SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIA PEDAGOGICA EN NUESTRA PRACTICA DOCENTE
Aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en
cuenta lo que el estudiante ya sabe sobre aquello que se quiere enseñar. Propone
la necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama organizadores previos,
una especie de puentes cognitivos, a partir de los cuales los estudiantes puedan
establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos. Defiende
un modelo didáctico de transmisión - recepción significativa, que supere las
deficiencias del modelo tradicional, al tener en cuenta el punto de partida de los
estudiantes y la estructura y jerarquía de los conceptos.
En la actualidad nos desempeñamos como docentes en la Institución San Antonio de Padua
acompañando al proceso de aprendizaje a estudiantes de edades que oscilan entre 7 y 9
años.
La experiencia de compartir las áreas de Lengua Castellana y Ciencias Naturales exige
permanente innovación en la manera de mediar el proceso de aprendizaje, recurriendo a
ambientes emocionalmente propicios y teniendo en cuenta los intereses de los niños,
ritmos y aprendizajes y además haciendo uso de las tic; atendiendo a la motivación que los
niños presentan por las diferentes herramientas tecnológicas y a la habilidad que tienen en
el manejo de dichas herramientas.
En nuestro quehacer docente miramos necesario la aplicación el aprendizaje vivencial,
como tendencia pedagógica, tomada como modelo de aprendizaje que implica la vivencia
de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen su
aprendizaje. En este punto, es necesario partir de lo que plantea Ausbel con relación al
aprendizaje significativo y vivencial, cuando expresa que aprender significa comprender y
que una de las condiciones importantes que debemos tener en cuenta es lo que el
estudiante ya conoce sobre lo que se va a enseñar. Contar con un diseño para la acción
docente que parte de ciertas ideas previas que servirán de enlace con conceptos que se
comienzan a trabajar para que los niños asimilen y puedan llegar a nuevos conceptos.
Las habilidades que tienen muchos y quienes las han ido adquiriendo en la practica desde
el área de tecnología les permite ingresar a un buscador con mucha facilidad y comenzar a
explorar todo lo que se relacione con el tema propuestos esto conlleva a un cambio de la
emoción de redescubrirse a un momento de aprendizaje de ciertos detalles que
desconocían que aunque siendo familiares estaban aún lejanos en su cotidianidad.
Podemos concluir, que la información inicial que surge en el conversatorio son los saberes
previos que los niños y niñas tienen desde lo emocional y lo conceptual.
En un segundo momento, con la emocionalidad presente surgen nuevos saberes como
resultado de enlazar elconocimiento que tiene con el que sedescubre no soloen larevisión
de información en la red sino en el intercambio de ideas con sus compañeros. Finalmente
el aprendizaje se hace más vivencial y significativo cuando elaboraran un mensaje haciendo
uso de las herramientas que le proporcionan las TIC.
Cada uno de nosotros es el resultado de la integración de una herencia con infinitas
experiencias de vida. La acumulación y articulación de estas experiencias son tan
significativas, que en gran medida condicionan y hasta determinan aspectos tan
importantes como la identidad, los talentos y debilidades, el tipo de relaciones, el carácter,
la elección de una profesión y el desempeño en la misma, los sueños y aspiraciones.
El Aprendizaje Vivencial o es aprender por medio del hacer.
Este aprendizaje nos permite extraer de cada persona su propio estilo, capacidades,
competencias y habilidades a través de las diferentes experiencias que las acciones
formativas presentan. De esta manera trabajamos, desde lo que somos, desde nuestras
propias características y desde nuestras propias experiencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nancy marledy pareja patiño
Nancy marledy pareja patiñoNancy marledy pareja patiño
Nancy marledy pareja patiñoipbextension
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoM. Ed. ESPERANZA GUDS
 
Aprendizaje autónomo moisés_rangel_silva
Aprendizaje autónomo moisés_rangel_silvaAprendizaje autónomo moisés_rangel_silva
Aprendizaje autónomo moisés_rangel_silvaMoisés Rangel Silva
 
Clase4 triada
Clase4 triadaClase4 triada
Clase4 triadaUMG
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAna Maria
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distanciayeisson1226
 
Pedagogias mediadas trabajo colaborativo 2
Pedagogias mediadas trabajo colaborativo 2Pedagogias mediadas trabajo colaborativo 2
Pedagogias mediadas trabajo colaborativo 2laurakampo
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elrosajudith120
 
Clase8 tarea técnicas de andragogía
Clase8 tarea técnicas de andragogíaClase8 tarea técnicas de andragogía
Clase8 tarea técnicas de andragogíaUMG
 
Teorías de Aprendizaje
Teorías de AprendizajeTeorías de Aprendizaje
Teorías de AprendizajeGloriagisela29
 
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardo
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardoEnsayo sobre el aprendizaje flexible leonardo
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardoleo251210
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasnegrotamosqueral
 

La actualidad más candente (20)

TICS - RESUMEN
TICS - RESUMENTICS - RESUMEN
TICS - RESUMEN
 
Nancy marledy pareja patiño
Nancy marledy pareja patiñoNancy marledy pareja patiño
Nancy marledy pareja patiño
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
 
Aprendizaje autónomo moisés_rangel_silva
Aprendizaje autónomo moisés_rangel_silvaAprendizaje autónomo moisés_rangel_silva
Aprendizaje autónomo moisés_rangel_silva
 
Clase4 triada
Clase4 triadaClase4 triada
Clase4 triada
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Pedagogias mediadas trabajo colaborativo 2
Pedagogias mediadas trabajo colaborativo 2Pedagogias mediadas trabajo colaborativo 2
Pedagogias mediadas trabajo colaborativo 2
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Clase8 tarea técnicas de andragogía
Clase8 tarea técnicas de andragogíaClase8 tarea técnicas de andragogía
Clase8 tarea técnicas de andragogía
 
Ensayo Lectura Critica
Ensayo Lectura CriticaEnsayo Lectura Critica
Ensayo Lectura Critica
 
Teorías de Aprendizaje
Teorías de AprendizajeTeorías de Aprendizaje
Teorías de Aprendizaje
 
Reflexión
 Reflexión Reflexión
Reflexión
 
El rol del docente 2
El rol del docente 2El rol del docente 2
El rol del docente 2
 
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardo
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardoEnsayo sobre el aprendizaje flexible leonardo
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardo
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
 
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomoEstrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
 

Similar a Ensayo por rafaelito

Slideshare
SlideshareSlideshare
SlideshareSaley25
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxjenny villacis
 
Ap. significativo.18.03.10
Ap. significativo.18.03.10Ap. significativo.18.03.10
Ap. significativo.18.03.10Edgar Pineda
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...Juan Jose Quirino Laureano
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarcrinis
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioLourdes Osorio
 
Actividad 8 maura lopez chamorro
Actividad 8  maura lopez chamorroActividad 8  maura lopez chamorro
Actividad 8 maura lopez chamorromauralopezchamorro
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 

Similar a Ensayo por rafaelito (20)

Tic yenifer
Tic yeniferTic yenifer
Tic yenifer
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
Ap. significativo.18.03.10
Ap. significativo.18.03.10Ap. significativo.18.03.10
Ap. significativo.18.03.10
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
 
Introducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er moduloIntroducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er modulo
 
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis   Yuldor Alfonso Berrio MárquezAnalicis   Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
 
La práctica docente
La práctica  docenteLa práctica  docente
La práctica docente
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
 
Actividad 8 maura lopez chamorro
Actividad 8  maura lopez chamorroActividad 8  maura lopez chamorro
Actividad 8 maura lopez chamorro
 
Pensamientos pedagógicos costructivistas
Pensamientos pedagógicos costructivistasPensamientos pedagógicos costructivistas
Pensamientos pedagógicos costructivistas
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Ensayo por rafaelito

  • 1. TENDENCIA PEDAGOGICA EN NUESTRA PRACTICA DOCENTE Aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el estudiante ya sabe sobre aquello que se quiere enseñar. Propone la necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama organizadores previos, una especie de puentes cognitivos, a partir de los cuales los estudiantes puedan establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos. Defiende un modelo didáctico de transmisión - recepción significativa, que supere las deficiencias del modelo tradicional, al tener en cuenta el punto de partida de los estudiantes y la estructura y jerarquía de los conceptos. En la actualidad nos desempeñamos como docentes en la Institución San Antonio de Padua acompañando al proceso de aprendizaje a estudiantes de edades que oscilan entre 7 y 9 años. La experiencia de compartir las áreas de Lengua Castellana y Ciencias Naturales exige permanente innovación en la manera de mediar el proceso de aprendizaje, recurriendo a ambientes emocionalmente propicios y teniendo en cuenta los intereses de los niños, ritmos y aprendizajes y además haciendo uso de las tic; atendiendo a la motivación que los niños presentan por las diferentes herramientas tecnológicas y a la habilidad que tienen en el manejo de dichas herramientas. En nuestro quehacer docente miramos necesario la aplicación el aprendizaje vivencial, como tendencia pedagógica, tomada como modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o hacer cosas que fortalecen su aprendizaje. En este punto, es necesario partir de lo que plantea Ausbel con relación al aprendizaje significativo y vivencial, cuando expresa que aprender significa comprender y que una de las condiciones importantes que debemos tener en cuenta es lo que el estudiante ya conoce sobre lo que se va a enseñar. Contar con un diseño para la acción docente que parte de ciertas ideas previas que servirán de enlace con conceptos que se comienzan a trabajar para que los niños asimilen y puedan llegar a nuevos conceptos. Las habilidades que tienen muchos y quienes las han ido adquiriendo en la practica desde el área de tecnología les permite ingresar a un buscador con mucha facilidad y comenzar a explorar todo lo que se relacione con el tema propuestos esto conlleva a un cambio de la emoción de redescubrirse a un momento de aprendizaje de ciertos detalles que desconocían que aunque siendo familiares estaban aún lejanos en su cotidianidad. Podemos concluir, que la información inicial que surge en el conversatorio son los saberes previos que los niños y niñas tienen desde lo emocional y lo conceptual.
  • 2. En un segundo momento, con la emocionalidad presente surgen nuevos saberes como resultado de enlazar elconocimiento que tiene con el que sedescubre no soloen larevisión de información en la red sino en el intercambio de ideas con sus compañeros. Finalmente el aprendizaje se hace más vivencial y significativo cuando elaboraran un mensaje haciendo uso de las herramientas que le proporcionan las TIC. Cada uno de nosotros es el resultado de la integración de una herencia con infinitas experiencias de vida. La acumulación y articulación de estas experiencias son tan significativas, que en gran medida condicionan y hasta determinan aspectos tan importantes como la identidad, los talentos y debilidades, el tipo de relaciones, el carácter, la elección de una profesión y el desempeño en la misma, los sueños y aspiraciones. El Aprendizaje Vivencial o es aprender por medio del hacer. Este aprendizaje nos permite extraer de cada persona su propio estilo, capacidades, competencias y habilidades a través de las diferentes experiencias que las acciones formativas presentan. De esta manera trabajamos, desde lo que somos, desde nuestras propias características y desde nuestras propias experiencias.