SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-1
NOMBREDE LA PRÁCTICA: EVALUACION DE LA CALIDAD DE
COMPRIMIDOS (IBUPROFENO)
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
NIMBRE: Rubén Darío Córdova
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Caros García.
1. FUNDAMENTACIÓN:
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), utilizado
frecuentemente como antipirético, analgésico y antiinflamatorio. Se utiliza para
el alivio sintomático de la fiebre, dolor de cabeza, dolor dental, dolor muscular
o mialgia, molestias de la menstruación, dolor neurológico de carácter leve o
moderado y dolor postquirúrgico.
También se usa para tratar cuadros inflamatorios, como los que se presentan en
artritis, artritis reumatoide , hinchazón muscular.
2. OBJETIVOS:
Verificar la concentración de ibuprofeno que está presente en un comprimido de
marca comercial.
Determinar el peso promedio en los comprimidos de ibuprofeno
3. MATERIALES E INSUMOS:
 Probeta
 Bureta
 Soporte universal
 Vasos de Precipitación
 Pinza con nuez metalica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
10
 Matraz
 Mortero
 Agitador
 Guantes, mascarilla, gorro, mandil
 Balanza analítica
 Estufa
 Friabilizador
 Alcohol
 Indicador fenolftaleína
 Hidróxido de sodio
 Comprimidos de ibuprofeno
4. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1
a. Medir con una regla el taño de los medicamentos
tanto del genérico, como del comercial.
b. Observar la forma de ambos comprimidos y
determinar con la ayuda de una guía de formas de
comprimidos.
c. Observar el color y la textura de los comprimidos.
Todo proceso y
aplicación de
insumos realizarlos
dentro de la campana
de gases
Utilizar guantes y
equipos de
protección
2
a) Determinación de Humedad
1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como
comerciales.
2. Pulverizar por separado en un mortero.
3. Pesar el crisol vacío.
4. Pesar el crisol con los gramos del medicamento,
5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas.
6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de
humedad.
7. Nodebe de sobrepasarel 1% de perdidade humedad.
3
b) Friabilidad
1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
2. Colocarlasmuestraspesadasenel tambordelequipo
de friabilidad.
3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4
minutos.
4. Se retira los comprimidos del equipo.
5. Se eliminalaspartículasde polvoconlaayudade aire
o un cepillo blando.
6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos
nuevamente.
7. Realizarloscálculosrespectivosparadeterminarel %
de friabilidad
4
c) Dureza
a) Pesar las tabletas
b) La prueba es realizada con 10 comprimidos,
eliminando cualquier residuo superficial antes de
cada determinación.
c) Los comprimidos son probados, individualmente,
obedeciendo siempre a la misma orientación
(considerando, la forma, presencia de ranura y
grabación).
d) Expresarel resultadocomoel promediodelosvalores
obtenidos en las determinaciones.
e) El resultado de la prueba es informativo.
5
d) Valoración
1. Desinfectar el área de trabajo.
2. Primeramente Bioseguridad.
3. A continuación se realiza el ensayo pertinente:
Pesar y pulverizar los comprimidos. Agitar cantidadde polvo
equivalente a 0,5 g de ibuprofeno con 20 ml de cloroformo.
Filtrar en embudo de vidrio sinterizado y lavar el residuo
obtenidocon50 ml de etanol,previamente neutralizadocon
hidróxido de sodio 0,1 M, utilizando fenolftaleína como
indicador.Titularcon hidróxidode sodio0,1 M hasta cambio
para rosa. Cada ml de NaOH 0.1 M. equivale a 20,628 de
C13H1802.
6
e) Desintegración
1. Pesar las tabletas.
2. Agregar en un vaso de precipitación agua
desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la
plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de
desintegración, una tableta por cada orificio, luego
colocar el tapón.
4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de
precipitación y encender el equipo; esperar que se
desintegren las tabletas y anotar el tiempo.
7
f) Test de Tolerancia
1. PesardoscomprimidosdelIbuprofenogenéricoydos
del ibuprofeno comercial.
2. Medir los comprimidos.
3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de
precipitación y 20 mL de alcohol en otro vaso de
precipitación.
4. Lugo introducir un comprimido en el vaso de
precipitación con agua y la otra en vaso de
precipitación con alcohol.
5. Tomar el tipo por 60 minutosyagitar al mismoritmo
ambos comprimidos hasta su total disolución.
6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.
5. CUADRO DE RESULTADOS:
DETERMINACION DE HUMEDAD
MEDICAMENTO NOMBRE LABORATORIO
FARMACEUTICO
FORMAS
FARMACEUTICA
CONCENTRACION
Comercial MOTRIN PFIZER CAPSULA 600mg
Peso de capsula de vacía 62.86g
Peso de la capsula con la muestra 64.64g
Peso de la capsula después del secado 64.3367g
𝑿𝟏 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂− 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑿𝟏 = 𝟔𝟒. 𝟔𝟒𝒈 − 𝟔𝟐. 𝟖𝟔𝒈 = 𝟏. 𝟕𝟖𝒈
𝑿𝟐 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑿𝟐 = 𝟔𝟒. 𝟑𝟑𝟔𝟕− 𝟔𝟐. 𝟖𝟔𝒈 = 𝟏. 𝟒𝟕𝟔𝟕𝒈
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟐𝟎, 𝟓%
𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
64.64𝑔 − 64.3367𝑔 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟑𝟑𝒈
64.64𝑔 COMP 100%
0.3033𝑔 COMP X
X=0.46%
MEDICAMENTOS NOMBRE LABORATORIO
FARMACEUTICO
FORMAS
FARMACEUTICA
CONCENTRACION
%𝑯 =
1.78𝑔−1.4767
1.4767
𝑥 100=
Genérico IBUPROFENO LA SANTÉ CAPSULA 800mg
Peso de capsula de vacía 62.91g
Peso de la capsula con la muestra 64.65g
Peso de la capsula después del secado 64.3645g
𝑿𝟏 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑿𝟏 = 𝟔𝟒. 𝟔𝟓𝒈 − 𝟔𝟐. 𝟗𝟏𝒈 = 𝟏. 𝟕𝟒𝒈
𝑿𝟐 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑿𝟐 = 𝟔𝟒. 𝟑𝟔𝟒𝟓𝒈− 𝟔𝟐. 𝟗𝟏𝒈 = 𝟏. 𝟒𝟓𝟒𝟓𝒈
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟏𝟗. 𝟔%
𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
64.65𝑔 − 64.3645𝑔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕𝟓𝟓𝒈
%𝑯 =
1.74𝑔 − 1.4545𝑔
1.4545𝑔
𝑥 100
52.7868𝑔 COMP 100%
0.02755 COMP X
X=0,42%
FRIABILIDAD
IBUFEN 600 mg IBUPROFENO 400 mg
Peso inicial Peso final Peso inicial Peso final
0,8346 g 0,8318 g 0,6304 g 0,6239 g
CALCULOS:
Fórmula de Friabilidad
% =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
Friabilidad de IBUFEN 600 mg
% =
0,8346 𝑔− 0,8318 𝑔
0,8346
𝑥 100
𝟎. 𝟑𝟑 %
Friabilidad de IBUPROFENO 400 mg
% =
0,6304 𝑔− 0,6239 𝑔
0,6304
𝑥 100
𝟏, 𝟎𝟑 %
DUREZA
MARCA PESO PROMEDIO DUREZA
IBUPROFENO
LA SANTÉ
GENERICO 400mg
0.6375 12.74
PROFINTER
600mg
INDERUC
0.8265 13.86
MOTRIN
600mg
PLIZE
0.8999 19.36
IBUPROFENO
400mg
GENFAR
0.6278 12.12
VALORACION
Determinación de Peso Promedio (Ibuprofeno) 600 mg
Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5
0.5485 g 0.5508 g 0.5487 g 0.5538 g 0.5588 g
CONVERSION DEL PESO PROMEDIO
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟐𝟏𝟐𝒈∗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟏 𝒈
Peso Promedio=
Peso 1 + Peso 2 + Peso 3 + Peso 4+Peso 5
# Compr.Pesados
Peso Promedio = 0.55212 g
Peso promedio = 552.12 mg
CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO
𝑪𝒐𝒏𝒄. 𝒅𝒆𝒍 𝑷. 𝑨 = 𝟎. 𝟓𝒈 ∗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟏 𝒈
Peso promedio = 500 mg
Datos Importantes
1. Concentracióndel P.A 400 mg
2. Referencia 90 a 110%
3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg
4. Viraje 25 mL NaOH 0.1M
5. ConstanteK 1.0009
6. Peso promedio 552.12 mg
7. Cantidadde polvo atrabajar 500 mg
8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
9. PorcentajeTeórico 99,96 %
10.Consumo Real 25.0225 mL NaOH 0.1 M
11. PorcentajeReal 103.23%
12. Conclusión ?
PREPARACIÓN DE 50mL de NaOH 0,1 M
50ml NaOH 0.1M ? gramos
𝐌 =
𝐧
𝐕
1L 1000ml NaOH
X 50ml NaOH
𝐌 =
𝐩𝐞𝐬𝐨
𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫
𝐕
𝐌 =
𝐩𝐞𝐬𝐨
𝐕 ∗ 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫
M ∗ V ∗ peso molecular = peso
gr = M ∗ V ∗ peso molecular
gr = 0,1M ∗ 0,05 L ∗ 40g/mol
gr = 0,1
mol
L
∗ 0,05 L ∗
40g
mol
gr = 0,2 g de NaOH 0,1 M
VALORACIÓN
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
552,12 mg 400mg PA
X 500 mg PA
X= 690.15 mg
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
X 500 mg PAI
X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
DESINTEGRACION
Fármaco Laboratorio Nombre Peso Volumen Tiempo
Comercial Pfizer Motrin 600 mg 900 ml 4:02 min
Comercial Interpharm Ibufen 400 mg 800 ml 1:15 min
Generico MK/tecnoquimica
S.A
Ibuprofeno 600 mg 800 ml 25:13 min
Genérico La Sante Ibuprofeno 400 mg 800 ml 4:30 min
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI
24,23mL Sol NaOH 0.1M X
X= 499,9164mg PAI
500 mg PA 100 %
499.8164 mg PAI X
X= 99,96 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 25 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K
CR=25.0225 mL NaOH 0.1 M
5. Porcentaje Real %
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
25,0225 mL sol NaOH 0.1 M X
X= 516.164 mg PA
500 mg PAI 100 %
516.164 mg PAI X
X= 103.23%
TEST DE TOLERANCIA
IBUPROFENO GENERICO
MK
(800 mg)
DISOLVENTE TIEMPO
ALCOHOL 59.8 minutos
AGUA 6.45 minutos
IBUPROFENO COMERCIAL
PROFINAL
(600 mg)
DISOLVENTE TIEMPO
ALCOHOL 31.8 minutos
AGUA 60 minutos
6. CONCLUSIONES:
De acuerdo al objetivo planteado en esta práctica se puede decir que ha sido exitosa
ya que hemos logrado determinar por medio de los diferentes procesos de evaluación
de calidad de medicamento ya cantidad de principio activo que contiene, al igual que
su dureza, friabilidad, tamaño, forma, textura, de medicamento en evaluación.
7. RECOMENDACIONES:
Se recomienda siempre tener puesto el equipo de protección necesario, y los procesos
de mezclas de insumos realizarlos dentro de la campana de gases para evitar
problemas.
Utilizar la indumentaria correcta y adecuada para entrar a laboratorio
Cumplir con todas las normas de seguridad establecidas para trabajar dentro del
laboratorio
ANEXOS:
RUBEN DARIO CORDOVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOSIFICACION DE MEBENDAZOLDOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOSIFICACION DE MEBENDAZOLDianita Velecela
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENOEVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENONatalySilvana1
 
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol Jessica Ramirez
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoJessica Zúñiga
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosRuth Nagua
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informeLuisAlvaradoSurez
 
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoPractica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoJessica Ramirez
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosJaviEduR
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENOLeslie M Carrasco
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoJoselmr1
 

La actualidad más candente (20)

DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOSIFICACION DE MEBENDAZOLDOSIFICACION DE MEBENDAZOL
DOSIFICACION DE MEBENDAZOL
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENOEVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
Practica # 11 Dosificación de Mebendazol
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoPractica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
 

Similar a Informe pract. 1 ruben ibuprofeno

Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno300694jhon
 
Informe de practica n 1
Informe de practica n 1Informe de practica n 1
Informe de practica n 1ANTONIOLEON49
 
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1nelarevalo1
 
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)Emely Romero
 
Informes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestreInformes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestreEileen Sarango
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1FabroSuarez
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOJohanna DL
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridonaRocio Añazco
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Cristina Ponton
 
Diario Nº8 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº8 de Análisis de MedicamentosDiario Nº8 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº8 de Análisis de MedicamentosJonathan Chacón
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)joshman valarezo
 
Practica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosPractica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosRuth Nagua
 

Similar a Informe pract. 1 ruben ibuprofeno (20)

Practica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofenoPractica 1 ibuprofeno
Practica 1 ibuprofeno
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
Practica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofenoPractica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofeno
 
Informe de practica n 1
Informe de practica n 1Informe de practica n 1
Informe de practica n 1
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
 
Informes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestreInformes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestre
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
 
Diario Nº8 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº8 de Análisis de MedicamentosDiario Nº8 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº8 de Análisis de Medicamentos
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
 
Practica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentosPractica 1 análisis de medicamentos
Practica 1 análisis de medicamentos
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 

Más de ruben cordova

Dureza analisis med.
Dureza analisis med.Dureza analisis med.
Dureza analisis med.ruben cordova
 
Ensayo ruben piperacina
Ensayo ruben piperacinaEnsayo ruben piperacina
Ensayo ruben piperacinaruben cordova
 
Ensayo ruben ibuprofeno
Ensayo ruben ibuprofenoEnsayo ruben ibuprofeno
Ensayo ruben ibuprofenoruben cordova
 
Ensayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcioEnsayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcioruben cordova
 
Informe de gluconato de calcio ruben
Informe de gluconato de calcio rubenInforme de gluconato de calcio ruben
Informe de gluconato de calcio rubenruben cordova
 
Diario 15 medicamentos
Diario 15 medicamentosDiario 15 medicamentos
Diario 15 medicamentosruben cordova
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina rubenruben cordova
 
Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2ruben cordova
 
Diario 8 medicamentos
Diario 8 medicamentosDiario 8 medicamentos
Diario 8 medicamentosruben cordova
 
Diario 7 medicamentos
Diario 7 medicamentosDiario 7 medicamentos
Diario 7 medicamentosruben cordova
 
Diario 6 medicamentos
Diario 6 medicamentosDiario 6 medicamentos
Diario 6 medicamentosruben cordova
 
Ruben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioRuben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioruben cordova
 

Más de ruben cordova (20)

Dureza analisis med.
Dureza analisis med.Dureza analisis med.
Dureza analisis med.
 
Ensayo ruben piperacina
Ensayo ruben piperacinaEnsayo ruben piperacina
Ensayo ruben piperacina
 
Ensayo ruben ibuprofeno
Ensayo ruben ibuprofenoEnsayo ruben ibuprofeno
Ensayo ruben ibuprofeno
 
Ensayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcioEnsayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcio
 
Informe de gluconato de calcio ruben
Informe de gluconato de calcio rubenInforme de gluconato de calcio ruben
Informe de gluconato de calcio ruben
 
Diario 15 medicamentos
Diario 15 medicamentosDiario 15 medicamentos
Diario 15 medicamentos
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2Diario ruben analisis medicamentos 2
Diario ruben analisis medicamentos 2
 
Diario 12 ruben
Diario 12 rubenDiario 12 ruben
Diario 12 ruben
 
Diario 11 ruben
Diario 11 rubenDiario 11 ruben
Diario 11 ruben
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 8 medicamentos
Diario 8 medicamentosDiario 8 medicamentos
Diario 8 medicamentos
 
Diario 7 medicamentos
Diario 7 medicamentosDiario 7 medicamentos
Diario 7 medicamentos
 
Diario 6 medicamentos
Diario 6 medicamentosDiario 6 medicamentos
Diario 6 medicamentos
 
Diario 5 analisis
Diario 5 analisisDiario 5 analisis
Diario 5 analisis
 
Diario 4 analisis
Diario 4 analisisDiario 4 analisis
Diario 4 analisis
 
Diario ruben 1
Diario ruben 1Diario ruben 1
Diario ruben 1
 
Ruben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioRuben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurio
 
Diario toxi 6
Diario toxi 6Diario toxi 6
Diario toxi 6
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Informe pract. 1 ruben ibuprofeno

  • 1. LABORATORIO DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-1 NOMBREDE LA PRÁCTICA: EVALUACION DE LA CALIDAD DE COMPRIMIDOS (IBUPROFENO) 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia NIMBRE: Rubén Darío Córdova CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Caros García. 1. FUNDAMENTACIÓN: El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), utilizado frecuentemente como antipirético, analgésico y antiinflamatorio. Se utiliza para el alivio sintomático de la fiebre, dolor de cabeza, dolor dental, dolor muscular o mialgia, molestias de la menstruación, dolor neurológico de carácter leve o moderado y dolor postquirúrgico. También se usa para tratar cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide , hinchazón muscular. 2. OBJETIVOS: Verificar la concentración de ibuprofeno que está presente en un comprimido de marca comercial. Determinar el peso promedio en los comprimidos de ibuprofeno 3. MATERIALES E INSUMOS:  Probeta  Bureta  Soporte universal  Vasos de Precipitación  Pinza con nuez metalica UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 10
  • 2.  Matraz  Mortero  Agitador  Guantes, mascarilla, gorro, mandil  Balanza analítica  Estufa  Friabilizador  Alcohol  Indicador fenolftaleína  Hidróxido de sodio  Comprimidos de ibuprofeno 4. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 1 a. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del comercial. b. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. c. Observar el color y la textura de los comprimidos. Todo proceso y aplicación de insumos realizarlos dentro de la campana de gases Utilizar guantes y equipos de protección 2 a) Determinación de Humedad 1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales. 2. Pulverizar por separado en un mortero. 3. Pesar el crisol vacío. 4. Pesar el crisol con los gramos del medicamento, 5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas. 6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad. 7. Nodebe de sobrepasarel 1% de perdidade humedad. 3 b) Friabilidad 1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud. 2. Colocarlasmuestraspesadasenel tambordelequipo de friabilidad. 3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos. 4. Se retira los comprimidos del equipo. 5. Se eliminalaspartículasde polvoconlaayudade aire o un cepillo blando. 6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente. 7. Realizarloscálculosrespectivosparadeterminarel % de friabilidad 4 c) Dureza a) Pesar las tabletas
  • 3. b) La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación. c) Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación). d) Expresarel resultadocomoel promediodelosvalores obtenidos en las determinaciones. e) El resultado de la prueba es informativo. 5 d) Valoración 1. Desinfectar el área de trabajo. 2. Primeramente Bioseguridad. 3. A continuación se realiza el ensayo pertinente: Pesar y pulverizar los comprimidos. Agitar cantidadde polvo equivalente a 0,5 g de ibuprofeno con 20 ml de cloroformo. Filtrar en embudo de vidrio sinterizado y lavar el residuo obtenidocon50 ml de etanol,previamente neutralizadocon hidróxido de sodio 0,1 M, utilizando fenolftaleína como indicador.Titularcon hidróxidode sodio0,1 M hasta cambio para rosa. Cada ml de NaOH 0.1 M. equivale a 20,628 de C13H1802. 6 e) Desintegración 1. Pesar las tabletas. 2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C. 3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. 4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. 7 f) Test de Tolerancia 1. PesardoscomprimidosdelIbuprofenogenéricoydos del ibuprofeno comercial. 2. Medir los comprimidos. 3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en otro vaso de precipitación. 4. Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso de precipitación con alcohol.
  • 4. 5. Tomar el tipo por 60 minutosyagitar al mismoritmo ambos comprimidos hasta su total disolución. 6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos. 5. CUADRO DE RESULTADOS: DETERMINACION DE HUMEDAD MEDICAMENTO NOMBRE LABORATORIO FARMACEUTICO FORMAS FARMACEUTICA CONCENTRACION Comercial MOTRIN PFIZER CAPSULA 600mg Peso de capsula de vacía 62.86g Peso de la capsula con la muestra 64.64g Peso de la capsula después del secado 64.3367g 𝑿𝟏 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂− 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑿𝟏 = 𝟔𝟒. 𝟔𝟒𝒈 − 𝟔𝟐. 𝟖𝟔𝒈 = 𝟏. 𝟕𝟖𝒈
  • 5. 𝑿𝟐 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑿𝟐 = 𝟔𝟒. 𝟑𝟑𝟔𝟕− 𝟔𝟐. 𝟖𝟔𝒈 = 𝟏. 𝟒𝟕𝟔𝟕𝒈 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟐𝟎, 𝟓% 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 64.64𝑔 − 64.3367𝑔 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟑𝟑𝒈 64.64𝑔 COMP 100% 0.3033𝑔 COMP X X=0.46% MEDICAMENTOS NOMBRE LABORATORIO FARMACEUTICO FORMAS FARMACEUTICA CONCENTRACION %𝑯 = 1.78𝑔−1.4767 1.4767 𝑥 100=
  • 6. Genérico IBUPROFENO LA SANTÉ CAPSULA 800mg Peso de capsula de vacía 62.91g Peso de la capsula con la muestra 64.65g Peso de la capsula después del secado 64.3645g 𝑿𝟏 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝑽𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑿𝟏 = 𝟔𝟒. 𝟔𝟓𝒈 − 𝟔𝟐. 𝟗𝟏𝒈 = 𝟏. 𝟕𝟒𝒈 𝑿𝟐 = 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑿𝟐 = 𝟔𝟒. 𝟑𝟔𝟒𝟓𝒈− 𝟔𝟐. 𝟗𝟏𝒈 = 𝟏. 𝟒𝟓𝟒𝟓𝒈 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝟏𝟗. 𝟔% 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 64.65𝑔 − 64.3645𝑔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕𝟓𝟓𝒈 %𝑯 = 1.74𝑔 − 1.4545𝑔 1.4545𝑔 𝑥 100
  • 7. 52.7868𝑔 COMP 100% 0.02755 COMP X X=0,42% FRIABILIDAD IBUFEN 600 mg IBUPROFENO 400 mg Peso inicial Peso final Peso inicial Peso final 0,8346 g 0,8318 g 0,6304 g 0,6239 g CALCULOS: Fórmula de Friabilidad % = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 Friabilidad de IBUFEN 600 mg % = 0,8346 𝑔− 0,8318 𝑔 0,8346 𝑥 100 𝟎. 𝟑𝟑 % Friabilidad de IBUPROFENO 400 mg % = 0,6304 𝑔− 0,6239 𝑔 0,6304 𝑥 100 𝟏, 𝟎𝟑 %
  • 8. DUREZA MARCA PESO PROMEDIO DUREZA IBUPROFENO LA SANTÉ GENERICO 400mg 0.6375 12.74 PROFINTER 600mg INDERUC 0.8265 13.86 MOTRIN 600mg PLIZE 0.8999 19.36 IBUPROFENO 400mg GENFAR 0.6278 12.12 VALORACION Determinación de Peso Promedio (Ibuprofeno) 600 mg Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5 0.5485 g 0.5508 g 0.5487 g 0.5538 g 0.5588 g CONVERSION DEL PESO PROMEDIO 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟐𝟏𝟐𝒈∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟏 𝒈 Peso Promedio= Peso 1 + Peso 2 + Peso 3 + Peso 4+Peso 5 # Compr.Pesados Peso Promedio = 0.55212 g
  • 9. Peso promedio = 552.12 mg CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO 𝑪𝒐𝒏𝒄. 𝒅𝒆𝒍 𝑷. 𝑨 = 𝟎. 𝟓𝒈 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟏 𝒈 Peso promedio = 500 mg Datos Importantes 1. Concentracióndel P.A 400 mg 2. Referencia 90 a 110% 3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg 4. Viraje 25 mL NaOH 0.1M 5. ConstanteK 1.0009 6. Peso promedio 552.12 mg 7. Cantidadde polvo atrabajar 500 mg 8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 9. PorcentajeTeórico 99,96 % 10.Consumo Real 25.0225 mL NaOH 0.1 M 11. PorcentajeReal 103.23% 12. Conclusión ? PREPARACIÓN DE 50mL de NaOH 0,1 M 50ml NaOH 0.1M ? gramos 𝐌 = 𝐧 𝐕 1L 1000ml NaOH X 50ml NaOH
  • 10. 𝐌 = 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐕 𝐌 = 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐕 ∗ 𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 M ∗ V ∗ peso molecular = peso gr = M ∗ V ∗ peso molecular gr = 0,1M ∗ 0,05 L ∗ 40g/mol gr = 0,1 mol L ∗ 0,05 L ∗ 40g mol gr = 0,2 g de NaOH 0,1 M VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 552,12 mg 400mg PA X 500 mg PA X= 690.15 mg 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI X 500 mg PAI X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
  • 11. DESINTEGRACION Fármaco Laboratorio Nombre Peso Volumen Tiempo Comercial Pfizer Motrin 600 mg 900 ml 4:02 min Comercial Interpharm Ibufen 400 mg 800 ml 1:15 min Generico MK/tecnoquimica S.A Ibuprofeno 600 mg 800 ml 25:13 min Genérico La Sante Ibuprofeno 400 mg 800 ml 4:30 min 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI 24,23mL Sol NaOH 0.1M X X= 499,9164mg PAI 500 mg PA 100 % 499.8164 mg PAI X X= 99,96 % 4. Consumo Real (CR) CR= 25 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K CR=25.0225 mL NaOH 0.1 M 5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI 25,0225 mL sol NaOH 0.1 M X X= 516.164 mg PA 500 mg PAI 100 % 516.164 mg PAI X X= 103.23%
  • 12. TEST DE TOLERANCIA IBUPROFENO GENERICO MK (800 mg) DISOLVENTE TIEMPO ALCOHOL 59.8 minutos AGUA 6.45 minutos IBUPROFENO COMERCIAL PROFINAL (600 mg) DISOLVENTE TIEMPO ALCOHOL 31.8 minutos AGUA 60 minutos 6. CONCLUSIONES: De acuerdo al objetivo planteado en esta práctica se puede decir que ha sido exitosa ya que hemos logrado determinar por medio de los diferentes procesos de evaluación de calidad de medicamento ya cantidad de principio activo que contiene, al igual que su dureza, friabilidad, tamaño, forma, textura, de medicamento en evaluación. 7. RECOMENDACIONES: Se recomienda siempre tener puesto el equipo de protección necesario, y los procesos de mezclas de insumos realizarlos dentro de la campana de gases para evitar problemas. Utilizar la indumentaria correcta y adecuada para entrar a laboratorio Cumplir con todas las normas de seguridad establecidas para trabajar dentro del laboratorio