SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICADE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
NOMBRE: RUBEN DARIO CORDOVA
CURSO: 9NO SEMESTRE “A”
DOCENTE: BQF.CARLOSGARCÍA
IBUPROFENO
INTRODUCCION
Por medio de este ensayo se da a conocer las características
generales del ibuprofeno su uso y utilidades en distintas afecciones
que se presentan en el organismo.
El ibuprofeno se usa ampliamente en muchos países para aliviar los
síntomas de dolor, inflamación y fiebre. La evidencia de los modos
de acción del ibuprofeno se considera en relación con sus acciones
para controlar la inflamación, el dolor y la fiebre,así como los efectos
adversos del fármaco.
Es un producto farmacéutico muy utilizado y recetado por los
doctores a nivel nacional, por lo que su consumo es sumamente
frecuente, además de que lo expende sin receta médica lo que
permite que este se consuma de manera indiscriminada.
La farmacocinética de ibuprofeno se describe mejor mediante un
modelo abierto de dos compartimentos, la farmacocinética del
ibuprofeno solo está influenciada mínimamente por la edad
avanzada, la presenciade enfermedad hepáticaalcohólicao la artritis
reumatoide.
Se indica también que los niveles de ibuprofeno en la leche materna
son insignificantes por lo tanto se reduce el riesgo de efectos
secundarios en él bebe que está lactando. Además,el ibuprofeno se
puede combinarcon paracetamol sin alterar el perfilfarmacocinética.
sin embargo, aunque todavía no se ha demostrado clínicamente, el
uso concomitante de ibuprofeno y aspirina parece reducir los niveles
plasmáticos de ibuprofeno a menos de la mitad de los observados
con ibuprofeno solo.
DESARROLLO
En dosis bajas como son 800–1,200 mg día que en muchos países
están aprobados para la venta sin receta (de venta libre), el
ibuprofeno tiene un buen perfil de seguridad comparable con el
paracetamol.
Su actividad analgésica está relacionada con sus efectos
antiinflamatorios y estárelacionada con la reducciónde la producción
en vivo en sangre de prostanoides derivados de ciclooxigenasa
(COX) -1 y COX-2.
La dosis de prescripción más altas es alrededor de 1,800–2,400 mg
día, se emplean a largo plazo para el tratamiento de afecciones
musculo esqueléticas reumáticas y otras más graves. Pruebas
recientes de ensayos clínicos a gran escala con los nuevos coxibs,
donde el ibuprofeno fue un comparador, han confirmado estudios
anteriores que han demostrado que el ibuprofeno tiene beneficios
terapéuticos comparables conlos coxibs y otros AINE. Para el uso a
largo plazo que sería estar en tratamiento aun tiempo mayor de 6
meses, hay un mayor número de abandonos debido a la reducción
de la efectividad de la terapia lo que una característicaque es común
con los AINE.
Los informes espontáneos de eventos adversos y reacciones
adversas a medicamentos enestudiosclínicos de coxib alargo plazo,
así como en estudios epidemiológicos, muestran que el ibuprofeno
tiene un riesgo relativamente bajo de riesgo gastrointestinal o
provocar daños a nivel gastrointestinal, hepato-renal y otras
afecciones más raros asociadas con el consumo aines, en
comparación con otros AINE y coxibs.
Se ha informado un riesgo ligeramente mayor de eventos
cardiovasculares en algunos casos, pero no en todos los estudios,
pero los riesgos son en general más bajos que con algunos coxibs y
en comparación con otros fármacos como es el diclofenaco. La
posibilidad de que el ibuprofeno pueda interferir con los efectos anti
plaquetarios de la aspirina, aunque podría decirse que es de bajo
grado o importancia, ha dado lugar a la precaución de su uso en
pacientes conriesgo depadecerenfermedadescardiovasculares que
toman aspirina para prevenir estas afecciones y reacciones
adversas.
Se ha realizado revisiones sobre el uso pediátrico que se le da al
ibuprofeno y los principales resultados son que el medicamento es
relativamente seguro y eficaz como tratamiento del dolor agudo y la
fiebre. Según estudios hay probabilidades de que el ibuprofeno sea
más efectivo que el paracetamol como antipirético.
CONCLUSION
El ibuprofeno en dosis normales tiene pocas posibilidades de
provocar eventos gastrointestinales graves y pocas posibilidades de
desarrollar eventos de daño renales y cardiovasculares asociados al
consumo del ibuprofeno, o que o hace un medicamento analgésico
desinflamatorio seguro, pero como todo fármaco no se debe abusar
de su consumo.
Ibuprofeno no representaningún riesgo de desarrollardaño hepático,
especialmente el daño hepático irreversible observado con
paracetamol y las reacciones hepáticas ocasionales de la aspirina.
Las propiedades farmacocinéticas del ibuprofeno seria
especialmente la corta vida media plasmática de eliminación que
presenta dentro del organismo la falta de desarrollo de metabolitos
patológicamente relacionados,además de que las múltiples acciones
del ibuprofeno para controlar la inflamación se desarrollan por un
seria de procesos que ocurren a nivel del organismo.
BIBLIOGRAFIA:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169844472004000500011&scr
ipt=sci_arttext&tlng=pt
http://www.arquivosonline.com.br/espanol/2010/9404/pdf/e9404019.
pdf
http://www.kernpharma.com/hospitalariosantifungicos//asset_publish
er/929Qige8vj8F/blog/ibuprofeno-versus-paracetamol-conoces-las-
diferencias-?inheritRedirect=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Metamizol farmaco .pptx
Metamizol farmaco .pptxMetamizol farmaco .pptx
Metamizol farmaco .pptx
ElyisusLaley
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
Carmen Vega Horna
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasJessica Salas
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
RALISIDROTUPAC
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosLA Odiada Cupido
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
FranKlin Toledo
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Lalymerly L. Valer
 

La actualidad más candente (20)

Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
Supositorios
SupositoriosSupositorios
Supositorios
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Primera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia iPrimera clase de farmacotecnia i
Primera clase de farmacotecnia i
 
Metamizol farmaco .pptx
Metamizol farmaco .pptxMetamizol farmaco .pptx
Metamizol farmaco .pptx
 
Capsulas duras
Capsulas durasCapsulas duras
Capsulas duras
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidas
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Posología
PosologíaPosología
Posología
 
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
Petitorio nacional de medicamentos esenciales 2012
 
Granulados
GranuladosGranulados
Granulados
 

Similar a Ensayo ruben ibuprofeno

ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENOARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
Leslie M Carrasco
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENOARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
Leslie M Carrasco
 
Propiedades del ibuprofen
Propiedades del ibuprofenPropiedades del ibuprofen
Propiedades del ibuprofen
Jessica Zúñiga
 
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
NatalySilvana1
 
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficaciaAINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
FernandoManuelPradoH
 
Articulo ibuprofeno
Articulo ibuprofenoArticulo ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
Marco Antonio Sandoval
 
Triptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofenoTriptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofeno
scarlet michelle morocho valarezo
 
Erge
ErgeErge
Erge
SoleGr
 
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptxFARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
susejabigailchaidezz
 
Articulo ibuprofeno
Articulo  ibuprofenoArticulo  ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 
dolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiadolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiaalfred280591
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Jessica Zúñiga
 
Ensayo ibuprofeno
Ensayo ibuprofenoEnsayo ibuprofeno
Ensayo ibuprofeno
mercybustamante
 
Informe 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentosInforme 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentosXavier Pineda
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
Anni Espinoza Alcozer
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
Anni Espinoza Alcozer
 
AINES en odontologia
AINES en odontologia AINES en odontologia
AINES en odontologia
paolaGutierrez129
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias
Alan Cavalcante
 

Similar a Ensayo ruben ibuprofeno (20)

ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENOARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENOARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - IBUPROFENO
 
Propiedades del ibuprofen
Propiedades del ibuprofenPropiedades del ibuprofen
Propiedades del ibuprofen
 
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
Efectos del ibuprofeno sobre el sistema cardiovascular y renal.
 
(2023-16-11) Farmacos a evitar (doc).docx
(2023-16-11) Farmacos a evitar (doc).docx(2023-16-11) Farmacos a evitar (doc).docx
(2023-16-11) Farmacos a evitar (doc).docx
 
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficaciaAINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
AINEs - Farmacodinamia, farmacocinética, seguridad y eficacia
 
Articulo ibuprofeno
Articulo ibuprofenoArticulo ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
 
Triptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofenoTriptico 1 ibuprofeno
Triptico 1 ibuprofeno
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptxFARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
 
Articulo ibuprofeno
Articulo  ibuprofenoArticulo  ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
 
dolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologiadolor y analgesicos en odontologia
dolor y analgesicos en odontologia
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Ensayo ibuprofeno
Ensayo ibuprofenoEnsayo ibuprofeno
Ensayo ibuprofeno
 
Informe 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentosInforme 6 control de medicamentos
Informe 6 control de medicamentos
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
AINES en odontologia
AINES en odontologia AINES en odontologia
AINES en odontologia
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
 
2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias2. esófago, enf. inflamatorias
2. esófago, enf. inflamatorias
 

Más de ruben cordova

Dureza analisis med.
Dureza analisis med.Dureza analisis med.
Dureza analisis med.
ruben cordova
 
Ensayo ruben piperacina
Ensayo ruben piperacinaEnsayo ruben piperacina
Ensayo ruben piperacina
ruben cordova
 
Ensayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcioEnsayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcio
ruben cordova
 
Informe de gluconato de calcio ruben
Informe de gluconato de calcio rubenInforme de gluconato de calcio ruben
Informe de gluconato de calcio ruben
ruben cordova
 
Diario 15 medicamentos
Diario 15 medicamentosDiario 15 medicamentos
Diario 15 medicamentos
ruben cordova
 
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofenoInforme pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
ruben cordova
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
ruben cordova
 
Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2
ruben cordova
 
Diario 12 ruben
Diario 12 rubenDiario 12 ruben
Diario 12 ruben
ruben cordova
 
Diario 11 ruben
Diario 11 rubenDiario 11 ruben
Diario 11 ruben
ruben cordova
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
ruben cordova
 
Diario 8 medicamentos
Diario 8 medicamentosDiario 8 medicamentos
Diario 8 medicamentos
ruben cordova
 
Diario 7 medicamentos
Diario 7 medicamentosDiario 7 medicamentos
Diario 7 medicamentos
ruben cordova
 
Diario 6 medicamentos
Diario 6 medicamentosDiario 6 medicamentos
Diario 6 medicamentos
ruben cordova
 
Diario 5 analisis
Diario 5 analisisDiario 5 analisis
Diario 5 analisis
ruben cordova
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
ruben cordova
 
Diario ruben 1
Diario ruben 1Diario ruben 1
Diario ruben 1
ruben cordova
 
Ruben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioRuben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurio
ruben cordova
 
Diario toxi 6
Diario toxi 6Diario toxi 6
Diario toxi 6
ruben cordova
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
ruben cordova
 

Más de ruben cordova (20)

Dureza analisis med.
Dureza analisis med.Dureza analisis med.
Dureza analisis med.
 
Ensayo ruben piperacina
Ensayo ruben piperacinaEnsayo ruben piperacina
Ensayo ruben piperacina
 
Ensayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcioEnsayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcio
 
Informe de gluconato de calcio ruben
Informe de gluconato de calcio rubenInforme de gluconato de calcio ruben
Informe de gluconato de calcio ruben
 
Diario 15 medicamentos
Diario 15 medicamentosDiario 15 medicamentos
Diario 15 medicamentos
 
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofenoInforme pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2
 
Diario 12 ruben
Diario 12 rubenDiario 12 ruben
Diario 12 ruben
 
Diario 11 ruben
Diario 11 rubenDiario 11 ruben
Diario 11 ruben
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 8 medicamentos
Diario 8 medicamentosDiario 8 medicamentos
Diario 8 medicamentos
 
Diario 7 medicamentos
Diario 7 medicamentosDiario 7 medicamentos
Diario 7 medicamentos
 
Diario 6 medicamentos
Diario 6 medicamentosDiario 6 medicamentos
Diario 6 medicamentos
 
Diario 5 analisis
Diario 5 analisisDiario 5 analisis
Diario 5 analisis
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
 
Diario ruben 1
Diario ruben 1Diario ruben 1
Diario ruben 1
 
Ruben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioRuben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurio
 
Diario toxi 6
Diario toxi 6Diario toxi 6
Diario toxi 6
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ensayo ruben ibuprofeno

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICADE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS NOMBRE: RUBEN DARIO CORDOVA CURSO: 9NO SEMESTRE “A” DOCENTE: BQF.CARLOSGARCÍA IBUPROFENO INTRODUCCION Por medio de este ensayo se da a conocer las características generales del ibuprofeno su uso y utilidades en distintas afecciones que se presentan en el organismo. El ibuprofeno se usa ampliamente en muchos países para aliviar los síntomas de dolor, inflamación y fiebre. La evidencia de los modos de acción del ibuprofeno se considera en relación con sus acciones para controlar la inflamación, el dolor y la fiebre,así como los efectos adversos del fármaco. Es un producto farmacéutico muy utilizado y recetado por los doctores a nivel nacional, por lo que su consumo es sumamente frecuente, además de que lo expende sin receta médica lo que permite que este se consuma de manera indiscriminada. La farmacocinética de ibuprofeno se describe mejor mediante un modelo abierto de dos compartimentos, la farmacocinética del ibuprofeno solo está influenciada mínimamente por la edad avanzada, la presenciade enfermedad hepáticaalcohólicao la artritis reumatoide.
  • 2. Se indica también que los niveles de ibuprofeno en la leche materna son insignificantes por lo tanto se reduce el riesgo de efectos secundarios en él bebe que está lactando. Además,el ibuprofeno se puede combinarcon paracetamol sin alterar el perfilfarmacocinética. sin embargo, aunque todavía no se ha demostrado clínicamente, el uso concomitante de ibuprofeno y aspirina parece reducir los niveles plasmáticos de ibuprofeno a menos de la mitad de los observados con ibuprofeno solo. DESARROLLO En dosis bajas como son 800–1,200 mg día que en muchos países están aprobados para la venta sin receta (de venta libre), el ibuprofeno tiene un buen perfil de seguridad comparable con el paracetamol. Su actividad analgésica está relacionada con sus efectos antiinflamatorios y estárelacionada con la reducciónde la producción en vivo en sangre de prostanoides derivados de ciclooxigenasa (COX) -1 y COX-2. La dosis de prescripción más altas es alrededor de 1,800–2,400 mg día, se emplean a largo plazo para el tratamiento de afecciones musculo esqueléticas reumáticas y otras más graves. Pruebas recientes de ensayos clínicos a gran escala con los nuevos coxibs, donde el ibuprofeno fue un comparador, han confirmado estudios anteriores que han demostrado que el ibuprofeno tiene beneficios terapéuticos comparables conlos coxibs y otros AINE. Para el uso a largo plazo que sería estar en tratamiento aun tiempo mayor de 6 meses, hay un mayor número de abandonos debido a la reducción de la efectividad de la terapia lo que una característicaque es común con los AINE.
  • 3. Los informes espontáneos de eventos adversos y reacciones adversas a medicamentos enestudiosclínicos de coxib alargo plazo, así como en estudios epidemiológicos, muestran que el ibuprofeno tiene un riesgo relativamente bajo de riesgo gastrointestinal o provocar daños a nivel gastrointestinal, hepato-renal y otras afecciones más raros asociadas con el consumo aines, en comparación con otros AINE y coxibs. Se ha informado un riesgo ligeramente mayor de eventos cardiovasculares en algunos casos, pero no en todos los estudios, pero los riesgos son en general más bajos que con algunos coxibs y en comparación con otros fármacos como es el diclofenaco. La posibilidad de que el ibuprofeno pueda interferir con los efectos anti plaquetarios de la aspirina, aunque podría decirse que es de bajo grado o importancia, ha dado lugar a la precaución de su uso en pacientes conriesgo depadecerenfermedadescardiovasculares que toman aspirina para prevenir estas afecciones y reacciones adversas. Se ha realizado revisiones sobre el uso pediátrico que se le da al ibuprofeno y los principales resultados son que el medicamento es relativamente seguro y eficaz como tratamiento del dolor agudo y la fiebre. Según estudios hay probabilidades de que el ibuprofeno sea más efectivo que el paracetamol como antipirético.
  • 4. CONCLUSION El ibuprofeno en dosis normales tiene pocas posibilidades de provocar eventos gastrointestinales graves y pocas posibilidades de desarrollar eventos de daño renales y cardiovasculares asociados al consumo del ibuprofeno, o que o hace un medicamento analgésico desinflamatorio seguro, pero como todo fármaco no se debe abusar de su consumo. Ibuprofeno no representaningún riesgo de desarrollardaño hepático, especialmente el daño hepático irreversible observado con paracetamol y las reacciones hepáticas ocasionales de la aspirina. Las propiedades farmacocinéticas del ibuprofeno seria especialmente la corta vida media plasmática de eliminación que presenta dentro del organismo la falta de desarrollo de metabolitos patológicamente relacionados,además de que las múltiples acciones del ibuprofeno para controlar la inflamación se desarrollan por un seria de procesos que ocurren a nivel del organismo. BIBLIOGRAFIA: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169844472004000500011&scr ipt=sci_arttext&tlng=pt http://www.arquivosonline.com.br/espanol/2010/9404/pdf/e9404019. pdf http://www.kernpharma.com/hospitalariosantifungicos//asset_publish er/929Qige8vj8F/blog/ibuprofeno-versus-paracetamol-conoces-las- diferencias-?inheritRedirect=false