing
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Generalidades del micro entorno [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Generalidades del micro entorno [Autoguardado] [Autoguardado].pptxGeneralidades del micro entorno [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Generalidades del micro entorno [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
 
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
Mkt1 e2u2a2 powerpoint (1)
 
Factores que influyen en la dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la dinamica de la organizacionFactores que influyen en la dinamica de la organizacion
Factores que influyen en la dinamica de la organizacion
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
 
Entorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIMEntorno micro y macro en CIM
Entorno micro y macro en CIM
 
Entorno de la mercadotecnia2
Entorno de la mercadotecnia2  Entorno de la mercadotecnia2
Entorno de la mercadotecnia2
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETING
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Microambiente

  • 1. MICROAMBIENTE. Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos. Afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado. Entre ellas tenemos a los proveedores, la empresa en sí, intermediarios, clientes y públicos. A partir del análisis del Micro ambiente nacen las fortalezas y las debilidades de la empresa. PROVEEDORES Son empresas encargadas de facilitar los insumos para la fabricación de los productos. No solamente se hace referencia a materia prima sino también a diferentes servicios que requiere la empresa, los cuales son proporcionados por otras. Actualmente muchas compañías grandes buscan una integración con sus proveedores, para cumplir con sus estándares de calidad. Para que una empresa pueda producir con calidad requiere que las empresas involucradas con ella también trabajen con calidad. Muy a menudo sucede que una empresa se compromete a entregar un producto y se ve imposibilitada para hacerlo porque algunos proveedores no cumplieron su compromiso con la empresa, lo que acarrea una mala imagen. Por lo tanto, es importante elegir con sumo cuidado a los proveedores y no solo a quien ofrezca el producto a más bajo precio, sino a aquel que brinde calidad, puntualidad y servicio. De esta forma, la empresa podrá cumplir satisfactoriamente con sus clientes. INTERMEDIARIOS. Son empresas del canal de distribución que ayudan a la compañía a encontrar clientes o a efectuar ventas con ellos. Se incluyen dentro de este grupo mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancías. CLIENTES. Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa, cada uno de ellos tendrá unas características especiales que exigirán un cuidadoso análisis del vendedor. COMPETENCIA. Una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus clientes, por lo tanto, no es suficiente adaptarse a las necesidades del público objetivo, sino ser mejor que los demás PÚBLICOS. Es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejerce un impacto sobre ella.
  • 2. MACROAMBIENTE Afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones. Está compuesto por las fuerzas que dan forma a las oportunidades o presentan una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas, las políticas y las culturales. Son fuerzas que rodean a la empresa, sobre las cuales la misma no puede ejercer ningún control. Podemos citar el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas quede una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar las amenazas. DEMOGRAFÍA. Es el estudio estadístico de la población humana y su distribución. El análisis de esta variable es fundamental para la mercadotecnia porque son personas quienes conforman el mercado. Además, es imprescindible el estudio del crecimiento de la población con respecto a la conformación geográfica del lugar donde se asienta ésta. CONDICIONES ECONÓMICAS Son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para intentar satisfacer la demanda. COMPETENCIA. Es la capacidad que tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado. CULTURAL. El entorno cultural está compuesto por instituciones y otros elementos que afectan los valores. Las personas absorben una visión del mundo que define sus relaciones con los demás y consigo mismas FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES Se compone por un conjunto interactuante de leyes, dependencias del gobierno, y grupos de presión que influyen y limitan tanto las actividades de las organizaciones como las de los individuos en la sociedad. TECNOLOGÍA. Los cambios en la tecnología pueden afectar seriamente las clases de productos disponibles en una industria y las clases de procesos empleados para producir esos productos. En ambos casos, el efecto sobre la estrategia de mercadeo puede ser enorme. La tecnología puede afectar los valores y estilos de vida del consumidor. REFERENCIAS http://www.monografias.com/trabajos30/entorno-mercadotecnia/entorno-mercadotecnia.shtml