SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLICACIONES EDUCATIVAS :DIFICULTADES
PARA CONTAR Y SOLUCIONES
• LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS SI IMPORTAR SU CLASE
SOCIAL RECIBEN UNA EXPOSICIÓN INTENSA RESPECTO A
LA PRIMERA PARTE DE LA SERIE NUMÉRICA
• ADEMÁS DE QUE ELLOS YA INGRESAN A
EL PREESCOLAR CON UN
CONOCIMIENTO PREVIO
• PROBLEMA DE MEMORIZACIÓN DE LA
SUCESIÓN DEL 1 AL 10
• OTRO NOMBRE PARA EL VEINTIDIEZ ES
• AMPLIAR LA PARTE REGIDA POR LAS REGLAS MAS
ALLÁ DE LAS CIFRAS.
A PARTIR DEL 15 LA SERIE NUMÉRICA NO DEBE DE
SER POR MEMORIZACIÓN.
• EVITANDO UNA SECUENCIA INCOMPLETA O INCORRECTA.
• CORREGIR A EL NIÑO DE MANERA CONSTRUCTIVA
• EL MODELO Y LA PRACTICA PUEDEN ESTABLECER
UNA SECUENCIA ADECUADA.
La educación de Mike y recopilación del caso
se deben a Cathy A. Mason
• Los obstáculos mas frecuentes para los niños sea cual sea su
capacidad mental, son los nombres irregulares de los números 14 y
15 y las decenas.
• Los niños de bajo rendimiento y con retraso mental puede que no
sean capaces de citar el numero siguiente.
• Puede que el concepto de ANTERIOR sea mas difícil de comprender
que el de SIGUIENTE.
• Si el niño puede leer las cifras puede comenzar con actividades que
represente una concreta serie numérica cuando logre comprender la
seria se le puede exigir mentalmente respuestas sin lista numérica.
Enseñanza de contar con intervalos
• El conteo con intervalos o conjuntos
• Principio del valor cardinal: A través de repetidas experiencias de
conteo, los niños llegan a descubrir que el ultimo numero
pronunciado designa el valor cardinal del conjunto.
Intervalos de 5-5
Numeración
Enumeración. Cuando los niños llegan al jardín de infancia suelen ser bastante
competentes para contar conjuntos de uno a cinco objetos, y la mayoría de los niños de
cinco años enumera con exactitud hasta 20 objetos.
El niño que no haga ningún intento de etiquetar objetos de un conjunto, ni de llevar la
cuenta de los objetos y sin contar presenta graves problemas.
Como la numeración requiere la coordinación de dos subtécnicas, los errores pueden
deberse a tres causas:
a) Generar una serie incorrecta (errores de secuencia).
b) Llevar un control inexacto de los elementos contados y no contados (errores de
partición).
c) No coordinar la elaboración de la serie numérica y el proceso de control de los
elementos contaos y no contados (errores de coordinación).
Fuson y Mierkiewicz (1980) Encontraron que los niños pequeños tenían a cometer
errores de coordinación a medio contar. Los errores de conteo también pueden darse al
principio o al final del proceso de enumeración.
El frenesí y pasar de largo son dos graves errores de enumeración.
El frenesí puede darse como resultado de no controlar los elementos etiquetados y no
etiquetados, no coordinar la cuenta oral y la acción de señalar.
Con los niños que “pasan por alto” algún elemento la enseñanza de la numeración
debe destacar:
a) Contar despacio y con atención.
b) Aplicar una etiqueta a cada elemento.
c) Señalar cada elemento una sola vez.
d) Contar organizadamente para ahorrar esfuerzo en el control.
Regla del valor
cardinal
Es la etiqueta aplicada a un elemento determinado de un
conjunto (el ultimo) es la etiqueta que representa la cantidad
de elementos en el conjunto.
Ejemplo: demostrar el
proceso mientras
<piensas en voz alta>
REGLA DE LA CUENTA CARDINAL
El numero, es también el numero de elementos
de un conjunto.
Esta regla se basa de 2 etapas:
1. consiste en presentar
e indicar la
designación cardinal
2. se le da la
designación
cardinal y se le pide
cuente los
elementos
SEPARACION: Es contar
un numero concreto de
objetos para separarlos.
Según una de las hipótesis que atribuyen el error de un fallo de
memoria , los niños no mantienen el objetivo de memoria , es
decir ellos no toman nota
al igual que otros niños hacen un esfuerzo especial por
aprenderse las cosas al ensayarlo (repetirlo)
el objetivo de esto es que se le quede aprendido.
Y aunque algunos niños guardan el objetivo y lo recuerden mas
tarde el proceso de de contar objetos absorbe tanto su
atención que no puede comparar la serie numérica del proceso
de separación con el objetivo.
Comparación entre magnitudes
Los niños de educación especial durante la primera
enseñanza y muchos niños deficientes de nivel
intermedio pueden llegar a tener problemas con las
comparaciones de números separados y entre números
seguidos pequeños
Pueden conseguirse varios juegos que sirvan de apoyo
para que los niños tengan una idea de que los números
se asocian con la magnitud y que los números vienen
después en la serie numérica son mayores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial
 
Planeación matemáticas
Planeación matemáticasPlaneación matemáticas
Planeación matemáticas
Bianka Luna
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
Comparacion metodos
Comparacion metodosComparacion metodos
Comparacion metodos
wendy alvarez alarcon
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Noel Jesús León Rodríguez
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta
Vicky Estambuli
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Dianitha Blake
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
Zhalma Olmedo
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
bcemn
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Jhaneth Otero Castro
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
21fri08da95
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
roxhina
 
Errores de la suma y resta
Errores de la suma y restaErrores de la suma y resta
Errores de la suma y resta
Marianitha Galvan
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Rosa Maria Santos Hilario
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
karen2591
 

La actualidad más candente (20)

Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
 
Planeación matemáticas
Planeación matemáticasPlaneación matemáticas
Planeación matemáticas
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
Comparacion metodos
Comparacion metodosComparacion metodos
Comparacion metodos
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
 
Errores de la suma y resta
Errores de la suma y restaErrores de la suma y resta
Errores de la suma y resta
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
 

Similar a Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones

Producto 2.1.2
Producto 2.1.2Producto 2.1.2
Producto 2.1.2
cristina gloria
 
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de laDiap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Evelyn Herrera
 
El pensamiento matemático de los niños
El pensamiento matemático de los niñosEl pensamiento matemático de los niños
El pensamiento matemático de los niños
Ángela Torres
 
El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.
Anna Caro
 
El pensamiento-matemático-de-los-niños.
El pensamiento-matemático-de-los-niños.El pensamiento-matemático-de-los-niños.
El pensamiento-matemático-de-los-niños.
Mariahdz99
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
atipul18
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
A'Aurora Nez
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
Erika Jaqueline Osorio Soto
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
Karen Edith
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
Karen Edith
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
Yakelin Tenorio
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
Yocetamayo
 
Exposición equipo 1
Exposición  equipo 1Exposición  equipo 1
Exposición equipo 1
NancyAngelesDelAngel
 
Exposición equipo 1
Exposición equipo 1Exposición equipo 1
Exposición equipo 1
NancyAngelesDelAngel
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
Clau Gonzalez
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
Clau Gonzalez
 
Exposicion pc
Exposicion pcExposicion pc
Exposicion pc
roxhina
 
Exposicion pc
Exposicion pcExposicion pc
Exposicion pc
roxhina
 

Similar a Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones (20)

Producto 2.1.2
Producto 2.1.2Producto 2.1.2
Producto 2.1.2
 
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de laDiap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
Diap.(mate),estrategias didácticas para favorecer el desarrollo de la
 
El pensamiento matemático de los niños
El pensamiento matemático de los niñosEl pensamiento matemático de los niños
El pensamiento matemático de los niños
 
El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.
 
El pensamiento-matemático-de-los-niños.
El pensamiento-matemático-de-los-niños.El pensamiento-matemático-de-los-niños.
El pensamiento-matemático-de-los-niños.
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
1.exposición de barody
1.exposición de barody1.exposición de barody
1.exposición de barody
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
 
Exposición equipo 1
Exposición  equipo 1Exposición  equipo 1
Exposición equipo 1
 
Exposición equipo 1
Exposición equipo 1Exposición equipo 1
Exposición equipo 1
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Exposicion pc
Exposicion pcExposicion pc
Exposicion pc
 
Exposicion pc
Exposicion pcExposicion pc
Exposicion pc
 

Más de estefanyconstantino1

Enfoques didacticos para la enseñanza
Enfoques didacticos para la enseñanzaEnfoques didacticos para la enseñanza
Enfoques didacticos para la enseñanza
estefanyconstantino1
 
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simplesCuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
estefanyconstantino1
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
estefanyconstantino1
 
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación  Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
estefanyconstantino1
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
estefanyconstantino1
 
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vidaEnseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
estefanyconstantino1
 
Como apoyan los padres de familia a la escuela
Como apoyan los padres de familia a la escuela Como apoyan los padres de familia a la escuela
Como apoyan los padres de familia a la escuela
estefanyconstantino1
 
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conllevaResumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
estefanyconstantino1
 
Conocimiennto e inteligencia mapas
Conocimiennto e inteligencia mapasConocimiennto e inteligencia mapas
Conocimiennto e inteligencia mapas
estefanyconstantino1
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
estefanyconstantino1
 
Esquema de construcción de la noción del numero
Esquema de construcción de la noción del numero Esquema de construcción de la noción del numero
Esquema de construcción de la noción del numero
estefanyconstantino1
 
La ciencia como cultura
La ciencia como culturaLa ciencia como cultura
La ciencia como cultura
estefanyconstantino1
 
Dimensiones de aprendizaje
Dimensiones de aprendizajeDimensiones de aprendizaje
Dimensiones de aprendizaje
estefanyconstantino1
 
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
estefanyconstantino1
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
estefanyconstantino1
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 

Más de estefanyconstantino1 (18)

Enfoques didacticos para la enseñanza
Enfoques didacticos para la enseñanzaEnfoques didacticos para la enseñanza
Enfoques didacticos para la enseñanza
 
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simplesCuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
Cuadro sinoptico de problemas verbales aditivos simples
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
Ensayo para la asignatura del sujeto y su formacion
 
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación  Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
Antología para la asignatura de el sujeto y su formación
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vidaEnseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
Enseñanza situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la vida
 
Como apoyan los padres de familia a la escuela
Como apoyan los padres de familia a la escuela Como apoyan los padres de familia a la escuela
Como apoyan los padres de familia a la escuela
 
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conllevaResumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
Resumen en diapositivas de lo que es teoría y lo que conlleva
 
Conocimiennto e inteligencia mapas
Conocimiennto e inteligencia mapasConocimiennto e inteligencia mapas
Conocimiennto e inteligencia mapas
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
 
Esquema de construcción de la noción del numero
Esquema de construcción de la noción del numero Esquema de construcción de la noción del numero
Esquema de construcción de la noción del numero
 
La ciencia como cultura
La ciencia como culturaLa ciencia como cultura
La ciencia como cultura
 
Dimensiones de aprendizaje
Dimensiones de aprendizajeDimensiones de aprendizaje
Dimensiones de aprendizaje
 
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
 
Matriz de aprendizaje
Matriz de aprendizajeMatriz de aprendizaje
Matriz de aprendizaje
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones

  • 2. • LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS SI IMPORTAR SU CLASE SOCIAL RECIBEN UNA EXPOSICIÓN INTENSA RESPECTO A LA PRIMERA PARTE DE LA SERIE NUMÉRICA • ADEMÁS DE QUE ELLOS YA INGRESAN A EL PREESCOLAR CON UN CONOCIMIENTO PREVIO • PROBLEMA DE MEMORIZACIÓN DE LA SUCESIÓN DEL 1 AL 10
  • 3. • OTRO NOMBRE PARA EL VEINTIDIEZ ES • AMPLIAR LA PARTE REGIDA POR LAS REGLAS MAS ALLÁ DE LAS CIFRAS. A PARTIR DEL 15 LA SERIE NUMÉRICA NO DEBE DE SER POR MEMORIZACIÓN.
  • 4. • EVITANDO UNA SECUENCIA INCOMPLETA O INCORRECTA. • CORREGIR A EL NIÑO DE MANERA CONSTRUCTIVA • EL MODELO Y LA PRACTICA PUEDEN ESTABLECER UNA SECUENCIA ADECUADA.
  • 5. La educación de Mike y recopilación del caso se deben a Cathy A. Mason • Los obstáculos mas frecuentes para los niños sea cual sea su capacidad mental, son los nombres irregulares de los números 14 y 15 y las decenas. • Los niños de bajo rendimiento y con retraso mental puede que no sean capaces de citar el numero siguiente. • Puede que el concepto de ANTERIOR sea mas difícil de comprender que el de SIGUIENTE. • Si el niño puede leer las cifras puede comenzar con actividades que represente una concreta serie numérica cuando logre comprender la seria se le puede exigir mentalmente respuestas sin lista numérica.
  • 6. Enseñanza de contar con intervalos • El conteo con intervalos o conjuntos • Principio del valor cardinal: A través de repetidas experiencias de conteo, los niños llegan a descubrir que el ultimo numero pronunciado designa el valor cardinal del conjunto. Intervalos de 5-5
  • 7. Numeración Enumeración. Cuando los niños llegan al jardín de infancia suelen ser bastante competentes para contar conjuntos de uno a cinco objetos, y la mayoría de los niños de cinco años enumera con exactitud hasta 20 objetos. El niño que no haga ningún intento de etiquetar objetos de un conjunto, ni de llevar la cuenta de los objetos y sin contar presenta graves problemas.
  • 8. Como la numeración requiere la coordinación de dos subtécnicas, los errores pueden deberse a tres causas: a) Generar una serie incorrecta (errores de secuencia). b) Llevar un control inexacto de los elementos contados y no contados (errores de partición). c) No coordinar la elaboración de la serie numérica y el proceso de control de los elementos contaos y no contados (errores de coordinación). Fuson y Mierkiewicz (1980) Encontraron que los niños pequeños tenían a cometer errores de coordinación a medio contar. Los errores de conteo también pueden darse al principio o al final del proceso de enumeración.
  • 9.
  • 10. El frenesí y pasar de largo son dos graves errores de enumeración. El frenesí puede darse como resultado de no controlar los elementos etiquetados y no etiquetados, no coordinar la cuenta oral y la acción de señalar. Con los niños que “pasan por alto” algún elemento la enseñanza de la numeración debe destacar: a) Contar despacio y con atención. b) Aplicar una etiqueta a cada elemento. c) Señalar cada elemento una sola vez. d) Contar organizadamente para ahorrar esfuerzo en el control.
  • 11. Regla del valor cardinal Es la etiqueta aplicada a un elemento determinado de un conjunto (el ultimo) es la etiqueta que representa la cantidad de elementos en el conjunto. Ejemplo: demostrar el proceso mientras <piensas en voz alta>
  • 12. REGLA DE LA CUENTA CARDINAL El numero, es también el numero de elementos de un conjunto. Esta regla se basa de 2 etapas: 1. consiste en presentar e indicar la designación cardinal 2. se le da la designación cardinal y se le pide cuente los elementos SEPARACION: Es contar un numero concreto de objetos para separarlos.
  • 13. Según una de las hipótesis que atribuyen el error de un fallo de memoria , los niños no mantienen el objetivo de memoria , es decir ellos no toman nota al igual que otros niños hacen un esfuerzo especial por aprenderse las cosas al ensayarlo (repetirlo) el objetivo de esto es que se le quede aprendido. Y aunque algunos niños guardan el objetivo y lo recuerden mas tarde el proceso de de contar objetos absorbe tanto su atención que no puede comparar la serie numérica del proceso de separación con el objetivo.
  • 14. Comparación entre magnitudes Los niños de educación especial durante la primera enseñanza y muchos niños deficientes de nivel intermedio pueden llegar a tener problemas con las comparaciones de números separados y entre números seguidos pequeños Pueden conseguirse varios juegos que sirvan de apoyo para que los niños tengan una idea de que los números se asocian con la magnitud y que los números vienen después en la serie numérica son mayores