SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Sergio Bustos Silva

FECHA: 26/4/2013

ESPECIALIDAD: Educación Secundaria con Especialidad

en Matemáticas
ACTIVIDAD: 3 postulados Michel Saint-Onge

A) Primer postulado ¿Interesan a los alumnos las materias escolares?
1° ¿Cuál es la razón por la que aún persiste la idea de que la asignaturas por sí mismas son
atractiva para los adolescentes?
R: Cuando el maestro tiene interés desde un inicio y un dominio de la materia ya que si no lo tiene
el alumno no se siente motivado a aprender

2° ¿Qué sugiere para establecer una “forma positiva de relación entre las personas y la asignatura”
y como influyen en esta relación el conjunto de conocimientos que se enseñan, el tipo de
actividades y las formas de trabajo del maestro?
R: El maestro debe de crear en el aula una forma de relación de entre la asignatura, los alumnos y
el mismo. El maestro puede logrear hacer esto un ejemplo es la comunicación activa de los
alumnos con el maestro, preguntas de forma abierta no solo a un alumno para que no solo uno
responda si no todos y tenga la participación de todos n solo de uno

3° Algunas de las consideraciones que señala para que los alumnos encuentren sentido a los
contenidos y se interesen por aprender.
R: En este punto se manejan dos variantes para que el maestro despierte el interés de los alumnos
en las clases y son:
A) Tener un gran conocimiento acerca del tema que quiere enseñar en ese momento ya que
si no lo tiene no va saber de lo que está hablando
B) Estimular a los alumnos para despertar en ellos ese interés en la materia y respondan de
una forma acertada (estimulo-repuesta) ya que si no se tiene este punto de nada sirve
tener un dominio del tema

4° Las actitudes de los estudiantes ante este tipo de aprendizaje
R: Ante este tipo de aprendizaje de los alumnos, ellos mismos omitirán conductas que no son
correctas en el aula como el ruido y las distracciones y el maestro habrá alcanzado su objetivo que
era despertar en ellos el interés y la atención de la materia aprendiendo y decodificando la
información que era lo que el maestro quiere.
NOMBRE: Sergio Bustos Silva

FECHA: 26/4/2013

ESPECIALIDAD: Educación Secundaria con Especialidad

en Matemáticas
ACTIVIDAD: 3 postulados Michel Saint-Onge

B) Sobre el segundo postulado ¿El trabajo del alumno se limita a guardar información?
1° ¿Qué rasgos destacaría acerca del registro de la información que el alumno realiza cuando el
maestro expone?
R: El alumno logra un aprendizaje significativo cuando el maestro al momento de exponer un
tema les pregunta los alumnos si entendieron y resuelve sus dudas, si no los hace y solo el maestro
se dedica a dictar y explicar sin hacerle cuestiones al alumno y no resuelve las dudas que les
surgen el alumno no lograra un aprendizaje significativo
2° ¿Qué relación identifica entre la elaboración de los modelos mentales que señala el autor y el
aprendizaje?
R: La relación que se encuentra en los modelos de mentales y el aprendizaje es la interpretación
de conocimientos para que el alumno entienda con facilidad el tema y desarrolle de una forma
adecuada para que se apropie de el y que actué lógicamente en relación con su estructura mental
y la creación de nuevas estructuras o modelos
3°Comentar algunas de las operaciones mentales que intervienen y cuál podría ser la participación
del maestro en este proceso.
R: La participación del maestro en las operaciones mentales de los alumnos en las cuales
interviene es que los alumnos logren captar la información que los maestros les están explicando y
logren retenerla por mucho tiempo.

C) Tercer postulado ¿Basta con escuchar para aprender y hablar para enseñar?
1° Si descartamos la hipótesis ‘’Basta con escuchar para aprender y hablar para enseñar’’ elaborar
individualmente tres frases (diferentes a las que se presenta en el texto), en las que se proponga
mejorar la práctica docente en el modelos expositivo. Presentarlas al grupo y argumentar cada
propuesta.
R: 1° Explica acerca de que es muy importante la explicación que des en el grupo acerca del tema
2° Habla de las dudas de los alumnos en los temas y en el aula ya que si no preguntan nada no
significa que no tengas dudas
3° El maestro debe de conocer los diferentes tipos de aprendizaje para saber cuál es el que va
a ocupar con cada estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer postulado
Primer postuladoPrimer postulado
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
Carlos Fuentes
 
Sexto Postulado
Sexto PostuladoSexto Postulado
Sexto Postulado
Tito Manfred
 
Concluciones postulados del 5 al 8
Concluciones postulados del 5 al 8Concluciones postulados del 5 al 8
Concluciones postulados del 5 al 8
Carlos Cardoso
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
saul272
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
k4rol1n4
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
dianalizethsantosmartinez
 
Primer postulado
Primer postuladoPrimer postulado
Primer postulado
Prophe Gherardo Ramos
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
AbiMeli
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
inesitamen
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003
Andrea2004
 
Aprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivoAprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivo
Rudy Revolorio Blanco
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
eulisessss
 
Aprendizaje Por Recepcion.Ppt Final
Aprendizaje Por Recepcion.Ppt FinalAprendizaje Por Recepcion.Ppt Final
Aprendizaje Por Recepcion.Ppt Final
Psicología y Educacion
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Karla Vidal
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
Franziss Maloik
 
Aprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióNAprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióN
karlaortiz91
 
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth MuciñoTipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
lizbeth010212
 
Aprendizaje para la comprensión
Aprendizaje para la comprensiónAprendizaje para la comprensión
Aprendizaje para la comprensión
alexanderlatorre
 

La actualidad más candente (20)

Primer postulado
Primer postuladoPrimer postulado
Primer postulado
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
 
Sexto Postulado
Sexto PostuladoSexto Postulado
Sexto Postulado
 
Concluciones postulados del 5 al 8
Concluciones postulados del 5 al 8Concluciones postulados del 5 al 8
Concluciones postulados del 5 al 8
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Primer postulado
Primer postuladoPrimer postulado
Primer postulado
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003
 
Aprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivoAprendizaje repetitivo
Aprendizaje repetitivo
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Aprendizaje Por Recepcion.Ppt Final
Aprendizaje Por Recepcion.Ppt FinalAprendizaje Por Recepcion.Ppt Final
Aprendizaje Por Recepcion.Ppt Final
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
 
Aprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióNAprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióN
 
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth MuciñoTipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
 
Aprendizaje para la comprensión
Aprendizaje para la comprensiónAprendizaje para la comprensión
Aprendizaje para la comprensión
 

Destacado

Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
Teoria y corriente del aprendizaje del adultoTeoria y corriente del aprendizaje del adulto
Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
67128812
 
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas llLa enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
Sindy M
 
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones BasicasLa EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
Gallevas
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y etica
lialco
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
reliey
 
Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
Liliana Gomez Maciel
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
Yesy Diaz
 
Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3
Cat-Dog
 
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizajeLas 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Olga Lucía Cadena Durán
 
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
RAFAEL USECHE
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica Ramos
Monica-Ramos
 
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
José Rosales
 
Actividad 15
Actividad  15Actividad  15
Actividad 15
Griselda Rodriguez
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Cuadro comparativo trastornos
Cuadro comparativo trastornosCuadro comparativo trastornos
Cuadro comparativo trastornos
SINTIA ZUÑIGA GUZMAN
 
Jerome bruner 9 postulados mente y cultura
Jerome bruner 9 postulados mente y culturaJerome bruner 9 postulados mente y cultura
Jerome bruner 9 postulados mente y cultura
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Tema 3. Teorías Cognitivas de Aprendizaje
Tema 3. Teorías Cognitivas de AprendizajeTema 3. Teorías Cognitivas de Aprendizaje
Tema 3. Teorías Cognitivas de Aprendizaje
Cesar Augusto
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
jkrls
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizajeCuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Domi Lastra Menendez
 
Teorías cuadro
Teorías cuadroTeorías cuadro
Teorías cuadro
Perla Yaritza Mezano Cruz
 

Destacado (20)

Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
Teoria y corriente del aprendizaje del adultoTeoria y corriente del aprendizaje del adulto
Teoria y corriente del aprendizaje del adulto
 
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas llLa enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
 
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones BasicasLa EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
La EnseñAnza En La Escuela Secundaria Cuestiones Basicas
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y etica
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
 
Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3
 
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizajeLas 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
 
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica Ramos
 
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
 
Actividad 15
Actividad  15Actividad  15
Actividad 15
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
Cuadro comparativo trastornos
Cuadro comparativo trastornosCuadro comparativo trastornos
Cuadro comparativo trastornos
 
Jerome bruner 9 postulados mente y cultura
Jerome bruner 9 postulados mente y culturaJerome bruner 9 postulados mente y cultura
Jerome bruner 9 postulados mente y cultura
 
Tema 3. Teorías Cognitivas de Aprendizaje
Tema 3. Teorías Cognitivas de AprendizajeTema 3. Teorías Cognitivas de Aprendizaje
Tema 3. Teorías Cognitivas de Aprendizaje
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizajeCuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
 
Teorías cuadro
Teorías cuadroTeorías cuadro
Teorías cuadro
 

Similar a 3 postulados

Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Lina Cervantes
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
luciano
 
12 conclusion la interacción didáctica
12 conclusion la interacción didáctica12 conclusion la interacción didáctica
12 conclusion la interacción didáctica
Zully_5
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
primariaxavier
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
4268276
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
guadalupe aguilar
 
Bitacora 3 y taller 2
Bitacora 3 y taller 2Bitacora 3 y taller 2
Bitacora 3 y taller 2
proyectosdecorazon
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
Mariela Negrete
 
Portafolio individual psicología de la educación
Portafolio individual psicología de la educaciónPortafolio individual psicología de la educación
Portafolio individual psicología de la educación
7Artes
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
Chimistriquis
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
eduardonaire
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Sergio Dávila Espinosa
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
Gerardo Sej
 
Definicion de conceptos
Definicion de conceptos Definicion de conceptos
Definicion de conceptos
anni9
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
lizgarzaa
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clase
daniina
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
juanpotreros
 

Similar a 3 postulados (20)

Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
12 conclusion la interacción didáctica
12 conclusion la interacción didáctica12 conclusion la interacción didáctica
12 conclusion la interacción didáctica
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
 
Bitacora 3 y taller 2
Bitacora 3 y taller 2Bitacora 3 y taller 2
Bitacora 3 y taller 2
 
Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
Portafolio individual psicología de la educación
Portafolio individual psicología de la educaciónPortafolio individual psicología de la educación
Portafolio individual psicología de la educación
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
Definicion de conceptos
Definicion de conceptos Definicion de conceptos
Definicion de conceptos
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clase
 
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificadaEstrategias de la lectura el aula diversificada
Estrategias de la lectura el aula diversificada
 

3 postulados

  • 1. NOMBRE: Sergio Bustos Silva FECHA: 26/4/2013 ESPECIALIDAD: Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas ACTIVIDAD: 3 postulados Michel Saint-Onge A) Primer postulado ¿Interesan a los alumnos las materias escolares? 1° ¿Cuál es la razón por la que aún persiste la idea de que la asignaturas por sí mismas son atractiva para los adolescentes? R: Cuando el maestro tiene interés desde un inicio y un dominio de la materia ya que si no lo tiene el alumno no se siente motivado a aprender 2° ¿Qué sugiere para establecer una “forma positiva de relación entre las personas y la asignatura” y como influyen en esta relación el conjunto de conocimientos que se enseñan, el tipo de actividades y las formas de trabajo del maestro? R: El maestro debe de crear en el aula una forma de relación de entre la asignatura, los alumnos y el mismo. El maestro puede logrear hacer esto un ejemplo es la comunicación activa de los alumnos con el maestro, preguntas de forma abierta no solo a un alumno para que no solo uno responda si no todos y tenga la participación de todos n solo de uno 3° Algunas de las consideraciones que señala para que los alumnos encuentren sentido a los contenidos y se interesen por aprender. R: En este punto se manejan dos variantes para que el maestro despierte el interés de los alumnos en las clases y son: A) Tener un gran conocimiento acerca del tema que quiere enseñar en ese momento ya que si no lo tiene no va saber de lo que está hablando B) Estimular a los alumnos para despertar en ellos ese interés en la materia y respondan de una forma acertada (estimulo-repuesta) ya que si no se tiene este punto de nada sirve tener un dominio del tema 4° Las actitudes de los estudiantes ante este tipo de aprendizaje R: Ante este tipo de aprendizaje de los alumnos, ellos mismos omitirán conductas que no son correctas en el aula como el ruido y las distracciones y el maestro habrá alcanzado su objetivo que era despertar en ellos el interés y la atención de la materia aprendiendo y decodificando la información que era lo que el maestro quiere.
  • 2. NOMBRE: Sergio Bustos Silva FECHA: 26/4/2013 ESPECIALIDAD: Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas ACTIVIDAD: 3 postulados Michel Saint-Onge B) Sobre el segundo postulado ¿El trabajo del alumno se limita a guardar información? 1° ¿Qué rasgos destacaría acerca del registro de la información que el alumno realiza cuando el maestro expone? R: El alumno logra un aprendizaje significativo cuando el maestro al momento de exponer un tema les pregunta los alumnos si entendieron y resuelve sus dudas, si no los hace y solo el maestro se dedica a dictar y explicar sin hacerle cuestiones al alumno y no resuelve las dudas que les surgen el alumno no lograra un aprendizaje significativo 2° ¿Qué relación identifica entre la elaboración de los modelos mentales que señala el autor y el aprendizaje? R: La relación que se encuentra en los modelos de mentales y el aprendizaje es la interpretación de conocimientos para que el alumno entienda con facilidad el tema y desarrolle de una forma adecuada para que se apropie de el y que actué lógicamente en relación con su estructura mental y la creación de nuevas estructuras o modelos 3°Comentar algunas de las operaciones mentales que intervienen y cuál podría ser la participación del maestro en este proceso. R: La participación del maestro en las operaciones mentales de los alumnos en las cuales interviene es que los alumnos logren captar la información que los maestros les están explicando y logren retenerla por mucho tiempo. C) Tercer postulado ¿Basta con escuchar para aprender y hablar para enseñar? 1° Si descartamos la hipótesis ‘’Basta con escuchar para aprender y hablar para enseñar’’ elaborar individualmente tres frases (diferentes a las que se presenta en el texto), en las que se proponga mejorar la práctica docente en el modelos expositivo. Presentarlas al grupo y argumentar cada propuesta. R: 1° Explica acerca de que es muy importante la explicación que des en el grupo acerca del tema 2° Habla de las dudas de los alumnos en los temas y en el aula ya que si no preguntan nada no significa que no tengas dudas 3° El maestro debe de conocer los diferentes tipos de aprendizaje para saber cuál es el que va a ocupar con cada estudiante