SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO EXPOSITIVO:
Un ensayoexpositivoesaquel que se caracterizaporbrindaral lectoruna explicacióndetalladade un
temadeterminado.Laexposicióntiene unaclarafinalidaddidáctica.Se explicaalgoque seacomplejode
entender. Eslógicoque enestosensayos,el usode lospárrafosexplicativosoexpositivosesparte
fundamental.
Características de losensayos expositivos
Explicaunaidea,loclarifica
Se nota el estilopersonal del autorenlaredacción
La denominaciónde "ensayosexpositivos"se utilizaamenudoenel ambiente escolar
Comotodo ensayo,puede abarcarcualquiertema
Estructura de losensayos expositivos
La estructurade este ensayosigue lamismalíneaque laspartesde todotexto.
Es decir,se comienzaconuna introducciónendonde se presentael temaadesarrollar,luegoel contenido
encual se profundizalaexposición,yfinalmente unaconclusiónde lasideasabordadasporel redactor.
Diferenciaentre ensayosexpositivosy argumentativos
Un ensayoesconsideradoexpositivocuandotieneporobjetivoprincipalexplicaralgo.
Y es argumentativocuandotratade convencer.
Es fácil que que estasdos característicaslleguenaestarmezcladasypor tanto,existenensayos
expositivos-argumentativos.
Todo depende delescritor,esél quiendecideque tonoyestilodaráa su ensayo.Si prefierehacerlode
una formamás didácticay explicarmejoralgúntema,utilizaráunensayoexpositivo.Ysi deseaprovocar
una reacciónenel lector,esdecir,que este se adhieraono a su planteamiento,entonces,escribiráun
ensayoargumentativo.
ENSAYO ARGUMENTATIVO:
El ensayoargumentativoocríticode la actualidadesfiel asusorígenes,ya que se trata de unescrito
académicoque se basa, principalmente,enlaopiniónpersonal del escritor,opiniónproductode la
reflexiónprofundaacercade un tema,por logeneral,polémico. Unensayoargumentativoesaquel
caracterizadopor el desarrollode undeterminadoargumentoorazonamientoconel finde persuadiralos
lectoressobre lavalidezde unpuntode vista.El puntocentral,obviamente,loconstituyedicho
argumentoyla maneraen que este esexplicadoatravésdel ensayo.
¿Todos los ensayosson argumentativos?Estapreguntaesun tantodifícil de responder.Enunensayo,por
ejemplo,de carácterexpositivo,se puedefácilmentedesarrollarunadeterminadalíneaargumentativa.Es
decir,ambostipospuedenmezclarse,yenese casose estaría ante un ensayoexpositivo-argumentativo.
Si una personadecide “exponer”sobre losefectosnegativosypositivosdel calentamientoglobalconun
lenguaje sencillo,quizástambiénquieraargumentaracercade porqué esimportante lainversiónen
energíaverde.
Se podría afirmar,por tanto,que un ensayopuede serconsiderado“argumentativo”cuandotiene como
objetivopresentarunrazonamientocoherenteybienexplicadoacercade untemay provocar así la
adhesióndel lectoral argumentoque describe.
Características del ensayo argumentativo
Presentaciónde unpuntode vistasustentadoenaestructura de todo ensayo:introducción,cuerpoo
contenido,yconclusión.
Desarrollarel argumentoenformadetalladaycoherente.
Análisisde losproylos contrasde lasposicionesu opinionesrelacionadasal tema.
Una conclusióntendiente aconvenceral lectorde laposicióndel ensayista.
Estructura y análisis de un ensayo argumentativo
Los ensayosargumentativosnoconstituyenrealmenteuntipocerradode ensayo.La naturalezadel
ensayoimpide que se lespuedaclasificar entipostotalmentediferentes.
Algunos autoresseñalanque cuandoel ensayoesargumentativo,lafinalidadprimordial esconvencery
generarcontroversiaacercadel tematratado.Esa esla finalidadde todoargumento.Investigar,analizary
presentarloescritoconuna forma para provocaruna determinadareacciónenlector:que éste se adhiera
o rechace lo que el ensayopropone.
ENSAYO CRÍTICO:
Un ensayocrítico es unescritoenel cual el autor expresalibremente supensamientoacercade untema
determinado.
Tanto la expresiónensayocríticoo ensayo argumentativo,noposeendiferenciasyaque simplemente
son diversasformasde llamaralas obrasdel géneroensayístico.
¿Qué implica "criticar"?
El diccionariode laRAE define criticarde lasiguientemanera:Juzgarde lascosas,fundándose enlos
principiosde lacienciaoenlas reglasdel arte.
Aprenderarealizarunacrítica significapensarde manerarazonada,acorde a unsistemay unorden.
Muchas veces,unaopiniónpuede noserunacrítica. Por ejemplo,si alguienle preguntaaPedroloque
opinade una películayeste responde "hasidomala,nome gustó",essolounsimple pareceryno una
crítica que ha sidoelaboradadetalladamente.
Características del ensayo crítico Estilo libre ypersonal.Loesencial del ensayoeslamarca del escritor.Es
decir,supensamientorespectoal temaque trata.
No esuna simple opinión.Esunapensamientoelaboradoypropiodel escritor.
Puedoo noincluircitasbibliográficas
Temáticalibre.Existenensayosque tratantemassociales,culturales,económicos,etc.
No esnecesariounaestructuraformal del contenido
La extensióndepende del ensayista
Partes del ensayo crítico.
Siempre esimportante resaltarque laesenciadel ensayoessuestilolibre.
Tanto enel lenguaje comoenlaestructuradel mismo.
Si el ensayistadesea,puedeescribirsuensayosiguientelastrespartesclásicas.
Introducción.Laprimeraparte suele serunpresentacióndel tema.Enellapuede el ensayistaesbozaen
que irá desarrollandosuargumento.
Desarrollo.Esel cuerpoprincipal del ensayo.Se exponenlosrazonamientosoargumentosprincipalesdel
autor para podersustentarlatesisque presenta.
Conclusión. Enlaparte final,se puede resaltarlospuntosclavesde lasideasdesarrolladas,presentadasa
modode síntesis.
EJEMPLO DE UN ENSAYO POLITICO:
Un ensayopolíticoes,valgala redundancia,unensayoredactadodesde laperspectivade lapolítica.Para
podertenerclaroa que nosreferimosconestoconviene que definamosque lapolíticaesaquellaciencia
que trata del gobiernoyla organizaciónde lassociedadeshumanas,especialmente de losestados.
Probablemente al escucharensayopolíticonosvengaala mente aquellosdiscursosque hacenlospolíticos
cuandoestánen campañaselectorales;si bienel ensayopolítico puede serusadoporlaspersonasque se
muevenenese medio,suusoensí esextensoyabarca másbiena politólogos,estudiantes,sociólogos,
investigadores,periodistas,etcétera,ypuede serparadar una crítica social o para cualquierfinque el
autor quieraexpresar.Podemosconcluirque unensayopolíticoesaquel que se utilizaparafinesde
análisisdel ejerciciodelpoder.
EJEMPLO:
Ejesde una políticaprogresistaI
En estostiemposlíquidosque vivimos,cuandotodose confunde desintencionadaointencionadamente,a
vecesporconvergenciasnaturalesde lascosas,otras,porignorancia,y otras,por tergiversaciones
inocentesomalintencionadas,piensoque espositivoteneralgunasideasclaras,algunascertezaso,al
menos,certidumbres.Poreso,me permitoexpresarcuálesson,enmi opinión,losejessobre losque
deberíarotar una políticaprogresistaeuropeaenel sigloXXI:laprofundizaciónenlosvaloresy
mecanismosde lademocracia,laeducaciónpública,unaeconomíade libre mercadocon concienciasocial
y ecológica,yuna fiscalidadlimitadamente progresivaque nohagarecaer casi todo el pesode la hacienda
públicasobre lasrentasdel trabajo.Hoy encontramossíntomasevidentesycada vezmáspreocupantesde
una creciente deslegitimaciónde lasinstitucionespúblicasenlaincapacidadde lospolíticosparadar
respuestaalosproblemasrealesde lagente,enladisfuncionalidadde algunasinstitucionesode sus
miembros,enlosprivilegiosdesproporcionadosde algunospolíticos,enlos constantescasosde
corrupciónque transmitenlaimpresiónde que unoscuantosse hanllevadoel dineroque falta –aunque la
interpretaciónsobre lacrisistengaque sermuchomáscompleja–,yenlos tambiénfrecuentescasosen
losque la éticapúblicay privadabrillaporsu ausenciapor muchoque no se vulnere laley,lacual parece
hechaen beneficiode una“casta” política.
Una políticaprogresista,consciente de lacomplejidadde losinteresesque confluyenenlasociedad
actual,deberíadistanciarse del discursopopulistayplantearunaprofundizaciónenlosvaloresde la
democraciapara buscar losmodosenque estosvaloresimpregnenlasinstitucionesatodoslosniveles,
desde losayuntamientosalaUniónEuropea.La profundizaciónenlosvaloresdemocráticosrequiere
tambiénunamayortransparenciaenla administraciónpública,unaagilizaciónde losprocesos
burocráticos,incluyendolosparlamentariosylosjudiciales,ámbitoesteúltimoenel que esasimismo
necesarioemprenderunareformaurgente del poderjudicial,porquenohaydemocraciasinjusticia,la
cual,ademásde ser justa,como esevidente,tiene que producirse enunosplazosrazonablesyaun coste
razonable paraaquellosque consideranvulneradossusderechos.
Hay otros muchosaspectosenlosque se puedenindagarfórmulasparauna mayordemocratizaciónde la
esferapúblicayunamayor participaciónciudadana,muchosde ellosenámbitostanaparentemente
nimioscomolosproblemasalosque losciudadanosse enfrentanensudía a día. A veces,de tantomirar a
lassolucionesglobalesnosolvidamosde que lamayoríade losciudadanosquierenrespuestasalos
problemasconcretos.
EJEMPLO DE UN ENSAYO ECONOMICO:
El ensayoesungéneroliterarioque se caracterizaporpermitirdesarrollarun temadeterminadode una
maneralibre ypersonal.Comúnmente,laspersonasescribenensayosparamanifestaralgunaopinióno
idea,ysintenerque preocuparse de ceñirse auna estructurarígida de redaccióno documentarlo
exhaustivamente.
EJEMPLO:
ENSAYOSDE ECONOMÍA Y CRISIS ECONÓMICA
De la codicia al hundimiento.La responsabilidadde la Alta Direcciónen la crisis internacional
“Todas lasambicionessonlegítimas,exceptolasque se construyensobre lamiseriaolacredulidadde la
humanidad.”.
JosephConrad.
Desde agostodel 2007 se estádesarrollandounacrisisque haremovidoloscimientosdel Sistema
FinancieroInternacional,provocandoladesapariciónde empresashistóricascomoel bancode inversión
LehmanBrothers(con158 añosde historia),lanacionalizaciónde losgiganteshipotecariosFannie Mae y
Freddie Mac o lamayor intervencióndel EstadoenlaHistoria,tantoenEstadosUnidoscomo enlos países
de la UniónEuropea,no sólotraducidaenla inyecciónde liquidezenel sistema,sinotambién enla
intervencióndirectaenel capital de lasempresasoenlaadquisiciónde productosilíquidos,esdecir,
infravaloradosporel mercado.
Aunque nose conoce el alcance real de la crisis,sí se puedenanalizarlosfactoresque lahanprovocado,
que a su vezson múltiplesyrealmentecomplejos.Laprincipal causafue lapolíticamonetariaexpansiva
de losúltimosañosque llevóaunostiposde interésextremadamente bajosyque provocaronun
aumentode lademandade productoshipotecarios,tantoporparte de particularescomode empresas,
para poderadquirirbienesinmuebles.Durante estosaños,acausade lasituacióneconómica,losobjetivos
impuestosporlosConsejosde Administraciónerancadavezmásexigentesencuestiónde beneficios.Por
ello,laAltaDirecciónde lasentidadesfinancierasdecidióque lacoyunturaeratanfavorable que se hacía
necesariomultiplicarel negocioysermás competitivosatodacosta. Esta visiónprovocónuevas
necesidadesde financiaciónylasentidadestuvieronque acudiralosMercados Financieros
Internacionales,de formaque se ibaextendiendoel riesgoportodoel sistema.Sinembargo,el objetivo
final noera el de incrementarlariquezageneradaenel paísa travésde laactividadempresarial,yaque el
valorde cotizaciónde lostítulosrepresentaloque losinversoresestándispuestosapagarpor dichos
títulos,loque no tiene porqué coincidirconla capacidadde generarbeneficioreal porparte de la
empresa.El problemallegócuandolostiposde interésaumentaronylospreciosde laviviendase
redujerondrásticamente (debidoaladisminuciónde lademandaya losstocksde viviendasque
empezabanaaumentar).Porsupuesto,hayque irmás alláde la puntadel iceberg,pueslosmencionados
ejecutivoshanpodidotomarestasdecisionesdebidoalaregulaciónnormativaactual.
Todo ellohallevadoaunasituacióncrítica para muchas familiashipotecadas,que vencomotienenque
pagar más dinerode loque realmente cuestasucasa,y que ademásvencomo de un momentoaotro
puedenperdersuempleo,asícomode empresasenlamismasituaciónconrespectoasus inmuebles.Esta
esla consecuenciadirectade lafaltade responsabilidadenlosaltosejecutivosde lasentidadesfinancieras
enlas que se han generadolos productoshipotecarioscausantesdel desastre,que apesarde lacaída de
sus empresas,elloshanobtenidoenestosañosunincrementode suriquezarealmente exponencial,
debidoal sistemade retribuciónque ellosmismosse habíanimpuesto.
Para concluir, hayque advertirque laúnica soluciónescambiarlamentalidadde laclase empresarial,de
formaque la competitividadse logre de unamaneraeficiente tantoeconómicacomoéticamente,node la
formamás rápiday arriesgadamente posible,conloque se evitaríanmomentoscomoel actual,al menos
enlo concerniente alaactuacióndirectiva.Loque hay que haceres gestionarlaempresaparaconseguir
sermás competitivaatravésde la calidadde ofertay de la responsabilidadyconfianzaque se transmite.
Por último,lasautoridadestendríanque elaborarnormasmáseficientesyque realmente sirvieranpara
protegery,por supuesto,hacerque asumansuresponsabilidadaquellosque consusdecisiones,han
provocadoestasituación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Madi Díaz
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
roxyventura
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 
Como redactar-un-ensayo
Como redactar-un-ensayoComo redactar-un-ensayo
Como redactar-un-ensayo
irmamartinezp
 
El ensayo (11º)
El ensayo (11º)El ensayo (11º)
Cómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académicoCómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
tato010111
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
tato010111
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
Ernesto Jiménez Chapoñán
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Paulina Ruíz
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
Camilo Andres Palencia Sanchez
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
dulcemariaaguilarguanipa
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Ada Sofia Nuila
 
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012calulara
 
El ensayo. hendris
El ensayo. hendrisEl ensayo. hendris
El ensayo. hendris
arturo-mora
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo filosofico
Ensayo filosoficoEnsayo filosofico
Ensayo filosofico
lissetteirissanchez
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
Jose Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como redactar-un-ensayo
Como redactar-un-ensayoComo redactar-un-ensayo
Como redactar-un-ensayo
 
El ensayo (11º)
El ensayo (11º)El ensayo (11º)
El ensayo (11º)
 
Cómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académicoCómo elaborar un ensayo académico
Cómo elaborar un ensayo académico
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
El ensayo tecnicas
El ensayo tecnicasEl ensayo tecnicas
El ensayo tecnicas
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
 
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanosPasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
Pasos para redactar un ensayo sobre derechos humanos
 
El ensayo 2012
El ensayo 2012El ensayo 2012
El ensayo 2012
 
El ensayo. hendris
El ensayo. hendrisEl ensayo. hendris
El ensayo. hendris
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo filosofico
Ensayo filosoficoEnsayo filosofico
Ensayo filosofico
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
 

Similar a Ensayos

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI
 
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
JulianaAgila
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
MayCorts
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Crizthell Tepeyac
 
Guía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un EnsayoGuía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un Ensayo
SistemadeEstudiosMed
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
chatic
 
Clase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias socialesClase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias sociales
Miguel Rebilla
 
Jj
JjJj
La Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias SocialesLa Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias Sociales
academica
 
3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo
Carlos fernando Mena Bonilla
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Trabajp de domingo
Trabajp de domingoTrabajp de domingo
Trabajp de domingo
David Xalocan
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
Kevin Rudas
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYO
Romer Santander
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Marité Ruiz
 
como redactamos un ensayo literario .pdf
como redactamos un ensayo literario .pdfcomo redactamos un ensayo literario .pdf
como redactamos un ensayo literario .pdf
YovanyRojas6
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
jhon alexander cortes rodriguez
 

Similar a Ensayos (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
EL ENSAYO DIAPOSITIVAS.pptx(Eduardo Galeano)
 
EL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptxEL ENSAYO.pptx
EL ENSAYO.pptx
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Guía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un EnsayoGuía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un Ensayo
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptxelensayo-120807220337-phpapp02.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pptx
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
 
Clase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias socialesClase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias sociales
 
Jj
JjJj
Jj
 
La Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias SocialesLa Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias Sociales
 
3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Trabajp de domingo
Trabajp de domingoTrabajp de domingo
Trabajp de domingo
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
como redactamos un ensayo literario .pdf
como redactamos un ensayo literario .pdfcomo redactamos un ensayo literario .pdf
como redactamos un ensayo literario .pdf
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 

Más de Yojana Rojas

Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
Yojana Rojas
 
Economia el dinero
Economia el dineroEconomia el dinero
Economia el dinero
Yojana Rojas
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
Yojana Rojas
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
Yojana Rojas
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
Yojana Rojas
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Principales Características de las Relaciones humanas
Principales Características de las Relaciones humanasPrincipales Características de las Relaciones humanas
Principales Características de las Relaciones humanas
Yojana Rojas
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
Yojana Rojas
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Yojana Rojas
 
Contratacion
ContratacionContratacion
Contratacion
Yojana Rojas
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
Yojana Rojas
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
Yojana Rojas
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
Yojana Rojas
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
Yojana Rojas
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
Yojana Rojas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Yojana Rojas
 

Más de Yojana Rojas (16)

Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
 
Economia el dinero
Economia el dineroEconomia el dinero
Economia el dinero
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Principales Características de las Relaciones humanas
Principales Características de las Relaciones humanasPrincipales Características de las Relaciones humanas
Principales Características de las Relaciones humanas
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Contratacion
ContratacionContratacion
Contratacion
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ensayos

  • 1. ENSAYO EXPOSITIVO: Un ensayoexpositivoesaquel que se caracterizaporbrindaral lectoruna explicacióndetalladade un temadeterminado.Laexposicióntiene unaclarafinalidaddidáctica.Se explicaalgoque seacomplejode entender. Eslógicoque enestosensayos,el usode lospárrafosexplicativosoexpositivosesparte fundamental. Características de losensayos expositivos Explicaunaidea,loclarifica Se nota el estilopersonal del autorenlaredacción La denominaciónde "ensayosexpositivos"se utilizaamenudoenel ambiente escolar Comotodo ensayo,puede abarcarcualquiertema Estructura de losensayos expositivos La estructurade este ensayosigue lamismalíneaque laspartesde todotexto. Es decir,se comienzaconuna introducciónendonde se presentael temaadesarrollar,luegoel contenido encual se profundizalaexposición,yfinalmente unaconclusiónde lasideasabordadasporel redactor. Diferenciaentre ensayosexpositivosy argumentativos Un ensayoesconsideradoexpositivocuandotieneporobjetivoprincipalexplicaralgo. Y es argumentativocuandotratade convencer. Es fácil que que estasdos característicaslleguenaestarmezcladasypor tanto,existenensayos expositivos-argumentativos. Todo depende delescritor,esél quiendecideque tonoyestilodaráa su ensayo.Si prefierehacerlode una formamás didácticay explicarmejoralgúntema,utilizaráunensayoexpositivo.Ysi deseaprovocar una reacciónenel lector,esdecir,que este se adhieraono a su planteamiento,entonces,escribiráun ensayoargumentativo. ENSAYO ARGUMENTATIVO: El ensayoargumentativoocríticode la actualidadesfiel asusorígenes,ya que se trata de unescrito académicoque se basa, principalmente,enlaopiniónpersonal del escritor,opiniónproductode la reflexiónprofundaacercade un tema,por logeneral,polémico. Unensayoargumentativoesaquel caracterizadopor el desarrollode undeterminadoargumentoorazonamientoconel finde persuadiralos lectoressobre lavalidezde unpuntode vista.El puntocentral,obviamente,loconstituyedicho argumentoyla maneraen que este esexplicadoatravésdel ensayo. ¿Todos los ensayosson argumentativos?Estapreguntaesun tantodifícil de responder.Enunensayo,por ejemplo,de carácterexpositivo,se puedefácilmentedesarrollarunadeterminadalíneaargumentativa.Es decir,ambostipospuedenmezclarse,yenese casose estaría ante un ensayoexpositivo-argumentativo. Si una personadecide “exponer”sobre losefectosnegativosypositivosdel calentamientoglobalconun lenguaje sencillo,quizástambiénquieraargumentaracercade porqué esimportante lainversiónen energíaverde.
  • 2. Se podría afirmar,por tanto,que un ensayopuede serconsiderado“argumentativo”cuandotiene como objetivopresentarunrazonamientocoherenteybienexplicadoacercade untemay provocar así la adhesióndel lectoral argumentoque describe. Características del ensayo argumentativo Presentaciónde unpuntode vistasustentadoenaestructura de todo ensayo:introducción,cuerpoo contenido,yconclusión. Desarrollarel argumentoenformadetalladaycoherente. Análisisde losproylos contrasde lasposicionesu opinionesrelacionadasal tema. Una conclusióntendiente aconvenceral lectorde laposicióndel ensayista. Estructura y análisis de un ensayo argumentativo Los ensayosargumentativosnoconstituyenrealmenteuntipocerradode ensayo.La naturalezadel ensayoimpide que se lespuedaclasificar entipostotalmentediferentes. Algunos autoresseñalanque cuandoel ensayoesargumentativo,lafinalidadprimordial esconvencery generarcontroversiaacercadel tematratado.Esa esla finalidadde todoargumento.Investigar,analizary presentarloescritoconuna forma para provocaruna determinadareacciónenlector:que éste se adhiera o rechace lo que el ensayopropone. ENSAYO CRÍTICO: Un ensayocrítico es unescritoenel cual el autor expresalibremente supensamientoacercade untema determinado. Tanto la expresiónensayocríticoo ensayo argumentativo,noposeendiferenciasyaque simplemente son diversasformasde llamaralas obrasdel géneroensayístico. ¿Qué implica "criticar"? El diccionariode laRAE define criticarde lasiguientemanera:Juzgarde lascosas,fundándose enlos principiosde lacienciaoenlas reglasdel arte. Aprenderarealizarunacrítica significapensarde manerarazonada,acorde a unsistemay unorden. Muchas veces,unaopiniónpuede noserunacrítica. Por ejemplo,si alguienle preguntaaPedroloque opinade una películayeste responde "hasidomala,nome gustó",essolounsimple pareceryno una crítica que ha sidoelaboradadetalladamente. Características del ensayo crítico Estilo libre ypersonal.Loesencial del ensayoeslamarca del escritor.Es decir,supensamientorespectoal temaque trata. No esuna simple opinión.Esunapensamientoelaboradoypropiodel escritor. Puedoo noincluircitasbibliográficas Temáticalibre.Existenensayosque tratantemassociales,culturales,económicos,etc. No esnecesariounaestructuraformal del contenido La extensióndepende del ensayista
  • 3. Partes del ensayo crítico. Siempre esimportante resaltarque laesenciadel ensayoessuestilolibre. Tanto enel lenguaje comoenlaestructuradel mismo. Si el ensayistadesea,puedeescribirsuensayosiguientelastrespartesclásicas. Introducción.Laprimeraparte suele serunpresentacióndel tema.Enellapuede el ensayistaesbozaen que irá desarrollandosuargumento. Desarrollo.Esel cuerpoprincipal del ensayo.Se exponenlosrazonamientosoargumentosprincipalesdel autor para podersustentarlatesisque presenta. Conclusión. Enlaparte final,se puede resaltarlospuntosclavesde lasideasdesarrolladas,presentadasa modode síntesis. EJEMPLO DE UN ENSAYO POLITICO: Un ensayopolíticoes,valgala redundancia,unensayoredactadodesde laperspectivade lapolítica.Para podertenerclaroa que nosreferimosconestoconviene que definamosque lapolíticaesaquellaciencia que trata del gobiernoyla organizaciónde lassociedadeshumanas,especialmente de losestados. Probablemente al escucharensayopolíticonosvengaala mente aquellosdiscursosque hacenlospolíticos cuandoestánen campañaselectorales;si bienel ensayopolítico puede serusadoporlaspersonasque se muevenenese medio,suusoensí esextensoyabarca másbiena politólogos,estudiantes,sociólogos, investigadores,periodistas,etcétera,ypuede serparadar una crítica social o para cualquierfinque el autor quieraexpresar.Podemosconcluirque unensayopolíticoesaquel que se utilizaparafinesde análisisdel ejerciciodelpoder. EJEMPLO: Ejesde una políticaprogresistaI En estostiemposlíquidosque vivimos,cuandotodose confunde desintencionadaointencionadamente,a vecesporconvergenciasnaturalesde lascosas,otras,porignorancia,y otras,por tergiversaciones inocentesomalintencionadas,piensoque espositivoteneralgunasideasclaras,algunascertezaso,al menos,certidumbres.Poreso,me permitoexpresarcuálesson,enmi opinión,losejessobre losque deberíarotar una políticaprogresistaeuropeaenel sigloXXI:laprofundizaciónenlosvaloresy mecanismosde lademocracia,laeducaciónpública,unaeconomíade libre mercadocon concienciasocial y ecológica,yuna fiscalidadlimitadamente progresivaque nohagarecaer casi todo el pesode la hacienda públicasobre lasrentasdel trabajo.Hoy encontramossíntomasevidentesycada vezmáspreocupantesde una creciente deslegitimaciónde lasinstitucionespúblicasenlaincapacidadde lospolíticosparadar respuestaalosproblemasrealesde lagente,enladisfuncionalidadde algunasinstitucionesode sus miembros,enlosprivilegiosdesproporcionadosde algunospolíticos,enlos constantescasosde corrupciónque transmitenlaimpresiónde que unoscuantosse hanllevadoel dineroque falta –aunque la interpretaciónsobre lacrisistengaque sermuchomáscompleja–,yenlos tambiénfrecuentescasosen losque la éticapúblicay privadabrillaporsu ausenciapor muchoque no se vulnere laley,lacual parece hechaen beneficiode una“casta” política. Una políticaprogresista,consciente de lacomplejidadde losinteresesque confluyenenlasociedad actual,deberíadistanciarse del discursopopulistayplantearunaprofundizaciónenlosvaloresde la
  • 4. democraciapara buscar losmodosenque estosvaloresimpregnenlasinstitucionesatodoslosniveles, desde losayuntamientosalaUniónEuropea.La profundizaciónenlosvaloresdemocráticosrequiere tambiénunamayortransparenciaenla administraciónpública,unaagilizaciónde losprocesos burocráticos,incluyendolosparlamentariosylosjudiciales,ámbitoesteúltimoenel que esasimismo necesarioemprenderunareformaurgente del poderjudicial,porquenohaydemocraciasinjusticia,la cual,ademásde ser justa,como esevidente,tiene que producirse enunosplazosrazonablesyaun coste razonable paraaquellosque consideranvulneradossusderechos. Hay otros muchosaspectosenlosque se puedenindagarfórmulasparauna mayordemocratizaciónde la esferapúblicayunamayor participaciónciudadana,muchosde ellosenámbitostanaparentemente nimioscomolosproblemasalosque losciudadanosse enfrentanensudía a día. A veces,de tantomirar a lassolucionesglobalesnosolvidamosde que lamayoríade losciudadanosquierenrespuestasalos problemasconcretos. EJEMPLO DE UN ENSAYO ECONOMICO: El ensayoesungéneroliterarioque se caracterizaporpermitirdesarrollarun temadeterminadode una maneralibre ypersonal.Comúnmente,laspersonasescribenensayosparamanifestaralgunaopinióno idea,ysintenerque preocuparse de ceñirse auna estructurarígida de redaccióno documentarlo exhaustivamente. EJEMPLO: ENSAYOSDE ECONOMÍA Y CRISIS ECONÓMICA De la codicia al hundimiento.La responsabilidadde la Alta Direcciónen la crisis internacional “Todas lasambicionessonlegítimas,exceptolasque se construyensobre lamiseriaolacredulidadde la humanidad.”. JosephConrad. Desde agostodel 2007 se estádesarrollandounacrisisque haremovidoloscimientosdel Sistema FinancieroInternacional,provocandoladesapariciónde empresashistóricascomoel bancode inversión LehmanBrothers(con158 añosde historia),lanacionalizaciónde losgiganteshipotecariosFannie Mae y Freddie Mac o lamayor intervencióndel EstadoenlaHistoria,tantoenEstadosUnidoscomo enlos países de la UniónEuropea,no sólotraducidaenla inyecciónde liquidezenel sistema,sinotambién enla intervencióndirectaenel capital de lasempresasoenlaadquisiciónde productosilíquidos,esdecir, infravaloradosporel mercado. Aunque nose conoce el alcance real de la crisis,sí se puedenanalizarlosfactoresque lahanprovocado, que a su vezson múltiplesyrealmentecomplejos.Laprincipal causafue lapolíticamonetariaexpansiva de losúltimosañosque llevóaunostiposde interésextremadamente bajosyque provocaronun aumentode lademandade productoshipotecarios,tantoporparte de particularescomode empresas, para poderadquirirbienesinmuebles.Durante estosaños,acausade lasituacióneconómica,losobjetivos impuestosporlosConsejosde Administraciónerancadavezmásexigentesencuestiónde beneficios.Por ello,laAltaDirecciónde lasentidadesfinancierasdecidióque lacoyunturaeratanfavorable que se hacía necesariomultiplicarel negocioysermás competitivosatodacosta. Esta visiónprovocónuevas necesidadesde financiaciónylasentidadestuvieronque acudiralosMercados Financieros Internacionales,de formaque se ibaextendiendoel riesgoportodoel sistema.Sinembargo,el objetivo final noera el de incrementarlariquezageneradaenel paísa travésde laactividadempresarial,yaque el
  • 5. valorde cotizaciónde lostítulosrepresentaloque losinversoresestándispuestosapagarpor dichos títulos,loque no tiene porqué coincidirconla capacidadde generarbeneficioreal porparte de la empresa.El problemallegócuandolostiposde interésaumentaronylospreciosde laviviendase redujerondrásticamente (debidoaladisminuciónde lademandaya losstocksde viviendasque empezabanaaumentar).Porsupuesto,hayque irmás alláde la puntadel iceberg,pueslosmencionados ejecutivoshanpodidotomarestasdecisionesdebidoalaregulaciónnormativaactual. Todo ellohallevadoaunasituacióncrítica para muchas familiashipotecadas,que vencomotienenque pagar más dinerode loque realmente cuestasucasa,y que ademásvencomo de un momentoaotro puedenperdersuempleo,asícomode empresasenlamismasituaciónconrespectoasus inmuebles.Esta esla consecuenciadirectade lafaltade responsabilidadenlosaltosejecutivosde lasentidadesfinancieras enlas que se han generadolos productoshipotecarioscausantesdel desastre,que apesarde lacaída de sus empresas,elloshanobtenidoenestosañosunincrementode suriquezarealmente exponencial, debidoal sistemade retribuciónque ellosmismosse habíanimpuesto. Para concluir, hayque advertirque laúnica soluciónescambiarlamentalidadde laclase empresarial,de formaque la competitividadse logre de unamaneraeficiente tantoeconómicacomoéticamente,node la formamás rápiday arriesgadamente posible,conloque se evitaríanmomentoscomoel actual,al menos enlo concerniente alaactuacióndirectiva.Loque hay que haceres gestionarlaempresaparaconseguir sermás competitivaatravésde la calidadde ofertay de la responsabilidadyconfianzaque se transmite. Por último,lasautoridadestendríanque elaborarnormasmáseficientesyque realmente sirvieranpara protegery,por supuesto,hacerque asumansuresponsabilidadaquellosque consusdecisiones,han provocadoestasituación.