SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis.PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA TORÍA DE LAS RELACIONES
HUMANAS
YojanarojasC.I. 27.931.063
Es importante destacar que la teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos por
Elton Mayo y sus colaboradores, surge como consecuencia de los resultados obtenidos en el
experimento de Hawthorne, y se lleva a cabo gracias al desarrollo de la psicología, y una de sus
principales características es alcanzar la eficiencia completa en la producción del
campo laboral entre el obrero y el patrón. Sin embargo, su origen se ubica por la necesidad de
humanizar y democratizar la administración y representa una contraposición a lo que se denomina
administración científica desarrollada por Fredderick Taylor. Por otro lado, sus principales
representantes son: Ludwig Bingswanger cuyos aportes se basan en el campo de la psiquiatría,
tratando con esquizofrénicos y colocando como punto de partida la personalidad; Rollo May uno
de los más importantes representantes del humanismo, su aporte central es el dilema del hombre
para sentirse como sujeto y objeto al mismo tiempo; Abraham Maslow una de las figuras más
conocidas de la psicología humanista, su teoría más conocida es la pirámide de las necesidades
donde se plantea una jerarquía de las necesidades humanas; y finalmente otro gran influyente del
enfoque humanista es Carl Rogers quien se basa en su método terapéutico para determinar que
el individuo posee en sí mismo medios para la auto comprensión y el comportamiento auto
dirigido.
En cuanto a los experimentos de Hawthorne, su objetivo era determinar las características físicas
que se presentaban en el ambiente de trabajo, y la manera en como afectaba la productividad de
los trabajadores. Sin embargo, los resultados obtenidos en dicho experimento sorprendieron a los
investigadores, ya que encontraron que las condiciones físicas no son las únicas influyentes en la
productividad del trabajador, sino que, también se ve afectada por condiciones socio psicológicas,
trayendo como consecuencia los principios básicos de lo que conocemos como Escuela de las
Relaciones Humanas. Así mismo surge una nueva manera de ver la administración, pues resulta
indispensable la combinación de dos funciones elementales: la función económica que se basa en
producir bienes o servicios para garantizar el equilibrio externo; y la función social, la cual
proporciona satisfacciones a los participantes para garantizar el equilibrio interno. Sin embargo, la
teoría de las relaciones humanas trae consigo una serie de implicaciones que proponen la
comprensión de un conjunto de cualidades que el hombre posee para de esta manera, poder
desarrollar un cambio del comportamiento, dicho esto, una de las variables es la motivación, que
se puede definir como todo aquello que impulsa al individuo a actuar de determinada forma, pues
sabemos que el hombre por naturaleza es un ser social, lo que implica que se relaciona con su
alrededor comportándose de distintas maneras, dependiendo de los factores que así lo influyen.
Cabe mencionar que la motivación tiene como finalidad satisfacer una necesidad, pero cuando la
satisfacción es bloqueada por una barrera, surge la frustración, trayendo consigo un desequilibrio
en el organismo, y al no poder satisfacer esa necesidad, el individuo busca sustituir una
necesidad por otra que si pueda satisfacer, que es lo que se conoce como compensación
logrando reducir o evitar la frustración. Por lo tanto, toda necesidad humana puede ser
satisfecha, frustrada o compensada.
Además, otra variable sumamente importante es el liderazgo, considerado como un fenómeno
que ocurre solo cuando se establecen grupos sociales, determinando una diferencia entre
liderazgo como cualidad personal y liderazgo como función. También se podría decir que existen
tres tipos de teorías acerca del liderazgo, y una de ellas es la de rasgos de personalidad, cuya
cualidad se puede observar cuando un individuo posee algunos rasgos específicos que lo
distinguen de las demás personas. Otra teoría se basa en los estilos de liderazgo, pues se estudia
en términos del comportamiento; y por último se localiza la teoría situacional del liderazgo, donde
se establece que cada situación requiere un tipo de liderazgo para lograr la eficiencia. Por
consiguiente, la comunicación constituye otro factor de suma importancia en la actividad
administrativa, pues tiene como propósito promover un ambiente de equipo mediante la relación
entre las partes para lograr un mejor desempeño en las tareas, esto solo se podría llevar a cabo
mediante los distintos canales o redes de comunicación que existen en la organización.
Es importante destacar que la dinámica de grupo también constituye otro aspecto fundamental
dentro del enfoque humanista, pues dependiendo del comportamiento, las actitudes, las creencias
y los valores del individuo se originan los distintos grupos a los cuales pertenece, haciendo que
participen en un proceso de cambio, ya sea como instrumento, como meta o como agente de
cambio, pues representan un organismo social donde todos sus miembros tiene un objetivo en
común.
Finalmente, para culminar con lo ya planteado, es fundamental determinar que al final de la
década de los cincuenta, la teoría de las relaciones humanas entró en decadencia, pasando a ser
intensamente criticada, principalmente porque establece una contraposición a la teoría clásica y
no busca solucionar el conflicto central entre la estructura organizacional y la búsqueda de la
felicidad humana. Por otro lado, la teoría de las relaciones humanas se basa en un instrumento
clínico para solucionar los problemas de conflicto y la insatisfacción humana en el trabajo, busca
alcanzar la mayor productividad de la empresa por medio de entrevistas y test de personalidad,
mas no se centra en el problema de las relaciones industriales. Además, su campo experimental
fue limitado, pues solo se enfocaron en observar las fábricas y se olvidaron de otros tipos de
organizaciones como lo son hospitales, bancos, universidades, etc.; lo que redujo gravemente la
aplicación de esta teoría en estas organizaciones. Esto nos lleva a la conclusión de que no se
está planteando la solución del problema central y es que a pesar de los intentos de los
profesionales por mejorar el desempeño de una organización, tienen que ver las cosas desde un
punto de vista más amplio, abarcando desde la realidad de la industria y otras organizaciones,
hasta lograr la satisfacción de las necesidades humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
La administracion en_el_nuevo_escenario_mundial_de_relaciones_internacionales[1]
La administracion en_el_nuevo_escenario_mundial_de_relaciones_internacionales[1]La administracion en_el_nuevo_escenario_mundial_de_relaciones_internacionales[1]
La administracion en_el_nuevo_escenario_mundial_de_relaciones_internacionales[1]
DelmarysPalma
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019
controldelagestionpublica
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Granja "CODOGAR"
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivar
gjea
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la Administración
Daniela Hernandez
 
Modelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuelaModelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuela
mariafigarellaeconomista
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
jennykarolay
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Dayana Ceballos
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Samuel Jose Torrealba Garigali
 

La actualidad más candente (11)

El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
La administracion en_el_nuevo_escenario_mundial_de_relaciones_internacionales[1]
La administracion en_el_nuevo_escenario_mundial_de_relaciones_internacionales[1]La administracion en_el_nuevo_escenario_mundial_de_relaciones_internacionales[1]
La administracion en_el_nuevo_escenario_mundial_de_relaciones_internacionales[1]
 
Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
 
Proyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon BolivarProyecto Nacional Simon Bolivar
Proyecto Nacional Simon Bolivar
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la Administración
 
Modelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuelaModelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuela
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 

Similar a Principales Características de las Relaciones humanas

Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
nivjose18
 
Articulo 2da. entrega.
Articulo 2da. entrega.Articulo 2da. entrega.
Articulo 2da. entrega.
rdsilvacacabrero
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
guestb1ca258
 
ORGANIZACION Y METODOS
ORGANIZACION Y METODOSORGANIZACION Y METODOS
ORGANIZACION Y METODOS
Valeria
 
Escuela de las teorias advas 2
Escuela de las teorias advas 2Escuela de las teorias advas 2
Escuela de las teorias advas 2
makitaruiz19
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Zulaymy Záez
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
pabloivan29
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
Dax Zuko
 
Relaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajoRelaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajo
Paul Christian Acero Arocutipa
 
Elton mayo relaciones humanas
Elton mayo relaciones humanas Elton mayo relaciones humanas
Elton mayo relaciones humanas
johneduart2
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
Maria Victoria Alippi
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Yeilis
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
Viviana Martinez
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
Veritoo Rgz
 
Sistemas de administracion
Sistemas de administracionSistemas de administracion
Sistemas de administracion
Imeelda_vazquez
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Ivis Garcis Mor
 
Clase 03. Enfoque Humanistico de la Administración.pptx
Clase 03. Enfoque Humanistico de la  Administración.pptxClase 03. Enfoque Humanistico de la  Administración.pptx
Clase 03. Enfoque Humanistico de la Administración.pptx
VictorChahuraAlvarad
 
Teóricos y Teorías Administrativas
Teóricos y Teorías AdministrativasTeóricos y Teorías Administrativas
Teóricos y Teorías Administrativas
Angel Gabriel
 
Escuela de las relaciones humanas IFH 8
Escuela de las relaciones humanas IFH 8Escuela de las relaciones humanas IFH 8
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 

Similar a Principales Características de las Relaciones humanas (20)

Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
 
Articulo 2da. entrega.
Articulo 2da. entrega.Articulo 2da. entrega.
Articulo 2da. entrega.
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
 
ORGANIZACION Y METODOS
ORGANIZACION Y METODOSORGANIZACION Y METODOS
ORGANIZACION Y METODOS
 
Escuela de las teorias advas 2
Escuela de las teorias advas 2Escuela de las teorias advas 2
Escuela de las teorias advas 2
 
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
Evaluación I - Generalidades de la Psicología Organizacional/Industrial.
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
Relaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajoRelaciones humanas en el trabajo
Relaciones humanas en el trabajo
 
Elton mayo relaciones humanas
Elton mayo relaciones humanas Elton mayo relaciones humanas
Elton mayo relaciones humanas
 
Enfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administraciónEnfoque humanista de la administración
Enfoque humanista de la administración
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
 
Sistemas de administracion
Sistemas de administracionSistemas de administracion
Sistemas de administracion
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Clase 03. Enfoque Humanistico de la Administración.pptx
Clase 03. Enfoque Humanistico de la  Administración.pptxClase 03. Enfoque Humanistico de la  Administración.pptx
Clase 03. Enfoque Humanistico de la Administración.pptx
 
Teóricos y Teorías Administrativas
Teóricos y Teorías AdministrativasTeóricos y Teorías Administrativas
Teóricos y Teorías Administrativas
 
Escuela de las relaciones humanas IFH 8
Escuela de las relaciones humanas IFH 8Escuela de las relaciones humanas IFH 8
Escuela de las relaciones humanas IFH 8
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 

Más de Yojana Rojas

Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
Yojana Rojas
 
Economia el dinero
Economia el dineroEconomia el dinero
Economia el dinero
Yojana Rojas
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
Yojana Rojas
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
Yojana Rojas
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
Yojana Rojas
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
Yojana Rojas
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
Yojana Rojas
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Yojana Rojas
 
Contratacion
ContratacionContratacion
Contratacion
Yojana Rojas
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
Yojana Rojas
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
Yojana Rojas
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
Yojana Rojas
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
Yojana Rojas
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
Yojana Rojas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Yojana Rojas
 

Más de Yojana Rojas (15)

Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
 
Economia el dinero
Economia el dineroEconomia el dinero
Economia el dinero
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Trabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadaniaTrabajo de ciudadania
Trabajo de ciudadania
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Contratacion
ContratacionContratacion
Contratacion
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

Principales Características de las Relaciones humanas

  • 1. Análisis.PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA TORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS YojanarojasC.I. 27.931.063 Es importante destacar que la teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos por Elton Mayo y sus colaboradores, surge como consecuencia de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, y se lleva a cabo gracias al desarrollo de la psicología, y una de sus principales características es alcanzar la eficiencia completa en la producción del campo laboral entre el obrero y el patrón. Sin embargo, su origen se ubica por la necesidad de humanizar y democratizar la administración y representa una contraposición a lo que se denomina administración científica desarrollada por Fredderick Taylor. Por otro lado, sus principales representantes son: Ludwig Bingswanger cuyos aportes se basan en el campo de la psiquiatría, tratando con esquizofrénicos y colocando como punto de partida la personalidad; Rollo May uno de los más importantes representantes del humanismo, su aporte central es el dilema del hombre para sentirse como sujeto y objeto al mismo tiempo; Abraham Maslow una de las figuras más conocidas de la psicología humanista, su teoría más conocida es la pirámide de las necesidades donde se plantea una jerarquía de las necesidades humanas; y finalmente otro gran influyente del enfoque humanista es Carl Rogers quien se basa en su método terapéutico para determinar que el individuo posee en sí mismo medios para la auto comprensión y el comportamiento auto dirigido. En cuanto a los experimentos de Hawthorne, su objetivo era determinar las características físicas que se presentaban en el ambiente de trabajo, y la manera en como afectaba la productividad de los trabajadores. Sin embargo, los resultados obtenidos en dicho experimento sorprendieron a los investigadores, ya que encontraron que las condiciones físicas no son las únicas influyentes en la productividad del trabajador, sino que, también se ve afectada por condiciones socio psicológicas, trayendo como consecuencia los principios básicos de lo que conocemos como Escuela de las Relaciones Humanas. Así mismo surge una nueva manera de ver la administración, pues resulta indispensable la combinación de dos funciones elementales: la función económica que se basa en producir bienes o servicios para garantizar el equilibrio externo; y la función social, la cual proporciona satisfacciones a los participantes para garantizar el equilibrio interno. Sin embargo, la teoría de las relaciones humanas trae consigo una serie de implicaciones que proponen la comprensión de un conjunto de cualidades que el hombre posee para de esta manera, poder desarrollar un cambio del comportamiento, dicho esto, una de las variables es la motivación, que se puede definir como todo aquello que impulsa al individuo a actuar de determinada forma, pues sabemos que el hombre por naturaleza es un ser social, lo que implica que se relaciona con su alrededor comportándose de distintas maneras, dependiendo de los factores que así lo influyen. Cabe mencionar que la motivación tiene como finalidad satisfacer una necesidad, pero cuando la satisfacción es bloqueada por una barrera, surge la frustración, trayendo consigo un desequilibrio en el organismo, y al no poder satisfacer esa necesidad, el individuo busca sustituir una necesidad por otra que si pueda satisfacer, que es lo que se conoce como compensación logrando reducir o evitar la frustración. Por lo tanto, toda necesidad humana puede ser satisfecha, frustrada o compensada. Además, otra variable sumamente importante es el liderazgo, considerado como un fenómeno que ocurre solo cuando se establecen grupos sociales, determinando una diferencia entre liderazgo como cualidad personal y liderazgo como función. También se podría decir que existen tres tipos de teorías acerca del liderazgo, y una de ellas es la de rasgos de personalidad, cuya cualidad se puede observar cuando un individuo posee algunos rasgos específicos que lo distinguen de las demás personas. Otra teoría se basa en los estilos de liderazgo, pues se estudia en términos del comportamiento; y por último se localiza la teoría situacional del liderazgo, donde
  • 2. se establece que cada situación requiere un tipo de liderazgo para lograr la eficiencia. Por consiguiente, la comunicación constituye otro factor de suma importancia en la actividad administrativa, pues tiene como propósito promover un ambiente de equipo mediante la relación entre las partes para lograr un mejor desempeño en las tareas, esto solo se podría llevar a cabo mediante los distintos canales o redes de comunicación que existen en la organización. Es importante destacar que la dinámica de grupo también constituye otro aspecto fundamental dentro del enfoque humanista, pues dependiendo del comportamiento, las actitudes, las creencias y los valores del individuo se originan los distintos grupos a los cuales pertenece, haciendo que participen en un proceso de cambio, ya sea como instrumento, como meta o como agente de cambio, pues representan un organismo social donde todos sus miembros tiene un objetivo en común. Finalmente, para culminar con lo ya planteado, es fundamental determinar que al final de la década de los cincuenta, la teoría de las relaciones humanas entró en decadencia, pasando a ser intensamente criticada, principalmente porque establece una contraposición a la teoría clásica y no busca solucionar el conflicto central entre la estructura organizacional y la búsqueda de la felicidad humana. Por otro lado, la teoría de las relaciones humanas se basa en un instrumento clínico para solucionar los problemas de conflicto y la insatisfacción humana en el trabajo, busca alcanzar la mayor productividad de la empresa por medio de entrevistas y test de personalidad, mas no se centra en el problema de las relaciones industriales. Además, su campo experimental fue limitado, pues solo se enfocaron en observar las fábricas y se olvidaron de otros tipos de organizaciones como lo son hospitales, bancos, universidades, etc.; lo que redujo gravemente la aplicación de esta teoría en estas organizaciones. Esto nos lleva a la conclusión de que no se está planteando la solución del problema central y es que a pesar de los intentos de los profesionales por mejorar el desempeño de una organización, tienen que ver las cosas desde un punto de vista más amplio, abarcando desde la realidad de la industria y otras organizaciones, hasta lograr la satisfacción de las necesidades humanas.